Cámara de Representantes de EU aprueba recortar fondos a México por no combatir al fentanilo

La Cámara de Representantes de EU aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México, debido a la falta de combate al fentanilo.

El pasado jueves 28 de septiembre, la Cámara de Representantes, que en su mayoría es conformada por legisladores republicanos, aprobó esta enmienda.

El Partido Republicano considera “falta de voluntad” por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la producción y tráfico de fentanilo.

El republicano Alex Mooney propuso esta enmienda, la cual establece detener los fondos de apoyo a México.

Los fondos destinados a proyectos en México se regresarían hasta que el presidente Joe Biden certifique que el gobierno de México está colaborando para reducir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Alex Mooney aseguró que esta decisión se debe a la postura del presidente López Obrador, que en repetidas ocasiones ha afirmado que en México no se produce dicha droga.

“Esta enmienda es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador (…) de que en México no se produce ni se consume fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La propuesta afecta proyectos financiados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés).

La cifra suma 60.7 millones de dólares, que forman parte del total de ayuda para México en 2024 que abarcan 110 millones de dólares.

“México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses (…)

Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La enmienda propuesta por Mooney aún debe ser aprobada por el Senado de Estados Unidos, que en su mayoría se conforma por demócratas.

Sin embargo, es difícil que esta se apruebe pues el Partido Demócrata considera que dicha reducción de fondos a México podría afectar proyectos clave para Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO responde a la decisión de la Cámara de Representantes de EU

Ante la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el presidente López Obrador calificó como “ridículo” interrumpir la entrega de 60 millones de dólares a México.

“Hacen un escándalo porque no nos van a dar 50 millones de dólares, nosotros no les estamos pidiendo nada”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, aseguró que dicho país debería atender a sus jóvenes para evitar el consumo de fentanilo.

“Que atiendan a sus jóvenes garantizándoles tres cosas, estudio (…) trabajo, y lo tercero, amor para que no consuman fentanilo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que su gobierno no le ha pedido apoyo

Reportan tráiler incendiado en la autopista México-Querétaro

La mañana de este viernes 28 de septiembre se registró el incendio de un tractocamión en la autopista México-Querétaro en el kilómetro 112.

La mañana de este viernes, 28 de septiembre, se registró el incendio de un tractocamión en la autopista México-Querétaro en el kilómetro 112 con dirección a la Ciudad de México, lo que provocó intensa carga vehicular.

A través de su cuenta de X, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que el accidente ocurrió en el km 112, en las inmediaciones de Polotitlán, alrededor de las 05:00 horas.

El accidente provocó el cierre parcial de la circulación en la autopista México-Querétaro, lo que generó una larga fila de automóviles parados que superó los 7 kilómetros de longitud.

Por ello, la división de carreteras de la Guardia Nacional pidió a los automovilistas que se dirigían por esa zona tomar precauciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al lugar arribaron servicios de emergencia para sofocar las llamas y remover el tractocamión; hasta el momento, no se reportan personas heridas.

Asimismo, las autoridades no han informado cómo se provocó el accidente.

Después de cuatro horas de realizar labores de limpieza y remoción de escombros, la circulación en la autopista México-Querétaro fue restablecida.

En punto de las 09:18 horas Capufe informó que el tramo afectado opera con normalidad y también pidió a los automovilistas manejar con precaución.

Sin embargo, algunos automovilistas continúan reportando intensa carga vehicular en diferentes puntos de la autopista México-Querétaro.

También puedes leer: Vinculan a proceso a presuntos feminicidas de Montserrat Juárez

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigen investigación contra García Harfuch

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al gobierno federal que se abra una investigación en contra de Omar García Harfuch.

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se abra una investigación en contra de Omar García Harfuch, por su presunta participación en la construcción de la “verdad histórica”.

Padres de los estudiantes desaparecidos ofrecieron una conferencia de prensa desde el Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México.

