Rusia podría cortar suministro de petróleo a Europa tras determinación de precios

Rusia expuso que dejará de enviar petróleo a países europeos que acepten los acuerdos de UE sobre limitar precios en el mercado de ese continente.

El gobierno ruso afirmó que no pretende aceptar la imposición de las potencias occidentales, la Unión Europea (UE) y el Grupo de los Siete (G-7), sobre limitar los precios del petróleo. Señaló que dejará de enviar crudo a países que acepten estos acuerdos en Europa.

Rusia expuso que estas acciones son represalias por su ofensiva militar en Ucrania.

Hace dos días se dio a conocer que países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Japón y Canadá (G-7), más Australia y el bloque de 27 países de la UE acordaron fijar un precio máximo de 60 dólares por barril para el petróleo ruso.

En el mencionado pacto, se indicó que este límite de la cotización entre en vigor el lunes, que se empareja con un embargo de la UE al crudo ruso suministrado vía marítima.

Asimismo, el acuerdo prohíbe a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado,

Entonces, Moscú afirmó que estas son sanciones impuestas por estas naciones y amenazó con interrumpir el suministro a los países que apoyan esa medida.

Y aseveró que solo venderá dicho energético a aquellos países que lo paguen al precio que establece el mercado mundial.

«Moscú ya ha dejado claro que no suministrará petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado», escribió en su cuenta de Twitter  Mikhaíl Ulyanov, embajador ruso ante los organismos internacionales 

Además, consideró que esa decisión atenta contra las reglas del mercado libre en Europa.

También puedes leer:

Cancelan Gran Premio de la F1 2023 en China, por contagios de COVID-19

Gobiernos de EE.UU. y Canadá consideran política energética de México una “amenaza” para las inversiones

Pelé pasa a cuidados paliativos; no hay buena respuesta a quimioterapias

Zaporiyia, Ucrania, es atacada con proyectiles rusos (VIDEOS)

Pobladores de Zaporiyia sufren daños por proyectiles lanzados por Rusia.

Este martes, Rusia atacó Zaporiyia, Ucrania, con el lanzamiento de proyectiles que impactaron edificios, escuelas y un centro médico.

Durante la mañana del martes, las alarmas antiaéreas sonaron alertando a los pobladores de todo el país, algunos se resguardaron es sus refugios, los cuales habían abandonado tras meses de aparente calma.

Algunos ucranianos pasaban por alto los avisos constantes de ls alarmas antiaéreas, pero después de los ataques, del pasado lunes, el miedo vuelve a ser parte de sus vidas.  

Al impacto los misiles S-300, provocaron un gran incendio en la zona, lamentablemente una persona perdió la vida, así lo informó el Servicio estatal de Emergencias.

Rusia inició su ataque a Zaporiyia el día de ayer, lanzando misiles a tierra, entre ambos ataques se suman 19 muertos en todo el país.

Zaporiyia es parte importante de Ucrania, ya que es el centro industrial más importante particularmente por la central hidroeléctrica de “DnieproGES”, la fábrica automotriz ZAZ, siendo esta la empresa con mayor índice de fabricación en el país ucraniano.

En Zaporiyia también se encuentra Motor-Sich,encargados de diseñar y producir moteres de avión y turbinas de gas industrial, siendo un gran centro de ingeniería desde tiempos soviéticos.

Hackers prorrusos atacan páginas web de aeropuertos de EU

Presuntos hackers han afectado las plataformas, mismos que forman parte de grupos de piratas cibernéticos prorrusos.

Hace apenas unas horas se dio a conocer que diversos sitios web, en su mayoría de los principales aeropuertos de Estados Unidos, han dejado de funcionar este lunes, tras ser atacado por hackers prorrusos.

Según la información disponible, presuntos hackers han afectado las plataformas, mismos que forman parte de grupos de piratas cibernéticos prorrusos.

Asimismo, se informó que se trató de un ataque de denegación de servicios (DDOS) que ocurre cuando se desconecta un sitio web luego de inundarlo con tráfico.

