RTP inicia nueva ruta en CDMX: Ruta, horarios y costo

La nueva ruta del RTP conectará a los vecinos de la colonia Agrícola Pantitlán con la estación del Metro Puebla de la Línea 9.

En días pasados, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) inició una prueba piloto en la ruta “169”, que brindará servicio exprés, en la colonia Agrícola Pantitlán, en la Ciudad de México.

La nueva ruta conectará a los vecinos de dicha colonia con la estación del Metro Puebla de la Línea 9.

Las unidades transitarán a lo largo de 8 kilómetros de Viaducto Río de la Piedad, en ambos sentidos, beneficiando a más de 69 mil usuarios al mes.

La fase piloto de esta línea funcionará durante los próximos dos meses. Al finalizar las pruebas, se analizará su permanencia.

“Estamos muy felices porque este servicio va a conectar con las estaciones del Metro, y beneficiará a estudiantes, mujeres y personas que más lo necesitan, tal como lo instruye la jefa de Gobierno, Clara Brugada”.

Daniel Arcos Rodríguez, director General de RTP.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva ruta del RTP brindará servicio de lunes a viernes de 5:00 a 22:00 horas, sábados de 6:00 a 22:00 horas y domingos y días festivos de 7:00 a 21:30 horas.

En tanto, el costo del servicio será de 4 pesos por viaje, los cuales se podrán pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Cabe señalar que, los menores de 5 años, perdonas con discapacidad y adultos mayores de 60 años tendrán acceso gratuito, según se detalló en una tarjeta informativa.

También puedes leer: CURP Biométrica: Conoce los requisitos y en qué estados se puede tramitar

Anuncian nuevas fechas para el pago de la Beca Rita Cetina

Por el momento, la Beca Rita Cetina se entrega a alumnos de secundarias públicas y se realiza de forma bimestral.

El coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, anunció nuevas fechas para el pago de 1900 pesos de la Beca Rita Cetina.

Este apoyo va dirigido a las familias con hijos o menores a su cuidado inscritos en preescolar, primaria o secundaria. No obstante, por ahora, se concentra en los alumnos de secundaria y más adelante se ampliará su cobertura.

El pago de la Beca Rita Cetina se asegura una vez que recibas la tarjeta del Banco Bienestar. Por ello, si acabas de recibir la tarjeta, el dinero que se te entregará será a mes vencido, es decir, un mes posterior a la fecha en la que se te entregó el plástico.

En abril, se difundió un calendario de pagos por apellidos de las Becas para el Bienestar, sin embargo, este aplica para los beneficiarios con el estatus de continuidad.

Así que, si recibiste tu tarjeta en abril, la primera dispersión se llevará a cabo en este mes por una cantidad de mil 900 pesos.

Este apoyo económico se realiza de forma bimestral. En caso de contar con más de un estudiante de secundaria por familia, se entregará un adicional de 700 pesos por cada alumno.

Para este ciclo escolar 2024-2025, se contempla que todos los estudiantes de secundarias públicas cuenten con la Beca Rita Cetina.

¿Quién fue Rita Cetina?

Rita Rosaura Cetina Gutiérrez fue una maestra, escritora y feminista yucateca pionera en la educación de las mujeres en México.

Impulsada por su firme convicción en la igualdad de género, fundó la Sociedad Científica y Literaria de Mérida. Asimismo, creó “La Siempreviva” en Yucatán, escuela que formaba parte de un proyecto cultural dirigido por mujeres.

Rita Cetina se formó como maestra de educación básica y media superior, defendiendo la idea de que la educación debe ser accesible para todos, sin distinción de género.

Al ser directora del Instituto Literario para Niñas, ejerció gran influencia en muchas futuras luchadoras sociales, incluyendo a Elvia Carrillo Puerto.

Es considerara como una de las precursoras fundamentales del movimiento feminista en México.

También puede interesarte: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Se acerca el Hot Sale 2025; se prevé una derrama de más de 34 mil millones de pesos

Miles de mexicanos esperan la edición anual del Hot Sale para aprovechar los descuentos y promociones exclusivas a través de internet.

Como cada año, miles de mexicanos esperan la edición anual del Hot Sale para aprovechar los descuentos y promociones exclusivas a través de internet.

Este año, el Hot Sale se realizará del 26 de mayo al 3 de junio, donde participarán más de 600 empresas.

De acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se prevé que, en este año, la derrama económica supere la registrada en 2024, que logró los 34 mil millones de pesos.

Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO, señaló que, en 2024, participaron alrededor de 70 millones de compradores digitales en el país.

“No tenemos duda de que esa cifra seguirá aumentando año con año”.