En donde reiteraron su inconformidad con el informe presentado días atrás por parte del gobierno de López Obrador.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los normalistas exigió al gobierno federal que se abra una investigación penal en contra de Omar García Harfuch y todos los relacionados en la construcción de la “verdad histórica”.

“Sería una contradicción que hoy mantengamos en la cárcel a Jesús Murillo Karam, que haya orden de aprensión contra Tomás Zerón cuando ellos materializaron la verdad histórica, pero hubo otras autoridades que participaron en la construcción”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vidulfo Rosales, aseguró que el gobierno federal cuenta con información especifica que podría ayudar a dar con el paradero de al menos 17, de los 43 estudiantes desaparecidos, pero que se niegan a entregar.

“Ahí tienen la información en los archivos, la comunicación completa, exigimos la entrega de esa comunicación, esta relacionada directamente con el paradero de por lo menos 17 estudiantes, entreguen esa información”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Rosales aseguró que el gobierno federal pretende “tapar la relación” que hay del Ejército mexicano con la desaparición de los estudiantes.

“Las contradicciones y la confrontación del gobierno al negar la existencia de información en los archivos militares y la negativa a entregar este informe y como hemos visto el último informe rendido por las autoridades el día de ayer, finalmente acepta que el Ejército mexicano tiene información en sus archivos que hay una instrucción presidencial para que esta sea buscada y entregada a las autoridades que están investigando”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, exigieron al gobierno federal y al Ejército que entreguen todos los documentos relacionados al caso.

Los padres de los estudiantes puntualizaron que el gobierno del presidente López Obrador no ha cumplido con la promesa de revelar lo que realmente sucedió hace nueve años en Iguala, Guerrero.

Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, anunció que levantarán el plantón frente al Campo Militar Número 1.

Pero advirtieron que si el Ejército no cumple con la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar todos los documentos que tienen en su poder regresarán.

También puedes leer: AMLO deslinda a García Harfuch en el caso Ayotzinapa

Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Viva Aerobus anunció 17 nuevas rutas desde y hacia el AIFA, además aumentará la frecuencia en los servicios de las 10 rutas ya en operación.

Viva Aerobus anunció 17 nuevas rutas desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además aumentará la frecuencia en los servicios de las diez rutas ya en operación.

Las nuevas rutas tendrán destino a Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Chetumal, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Huatulco, Mérida, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Reynosa, Los Cabos, Tampico, Tulum, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.

Viva Aerobus detalló que el crecimiento de rutas desde el AIFA permitirá colocar a dicho aeropuerto como un centro estratégico que contará con alrededor de 4.5 millones de asientos.

“La aerolínea quintuplicará su capacidad en el AIFA en el verano de 2024 en comparación con 2023. Para alcanzar tal operación, Viva contará con 27 rutas, 72 vuelos diarios y 12 aviones de última generación dedicados a este aeropuerto”.

Viva Aerobus.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La aerolínea anunció que la ruta a Tulum iniciará operaciones el primero de diciembre, en tanto, el vuelo a Guadalajara comenzará el día 9 y los vuelos a Ciudad Juárez y Mérida el 16 del mismo mes.

Las rutas a Huatulco, Chihuahua, Reynosa, Nuevo Laredo y Veracruz iniciarán operaciones hasta el 8 de enero del próximo año; y los servicios a Tampico y Villahermosa el 9 de enero.

Los vuelos a Tuxtla Gutiérrez, Puerto Vallarta y Chetumal comenzarán el 4 de abril; y a Los Cabos el 18 del mismo mes.

Finalmente, los vuelos a Ciudad Obregón iniciarán operaciones el 4 de julio de 2024 y a Durango el 5 de julio.

También puedes leer: Caos en cuatro líneas del Metro de la CDMX

SEP presenta las nuevas boletas para educación básica y los criterios que evaluarán

La SEP presentó el Acuerdo número 10/09/23, en el que se realizan cambios en la evaluación del aprendizaje y boletas de calificaciones.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el Acuerdo número 10/09/23, en el que se realizan cambios en la evaluación del aprendizaje y boletas de calificaciones para educación básica.

