Convocan a mineros para rescate de colegas ante derrumbe de mina en Coahuila

Secretaría del Trabajo y Laura Velázquez, convocaron a colegas de mineros atrapados en el pozo de Coahuila. Una empresa alemana ya valoró la estrategia de trabajo de rescate y otra más de E.U. se incorporará a los trabajos.

A partir del derrumbe de una mina en el municipio de Sabinas, en Coahuila, hace dos semanas (3 de agosto), en donde 10 mineros quedaron atrapados al encontrarse con un río subterráneo, la Secretaría del Trabajo y Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, convocaron a otros trabajadores mineros a que apoyen en el rescate que se comenzó el 4 de agosto. 

“Platiqué con la secretaría del Trabajo, se están convocando a nuevos trabajadores para ayudarnos en acciones precisas de bombeo y de acciones de extracción de agua”.

La Secretaría del Trabajo solicitó brigadas de tres turnos que puedan apoyar en acciones en el exterior, bombeo de agua y de búsqueda y rescate, cuando ya existan condiciones para ingresar a los pozos. Asimismo, quienes participen en el rescate deberán contar con experiencia y con seguridad social. 

La convocatoria se realizó después de que familiares de los mineros atrapados, quienes han permanecido en la zona de espera, se quejaron de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al no notar avances en el rescate y no dejarles entrar para ayudar. Uno de los hijos de un trabajador atrapado, Claudio Mireles, mencionó que elementos de la Sedena no permiten la ayuda de otros colegas que conocen mejor la zona de los pozos.

Por otro lado, Laura Velázquez comunicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya estableció contacto con una empresa alemana que valide la estrategia de rescate, y que el embajador alemán aprobó y reconoció a quienes se están a cargo de la estrategia.

“Tuvimos una llamada con el embajador de Alemania, quien también es un ingeniero en minería y nos ha hecho comentarios de que aquí en México hay ingenieros especializados de alto prestigio y que pueden orientarnos, afortunadamente son quienes encabezan este equipo”.

Por último, se confirmó que este miércoles, una compañía de Estados Unidos se incorporará al trabajo para dar una segunda opinión del caso y de cómo llevar a cabo la estrategia de rescate. 

SCJN invalida orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca, acusado de lavado de dinero

La SCJN invalidó la orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, con esto se resuelven dos controversias constitucionales.

Ante la acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) hacia el mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la orden de aprehensión emitida por un juez federal del Estado de México en la que se le acusaba de delincuencia organizada y lavado de dinero. El gobernador terminará su encargo hasta octubre. 

Después de que el ministro Juan Luis González Alcántara declarara que el desafuero dictado por la Cámara de Diputados no había eliminado aún de manera automática la inmunidad constitucional del gobernador panista, la Primera Sala de la Corte avaló la declaración por unanimidad de votos, y por lo tanto se invalidó la orden de aprehensión. 

“Se reconoce la validez del dictamen de declaración de procedencia a que este expediente se refiere en la inteligencia de que este pronunciamiento no elimina por sí mismo la inmunidad procesal de la que goza el titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”. 

Informó la Primera Sala de la Corte. 

En consecuencia a esto, se resolvieron dos controversias constitucionales que presentó el Congreso de Tamaulipas contra la orden de aprehensión y el desafuero que habían sido propuestas el año pasado por la FGR para que García Cabeza de Vaca dejara su puesto. El resolutivo detalló: 

“Se declara la invalidez de la solicitud de orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General de la República así como de la orden de aprehensión expedida en la causa penal que se precisa en esta ejecutoria en contra del titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”. 

Quien había buscado procesar al mandatario y a su círculo del Partido Acción Nacional (PAN), entre ellos al ex senador Roberto Gil Zuarth, había sido Américo Villarreal, gobernador electo de Tamaulipas, que contrató al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, para reunir todo tipo de información en contra del actual gobernador de Tamaulipas

Periodista ucraniana radicada en Chihuahua hablará sobre conflicto en Ucrania

La conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” se realizará el miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda; entrada libre

La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a la comunidad a asistir a la conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” a cargo de la periodista de origen ucraniano radicada esta entidad, Oksana Volchanskaya.

La disertación se llevará a cabo de manera gratuita este miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda, ubicado en Av. Tecnológico s/n, Santo Niño

Se trata de una reflexión acerca de la pertinencia de que el mundo, y particularmente México, conozca el trasfondo humano del conflicto ucraniano.

