La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Una jueza federal dictó auto de formal prisión en contra de un exmilitar por su relación en el caso Ayotzinapa.
La jueza federal Raquel Duarte dictó auto de formal prisión en contra de un exmilitar, identificado como Francisco Narváez Pérez, por su relación con la desaparición de los 43 normalista de Ayotzinapa.
En septiembre de 2014, Narváez estaba adscrito al 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerrero.
Asimismo, la jueza ordenó que el inculpado permanezca en la prisión del Campo Militar Número Uno, mientras se realiza su proceso.
Una jueza federal dictó auto de formal prisión contra el exintegrante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, Francisco Narváez Pérez, por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. pic.twitter.com/xiIt8WjjWH
Por otra parte, indicó que será juzgado por el delito de desaparición forzada; en el cual están implicados otros nueve militares detenidos a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).
La detención de Narváez se realizó el pasado 11 de julio, en un domicilio de la colonia Centro de la capital de Querétaro. Agentes de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron la orden judicial.
En tanto, el mandamiento judicial se libró el pasado mes de junio.
Cinco militares aún no han sido detenidos por su probable involucramiento en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Información del Poder Judicial de la Federación indica que el Ministerio Público Federal tiene indicios suficientes para demostrar acciones y omisiones de mandos superiores y medios de los batallones 41 y 27.
Estos dos destacamentos en Iguala permitieron que grupos criminales capturaran a los estudiantes.
La Interpol emitió fichas rojas para localizar a la esposa y a los hermanos de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) emitió fichas rojas para localizar y aprehender a la esposa y a los hermanos de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón.
La Fiscalía General de la República solicitó que se giraran las fichas rojas, de acuerdo con las órdenes de aprehensión que se obtuvieron hace unos meses.
#FGRInforma | La #FGR tramita con carácter de urgente ante las autoridades correspondientes, la cumplimentación de órdenes de aprehensión, a través de #Interpol, en contra de Genaro “G” y de sus cómplices que se dieron a la fuga, para obtener, en su caso, la extradición que… pic.twitter.com/e7RktRpLWW
En mayo de este año, un juez federal ordenó la detención de la esposa de García Luna, Linda Cristina Pereyra Gálvez; además de los hermanos del exsecretario federal, por la presunta relación en la red de corrupción por la que se desviaron recursos federales.
De acuerdo con las investigaciones, este entramado logró desviar cinco mil 112 millones de pesos, a través de contratos con prisiones federales.
Los testimonios de funcionarios federales indican que, entre los mandamientos judiciales se encuentran los hermanos: Esperanza, Luz María, Gloria y Humberto García Luna.
Asimismo, Oswaldo Luna Alderrabano, ex oficial mayor de la Policía Federal Preventiva (PFP) y tío del exsecretario, también se encuentra implicado.
Tres órdenes de aprehensión pesan sobre García Luna y su familia
La Fiscalía indicó que cuenta con tres órdenes de aprehensión en contra de García Luna, su esposa y varios hermanos; las cuales fueron emitidas por delitos en México, que no están vinculación al proceso penal de Estados Unidos.
La primera orden de aprehensión tiene que ver con la participación de Genaro García en el caso “Rápido y Furioso”; por medio del cual se introdujeron armas al país, de manera ilegal.
Por otra parte, la segunda orden de aprehensión se relaciona a la probable participación del exfuncionario federal “en un daño patrimonial inmenso”. Dicho caso asciende a 64 mil millones 900 mil pesos, por la construcción y operación de diversos penales federales.
En cuanto a la tercera orden, esta concierne a la supuesta participación delictiva de García Luna en 10 contratos “ilegales y abusivos” de equipamiento de cárceles públicas federales del país; cuyo daño es por 5 mil 112 mdp.
El INEGI publicó la Encuesta Nacional de Seguridad que revela la percepción de inseguridad en las principales ciudades de México.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que revela la percepción de inseguridad en las principales ciudades de México.
En junio de 2023, el 62.3% de la población mayor de 18 años en México consideró inseguro vivir en su ciudad. Esto representa un aumento con respecto al primer trimestre del año, con 62.1%.
