Trabajadores presentan demanda contra Fondo de Pensiones

Trabajadores de diversas dependencias temen que sus ahorros estén en peligro por las modificaciones al Fondo de Pensiones.

Trabajadores de diversas dependencias del gobierno federal temen que sus ahorros estén en peligro por las modificaciones al Fondo de Pensiones.

Más de 700 trabajadores acudieron a presentar, este jueves, la primera demanda de amparo contra las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Trabajadores de diferentes instituciones recurrieron a esta protección, ya que consideran en riesgo sus ahorros por los cambios a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, trabajadores de dependencias como: el INEGI, de la Comisión Nacional Bancaria, de la Guardia Nacional, así como del Instituto Nacional Electoral y varias dependencias federales más, acudirán a presentar su demanda.

La defensa de dichos trabajadores argumenta que las reformas en vigor quebrantan el principio de seguridad jurídica, además de ser inconstitucionales.

Asimismo, informan que en las siguientes semanas cientos de trabajadores de varias dependencias federales presentarán sus demandas de amparo.

Lo anterior con el fin de que no se vean afectados sus ahorros, anunciaron sus abogados en un video trasmitido en redes sociales.

También te puede interesar: Campaña de Vacunación: se extiende disponibilidad de vacunas en clínicas

Elecciones 2024: Estos son los candidatos a las gubernaturas en cada estado

Nueve entidades, entre ellas incluida la Ciudad de México, elegirán el próximo 2 de junio las nuevas gubernaturas.

En las próximas elecciones no solo se elegirá al nuevo presidente de la República, los ciudadanos también votarán para elegir gubernaturas.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el domingo 2 de junio se definirán 20 mil 263 cargos de elección popular entre diputados locales, gobernadores, ayuntamientos, alcaldías, entre otros.

Serán nueve entidades, entre ellas incluida la Ciudad de México, donde se elegirá las nuevas gubernaturas.

Además, se renovarán congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales, alcaldías y la jefatura de Gobierno de CDMX.

México Habla te dice quienes son los candidatos a estas gubernaturas y a qué partido pertenecen por estado.

CDMX

Clara Brugada: Es candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia Juntos’ (Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo). Se desempeñó como alcaldesa de Iztapalapa.

Obtuvo el segundo lugar de la encuesta realizada por Morena para elegir a sus candidatos, detrás de Omar García Harfuch. Sin embargo, ella fue la seleccionada como “abanderada” por el principio de paridad de género.  

Santiago Taboada: Es el candidato de la coalición ‘Va por la CDMX’ (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática). Fue alcalde de Benito Juárez.

De acuerdo con la última encuesta de El Financiero, Taboada cuenta con el  34% del respaldo.

Salomón Chertorivsky: Es el candidato de Movimiento Ciudadano, este es su segundo intento para competir por la Jefatura de Gobierno, pues participó en el proceso electoral anterior.

Chiapas

Eduardo Ramírez: Es el candidato de Morena en esta entidad. El senador con licencia aseguró que su proyecto “es de todos los chiapanecos e incluye a actores políticos y a sociales”.

Olga Luz Espinosa: Representante de la alianza PRI, PAN, PRD para la gubernatura del estado. Es licenciada en Derecho y cuenta con una maestría en Administración de Educación.

Víctor Manuel Mandujano: Precandidato independiente en la entidad. En 2015 participó con Movimiento Ciudadano como candidato a diputado local por el distrito 1 en el estado.

Guanajuato

Alma Alcaraz: Candidata de Morena. A pesar de que Ricardo Sheffield se posicionó como ganador en la encuesta del partido, Alcaraz es la candidata debido al principio de paridad de género.

Libia García Muñoz Ledo: Candidata de la alianza PAN, PRI, PRD. Fue la única panista que presentó su registro, por lo que el partido buscará, con ella, conservar la gubernatura de la entidad.

Yulma Rocha: Representante de MC en la entidad. En sus redes sociales se define como feminista. Se desempeñó como secretaria de enlace con legislaturas locales del CEN del PRI y regidora del ayuntamiento de Irapuato.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Jalisco

Claudia Delgadillo: Forma parte del PVEM e irá en alianza con Morena para esta entidad.

Pablo Lemus: Candidato de Movimiento Ciudadano, con quien buscan conservar la gubernatura para el partido naranja. El presidente municipal con licencia estudió Administración de Empresas en la ITESO y fue presidente de la Coparmex en Jalisco.

Laura Haro: Representante de los partidos PRI, PAN y PRD para la gubernatura de la entidad, milita en el PRI. En 2015 se desempeñó como regidora del municipio de Zapopan.

