AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que DHL será la primera compañía de carga en laborar en el AIFA.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que DHL será la primera compañía de carga en operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Durante la conferencia de prensa de esta mañana se notificó que DHL operará en el AIFA; luego de darse a conocer que el gobierno suspenderá las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Te recomendamos: Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

Asimismo, el mandatario López Obrador agregó que él acudirá a la terminal aérea para recibir al primer transporte aéreo de carga de DHL que llegará en febrero.

“Ellos decidieron que van a empezar a traer sus envíos, su carga y los aviones van a bajar en el Aeropuerto Felipe Ángeles, […] DHL, ellos vienen ya empiezan y quieren que yo vaya y voy a ir, a finales de febrero empiezan y ya van a usar nada más el aeropuerto Felipe Ángeles”, informó el presidente, en conferencia de prensa.

La noticia, confirmada por el presidente López Obrador, se reveló el pasado 19 de enero; luego de que el gobierno anunciara que prepara un decreto para prohibir los vuelos de transporte de carga en el AICM.

Cabe mencionar que el proyecto se realizó presuntamente por la saturación del espacio aéreo y la capacidad de los edificios en el aeropuerto Benito Juárez.

También puedes leer: Año Nuevo Lunar: ciudad de Wuhan, China, lo celebra después del COVID-19

“Nosotros tenemos que cuidar que no se sature el AICM y que toda la carga se pueda trasladar, manejar en el aeropuerto Felipe Ángeles”, añadió el mandatario.

Además, se compartió un comunicado enviado por el director general DHL Express México, Manuel Montes Bertín; en el documento se confirma que la compañía será la primera en operar en el AIFA.

El superpeso y la gran bonanza económica de México

Algunos medios de comunicación convencionales o miembros de la oposición tratan de descalificar los avances de nuestra moneda.

El Ágora

Por Por Ana Gómez

En el mes de agosto del 2022 escribí una columna hablando de cómo el peso mexicano se venía fortaleciendo por distintos factores económicos, en esos momentos muchos de los detractores del Gobierno Federal argumentaban que la fortaleza de nuestra moneda no era una realidad o simplemente que no eran un factor las políticas públicas de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Seis meses después, nuestra moneda rompió la barrera de los 19 pesos por dólar y a la fecha de redacción de esta columna el precio se sitúa alrededor de los 18.81 pesos por dólar, esto es un irrefutable hecho histórico, ya que en la Historia de nuestro país nunca se había registrado una tendencia tan clara en la revalorización de nuestra moneda. 

Algunos medios de comunicación convencionales o miembros de la oposición tratan de descalificar los avances de nuestra moneda, algunos de ellos argumentan que no es la única moneda que se está apreciando frente al dólar o que dicen, quien está perdiendo valor es el dólar, por lo tanto, el peso se ve beneficiado. 

Quiero ser clara en esta columna y desmentir las falacias que argumenta la oposición, porque, cuando escribí la primera columna, podían existir algunas dudas, pero ahora los indicadores económicos son mucho más claros y ante los hechos que se están viviendo el día de hoy no podemos permitir que le sigan intentando mentir al pueblo, que de manera decidida ha apoyado a nuestra Cuarta Transformación y constata día con día los logros alcanzados.

Primeramente, tenemos que entender los dos factores más importantes para que nuestra moneda refleje una gran fortaleza. El primer factor es la política monetaria del Banco de México, que comenzó a subir las tasas de interés antes que Estados Unidos y dejando una diferencia de seis puntos porcentuales entre la tasa de nuestro país y la del vecino del Norte, lo que permite que nuestra moneda sea más sólida y que los bonos soberanos de México sean más atractivos para los inversores, debido a que los rendimientos son más altos. 

El segundo factor y el más importante es como las acciones del Gobierno de la República han sido las indicadas ante el panorama macroeconómico del mundo, tenemos que darnos cuenta de que este ciclo económico puede hacer que México sea una potencia mundial, porque ante múltiples factores de geopolítica principalmente, nuestro país se está convirtiendo en un paraíso para inversión y la generación de tecnología.