El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado miércoles 27 de septiembre.

En él se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.

Este ordenamiento se aplicará a nivel nacional y está vigente para escuelas públicas y particulares de educación básica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con el DOF, la boleta de evaluación para los tres niveles de educación básica deberá contener la siguiente información:

  • Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa.
  • Datos de identificación de la institución educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios.
  • Nombre del personal docente responsable de registro.
  • Asistencia, entendida como el número de días que la alumna o el alumno asistió a la escuela.

En este último punto, la asistencia se utiliza como referente para la reflexión del personal docente, los responsables de registro, madres, padres de familia o tutores y alumnos.

 Por lo tanto, la asistencia no se considera como criterio para la acreditación.

Se establece que el Plan y Programas de Estudio consta de siete ejes articuladores:

  • Inclusión
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estética

Asi como cuatro campos formativos:

  • Lenguajes. Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como Segunda Lengua, inglés y Artes)
  • Saberes y Pensamiento Científico. Matemáticas y Ciencias: Biología, Física y Química.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades. Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía.
  • De lo Humano y lo Comunitario. Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría

Los grados escolares ahora se llamarán fases de aprendizaje:

  • Fase 2. Preescolar (primero, segundo y tercero)
  • Fase 3. Primaria (primero y segundo)
  • Fase 4. Primaria (tercero y cuarto)
  • Fase 5. Primaria (quinto y sexto)
  • Fase 6. Secundaria (primero, segundo y tercero)

La evaluación del aprendizaje para los tres grados de preescolar (fase 2) no se determinará con valores numéricos.

Se evaluará cada grado con base en la asistencia y la promoción se realizará bajo el mismo criterio.

Para las fases 3, 4 y 5, es decir, los seis grados de primaria, la evaluación se calificará en escala de 6 a 10 con observaciones y sugerencias en cada campo formativo.

Primer grado se calificará con base en la asistencia, y de segundo a sexto grado se acreditará cuando los alumnos obtengan promedio final mínimo de 6 en los campos formativos.

En secundaria (fase 6) el resultado de la evaluación se expresará en escala de 5 a 10.

 Los alumnos serán acreditados cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforman los campos formativos.

También puedes leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

AMLO deslinda a García Harfuch en el caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Omar García Harfuch no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El mandatario confirmó las declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, que detallan que Omar García Harfuch participó en una o dos reuniones en Iguala, Guerrero.

“En la investigación aparece que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones públicas, hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería Encinas, que en una o dos estuvo Harfuch, ex jefe de Seguridad Pública”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el presidente López Obrador afirmó que García Harfuch no participó en la desaparición de los 43 normalistas.

“Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas si había participado Harfuch, él dijo que sí porque es cierto, pero es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseveró que estas acusaciones se deben a la temporada electoral y son utilizadas para desprestigiar a los demás competidores.

“Hay que aclarar las cosas, no mentir, ni usar estar cosas para perjudicar a adversarios, competidores u otros candidatos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador hizo un llamado a no utilizar la desaparición de los estudiantes con fines politiqueros.

Ante las acusaciones sobre la supuesta participación de García Harfuch en las reuniones para la elaboración de la “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa, el mandatario dijo que no se puede juzgar a nadie sino hay pruebas de ello.

“Ya se sabía sobre estas reuniones están hasta grabadas y participaban pues funcionarios del gobierno federal. (…) Lo que sí puedo decir es que no se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuando se registraron los hechos, García Harfuch formaba parte de la División de Gendarmería de la Policía Federal, encargada de establecer las líneas de acción que se iban a seguir para localizar a los normalistas.

El presidente señaló que se podría investigar la participación del exsecretario de Seguridad Ciudadana en intervención de teléfonos u otras acciones.