Morelos

Margarita González: Representante de Morena. Es empresaria en el sector turístico, junto con su familia es dueña del balneario Las Estacas, en Morelos.

Lucy Meza: Candidata a la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos, de los partidos PAN, PRI y PRD. Es licenciada en Administración Pública, maestra en Seguridad Pública y Políticas Públicas.

Jessica Ortega: Abanderada de MC a la gubernatura del estado. Nació en el municipio de Jiutepec y ha sido tesorera, presidenta del consejo y dirigente de mujeres.

Puebla

Alejandro Armenta: Representante de Morena, quien quedó como interino tras la muerte de Miguel Ángel Barbosa.

Eduardo Rivera: Es el candidato de la alianza PRI, PAN, PRD. Fungió como alcalde de Puebla.

Fernando Morales: El abanderado de MC. Estudió en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y ha sido coordinador de la Comisión Operativa Estatal Provisional

Tabasco

Javier May: Representante de Morena. Extitular del Fondo Nacional de Fomento al Turístico.

Juan Manuel Fócil: Candidato del PRD. Es senador con licencia y ha sido presidente del Comité Ejecutivo municipal del partido.

María Inés de la Fuente: Candidata de MC. Es abogada y maestra en Administración. En 2018 fue candidata a la alcaldía de Huimanguillo, pero perdió la elección.

Lorena Beaurregard: Representante del PAN. El presidente del partido, Marko Cortés, la definió como una mujer que ha luchado por la democracia en el sureste del país y por mejores condiciones de vida para las familias.

Veracruz

Rocío Nahle: Candidata de Morena en la entidad. Es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con especialidad en Petroquímica. Fue titular de la Secretaría de Energía del estado.

José Yunes: Es el candidato por la alianza PAN, PRD, pero militante del PRI. Nació en Perote y estudió Administración de Empresas.

Polo Deschamps: Candidato de MC al gobierno de Veracruz. Era militante del PAN y estudió la licenciatura en Derecho.

Yucatán

Joaquín ‘Huacho’ Díaz: Es el abanderado de Morena. Desde 2018 ha sido delegado de programas sociales en Yucatán. También es ganadero y antes militó en el PAN

Vida Gómez Herrera: Represente de MC en Yucatán. Desde 2021 es coordinadora operativa del partido en el estado. De 2011 a 2012 fue titular de la Secretaría de la Juventud y tiene estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Renán Barrera: Abanderado de la alianza PRI, PAN y PRD. Es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac Mayab y maestro en Administración Pública por la misma institución. Fue presidente municipal de Mérida.

También puedes leer: Sheinbaum, Gálvez y Máynez firman Pacto por la Primera Infancia

Campaña de Vacunación: se extiende disponibilidad de vacunas en clínicas

Ssalud informó que sigue la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación en el país hasta el 31 de mayo de 2024.

La Secretaría de Salud (Ssa) de México informó que sigue la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación en el país, la cual se extenderá hasta el 31 de mayo de 2024.

Durante este periodo, los centros de salud y clínicas del Sistema Nacional de Salud cuentan con disponibilidad de vacunas gratuitas contra diversas enfermedades.

Según el comunicado de la Secretaría, las vacunas disponibles incluyen las dirigidas a la prevención de tuberculosis, poliomielitis y hepatitis B; así como neumococo, difteria, tosferina y tétanos, sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP), rotavirus y virus del papiloma humano (VPH).

México Habla te invita a leer: Ratifica Tribunal Colegiado absolución a Rosario Robles por la «Estafa Maestra»

La autoridad sanitaria exhortó a padres, madres, tutores y cuidadores de niños, niñas y adolescentes a completar los esquemas de vacunación.

Sector salud pone especial atención en la aplicación de la vacuna hexavalente, sarampión, rubéola y parotiditis (SRP); sarampión y rubéola (SR).

«Uno de los objetivos de la campaña es mantener la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, mediante el suministro de vacunas a niñas y niños de dos meses a cuatro años con la vacuna hexavalente y de uno a nueve años con la vacuna SRP», dice el comunicado.

El gobierno busca apoyar mediante el suministro de vacunas a niñas y niños de dos meses a cuatro años.

Asimismo, mencionaron que la campaña se lleva a cabo en unidades médicas, módulos itinerantes dispuestos en plazas, supermercados y lugares de concentración.

También, se ejerce la inoculación en casa por casa, con equipos móviles en comunidades apartadas.

También puedes leer: Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

Finalmente, la Ssa aseguró que después del 31 de mayo, último día de la campaña de vacunación, en las unidades de primer nivel se mantendrá la aplicación de vacunas en esquema permanente.