Todo lo anterior no tendría importancia si el Gobierno en turno no tomara las decisiones correctas y gracias a la lucha del pueblo bueno de México, hoy Andrés Manuel López Obrador está encabezando la Cuarta Transformación de nuestro país, tomando las mejores decisiones en los momentos oportunos, desde la compra de la refinería de Deer Park, hasta la creación de la Guardia Nacional

Las políticas públicas de nuestro Presidente y las acciones del Banco de México, han transformado la percepción que el mundo tenía respecto a nuestro país, hemos sabido volvernos relevantes a nivel internacional, aprovechando las coyunturas internacionales para que nuestra gente se beneficie, además de que las importaciones se vuelven más baratas, por lo tanto, los costos son menores y esto ayuda a que la inflación baje.

Es importante que sepamos que el tipo de cambio afecta directamente a la deuda externa del país, debido a que este tipo de préstamos son en dólares, como resultado nos costará menos pesos pagar la deuda, de esta manera se está dando una reducción significativa en este punto, aunado a esto México refleja una gran estabilidad económica y política gracias a esto, por lo que se vuelve aún más atractivo para la inversión extranjera. 

Pienso que es importante reflexionar algo que es de fondo, y es que si esta bonanza económica se hubiera dado durante el periodo neoliberal solo se habrían enriquecido unos cuantos, pero con la Cuarta Transformación esto está cambiando, el salario mínimo cuando entró nuestro Presidente era de 88 pesos, ahora en enero de del 2023 el salario mínimo es de 207 pesos, esto siempre en beneficio de la gente, lo que genera una mejor redistribución de la riqueza, disminuyendo la pobreza  y la delincuencia, porque en este Gobierno se ha dejado en claro que se atacan los orígenes de las problemáticas sociales. 

En ese sentido, lo de fondo es el modelo económico implementado que nuestro Presidente ha denominado post neoliberal, con una inclinación a lo que ha conceptualizado, que lucha por lograr una economía moral que tiene por prioridad el bienestar y la felicidad de la población, con especial atención a los más desfavorecidos que son los más agraviados por el negativo periodo neoliberal.

Hay que ser claros, en el inicio de la pandemia el dólar estaba aproximadamente en 22 pesos y durante esa etapa tan difícil para la gente se llegó a cotizar hasta en 25 pesos, el día de hoy estamos en el rango de los 18 pesos y es un hecho que ninguna moneda del mundo se ha apreciado tanto como el peso, ya que incluso estamos por niveles inferiores a los prepandemia, dejemos que la oposición siga mintiendo, pero informémonos para no permitir que sigan intentando dañar a México y a su gente. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, solicitará al Poder Judicial del Estado cambiar la medida cautelar del presunto agresor de Elena Ríos.

Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, hará una solicitud a las autoridades para cambiar la medida cautelar del exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal.

El gobernador informó que enviará una solicitud al Poder Judicial del Estado para cambiar la medida cautelar del presunto agresor de María Elena Ríos Ortiz.

Jara Cruz tiene como propósito que el exdiputado priista continúe en prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Tanivet; ya que podría haber riesgo de fuga.

La solicitud del mandatario se realizará luego de que el juez local Teódulo Pacheco Pacheco cambiara la medida cautelar del empresario.

Fue el fin de semana cuando se notificó que la medida de prisión preventiva, que mantenía el presunto autor intelectual del intento de feminicidio contra la saxofonista, se cambió a prisión domiciliaria.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias, hoy 24 de enero

El 21 de enero, la joven saxofonista indicó que, luego de una audiencia que se realizó en varios días, en donde se presentaron diversas irregularidades; el juez local anunció el cambio de medida cautelar al exdiputado priista.