“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó intervenido teléfonos o algo por el estilo. Hasta ahora en lo que yo he visto nada, no hay nada más que la participación en esas reuniones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puede interesarte: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

Caos en cuatro líneas del Metro de la CDMX

Usuarios del Metro de la CDMX denunciaron retrasos, aglomeraciones y falta de trenes, en cuatro líneas del sistema esta mañana.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México denunciaron retrasos, aglomeraciones y falta de trenes, en cuatro líneas del sistema esta mañana de jueves, 28 de septiembre.

De acuerdo con las denuncias de los usuarios, las Líneas 3, 9 y A fueron las que reportaron mayores retrasos.

Debido a esto los trenes, andenes y escaleras de diferentes estaciones registraron grandes aglomeraciones.

Línea A

Usuarios de esta línea señalan que las unidades se quedaron detenidas entre cada estación, lo que provocó que el recorrido de terminal a terminal fuera de más de una hora.

Sin embargo, a través de su cuenta de X, el Metro de la Ciudad de México aseguraba que el avance de trenes en esa línea era cada 7 minutos entre cada estación.

Línea 3

Esta línea ha presentado problemas de operación desde hace cuatro días. Unidades colapsadas y esperas de hasta 15 minutos entre cada estación, lo que provoca aglomeraciones en las estaciones y pasillos.

Usuarios reportaron esperas de más de 15 minutos para poder abordar el tren.

Línea 7

El avance lento de las unidades provocó retrasos de hasta 7 minutos en cada estación. La saturación de trenes impedía que los usuarios pudieran abordar los trenes.

Línea 7 del Metro dejará de utilizar boleto físico

En esta línea, a partir del próximo sábado 30 de septiembre el ingreso a las estaciones se podrá realizar únicamente con la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Como parte del Proceso de Modernización del Sistema de Peaje de la red se ha implementado el uso de la tarjeta Mi en las Líneas 4 y 6.

Actualmente, el 70% de los usuarios entran al Metro con la tarjeta MI, en tanto el 30% restante lo hace con boleto magnético, el cual será retirado paulatinamente de circulación.

Línea 9

Se reportaron grandes aglomeraciones en las escaleras y andenes de esta línea, además de esperas de hasta 10 minutos de estación a estación.

También puedes leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Tras estar más de un año “atrapados” en el espacio, astronautas regresan a la Tierra

Un astronauta de la NASA y dos cosmonautas rusos regresaron a Tierra tras estar más de un año atrapados en el espacio.

Un astronauta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y dos cosmonautas rusos regresaron a Tierra tras estar más de un año atrapados en el espacio.

Al respecto, el astronauta Frank Rubio rompió un récord al vuelo espacial más largo de un estadounidense por el tiempo que estuvo en el espacio.

Los tres astronautas aterrizaron en una zona remota de Kazajistán a bordo de una cápsula Soyuz, la cual fue enviada como reemplazo luego de que su transporte original se averiara.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los astronautas permanecerían originalmente 180 días en el espacio

La capsula original fue golpeada por basura espacial, lo que provocó que todo su refrigerante se derramará.

Esto ocurrió mientras el transporte estaba acoplada en la Estación Espacial Internacional.

La misión espacial a la que se dirigían originalmente duraba 180 días.

Sin embargo, los problemas con la cápsula de transporte obligaron a los astronautas a permanecer 371 días en su misión.

Frank Rubio permaneció más de dos semanas en el espacio que Mark Vande Hei, quien tenía el récord anterior de la NASA para un único viaje espacial.

De acuerdo con los informes de ingenieros rusos, un trozo de basura espacial perforó el radiador de la cápsula original a mitad del año pasado.

Los ingenieros temían que, debido a la pérdida del refrigerante, los dispositivos electrónicos y la tripulación sufrirá un calentamiento peligroso, por lo cual la nave regresó vacía.

Al no haber otra cápsula disponible para enviar una nueva tripulación, los tres astronautas tuvieron que permanecer más tiempo en el espacio.

Varios helicópteros acudieron al lugar de aterrizaje con equipos de recuperación para brindar ayuda a los astronautas.