En este mismo mes, 68.6% de las mujeres y 54.8% de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2023, 62.3% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad:
Las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura fueron:
Fresnillo 92.8 %.
Zacatecas 91.7 %.
Ciudad Obregón 90.3 %.
Ecatepec de Morelos 87.6 %.
Irapuato 87.3 %.
Naucalpan de Juárez 87.2 %.
Mientas que las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron:
San Pedro Garza García 13.2 %.
Benito Juárez 19.8 %.
Piedras Negras 20.0 %.
Cuajimalpa de Morelos 20.4 %.
Saltillo 22.2 %.
Tampico 23.0 %.
Las ciudades con mayor porcentaje de población que consideró inseguro vivir en ellas fueron: 🔹 92.8%, Fresnillo 🔹 91.7%, Zacatecas 🔹 90.3%, Ciudad Obregón
Las de menor porcentaje: 🔹 13.2%, San Pedro Garza García 🔹 19.8%, Benito Juárez 🔹 20.0%, Piedras Negras
Tras las acusaciones de AMLO hacia Ciro Gómez Leyva, el periodista cuestionó si el mandatario esperaba un nuevo atentado en su contra.
Tras las acusaciones que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia Ciro Gómez Leyva, el periodista cuestionó si el mandatario esperaba un nuevo atentado en su contra.
En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que existe una “falsa campaña” que busca posicionar al futuro candidato en el proceso electoral de 2024.
Se refirió especialmente a la encuesta “México Elige”, presentada en el programa de Ciro Gómez Leyva.
Además recordó que, en 2012, el periodista tuvo que disculparse por difundir una encuesta que marcó un margen muy amplio de victoria para Enrique Peña Nieto.
Al respecto, Ciro Gómez Levya contestó al presidente que él también puede seguir el juego de la especulación y cuestionó si lo que busca lograr con los ataques en su conferencia es que ocurra otro atentado hacia él.
Esto es lo que el periodista respondió:
“Yo a partir de ese momento no volví a mostrar una encuesta de nadie. De mi parte, 11 años después si hubo una corrección presidente, pero ¿en qué otra cosa he mentido?”.
Ciro Gómez Leyva.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
AMLO acusa a Ciro Gómez Leyva de enriquecimiento Ilícito
Por otro lado, Gómez Leyva señaló que el presidente López Obrador lo ha calumniado de enriquecimiento ilícito, tras lo cual sufrió una auditoria arbitraria por parte del SAT.
“Yo ya viví una auditoría en este sexenio y el presidente sabe qué tipo de auditoría fue.
Ya que usted le fascina jugar a la hipótesis, a la conjetura, a la especulación. Yo le pregunto, ¿qué sigue conmigo, presidente, un segundo atentado en mi contra? ¿Es lo que sigue después de escuchar sus palabras? ¿Nos metemos al juego de las especulaciones?”.
Ciro Gómez Leyva.
Asimismo, Gómez Leyva recordó que hace tiempo mantenía una relación cordial con el presidente, incluso mencionó que López Obrador le envió una copia de su libro con una afectuosa dedicatoria.
Cuando en 2017 Andrés Manuel @lopezobrador_ me mandó dedicado su libro "2018, la salida", lo tomé como un gesto de amabilidad, concordia profesional, jamás como una hipocresía. Me dedicó el libro con estas palabras: "Para Ciro, profesional del periodismo y amigo de siempre". CGL pic.twitter.com/Sovwz6AbPL
El Jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que en diciembre de este año estará totalmente abierta y reforzada la Línea 12 del Metro
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que en diciembre de este año estará totalmente abierta y reforzada la Línea 12 de Metro de la Ciudad de México.
En la conferencia presidencial, Martí Batres detalló que, el pasado sábado, se logró la reapertura de 5 estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro.
Por lo que suman 14 estaciones, de un total de 20, que ya se encuentran en servicio. Lo que significa el 70% del total de la línea.