“Vivimos en una época en la que aunque sea el mero hecho de que haya guerra en Ucrania, se conoce cuando empezó, y de repente el mundo empieza a acostumbrarse a vivir y convivir con ella”, comenta la periodista.

Oksana Volchanskaya nació en Ucrania; a sus 23 años de edad llegó a Nicaragua, donde ejerció su profesión de periodismo por cinco años, para luego, en 2001 residir en la Ciudad de México. Tiempo después, decide trasladarse a Ciudad Juárez y El Paso, Texas; actualmente vive en la capital del estado, en donde continúa desempeñando su labor periodística, entre otras.

Historiadora por vocación, Oksana participa de este redescubrimiento, fortaleciendo con ello su identidad, al grado de que aún hoy, después de tantos años fuera de su país, continúa investigando piezas del gran mosaico cultural e histórico que es la Ucrania pre-soviética.

‘Macabro 2022’ regresa a CDMX: Todos sobre la llegada del festival de cine de horror

En la muestra de este año del festival internacional de cine de horror llegan películas que se enfocarán a lo distópico

El famoso festival que te hará taparte los ojos y gritar de terror ya está aquí, Macabro 2022, es un festival internacional de cine de horror; en la muestra de este año llegan películas que se enfocarán a lo distópico, y de acuerdo con lo compartido en sus redes, este año se incluirá el estreno de “Nope”, la cinta más reciente de Jordan Peele, quien es director de Get Out y Us, películas que también serán exhibidas como una retrospectiva.

En Macabro 2022 también se transmitirá las cintas mexicanas de horror del actor Enrique Rocha, quien murió el año pasado, Satánico Pandemonium y Muñeca Reina. En el cartel presentado a través de sus redes sociales se muestra la ilustración creada por Diego Álvarez y la diseñadora Roxana Ruíz, en la que se ve un Cyborg en blanco y negro inspirada en el cine de ciencia ficción.

La idea de que la temática sea distópica es lograr asociarlo con el terror y los cambios que ha tenido la sociedad luego de la pandemia, las teorías conspirativas y la falta o exceso de información de los hechos ocurridos, de esta manera se logra entablar una conexión con el terror de la pantalla, logrando explorar nuevos y viejos temores a través de la pantalla.

En esta edición también regresan las 100 actividades presenciales con más de 20 sedes, en la Ciudad de México, Puebla y Estado de México, además del servicio de streaming y televisión para aquellos que no deseen salir de sus hogares. Este festival es celebrado desde hace 13 años, por lo que es un evento esperado para los amantes del cine y del género.

Fiscalía de Campeche pide desafuero de ‘Alito’ Moreno por presunto enriquecimiento ilícito

Renato Sales aclaró que la investigación no tienen nada que ver con los audios que ha publicado la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Renato Sales, titular de la Fiscalía de Campeche, solicitó a la Cámara de Diputados una orden de desafuero en contra del legislador y dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), AlejandroAlitoMoreno, quien es investigado por presunto enriquecimiento ilícito.

El enriquecimiento ilícito consiste en la falta de relación o desproporción en los ingresos que genera el servidor público y las propiedades que tiene a su nombre, en el caso de Alito Moreno se denomina inversión de carga de prueba, el acusado del delito debe mostrar que sus posesiones fueron obtenidas de manera legal.

El fiscal estatal recordó que la mansión de Alito Moreno en Campeche tiene un valor de 130 millones de pesos, además de los cuadros, esculturas y piezas artísticas valuadas en aproximadamente más de 50 millones de pesos.

“Al costo de la mansión se agregan otros objetos como cuadros, obras de arte, que alcanzan los 50 millones de pesos. Las pruebas son sólidas, puedo decir que del lugar donde se construyó la mansión, cada metro cuadrado que vale 2 mil 500 pesos, fue adquirido a 19 centavos, declaró el fiscal.

La petición de declaratoria fue entregada el martes a las 13:30 horas, de acuerdo a lo expresado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en la conferencia conjunta desde San Lazaro, Renato Sales, aclaró que la investigación no tienen nada que ver con los audios que ha publicado la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Médicos y analistas critican postura de López-Gatell tras aseveraciones de consultorios adyacentes a farmacias

Ante la declaración del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, sobre los consultorios adyacentes a farmacias, el doctor Héctor Rossete y el analista en políticas públicas de salud Xavier Tello, critican la postura.