El gobernador Jara Cruz manifiesta su desacuerdo con la resolución judicial

El gobernador Jara Cruz manifestó su rechazo a la resolución judicial, al no cumplir con el requisito de la perspectiva de género; así como el no respetar los derechos de la víctima.

“Como titular del Poder Ejecutivo instruí a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizar un diagnóstico específico en el caso, y la conclusión es que no existen las condiciones materiales para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar que el juez dictó”, informó el gobernador de Oaxaca.

Te invitamos a leer: EU en alerta tras amenazas de taxistas a conductores de Uber en Quintana Roo

Asimismo, agregó que la resolución del Poder Judicial llega a ser «peligroso y alienta a la impunidad», en una entidad que ha presentado graves índices de violencia feminicida.

“En Oaxaca no vamos a tolerar ningún tipo de corrupción, ni jueces por consigna. Es momento de promover una reforma y una transformación profunda del Poder Judicial en nuestro estado”, puntualizó el mandatario.

EU en alerta tras amenazas de taxistas a conductores de Uber en Quintana Roo

Embajada de Estados Unidos emite alerta de seguridad tras agresiones y amenazas de taxistas a conductores de Uber.

Tras agresiones y amenazas realizadas por taxistas a conductores de Uber, la embajada de Estados Unidos (EU) emitió una alerta de seguridad.

Tras el registro de diversas amenazas que se han registrado, en Quintana Roo, contra la plataforma de Uber; EU publicó la alerta que se ha difundido en redes sociales.

Por medio de la página web de la embajada se notificó a los ciudadanos de EU tomar precauciones y evitar utilizar aplicaciones para el transporte.

Te recomendamos: Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

Las aplicaciones de Uber o Cabify se utilizan como alternativa segura; sin embargo, por disputas entre taxistas y conductores de estos servicios, ciudadanos estadounidenses han resultado lesionados.

Asimismo, en el comunicado se resalta que en todos los destinos turísticos de México hay riesgo de crímenes violentos como homicidios, secuestros y asaltos.

“Revise tus planes de seguridad personales; sea consciente de su entorno y mantenga un bajo perfil, monitoree noticias locales y llame al 911 en México (SIC)[….]”, se lee en la publicación.

México Habla de: ‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

La alerta de seguridad solo se publicó por la Embajada de EU y se notificó que Quintana Roo se encuentra en nivel dos de alerta.

El pasado 19 de enero, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama acudió a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España; mientras que taxistas en Cancún usurparon las atribuciones de la autoridad y agredieron a conductores de Uber.

Te invitamos a leer:
Muere el comediante mexicano Polo Polo, a los 78 años
Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Muere el comediante mexicano Polo Polo, a los 78 años

El reconocido comediante, mejor conocido como Polo Polo, falleció a los 78 años de edad, confirmó su hijo Paul García.

Esta mañana se confirmó el fallecimiento del comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como Polo Polo.

Por medio de redes sociales se confirmó que el artista, originario de León, Guanajuato, falleció a los 78 años de edad. Presuntamente fue muerte natural, aunque padecía demencia vascular.

Como sabemos, el comediante era reconocido por sus chistes con doble sentido, albures y lenguaje explícito.

En el año 2015, Polo Polo realizó una gira de despedida de los escenarios, tras anunciar que padecía ‘Alzheimer’; fue Paul García, hijo del artista, quien anunció que fue una ‘muerte natural’.

Te recomendamos leer: ‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

Asimismo, se ha revelado que el artista recibía cuidados especiales desde su casa, ya que se negó a acudir a centros de salud.

Hasta el momento, se ha informado que los servicios funerarios se llevan a cabo en la agencia Gayosso de Sullivan, en la Ciudad de México (CDMX).

¿Quién fue el comediante Polo Polo?

El comediante mexicano, conocido como Polo Polo, nació en 1944 en León, Guanajuato; sin embargo, desde su juventud se trasladó con su familia a la CDMX.