“En el primer tramo había más o menos 100 mil usuarios, en el segundo tramo son también aproximadamente 100 mil usuarios que se incorporaron. Quiere decir que ya hay 200 mil usuarios en la línea 12 del Metro”.
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
El jefe de gobierno capitalino, aseguró que las 6 estaciones que aún no están en funcionamiento serán reforzadas y reabiertas para diciembre de este año.
“Esto quiere decir que, en diciembre de este año, estará totalmente reabierta y totalmente reforzada toda la Línea 12 del metro desde Mixcoac hasta Tláhuac, que son las terminales”.
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Apertura de estaciones beneficia a la población
Destacó que con las 14 estaciones que se encuentran funcionando se abarca un tramo de 16 km, en un tiempo de recorrido de 35 minutos.
Cabe señalar, que el tiempo de recorrido que abarca las 5 estaciones que fueron reabiertas, es de 15 minutos.
Señaló que aproximadamente 200 mil pasajeros se benefician de esta apertura de estaciones.
Se cuenta con 16 trenes operativos y dos trenes de reserva, con un intervalo de 4 minutos entre cada tren.
Batres recordó que los trabajos de reforzamiento de la Línea 12 han estado a cargo de la empresa Carso, de Carlos Slim.
Asimismo, enfatizó que se están realizando dictámenes de seguridad estructural de los tramos que se van reforzando.
En la conferencia mañanera del Presidente @lopezobrador_, anunciamos que en diciembre de este año estará abierta en su totalidad la #Línea12 del @MetroCDMX.
El TEPJF podría invalidar el proceso del Frente Amplio por México, al considerar que algunas actividades “buscan defraudar la ley».
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría invalidar el proceso del Frente Amplio por México, al considerar que algunas actividades “buscan defraudar la ley para la realización de precampañas disfrazadas”.
Hoy se discutirá un proyecto presentado por la magistrada Janine Otálora Malassis, que propone declarar la invalidez y suspensión del proceso realizado por el Frente Amplio por México.
De acuerdo con el proyecto de la magistrada, en dicho proceso existen actividades que ponen en riesgo la equidad de la contienda.
“Es de advertir que la sobreexposición de las y los aspirantes al cargo de responsable de la Construcción del Frente Amplio por México.
Y de la persona que resulte vencedora en el proceso, implicará para el momento de inicio del proceso electoral una vulneración a los principios de certeza, legalidad y equidad en la contienda electoral».
Magistrada Janine Otálora Malassis.
En este caso, la denuncia fue interpuesta por el dirigente nacional de Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya.
El proyecto busca declarar la invalidez de la estrategia del PAN, PRI y PRD.
Esto anularía la convocatoria para el desarrollo de los diálogos ciudadanos.
Así como la selección de la persona responsable de la construcción de un Frente Amplio por México.
“Es necesario declarar la invalidez del procedimiento para la selección de la persona responsable de la Construcción de un Frente Amplio por México en aras de salvaguardar la legalidad y la equidad en la contienda”.
Magistrada Janine Otálora Malassis.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Los recorridos de los aspirantes de Morena podrían suspenderse
También existe un proyecto que podría suspender los recorridos de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.
En este caso, el partido Movimiento Ciudadano interpuso una queja ante el TEPJF, pues considera que dichos recorridos forman parte una precampaña electoral.
“Los actos, eventos, recorridos, foros, propaganda y difusión que el partido y las personas aspirantes han recibido al amparo de dicho proceso configuran actos de promoción cometidos en uso abusivo de un derecho.
Y generando un evidente fraude a la ley para burlar las restricciones que la normativa impone para la comisión de actos anticipados”.
AMLO anunció una nueva sección en su conferencia matutina, esto debido a las medidas cautelares que le impuso el INE y el TEPJF.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció una nueva sección en su conferencia matutina, esto debido a las medidas cautelares que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
López Obrador explicó que la nueva sección se llamará “No lo digo yo”, en respuesta a las medidas que le impusieron los organismos electorales.
El INE y el TEPJF ordenaron al mandatario abstenerse de emitir opiniones en contra de los aspirantes a la candidatura presidencial y de los procesos electorales del 2024.