Comisión Independiente de COVID-19 adjudica 300 mil muertes a malas decisiones del gobierno

La Comisión Independiente de COVID-19 destacó que los niveles de vacunación contra fueron bajos en algunas entidades del país.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México afirmó que durante la emergencia sanitaria hubo 300 mil muertes en exceso atribuibles a las malas decisiones del gobierno.

Entre ellas se destaca el no explicar cómo se transmitía el virus, el no utilizar cubrebocas, la falta de inversión al sector salud y la falta de apoyos para las personas, entre otros aspectos.

En su informe, los comisionados subrayaron que, para no repetir la mala gestión de la pandemia en México, es necesario que el gobierno tome decisiones asesorado por expertos en la salud.

Asimismo, resaltaron la necesitad de ajustar las políticas públicas de acuerdo con la evidencia científica.

«Para evitar esas muertes no debidas a causas estructurales debemos obedecer a asesores, a políticos expertos en materia de salud, y a una comunicación basada en evidencia que tenga la flexibilidad de ir ajustándose».

Comisionada Carol Perelman.

También, mencionaron que se debe replantear el financiamiento público de la Salud en México, para contar con recursos en caso de una emergencia sanitaria.

Así como, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas sobre la operación de fideicomisos destinados para la salud.

Pues aseguraron que existe opacidad cuando los recursos se transfieren a la Tesorería de la Federación (Tesofe), que, de acuerdo con la comisión, fue lo que pasó en la pandemia.

La comisionada Mariana Campos detalló que, hasta diciembre de 2020, el Gobierno Federal aumentó los recursos en el sector salud en 8%, para atender la pandemia.

Sin embargo, 3% fue reintegrado a la Tesofe, por lo que el incremento real solo fue del 5%.

“Falta transparencia para conocer exactamente en qué se gastó una parte de los recursos que fueron enviados durante ese mes de diciembre”.

Comisionada Mariana Campos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Niveles bajos en vacunación por COVID-19

Por su parte, el comisionado Jaime Sepúlveda, coordinador de la comisión, destacó que los niveles de vacunación contra COVID-19 fueron bajos.

Destacando que la inmunización se centralizó en algunas entidades y en otras la vacunación fue mínima, como por ejemplo en Chiapas.

“La mayor cantidad se aplicaron en la Ciudad de México, pero Chiapas tiene una importante diferencia, y este también es un tema de desigualdad”.

Comisionado Jaime Sepúlveda.

También puedes leer: “Ya empezó a tener utilidades”: AMLO anuncia que el AIFA ya no recibirá subsidios

Madres buscadoras denuncian hallazgo de crematorio y fosa clandestina en CDMX

El Colectivo de Madres Buscadoras descubrieron una fosa clandestina entre las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac.

El Colectivo de Madres Buscadoras, lideradas por Ceci Flores, llegaron a la CDMX y han expuesto que descubrieron una fosa clandestina entre las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac.

En las inmediaciones de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, dicho colectivo encontró una fosa clandestina con restos humanos y un «crematorio clandestino».

Este descubrimiento fue revelado por Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien informó sobre la presencia de restos humanos en esta fosas.

México Habla te invita a leer: Estos son los días de descanso obligatorio en mayo 2024, según el calendario SEP

Flores publicó un video en el que aparece en el lugar donde se reportó la fosa ilegal y los presuntos restos humanos.

Entre los escombros, hallaron credenciales del INE de mujeres y libretas de niños, evidenciando la gravedad de la situación.

“Encontramos restos humanos en la Ciudad de México, me habían pedido madres buscadoras que viniera, y sí, hallamos un crematorio clandestino, y lo que hiere más, credenciales INE de mujeres y libretitas de niños”, apuntó Ceci Flores.


Ceci Flores, reconocida activista mexicana, destacó la importancia de que las autoridades actúen para identificar los restos óseos mediante pruebas de ADN.

Por ello, expresó que les dio aviso a las autoridades para que aseguren el lugar y con ello, se puedan reencontrar muchas familias.

Su labor como madre buscadora se ha vuelto fundamental tras la desaparición de varios de sus hijos a manos del crimen organizado.

También puedes leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: aplicarán Doble Hoy No Circula

Además, refirió que este hallazgo se logró debido a un reporte anónimo sobre este lugar.

«Gracias todos los que me dijeron donde podía haber restos, y repito, no busco justicia, solo que una madre sepa dónde arropar por última vez a su hijo. Quiero llorar, este país no está bien”, comentó.