Por su parte, Daniela Orozco, experta de Estudios de Inteligencia en la AMVO, indicó que el 60% de los consumidores tiene intenciones de realizar sus compras por internet este año. Mientras que el 41% considera opciones de compra unicanal, es decir, física y digital combinada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles serán las categorías favoritas en este Hot Sale 2025?

Las categorías preferidas durante el Hot Sale 2025 serán:

  • Moda – 74%
  • Electrónicos – 64%
  • Electrodomésticos – 63%
  • Belleza y cuidado personal – 58%

Se estima que el 84% de los compradores gastará igual o más que el año pasado, de acuerdo con datos de la AMVO.

En tanto, las razones principales para realizar compras durante este evento son:

  • Artículos con descuento – 92%
  • Descuentos adicionales del banco – 91%
  • Bonificaciones – 87%
  • Meses sin intereses – 84%

También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Cae el ‘Chuy’, integrante del Cártel de Sinaloa; cuenta con orden de extradición a EU

La captura del ‘Chuy’ se realizó durante un operativo en la avenida de Los Álamos, en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de Jesús ‘N’, alias ‘Chuy’, integrante del Cártel de Sinaloa.

La captura se realizó durante un operativo en la avenida de Los Álamos, en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa. Asimismo, se informó que el detenido cuenta con orden de aprehensión con fines de extradición hacia los Estados Unidos.

Gracias a los trabajos de investigación, se logró detectar al ‘Chuy’ en la zona de Culiacán, donde utilizaba diferentes domicilios para no ser ubicado.

Tras su captura, el detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ‘Chuy’ es acusado de distribuir cocaína a estados Unidos, además de delitos contra la salud, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En el operativo, participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Marina (Semar), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y la SSPC.

También te puede interesar: Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso rancho Izaguirre

Profeco detecta estafa con boletos en páginas falsas

Gracias a los reportes ciudadanos y a los monitoreos de la Profeco, se detectaron casos donde se ofrecen entradas a eventos inexistentes.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a la ciudadanía debido a una nueva estafa en la que se promocionan boletos para eventos falsos a través de redes sociales y otras páginas de internet.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Profeco, Iván Escalante, detalló en qué consiste esta modalidad de robo.

Asimismo, mencionó que, gracias a los reportes ciudadanos y a los monitoreos permanentes, se detectaron varios casos donde se ofrecen entradas a eventos inexistentes.

Al respecto, explicó que los ciberdelincuentes venden los boletos en redes sociales u otras páginas de internet con precios en dólares o que no corresponden a la realidad.

“Queremos decirles a todas y a todos que van a eventos, a conciertos, (…) la recomendación es que la venta de boletos sea en sitios oficiales, consultar carteleras y revisar que los precios se exhiban en pesos mexicanos”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Como ejemplos, el funcionario mencionó “Titanic The Exhibition”, evento que se realizaría el 15 de febrero y los boletos se podían adquirir por Boletomóvil.

Sin embargo, aunque la experiencia si se llevó a cabo en otros lugares del mundo, nunca se realizó en México. Debido a ello, ya se habían presentado quejas, por lo que Escalante aseguró que ya se encontraban en proceso de conciliación.

También, habló de un Festival Tailandés que resultó no estar programado en las sedes anunciadas. De hecho, el personal de las supuestas sedes dijo que no tenía conocimiento del evento.

Ante esta situación, el funcionario recomendó a los consumidores comprar las entradas únicamente en los sitios oficiales para evitar caer en una estafa.

También te puede interesar: Sheinbaum descarta censura en nueva Ley de Telecomunicaciones; propone modificar artículo sobre plataformas digitales

CURP Biométrica: Conoce los requisitos y en qué estados se puede tramitar

Actualmente, se realiza el fortalecimiento de la CURP a través de los datos biométricos como la huella digital y fotografía del rostro.

La Clave Única de Registro de Población (CURP), creada el 23 de octubre de 1996, es uno de los documentos oficiales más importantes para los ciudadanos mexicanos.

Este registro es esencial para poder realizar gran número tramites; sin embargo, a lo largo de los años ha sufrido modificaciones.

Actualmente, se realiza el fortalecimiento de la CURP a través de los datos biométricos como la huella digital y fotografía del rostro de la persona.

Se espera que dentro de poco todas las entidades del país cuenten con la CURP Biométrica. En tanto, Veracruz ha sido el primer estado en implementar este tipo de registro actualizado mediante una prueba piloto.

Para obtener el CURP Biométrico, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, pues son los únicos municipios que por el momento realiza el trámite.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, durante el día se suelen entregan de 70 a 80 fichas de atención, por lo que es importante llegar temprano. Cabe señalar que la CURP Biométrica es completamente gratuita.