Asimismo, el presidente explicó que en esta sección solo se pondrán las declaraciones de otras personas.
“Como ya no puedo hablar mucho, porque me cepillan los del INE, los del Tribunal Electoral, voy a tener una sección nueva que se va a llamar, estoy proponiendo que se llame: ‘No lo digo yo’, y nada más lo ponemos aquí, lo que dicen, para que la gente tenga información”.
Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En una argucia más de las que acostumbra, @lopezobrador_ anuncia una nueva sección en la mañanera llamada "No lo digo yo", para poder seguir refiriéndose al proceso electoral y a los ataques contra @XochitlGalvez y los medios de comunicación críticos. pic.twitter.com/7LJoRK4rem
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Señaló que existen mexicanos que no tienen acceso a medios de comunicación, por lo que asegura que esta sección ayudará a que la población “se informe más”.
La nueva sección se estrenó mostrando un video de una entrevista al expresidente Vicente Fox, en la que expresa su inconformidad al no recibir la pensión a expresidentes.
Vicente Fox asegura que le “ha costado vivir” sin esa ayuda económica.
En la sección “quién es quién en las mentiras”, Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, se refirió a Xóchitl Gálvez como “la señora X”.
Xóchitl Gálvez denunciará a AMLO
Por otra parte, la aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, informó que impondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del presidente López Obrador; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; y Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Debido a la filtración de datos personales que se revelaron al exponer los contratos privados de sus empresas, en la conferencia matutina del presidente.
“Estoy denunciando al presidente de la República, al secretario de Hacienda y al titular de la UIF por la filtración de datos personales… ¿Por qué filtran los RFC de mis clientes?, eso es un delito y es una violación al Código Fiscal”.
Un buque mexicano rescató a un naufrago australiano junto a su perra, en el Pacífico mexicano, llevaban 3 meses perdidos en altamar.
Un buque mexicano rescató a un náufrago australiano junto a su perra, en el Pacífico mexicano, llevaban 3 meses perdidos en altamar.
Asi lo dio a conocer este lunes Grupomar, a través de Twitter, informó que una de sus embarcaciones rescató a un náufrago de 54 años, se encontraba a más 1200 millas de tierra.
Un buque atunero de nuestra flota rescató a un náufrago australiano tras 3 meses en alta mar que se encontraba a más de 1200 millas de tierra. Gracias a la experiencia de la tripulación guiada por su Capitán Oscar Meza Oregón, recibió la atención médica, pic.twitter.com/YYJr5XH22u
El hombre fue identificado como Timothy Lyndsay Shaddock de 54 años, quien se encontraba en un catamarán llamado “Aloha Toa” y que junto con su perra de nombre “Bella”, llevaban 3 meses extraviados.
La tripulación del buque le brindó la atención médica de primera instancia, así como alimentos.
Grupomar notificó a las autoridades sobre el hallazgo del Sr. Shaddock, asimismo, activó los protocolos correspondientes.
Grupomar notificó a las distintas autoridades y activó los protocolos correspondientes con SEMAR, capitanía de puerto, inmigración, sanidad internacional y la embajada de Australia para que el Sr. Shaddock pueda regresar a su hogar sano y salvo.
“He pasado por un calvario en el mar. Solo necesito descansar y comer bien porque he estado solo en el mar por mucho tiempo. Aparte de eso, estoy muy bien de salud”.
Timothy Lyndsay Shaddock.
De acuerdo con información revelada por 9News, Shaddock salió de La Paz, Baja California, el pasado abril, se dirigía a la Polinesia Francesa, a bordo de su catamarán.
No obstante, las inclemencias del tiempo provocaron que, a un mes de haber zarpado, se destruyeran todos los dispositivos electrónicos que llevaba consigo.
Al encontrarse completamente incomunicado, Shaddock hizo todo lo posible para que él y su perrita Bella sobrevivieran.
Afortunadamente lograron esto, pues se alimentaban de pescado crudo y bebían agua de la lluvia.
Grupomar informó que el día de hoy Shaddock y su fiel mascota llegaron a las costas de Manzanillo, Colima.