Este trágico evento la llevó a fundar el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, convirtiéndose en una voz valiente que desafía a las autoridades y lucha incansablemente por la justicia.

Su valentía y determinación la han posicionado como una de las figuras más relevantes en la lucha contra la desaparición forzada en México.

México pide a la CIJ tomar medidas cautelares contra Ecuador

El pasado martes, el Gobierno de México culpó a Ecuador ante la CIJ por «sobrepasar la línea en el derecho Internacional».

Este martes, el Gobierno de México culpó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por «sobrepasar la línea en el derecho Internacional».

Lo anterior debido al asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, a quien México había concedido el asilo.

El representante mexicano Alejandro Celorio manifestó hoy en la corte internacional que se necesita tomar medidas pertinentes e inmediatas para la protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas.

Además, indicó que Ecuador no solo quebranta los límites establecidos del derecho internacional, también genera zozobra en toda la comunidad internacional.

Hoy se lleva a cabo, en la CIJ, la primera audiencia pública sobre la irrupción de la Policía de Ecuador en la Embajada de México.

Celorio resaltó que Ecuador con sus acciones en Quito quebrantó los cimientos de las relaciones entre Estados.

El representante mexicano indicó la alarmante imprudencia hacia las vidas de las personas que estaban presentes en la Embajada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“No se nos han dado garantías creíbles para evitar nuevas infracciones, ni Ecuador ha reconocido totalmente su obligación de no entrar en las premisas de México”.

Alejandro Celorio Alcántara

Habrá dos días de audiencias en la CIJ donde se atenderán argumentos sobre medidas cautelares contra Ecuador, a la espera del inicio del juicio y de la sentencia final del procedimiento que enfrentan a ambos países.

Posterior a esto el tribunal deliberará sobre las medidas cautelares, pero sin entrar aún en el contenido mismo del procedimiento, ya que aún no hay fecha de inicio.

Ecuador realizó una contrademanda ante la CIJ, a casi un mes de la agresiva entrada a la Embajada de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) opinó que es una “desfachatez” la denuncia interpuesta de Ecuador contra el diplomático Roberto Canseco por presunta obstrucción de la justicia.

También te puede interesar: Ecuador demanda a México ante la CIJ por asilo a Jorge Glas

Estos son los días de descanso obligatorio en mayo 2024, según el calendario SEP

El mes de abril terminará y con mayo llegarán días de descanso, puentes y días que no habrá clases para los alumnos.

El mes de abril terminará y con mayo llegarán días de descanso obligatorio, puentes y días que no habrá clases para los alumnos. Te decimos las fechas exactas.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024, los siguientes días de descanso obligatorio durante el mes de mayo de 2024 serán:

  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Jueves 15 de mayo: Día de la Educación (sin clases para los estudiantes de educación básica)

La conmemoración del 5 de mayo, Aniversario de la Batalla de Puebla, cae domingo.

Además, el 31 de mayo tampoco habrá clases debido al Consejo Técnico Escolar (CTE) que se realiza el último viernes de cada mes.

México Habla te invita a leer; ¿Qué pasa si no presento la declaración anual 2023 y a qué hora vence el plazo?

Estos días de asueto aplican tanto para los estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) como para los trabajadores de la SEP (el Día del Trabajo). Estos días de descanso están establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Cabe mencionar que el ciclo escolar 2023-2024 de la SEP finalizará el viernes 19 de julio de 2024, dando inicio a las vacaciones de verano para los alumnos.

Asimismo, debes de saber que la última entrega de boletas se realizará los días lunes 15 y martes 16 de junio de 2024, tanto en escuelas públicas como privadas.

También puedes leer; Se registra balacera y un herido en las inmediaciones de Plaza Carso, en CDMX

Aún no se sabe, mediante el calendario SEP, cuándo iniciará el ciclo escolar 2024-2025, ero se espera que den inicio a mediados del mes de agosto.

Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: aplicarán Doble Hoy No Circula

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decretó la fase 1 de contingencia ambiental este 30 de abril de 2024.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decretó la fase 1 de contingencia ambiental este 30 de abril de 2024 en la CDMX y Edomex. Te decimos que vehículos no deberán circular este miércoles con dicha medida.

A las 15:00 horas de este martes, el organismo informó que registró concentraciones máximas de ozono de 158 ppb, en la estación de monitoreo de Tlalnepantla, Estado de México.

Esta situación se atribuye a la intensificación de un sistema de alta presión sobre el centro del país, lo que trajo consigo una fuerte radiación solar y vientos débiles sin dirección clara.