Te invitamos a leer: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Desde joven era reconocido por su humor, mientras que su carrera en la industria de la comedia inició en la década de los 60’s, cuando acudía a eventos del Hotel Crowne Plaza.

Fue en la década de los 90’s cuando saltó a la fama mundial y realizó giras en diversas zonas de Estados Unidos como Los Ángeles, California y Las Vegas, Nevada.

‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

La organización ‘Unid@s para Mejorar’ convoca a una segunda movilización en contra del plan B electoral propuesto por el presidente de México.

Con el propósito de la «democracia» en el país, la organización ‘Unid@s para Mejorar‘ busca realizar una nueva marcha contra el plan B electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por medio de la plataforma de Twitter, la organización promueve a los usuarios a acudir a una próxima movilización contra el proyecto ‘plan B‘.

Asimismo, el empresario Claudio X. González dio a conocer que los detalles sobre la próxima movilización se compartirán en los próximos días. 

Te recomendamos: Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

“En UNID@S seguimos en marcha, concentrados en nuestros objetivos, uno de ellos es la defensa de la democracia y las instituciones. Pronto informaremos de la próxima movilización en defensa de la democracia y contra el plan B, que se realizará en el mes de febrero”, indicaron las organizaciones en redes sociales. 

Unid@s para Mejorar‘ compartió que la próxima movilización se realizará con el objetivo de seguir defendiendo los valores en el país.

“En Unid@s Seguimos en Marcha concentrados en nuestros objetivos, uno de ellos es la defensa de la democracia y las instituciones”, puntualizó.

Te invitamos a leer: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Asimismo, la Sociedad Civil México indicó que la marcha se espera realizar a finales del mes de febrero; mientras que UNE México agregó que esta manifestación se realiza contra el plan B, el cual busca recortar los fondos que se le otorgan al Instituto Nacional Electoral (INE).

“En febrero tomaremos de nuevo las calles. ¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestra democracia! […], se reiteró.

También puedes leer: Conoce qué pensiones aumentarán debido al UMA y el INPC

Metro: Registran humo en estación Barranca del Muerto; hay intoxicados

Tras la presencia de humo en la estación Barranca del Muerto, unidades médicas se encuentran atendiendo a usuarios por aparente intoxicación.

Por medio de redes sociales, usuarios del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro, reportaron humo dentro de la estación Barranca del Muerto.

Tras la presencia de humo en la Línea 7 del Metro, por un aparente corto circuito, se pidió a los usuarios del transporte público desalojar las instalaciones.

Los Centros de Monitoreo de C5 y C2 realizarán el cerco de monitoreo correspondiente, luego de la emergencia que se registró hace unos minutos.

Además, se ha dado a conocer que podría haber personas intoxicadas por el humo que se presentó en la estación del Metro Barranca del Muerto; el corto circuito presuntamente ocurrió cuando el tren llegó a la estación.

Te recomendamos: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Por medio de Twitter, el Metro indicó que el servicio de El Rosario a Tacubaya no está disponible de San Pedro de los Pinos a Barranca del Muerto. Personal del STC se encuentra restableciendo la circulación de la Línea 7.

El STC recalcó que tras el registro de humo, se atienden al menos a 20 personas por inhalación de humo; asegurando que no se registran personas graves.

A las instalaciones del STC acudieron unidades médicas de ERUM, Cruz Roja, ERUM y SAMU, por la presunta intoxicación por humo de los usuarios.

Asimismo, se informó que el corto circuito ocurrió en la estación de Barranca del Muerto, por lo que se implementó un servicio provisional desde la estación Rosario a Tacubaya.

También puedes leer:
CFE incrementa la tarifa eléctrica anual: ¿Cuánto será?
Noticias de hoy 23 de enero 

Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Gobierno de Guatemala toma medidas para prevenir el ingreso de capos mexicanos a su país, tras la captura de Ovidio Guzmán.

Tras la captura del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, se dio a conocer que autoridades de Guatemala han decidido blindar su frontera.