Después de que el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, expresó que los Consultorios Adyacentes a las Farmacias (CAF) ponen en riesgo la salud de la población ya que “son un engaño”, médicos y analistas critican y niegan las aseveraciones y aseguran que el doctor no tiene evidencia científica en sus argumentos. 

El martes pasado, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, afirmó en conferencia de prensa, que los consultorios que forman parte de las farmacias están diseñados para que los médicos que trabajan ahí prescriban medicinas que se venden en las mismas empresas farmacéuticas, y que además de poner en riesgo a la población por no resolver problemas de salud importantes, los médicos contratados carecen de seguridad social y derechos laborales. Incluso, López-Gatell aseguró que estos consultorios no habían sido efectivos en la pandemia, ya que causaron más complicaciones con el uso de esteroides. 

Ante esto, el analista en políticas públicas de salud, Xavier Tello declaró, en su cuenta de Twitter, que el subsecretario no comprendía el contexto y la magnitud del problema de salud en el país y que no tenía fundamentos científicos para culpar a los consultorios adyacentes a farmacias de incrementar muertes durante la pandemia.

“No tiene una sola pieza de evidencia científica para afirmar que «no resuelven realmente la enfermedad. Muy serio viniendo de un funcionario de salud”, detalló. 

Por otro lado, el doctor Héctor Rossete también resaltó, mediante publicaciones en sus redes sociales en contra de la postura de López-Gatell, que el subsecretario estaba siendo malagradecido al no poder ver que la medicina privada había sido de gran ayuda durante la pandemia, debido a que la salud pública no se daba abasto. De igual forma mencionó que al subsecretario también se le olvida que el 80% de las enfermedades se pueden resolver en el 1er nivel de atención, así como que no tenemos el sector de salud que se tiene en Dinamarca para eliminar la medicina privada.

Los derechos humanos en la era digital

La progresividad de los derechos humanos atiende a las actualizaciones sociales, por lo que es indispensable hablar de las violencias digitales ya que vulneran la dignidad personal, y la salud física, emocional y mental de las personas involucradas.

Vivimos en una época en la que, la tecnología está literalmente en las manos de todos, el acceso a información y contenidos es universal y de forma inmediata.

Esto trae importantes ventajas pero también implica mucha responsabilidad, pues los contenidos que se publican y comparten no son siempre ciertos o positivos, esto nos hace estar expuesto a diversas modalidades de peligro y violencia.

Hay que hacer conciencia de que tener acceso a publicar, compartir y comentar contenidos muchas veces de forma anónima trae consigo responsabilidades en el mundo real, ya que no sólo viven en la red, estas interacciones impactan en la vida “real” y las conductas que se realizan en el ámbito digital de hecho pueden tener más impacto que los que realizamos de forma presencial o física debido a la inmediatez y la falta de límites digitales.

El impacto que tiene la información, depende de la cantidad de personas a las que llega y la velocidad con la que se difunde, en Internet, con dispositivos como teléfonos, computadoras, tabletas, etc., los contenidos son difundidos y observados casi de forma inmediata y vistos por grandes audiencias, factores que pueden potencializar el impacto de los mismos.

La violencia, es un concepto en constante actualización y se amplía con los medios de distribución  y las herramientas que se emplean para ejercerla, en el caso de la violencia digital se manifiesta con actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, difusión, sin consentimiento, de datos e imágenes personales, difamaciones, mensajes de odio, difusión de contenido sexual, textos, fotografías, vídeos y/o asuntos personales, constituyen conductas como el ciberbullying, el sexting, el stlaked, el grooming, el shaming y el doxing, todas ellas formas de violencia digital. 

Los medios que se utilizan para ejercer violencia digital son redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, entre muchas otras plataformas y páginas de internet, a través de teléfonos móviles, correos electrónicos,  fotografías, videos, chats e incluso videojuegos interactivos.

La violencia digital representa un riesgo al acceso a las comunicaciones e información digital, genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas y limita el uso, goce y disfrute de los derechos humanos de todas las personas, especialmente de las mujeres, adolescentes y niñas.

En la legislación actual existen un conjunto de reformas dirigidas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos constitutivos de violencia ejercida a través de medios digitales. Pero no es suficiente. 

Reconocer la violencia digital es el primer paso para prevenirla, combatirla y erradicarla. Romper el ciclo de violencia digital está en nuestras manos, no sólo al no compartir contenidos y no ejercerla, sino denunciándola cuando la detectamos. 