Los recientes ataques han afectado a diversas plataformas, entre ellos, de los aeropuertos de ciudades como: Atlanta, Chicago, Los Ángeles, Nuevo York, Phoenix y St. Louis.

Presuntamente, el hackeo ocurrió por parte de prorrusos conocidos como KillNet, quienes publicaron una lista de plataformas.

Sin embargo, se reveló que el ataque por parte de los hackers solo afectó el área pública de las plataformas en donde se informa sobre los vuelos y servicios, sin tener afectaciones en la zona de operaciones de los aeropuertos.

«Se está llevando a cabo una investigación sobre la causa del incidente… En ningún momento se vieron afectadas las operaciones en el aeropuerto», informó el aeropuerto Hartsfield-Jackson, de Atlanta.

También puedes leer: Sedena sigue a padres de los 43 y líderes sociales, revelan documentos filtrados

AMLO indica que acuerdo espacial con Rusia no tiene el propósito de espiar

AMLO invita a promover la paz y terminar las guerras.

El presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó recientemente que está a favor de la paz y que se interesa en que la guerra termine, hecho que no todos desean que ocurra ya que hay diversos intereses de por medio.

Fue la mañana de este lunes cuando AMLO habló acerca del acuerdo que se estableció entre México y Rusia en materia espacial, señalando que no está en riesgo la información de nadie, que no se tiene como fin espiar; el presidente mexicano señaló las criticas de este acuerdo espacial como «politiquería».

Durante el informe matutino, el presidente AMLO mencionó que dicho acuerdo espacial fue firmado el año pasado en el mes de septiembre, periodo en el que aún no se iniciaba la guerra entre Ucrania y Rusia, desmintiendo que con esto se busque espiar el espacio aéreo de las zonas de América del Norte y México.

López Obrador agregó, durante el informe matutino, que él busca promover la paz y el diálogo para evitar enfrentamientos, ya que las guerras desfavorecen muchos hábitos de diferentes zonas territoriales, afectando severamente la economía a nivel mundial.

AMLO pidió que no den crédito a acusaciones de espionaje y teorías conspiratorias, ya que muchos lo utilizan para generar un ambiente hostil en torno a un acuerdo que solo busca promover la paz.  

También te puede interesar: Vladímir Putin amenaza con ataque nuclear, ante provocaciones

Joe Biden advierte sobre las amenazas nucleares de Vladimir Putin

Joe Biden ha dejado ver su preocupación ante las amenazas nucleares, lanzadas por el presidente ruso Vladimir Putin.

El presidente de los EUA, Joe Biden ha dejado ver su preocupación ante las amenazas nucleares, lanzadas por el presidente ruso Vladimir Putin, ya que representan un peligro inminente para cientos de personas.

Durante un evento de recaudación de fondos, el presidente Joe Biden tocó el tema de las amenazas nucleares recibidas por el presidente ruso Vladimir Putin, donde dijo que es la primera vez, después de la crisis generada por los misiles de Cuba, que los EUA se enfrentan a una amenaza de armas nucleares.

Para los que presenciaron la recaudación de fondos, las declaraciones del presidente Joe Biden causaron intriga, ya que toca el tema de una manera muy franca y sincera, expresando su real preocupación ante las amenazas nucleares por parte del presidente ruso Vladimir Putin.

Se sabe que Joe Biden plantea varios escenarios y posibilidades para poder enfrentar las amenazas nucleares; Por su parte el Consejo de Seguridad Nacional, así como el Departamento de Estado y Pentágono, han dicho que se toman las estas amenazas nucleares en serio.

También te puede interesar: https://mexicohabla.mx/mundo/vladimir-putin-amenaza-con-ataque-nuclear-ante-provocaciones/

Biden advierte que el "armagedón nuclear" está más cerca que nunca a causa de Putin

¿Cuáles son las 4 propuestas que hizo Elon Musk para terminar con la guerra que enfurecen a Ucrania?

Elon Musk propone cuatro planteamientos para frenar la guerra entre Ucrania y Rusia y no obtiene los resultados que esperaba.