Además, el procedimiento se realiza de manera rápida, ya que la toma de datos biométricos toma alrededor de 20 min, pero depende de la demanda.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

Para obtener la CURP Biométrica, será necesario que presentes la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizada
  • Correo electrónico de contacto
  • En el caso de menores de edad, será necesario acudir con la madre, padre o tutos, junto con una copia del CURP de ambos padres.

También puedes leer: Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

¿Qué pasa si no realizaste tu Declaración Anual?

La omisión reiterada de la Declaración Anual puede ocasionar una revisión fiscal por parte del organismo tributario.

El plazo oficial para presentar la Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) venció el pasado 30 de abril. Debido a ello, si eres una persona física y no cumpliste con este requerimiento, podrías enfrentar sanciones económicas.

Las multas por no realizar este trámite tan importante van de los mil 400 hasta los 34 mil 730 pesos por cada obligación omitida o por no acatar los requerimientos de la autoridad.

Asimismo, el SAT podría imputarte recargos, intereses y retención de devoluciones automáticas en caso de saldo a favor. Además, la omisión reiterada de la Declaración Anual puede ocasionar una revisión fiscal por parte del organismo tributario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué puedes hacer si no presentaste tu Declaración Anual?

La buena noticia es que, aunque el plazo oficial ya venció, aún puedes presentar tu Declaración Anual 2024 de manera extemporánea.

Este trámite puede realizarse en línea desde el portal del SAT. Además, si llevas a cabo este requerimiento lo antes posible, se disminuye el impacto de las multas y recargos.

Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Solicitar facilidades de pago si no puedes cubrir el monto total.
  • Ingresar a programas de regularización fiscal.
  • Recibir asesoría profesional o acudir directamente a una oficina del SAT.

Multas por no presentar la Declaración Anual

El SAT puede imponer diversas multas a los contribuyentes que no presenten este trámite. Las principales sanciones son las siguientes:

  • De mil 400 a 17 mil 370 pesos por no declarar espontáneamente dentro del plazo.
  • De mil 400 a 34 mil 730 pesos si existía un requerimiento previo y no se cumplió.
  • De 14 mil 230 a 28 mil 490 pesos por no declarar en línea cuando se está obligado a hacerlo.

Es importante mencionar que, si tienes adeudos, estos pueden ser reportados a las Sociedades de Información Crediticia, lo que podría afectar tu historial crediticio.

También puede interesarte: Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

De esta forma los delincuentes obtienen tus datos personales y así puedes protegerte

Los ciberdelincuentes emplean diversas formas para obtener y explotar los datos personales de los internautas.

El uso de redes sociales, compras por internet y la navegación en sitios web ha incrementado el riesgo de que los datos personales, como el número de teléfono, queden expuestos.

Actualmente, la filtración de datos es un problema creciente. Cada día es más común recibir llamadas o mensajes con fines fraudulentos.

Este problema se debe a que los ciberdelincuentes emplean diversas formas para obtener y explotar la información personal de los internautas.

En México Habla te decimos cuáles son algunas de las formas en la que los delincuentes obtienen tu número celular y cómo protegerte.

Una de las maneras más comunes de obtener tus datos es el phishing. Este método consiste en el envío de mensajes fraudulentos que simulan provenir de empresas o instituciones oficiales.

El objetivo de esto mensajes es que el usuario dé clic en un enlace elaborado para robar la información personal. Este tipo de mensajes pueden llegar a través de redes sociales, correos electrónicos o SMS, y suelen prometer recompensas o ofertas atractivas.

Al ingresar a este tipo de enlaces, los malhechores pueden sustraer los datos personales del usuario como nombre y número telefónico, los cuales usan para realizar estafas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo puedes protegerte de los ciberdelincuentes?

Para evitar ser víctima de fraudes y estafas, los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir esta serie de medidas y así proteger tu información personal:

  • No contestes llamadas de números desconocidos

Evita responder llamadas de números que no reconozcas, en especial si son privados o con prefijos inusuales. Es común que los estafadores intenten obtener tu información personal mediante una conversación.

  • No ingreses a enlaces sospechosos

Si recibes mensajes con enlaces desconocidos, sea por redes sociales, correos electrónicos o SMS, evita dar clic en ellos. Verifica que el remitente y el sitio web sean legítimos, ya que muchas páginas falsas imitan logotipos oficiales para parecer confiables.

  • Ajusta la privacidad de las aplicaciones de mensajería

En las aplicaciones como WhatsApp, revisa tu privacidad y limita quién puede ver tu foto de perfil, estado y otra información personal. De esta manera, reduces la posibilidad de que los delincuentes conozcan tus datos.

  • Descarga las aplicaciones únicamente de fuentes oficiales

Utiliza tiendas verificadas como Google Play o App Store, pues las aplicaciones de sitios no confiables pueden contener software maliciosos que roba tus datos.