Según la información disponible, el gobierno de Guatemala se ha prevenido por temor a que la detención del capo provoque el reacomodo de grupos criminales.

La captura del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán provocó que el país reforzara la seguridad, con más de 300 elementos del Ejército en la frontera de México.

El gobierno guatemalteco busca impedir que grupos criminales, ligados al Cártel de Sinaloa ingresen al país con el propósito de desatar violencia en su nación.

Cabe mencionar que autoridades de México detuvieron a Ovidio Guzmán el 5 de enero de este año en Culiacán, Sinaloa; luego de su captura se trasladó al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como “Altiplano”.

Además, el capo mexicano no ha podido ser extraditado a Estados Unidos (EU), en donde se le reclama por delitos de conspiración por el tráfico de drogas.

Tras la captura del narcotraficante, el ministro David Napoleón Barrientos informó anteriormente:

“Desde el conocimiento de la noticia iniciamos con un análisis, puesto que sin duda alguna, habrá un impacto dentro de las estructuras, estamos con una mesa, hoy se entregarán unas recomendaciones para las medidas pertinentes sobre el lado del país mexicano y esperamos resultados de las acciones”.

También puedes leer: Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

Asimismo, se reveló que las autoridades de la nación centroamericana esperan que Ovidio Guzmán sea extraditado a EU; sin embargo, han decidido tomar medidas para prevenir la seguridad del país.

Guatemala ha pedido el apoyo de agencias internacionales como la Interpol, para evitar el ingreso de capos mexicanos al país.

Noticias de hoy 23 de enero 

Te compartimos las noticias para comenzar el día. Mantente informado, México Habla de las noticias de hoy, 23 de enero de 2023.

Presentan denuncia por hecho atípico en la Línea 3 del Metro

Autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), debido a que encontraron un captor de pilotaje automático de un tren en las vías de la Línea 3, con un golpe ajeno a su funcionamiento.

Localizan a María Ángela Olguín, menor desaparecida en Indios Verdes

La Fiscalía de la Ciudad de México confirmó la localización con vida de la adolescente de 16 años, María Ángela Olguín, desaparecida el pasado 19 de enero en un paradero de Indios Verdes.

Comando armado asesina a seis personas, en Veracruz

La tarde del domingo, un comando armado asesinó a seis personas, entre ellas dos infantes, durante un ataque en la carretera Veracruz-Xalapa. Autoridades mantienen operativo para dar con los agresores.

PAN impugnará plan B de reforma electoral de AMLO

Marko Cortés, líder del Pardito Acción Nacional (PAN), informó que este lunes interpondrá una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Morena presenta reforma para castigar plagio académico

El diputado de Morena, Alejandro Robles, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, para castigar el plagio académico.

CFE incrementa la tarifa eléctrica anual: ¿Cuánto será?

Los nuevos precios de CFE aplicarán para tarifas domésticas y es parte de la inflación que afecta a México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo un incremento del 7.1 por ciento anual para este 2023, por lo que a partir de este año se deberá pagar 0.945 pesos por cada uno de los 75 kilowatts-hora.

Los nuevos precios de CFE aplicarán para tarifas domésticas y es parte de la inflación que afecta a México, por lo que se ha obtenido la mayor alza desde hace seis años.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene 76 mil 625 millones de pesos con los que busca subsidiar las tarifas eléctricas este 2023.

Con este plan para la CFE, que implementan las autoridades del país, se espera evitar un descontrol en el precio de la luz.

Cabe mencionar que hasta diciembre del año pasado, el cobro era de 0.939 pesos; sin embargo, para febrero, el aumento llegará a ser de 1.011 pesos.

Te recomendamos leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Recordemos que CFE no fue la única que incrementó sus precios, pues también la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes informó que otros precios incrementarían.

Entre algunos productos que aumentaron de precio están las cajetillas de cigarro en 5 pesos, así como la cerveza, por artículos con los que se elabora.

Salir de la versión móvil