Por medio de su cuenta de Twitter, el multimillonario Elon Musk realizó cuatro propuestas para frenar la guerra entre Ucrania y Rusia y crear un acuerdo. Sin embargo, estas no fueron bien recibidas por parte de los ucranianos y de su presidente Volodímir Zelenski.

Musk propone crear un nuevo referéndum para que Rusia pueda anexarse 4 regiones ucranianas. 

Las propuestas fueron:

  1. Repetir elecciones en las regiones anexionadas bajo la supervisión de la ONU. Rusia se va si esa es la voluntad del pueblo.
  2. Crimea formalmente es parte de Rusia, como lo ha sido desde 1783 (hasta el error de Jruschov).
  3. Abastecimiento de agua a Crimea asegurado.
  4. Ucrania permanece neutral.

El empresario realizó una encuesta en la cual participaron más de 2 millones 700 mil usuarios de la red social Twitter, sin embargo, un 59.1 % rechazó los planteamientos. Después de esto, Elon Musk expresó que los resultados fueron modificados por cuentas falsas o “bots”, y que el resultado de este conflicto puede llegar a una guerra nuclear. 

Asimismo, Musk expresó que es probable que sus propuestas sean el resultado final del conflicto y que lo único que puede cambiar es le número de personas que mueran en el camino. Poco después de su tweet, Andrij Melnyk, embajador ucraniano, respondió con furia a las ideas del empresario y aseguró que ningún ucraniano volverá a comprar un Tesla. También se sumó el ministro de Exteriores, Dmytro Juleba, diciendo que: 

“Quienes proponen que Ucrania renuncie a su gente y a sus tierras-presumiblemente para no herir el ego de Putin o para salvar a Ucrania del sufrimiento- deben dejar de usar la palabra ‘paz’ como un eufemismo para ‘permitir que los rusos asesinen y violen a miles de ucranianos inocentes más y se quedan con más territorios”.

Ataque armado en escuela de Rusia deja 13 muertos

Además de los fallecidos, se suman varios heridos, de acuerdo a los señalado por la agencia rusa de noticias Interfax.

En una escuela de la localidad rusa de Izhevsk, ubicada en Udmurtia en la zona centro, ocurrió un ataque armado en el que de acuerdo a las autoridades hay 13 muertos confirmados, entre las víctimas se encuentran dos guardias de seguridad, dos profesores y cinco alumnos, esto de acuerdo a lo informado por el Comité de Investigación de Rusia.

Además de los fallecidos, se suman varios heridos, de acuerdo a los señalado por la agencia rusa de noticias Interfax. Se confirmó que el sospechoso responsable del ataque se suicidó, el Ministerio del interior de Udmurtia indicó mediante un mensaje vía Telegram que los agentes encontraron el cuerpo del atacante.

Alexander Brechalov, gobernador de la región, comentó que el centro fue evacuado tras el tiroteo y que las autoridades correspondientes se encuentran trabajando en la zona, además de esto, habló de la tragedia y comentó que entre los muertos hay un guardia de seguridad.

El responsable fue identificado como Artem Kazantsev, de 34 años, exalumno del centro, así mismo, se está estudiando la ideología, opiniones y entorno del individuo, ya que al parecer era empatízante de la ideología nazi y neofascista. Vladímir Putin expresó sus condolencias a los familiares de los implicados en este acto terrorista.

Detectan NUEVO virus de murciélago, es similar al COVID

Científicos revelan que el virus aún no tiene cura y es capaz de propagarse como entre humanos.

Científicos han revelado el hallazgo de un nuevo virus de un murciélago ruso muy parecido al de SARS-CoV-2, mejor conocido como Covid-19, el cual entra en las células humanos y sería resiste a las actuales vacunas contra el coronavirus.

Sin embargo, se ha dado a conocer que el virus descubierto carece de diversos genes que podrían estar implicados en la patogénesis en humanos.

Según los recientes estudios compartidos por Plos Pathogenes, el virus identificado como Khosta-2 es un sarbecovirus de la misma subcategoría que el coronavirus SARS-CoV-2.