  • No compartas tu número en redes sociales

Por ningún motivo publiques tu número de teléfono en tus redes sociales, incluso si los perfiles son privados. Si necesitas compartirlo con algún conocido, realízalo por mensaje directo o en conversaciones privadas.

También puedes leer: ¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?

Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

De acuerdo con el reporte de la Semar, serán un total de 18 huracanes los que impactarán a México en este 2025.

La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer cuántos huracanes afectarán a México en 2025, así como cuántos de ellos se formarán en el Pacífico y cuántos en el Atlántico.

Un ciclón tropical es un sistema atmosférico cuyo viento gira contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur. Este fenómeno meteorológico se origina en las regiones tropicales de nuestro planeta.

Es importante señalar que, los huracanes, ciclones y tifones son el mismo fenómeno, sin embargo, se denominan de distinto modo de acuerdo con el sitio donde se presenten.

De acuerdo con el reporte de la Semar, serán un total de 18 huracanes los que impactarán a México en este 2025.

Se espera que al menos 8 los huracanes se registren en el Atlántico, de cuales 4 serán intensos y cuatro fuertes. En tanto, en el Pacífico se prevé la llegada de 10 huracanes, 6 de ellos fuertes y 4 intensos.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2025?

Se estima que la temporada de huracanes 2025 inicie el 15 de mayo en el Océano Pacífico.Mientras que, en el Océano Atlántico, iniciará en 1 de junio y finalizará hasta el 30 de noviembre en ambos litorales.

Debido al ingreso de estos fenómenos meteorológicos, se espera un incremento en la probabilidad de lluvias en las constas del Centro y Sur del Pacífico, así como en el litoral del Golfo de México.

No obstante, en la Región Noroeste del país se pronostican lluvias por debajo del promedio durante este mismo periodo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los nombres de los huracanes en el Pacífico este 2025

«Alvin», «Barbara», «Cosme», «Dalila», «Erick», «Flossie», «Gill», «Henriette», «Ivo», «Juliette», «Kiko», «Lorena», «Mario», «Narda», «Octave», «Priscilla», «Raymond», «Sonia», «Tico», «Velma», «Wallis», «Xina», «York», «Zelda».

Nombres de los huracanes en el Atlántico en 2025

«Andrea», «Barry», «Chantal», «Dexter», «Erin», «Fernand», «Gabrielle», «Humberto», «Imelda», «Jerry», «Karen», «Lorenzo», «Melissa», «Nestor», «Olga», «Pablo», «Rebekah», «Sebastien», «Tanya», «Van» y «Wendy».

Los nombres de los ciclones tropicales se designan en base a listas predefinidas que se actualizan cada seis años.

Estas listas se repiten de manera cíclica, y cuando un ciclón tropical resulta destructivo, su nombre puede ser eliminado por diversas razones y reemplazado por otro.

También te puede interesar: CFE inicia visitas casa por casa en todo México: conoce la razón

Primer Simulacro Nacional 2025: fecha, horario y estados donde sonará la alerta sísmica

Uno de los objetivos principales del Primer Simulacro Nacional 2025 es que la ciudadanía sepa de qué manera actuar en caso de emergencia.

Este año se conmemorará el 40 aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985, por lo que se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención, las autoridades implementarán este simulacro durante el mes de abril.

Uno de los objetivos principales de estos ejercicios es que la ciudadanía sepa de qué manera actuar en caso de cualquier emergencia.

Asimismo, sirve para que las autoridades y las brigadas de emergencia en diversos niveles puedan ajustar y corregir los protocolos establecidos en caso de ser necesario.

«El Simulacro Nacional contempla recorridos por las colonias, para identificar incidentes, fallas y necesidades urgentes; que se reporten afectaciones de servicios como agua, luz, gas, incendios, bloqueos o delitos asociados a la emergencia e identificar personas en situación de vulnerabilidad, así como instalación de refugios temporales, centros de acopio y la activación de puestos de mando “. Gobierno de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fecha, horario y estados donde sonará la alerta sísmica

El Primer Simulacro Nacional 2025 se encuentra programado para el próximo martes 29 de abril, a las 11:30 horas.  

La hipótesis del simulacro será de un sismo de magnitud 8.1, localizado en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros.

Dichas condiciones convertirían al hipotético sismo perceptible, con intensidad fuerte a muy fuerte, en la Ciudad de México.

Debido a ello, diversos estados alrededor de la región del epicentro anunciaron su participación en este simulacro, se tratan de:

  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala

También te puede interesar: Alerta por nueva estafa telefónica con llamadas de Reino Unido

Salir de la versión móvil