AMLO recibió la medida cautelar del INE, que le ordena no hablar de Xóchitl Gálvez y la acata, no hablo de ella en su conferencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral (INE) que le ordena no hablar de Xóchitl Gálvez y la acata, no habló de ella en su conferencia.
Las medidas cautelares que otorgó el INE incluyen la modificación o eliminación del contenido de las conferencias matutinas del 3, 4, 5 y 7 de julio en las que el presidente mexicano se refiere a Xóchitl Gálvez.
Además, exhorta al mandatario mexicano a no emitir su opinión en temas sobre la elección del candidato de la oposición para las elecciones presidenciales.
El órgano electoral notificó la orden vía digital, pues no fue posible entregarla personalmente al presidente mexicano.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
En su conferencia matutina, López Obrador fue cuestionado sobre las medidas cautelares que le impuso el INE, a lo que él respondió:
«Vamos a esperarnos. Por lo pronto, pausa».
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, reiteró su inconformidad con la decisión del INE, pues considera que limita su libertad y derecho de réplica.
“Además que limita mi libertad, me impide informarle al pueblo de que hay un grupo que está acechando porque quiere regresar al gobierno a robar”.
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Aún así esta dispuesto a acatar la orden del organismo electoral “bajo protesta”.
El presidente aseguró que ha hablado del proceso del “bloque opositor” “porque estaban muy descarados, queriendo engañar a la gente.”
El Presidente insiste en que acatará, bajo protesta, la instrucción de no hablar de los aspirantes presidenciales pues limita su libertad. "Vamos a esperarnos, por lo pronto pausa". pic.twitter.com/dgMReAUlzY
El presidente Joe Biden, decidió no sancionar a México, por no evitar la extinción de la vaquita marina y detener la pesca ilegal de totoaba.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió por este año no aplicar sanciones comerciales a México por no evitar la extinción de la vaquita marina y no detener la pesca ilegal de totoaba.
En una carta dirigida al Congreso, el presidente Biden exigió al gobierno mexicano desplegar antes de julio de 2024 acciones concretas para proteger de forma efectiva a la vaquita marina y la totoaba.
Y amenazó con imponer sanciones comerciales si no hay resultados en ese lapso.
Además, ha solicitado a diversas agencias federales establecer una reunión de alto nivel con el gobierno mexicano a fin de establecer un plan de acción.
«Las agencias monitorearán las acciones de cumplimiento y el progreso de México y me proporcionarán un informe a más tardar un año a partir de esta fecha sobre si estas acciones han reducido la pesca y tráfico ilegal de totoaba y han mejorado la conservación de la vaquita».
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.
En marzo de este año, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) recomendó detener el comercio con México debido a la pesca ilegal de la totoaba.
En respuesta, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un plan de cumplimiento para acatar las observaciones de la CITES.
Este plan integraba acciones que permitían eliminar la perca ilegal de la totoaba, en el Golfo de California.
En el encuentro que planea el presidente Biden se exhortará a México a cumplir con las acciones necesarias expuestas en el plan de cumplimiento presentado por el gobierno mexicano.
Biden espera que, en julio del 2024, se le entregue un informe detallado de la situación para saber qué acciones tomar.
“El informe se utilizará como base para evaluar si son necesarias medidas adicionales, incluidas posibles restricciones comerciales”.
Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Ambientalistas piden sanciones a México
Por su parte, diversas organizaciones no gubernamentales y ambientalistas se han mostrado decepcionadas por las acciones del gobierno de Estados Unidos.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
«Las vaquitas marinas son los mamíferos marinos más raros del mundo y, sin embargo, EU ha vuelto a perdonar al Gobierno mexicano.
México tiene una larga y dolorosa historia de promesas fallidas sobre la protección de estas pequeñas marsopas. EU debe aplicar la presión más fuerte y prohibir los productos del mar en México».
Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica.
El 18 de julio es el día internacional de la vaquita marina, animal endémico de Baja California, México.
En la actualidad se encuentran en grave peligro de extinción, por lo que varios organismos han pedido a México reforzar los esfuerzos para su protección y conservación.