No estás sola ni solo, no dejemos que la violencia digital escale y se normalice, alcemos la voz, señalemos y denunciemos sin dudarlo estas conductas.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Niñas ralámuli son parte del Encuentro Nacional de Saberes Locales en Ocuituco, Morelos

En el evento chihuahuense asistieron 99 niñas y niños procedentes de 29 estados del país.

Gobierno de Chihuahua apoya en el 4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales que se realizó en la ciudad de Ocuituco, Morelos los días 13 y 14 de agosto, en el que acudieron 99 niñas y niños originarios de 29 de estados del país.

En esta edición participaron dos niñas, llamadas Perla Ivon Holguin Espino, de 14 años y Dalia Guadalupe Holguin Espino de 12 años, de la comunidad de Choguita, municipio de Guachóchi, hablantes del idioma ralámuli, también conocida como tarahumara.

Durante las sesiones, se compartieron saberes con niños y niñas de otros 29 estados de la República, por su parte, Dalia Holguín, compartió el saber del juego de la ariweta (carrera de aro), del cual existen representantes a nivel internacional como Lorena y Talina Ramírez.

Con el objetivo de fomentar y preservar las tradiciones originarias, el Encuentro Nacional de Saberes locales, crea espacios de diálogos dónde la diversidad de infancias y adolescencias en México hacen visible su participación en la construcción identitaria del país, a través de sus distintas miradas, voces y saberes tradicionales, para no dejar a nadie atrás.

Mau Nieto es acusado de abuso sexual por productora de Stand Up feminista

Melissa Yamel escribió en su Twitter que el comediante Mauricio Nieto, le ofreció ingerir varios tragos después de haber dado una función, fue ahí donde el comediante aprovechó para tener relaciones no consensuadas con la productora feminista.

Melissa Yamel productora de Stand Up feminista, realizó una denuncia a través de sus redes sociales, en contra del comediante Mauricio Nieto por abuso sexual, fue en la plataforma de Twitter en donde la productora Melissa Yamel abrió un hilo para denunciar esta situación en donde se ve involucrada.

Melissa Yamel escribió en su Twitter que el comediante Mauricio Nieto, le ofreció ingerir varios tragos después de haber dado una función, fue ahí donde el comediante aprovechó para tener relaciones no consensuadas por la productora feminista Melissa Yamel.

Fue en un evento del 2018 en el club de comedia Woko donde la joven productora Mlissa Yamel conoció al comediante Mauricio Nieto, quien se encontraba estrenando su primer especial en la plataforma Netflix.

Durante el evento Melissa se acercó al comediante para elogiar su trabajo e intercambiar un poco de ideas, fue en ese momento donde el comediante Mau Nieto le ofreció tomar unos tragos a la joven, quien citó en uno de sus tweets que durante la charla le preguntó a Nieto, ¿Por qué le invitada tantos tragos?, a lo qué comediante respondió que era con el fin de mantener relaciones sexuales con ella.

Melissa también comentó en su cuenta de Twitter que los hechos transcurrieron en el baño del club Woko, ya que Mau Nieto la sujetó del brazo para llevarla al área de los baños, Melissa citó no recodar cuanto tiempo estuvieron ahí, pero que si escuchó que alguien más golpeaba la puerta para poderla abrir.

Melissa también dijo que al salir del baño ya no se encontraban ninguno de los amigos de Mau Nieto, en el lugar solo vio a Juan Carlos Escalante, quien la llevo a su casa.

La realidad a la que se enfrentan los periodistas en México y el feminismo

Una charla que nos invita a reflexionar sobre la realidad de los periodistas en México

En este nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante junto a la periodista Ana María Islas nos hablan acerca de cómo son las coberturas en Sudamérica, sobre la realidad de los periodistas en México y el feminismo.

También nos comparten sus opiniones sobre las distintas realidades que los periodistas viven y lo que tienen que enfrentar en nuestro país por diversas ideologías o fines políticos.

Una charla que nos invita a reflexionar sobre la realidad de los periodistas en México, además de conocer la opinión de Ana María Islas como una mujer feminista en nuestro país y los diversos cambios que ha enfrentado en el área laboral.

¿Quién es Ana María Islas, invita a México Habla, el podcast?

Ana María Islas es una periodista mexicana especialista en América Latina y Caribe. Actualmente colaborando en Televisa.

Salir de la versión móvil