Rubio, de 47 años, es médico militar y piloto de helicóptero. En una conferencia de prensa reveló que nunca habría aceptado permanecer un año entero en el espacio si se lo hubieran preguntado desde el principio.

Asimismo, aseguró que la afectación psicológica de permanecer tanto tiempo en el espacio había resultado mayor de lo que esperaba.

“Abrazar a mi esposa y mis hijos va a ser primordial, y probablemente me centraré en eso los primeros días”.

Frank Rubio, astronauta de la NASA.

Cabe señalar que, era el primer vuelo espacial de Rubio y Petelin, ingeniero ruso de 40 años, en tanto, Prokopyev, quien también es ingeniero y polito de 48 años, ya había realizado dos largas estancias en el espacio.

También puede interesarte: Tragedia en Irak: Incendio en salón de bodas deja al menos 114 muertos

SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

La SEP anunció la implementación del nuevo Marco para la Convivencia Escolar en los planteles de educación básica, en la Ciudad de México.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la implementación del nuevo Marco para la Convivencia Escolar en los planteles públicos y particulares de preescolar, primaria y secundaria, en la Ciudad de México.

Estos lineamientos promueven ambientes de convivencia armónica, pacífica, inclusiva y democrática.

Asi como protocolos para la prevención y atención de violencia escolar y medidas de contención ante brotes epidemiológicos y de seguridad en caso de emergencia.

Todo ello a fin de garantizar la convivencia pacífica, el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes de Educación Básica en la Ciudad de México.

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, destacó que este enfoque permite que los estudiantes conozcan sus responsabilidades y compromisos.

Los Marcos de Convivencia Escolar para los planteles públicos y particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria están disponibles en las siguientes páginas para su consulta y difusión:

Algunos elementos innovadores de los nuevos lineamientos son:

  • Énfasis en cultura de la paz, desarrollo de habilidades socioemocionales y educación inclusiva.
  • Cambio del concepto “consecuencias disciplinarias” por “acciones formativas”.
  • Estrategias para uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), a fin de promover el civismo digital.
  • Acciones formativas frente a las conductas de mayor riesgo en la actualidad para adolescentes, como participación en retos virales y consumo de sustancias psicoactivas.
  • Fomento del diálogo y la mediación para la resolución de conflictos.

También puede interesarte: Gobierno de la CDMX anuncia próxima reapertura de la Línea 1 del Metro

AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

El presidente AMLO aseguró que su gobierno continuará con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que su gobierno continuará con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a pesar de la inconformidad de los padres de los estudiantes con los informes entregados por su administración.

El mandatario López Obrador aseguró que debido a sus convicciones las investigaciones seguirán hasta dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos.

“Nosotros, independientemente de si nos creen o no nos creen, vamos a seguir, porque es un asunto que tiene que ver también con nuestras convicciones y con nuestra conciencia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, padres de los 43 desaparecidos recibieron un informe a manos del subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas.

Respecto a dicho informe, Vidulfo Rosales abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró que “se acerca más a la verdad histórica”, informe entregado por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Asimismo, padres de los estudiantes desaparecidos han denunciado que el Ejército se niega a proporcionarles información respecto al caso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, el presidente AMLO aseveró que su gobierno tiene como objetivo saber qué sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

“Tienen todo el derecho los padres y las madres de inconformarse. Lo comprendemos, son sus hijos, pero nosotros, independientemente si nos creen o no, vamos a seguir”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También recordó que le queda un año en su administración para seguir con las investigaciones.

“Todavía me queda un año y vamos a dedicarnos, lo estamos haciendo, no hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el marco del noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, familiares y activistas marcharon el día de ayer en la Ciudad de México.

La Comisión de la Verdad del gobierno de México concluyó el año pasado que la desaparición de los estudiantes fue un crimen de Estado, en el que se involucraron autoridades de todos los niveles.

En tanto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) asegura que el Ejército no ha entregado toda la información respecto al caso.

También puedes leer: Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

Salir de la versión móvil