Además, las altas temperaturas que alcanzaron los 30°C y el traslado de ozono hacia el noroeste de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) contribuyeron a la contaminación.

Como medida para reducir la exposición y mitigar los efectos de la contingencia, la CAMe activó el Programa Hoy No Circula Doble para este día, para extenderse hasta el 1 de mayo.

México Habla te invita a leer. ¿Qué pasa si no presento la declaración anual 2023 y a qué hora vence el plazo?

Doble Hoy No Circula por Contingencia Ambiental en CDMX y Edomex

Mañana miércoles 1 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación  1, cuyo último  dígito  numérico sea  1, 3, 4, 5, 7 y 9.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4.
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o  con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de  matrícula sea NON

Puedes leer: Se registra balacera y un herido en las inmediaciones de Plaza Carso, en CDMX

Asimismo,, se recomienda a la población no realizar actividades vigorosas al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

También, piden evitar el consumo de tabaco, especialmente en espacios cerrados.

¿Qué pasa si no presento la declaración anual 2023 y a qué hora vence el plazo?

Este día, 30 de abril, se vence el plazo para que las personas físicas presenten la Declaración Anual del ejercicio fiscal 2023 ante el SAT.

Este día, 30 de abril, se vence el plazo para que las personas físicas presenten la Declaración Anual del ejercicio fiscal 2023 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Las autoridades indicaron que la declaración anual 2023 tiene un plazo límite que vence este martes a las 18:00 horas.

Todas las personas físicas están obligadas a presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023. No hacerlo a tiempo conlleva consecuencias como multas y recargos.

México Habla te invita a leer: “Ya empezó a tener utilidades”: AMLO anuncia que el AIFA ya no recibirá subsidios

En este caso, las siguientes son las sanciones que el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
contempla en relación a la Declaración Anual:

*De mil 400 a 34 mil 730 pesos por cada obligación a que se esté comprometido, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo indicado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento», estipula el SAT.

El SAT ha descartado otorgar prórrogas adicionales, por lo que los contribuyentes deben cumplir con esta obligación fiscal antes de que finalice el día de hoy.

Las oficinas del SAT brindan servicio de 8:30 a 18:00 horas, pero también se puede realizar el trámite por internet a través del portal de trámites y servicios del SAT.

Utilizar el portal web del SAT para hacer la declaración 2023 tiene la ventaja de que el cálculo de los impuestos se hace de manera automática.

Además, el pago puede realizarse mediante banca electrónica o pago referenciado.

En caso de que el saldo sea a favor, solo se necesita la clave interbancaria (CLABE) de la cuenta personal.

También puedes leer: Sale en libertad del penal del Altiplano ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

¿Cómo presentar la declaración anual 2023?

Para realizar el trámite, debes entrar al portal https://www.sat.gob.mx/home) y hacer estos pasos:

  • Dar clic en iniciar
  • Ingresar RFC y contraseña o e.firma
  • Llenar los datos solicitados en el formato de declaración
  • Firmar y enviar
  • Obtener el acuse de recibo de la declaración

Se registra balacera y un herido en las inmediaciones de Plaza Carso, en CDMX

Esta mañana, se reportó una balacera cerca de la Plaza Carso en la colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Esta mañana, se reportó una balacera cerca de la Plaza Carso en la colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Por tal motivo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX recibió, alrededor del mediodía, el informe de una persona lesionada cerca de la zona de Polanco.

Según una tarjeta informativa de la dependencia, un hombre circulaba a bordo de su auto gris en dirección a la plaza comercial para retirar dinero en efectivo.

México Habla te invita a leer: “Ya empezó a tener utilidades”: AMLO anuncia que el AIFA ya no recibirá subsidios

Acto seguido, sujetos a bordo de tres motocicletas lo alcanzaron y le pidieron descender del vehículo. Al no hacerlo, los presuntos delincuentes lo atacaron y la victima repelió la agresión.

Tras el reporte, una importante movilización de policías se desarrolló en el perímetro, por lo que informaron que la víctima se trasladó a un hospital de la Cruz Roja Mexicana de la zona. 

La policía capitalina confirmó que se trató de un intento de asalto en la esquina de Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca, a un costado de Plaza Carso, colonia Granada.

El lesionado justificó que pertenece a una empresa de Seguridad Privada y mostró sus papeles que lo acredita para la portación legal de arma de fuego.

Por lo anterior, el agente del Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes.

También puedes leer: Sale en libertad del penal del Altiplano ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

Finalmente, se dio a conocer que en la zona de los hechos hallaron un casquillo de bala y cuatro impactos de arma en el automóvil gris del hombre,

Salir de la versión móvil