Cabe mencionar que fue un equipo de la Universidad Estatal de Washington identificó que las proteínas de Khosta-2 lograrían infectar células humanas, las cuales son resistentes a anticuerpos monoclonales como lo es el suero de personas que ya cuentan con dosis de la vacuna del Covid-19.

Los virus Khosta-1 y Khosta-2 que en un primer momento no lucían amenazantes a humanos se descubrieron en murciélagos en Rusia a finales del 2020.

México propone a ONU establecer Comité para el Diálogo y la Paz para frenar guerra entre Rusia y Ucrania

El canciller Marcelo Ebrard se presenta en la Asamblea General de la ONU para proponer crear comité que frene guerra entre Rusia y Ucrania.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard asistió a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde presentó la propuesta de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ofrecer un canal diplomático y frenar la guerra entre las naciones de Ucrania y Rusia 

El canciller tomó la palabra por 11 minutos, ayer en la Asamblea, en los que aseguró que todos los países del mundo deben crear un plan estratégico para la resolución del conflicto actual entre Rusia y Ucrania y para la recuperación de la pandemia y la crisis que dejó:

«México hace un llamado a todos los Estados Miembros a trabajar conjuntamente para alcanzar la paz que todos anhelamos, a trabajar unidos en la recuperación post pandemia con un enfoque sostenible y resiliente, que contemple cabalmente las necesidades y las prioridades de los todos los países, y que ponga a las personas en el centro de nuestras acciones”. 

Asimismo, el diplomático comunicó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, es crear un Comité para el Diálogo y la Paz, integrado por los jefes de Estado de la India, Narendra Modi, primer ministro de la India, el Papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El objetivo del comité sería establecer un dialogo entre los presidentes de Ucrania y Rusia e implementar una tregua mundial de cinco años para atender otros asuntos de importancia mundiales como la pobreza, la salud y la violencia. 

Poco antes, Ebrard mencionó que el Consejo de Seguridad no ha podido hacerse cargo del mandato que le corresponde, ya que no ha logrado prevenir la guerra, ni la agresión armada:

“Ante la parálisis del Consejo de Seguridad debemos ofrecer entre todos un canal diplomático complementario a los ya existentes para interactuar con las partes en conflicto con miras a reducir las tensiones y encauzar la mediación indispensable”. 

¿Quién era Darya Dugina, hija de político ruso que murió en un atentado?  

Al igual que su padre, Darya Dugina fue considerada partidaria de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ideología y políticas de Putin.

Darya Dugina, la hija de Alexander Dugin, un político ruso de extrema derecha, murió cuando el auto que conducía explotó a unos 20 kilómetros al oeste de la capital el día sábado 20 de agosto por la noche. El kremlin se encuentra investigando la muerte de la joven de 29 años que se dedicaba al periodismo.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Rusia, María Zakharova dijo que no se descarta que sea un posible atentado en el que participó Ucrania, de haber pruebas que muestren al país implicado en el asesinato, se tendría que hablar sobre la política de terrorismo de estado implementada por el régimen de Kiev.

¿Quién es Darya Dugina, periodista que murió en atentado en Rusia?

Darya Dugina nació el 15 de diciembre de 1992 en Moscú, Rusia, se dedicó a la filosofía enfocada al periodismo, el análisis y el activismo político. Estudió en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, especializándose en historia de la filosofía extranjera. Entre 2016 y 2020 publicó diversos artículos sobre la influencia de platón, el feminismo radical y el periodismo político.

Su padre, Alexander Dugin, defensor de la política de eurasianismo, que ve a Rusia como un imperio que compite en fe y valores ortodoxos con el occidente liberal y una ideología que critica a Estados Unidos y Europa. Ha defendido fervientemente el control ruso sobre Ucrania.

Al igual que su padre, Darya Dugina fue considerada partidaria de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ideología y políticas de Putin, razones por las cuales fue sancionada por Estados Unidos y Reino Unido. También fue llamada “contribuyente frecuente y de alto perfil de desinformación” en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Salir de la versión móvil