Se esperan lluvias fuertes ocasionadas por onda tropical 13 y monzón mexicano

El SMN informó que la onda tropical número 13 y el monzón mexicano provocarán lluvias en casi todos los estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la onda tropical número 13 y el monzón mexicano provocarán lluvias en casi todos los estados del país, en los próximos 5 días.

La onda tropical actualmente pasa por el centro del país, ubicándose en las costas de Colima y Michoacán y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Este fenómeno provocará chubascos y lluvias fuertes puntuales, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento de hasta 50 km/h en zonas de Nayarit, Jalisco y Michoacán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el monzón mexicano se encuentra al noroeste del territorio mexicano y provocará chubascos en Durango y Baja California.

Además de provocar lluvias puntuales en Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Por otro lado, se prevén lluvias puntuales y muy fuertes en Veracruz y Oaxaca, estas podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizadas.

Gran parte del territorio nacional presentará lluvias este martes 18 de julio, por lo que se recomienda a la población estar preparados.

En la Ciudad de México se prevé un ambiente templado, incremento de la nubosidad y no se esperan lluvias para este día.

También puedes leer: Polvo del Sahara llega a México, ¿cuáles son sus efectos?

Caos vial por accidente de motociclista en la autopista México-Pachuca

Este martes se registró un accidente que provocó la muerte de un motociclista, en la autopista México-Pachuca.

La mañana de este martes, se registró un accidente que provocó la muerte de un motociclista en la autopista México-Pachuca a la altura de Periférico Río de los Remedios.

Debido al accidente, la circulación ha sido cerrada en dos carriles de la autopista México-Pachuca, en dirección a Indios Verdes, lo que ha provocado caos en la zona.

De acuerdo con testigos, el motociclista fue atropellado por un vehículo pesado, aunque no se sabe si la unidad era de carga o pasajeros.

El accidente ocurrió aproximadamente a las 06:00 horas a la altura de la estación Periférico de la Línea 4 del Mexibús, dirección Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De manera extraoficial se especula que el conductor perdió el control de su motocicleta debido a un bache que se encontraba en el camino.

Se cree que este bache pudo ocasionar que el motociclista se desviara de su camino y terminara siendo arrollado por el vehículo pesado.

Las autoridades no han informado hasta al momento cuáles pudieron ser las causas del accidente y si ya hay algún detenido por el lamentable suceso.

Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional para acordonar la zona y tratar de agilizar la circulación.

También puedes leer: Personal de salud realiza bloqueos en CDMX

INAI advierte sobre carding, la nueva forma de robar tus datos de tarjeta de crédito

El INAI advirtió sobre la nueva modalidad de robo de datos de tarjetas de crédito y débito, «carding». Entérate de qué se trata.

El Instituto Nacional de Trasparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos personales (INAI) advirtió sobre la nueva modalidad de robo de datos de tarjetas de crédito y débito, “carding”.

El carding es el nuevo método en el que los delincuentes obtienen, por diversas vías, los datos personales de las tarjetas de crédito o débito, incluido el código de verificación.

Es decir, los números localizados en la parte posterior del plástico, utilizados comúnmente para concretar los pagos.

Un método utilizado para realizar este delito es mediante llamadas telefónicas.

A través de una llamada, un operador trata de convencer a las personas de proporcionarle el número de tarjeta de crédito y datos del cuentahabiente.

Otro medio es el internet, donde se recibe un correo electrónico engañoso en el que solicitan los mismos datos.

El «shoulder» es la técnica más usada para obtener los números de tarjetas.

En este caso, una persona mira disimuladamente el número de la tarjeta y el código de verificación cuando se va a realizar el pago y esta lo memoriza.

En las compras en línea suelen utilizarse tiendas falsas con ofertas que realmente no existen. Una vez que se ingresan los datos, los ciberdelincuentes se quedan con el número de tarjeta y el producto jamás llega.

El INAI informa que los datos de las tarjetas son utilizados comúnmente en compras pequeñas como pagos de cuentas de servicios de streaming, Spotify, Uber o suscripciones mensuales de videojuegos.

Al ser cargos “pequeños” secuenciales podría resultar difícil darse cuenta de que el robo de datos fue realizado y que la estafa está sucediendo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INAI brinda recomendaciones para no caer en el carding

Las recomendaciones que da el INAI para evitar el carding son:

  • Nunca perder de vista la tarjeta cuando se utilice de manera física para realizar pagos.
  • Evitar que la persona que realice el cobro digite el Código de Verificación o CVV, es preferible solicitar la terminal para que sea el titular quien ingrese los datos.
  • Verificar que las páginas donde se realizarán las compras en línea cumplan con el protocolo de seguridad: deben iniciar con “https” y mostrar la figura de un candado cerrado en la barra de dirección.
  • No utilizar redes o computadoras públicas al momento de realizar compras.
  • Activar alertas de los movimientos con tarjetas, para llevar un mejor monitoreo de la actividad y detectar cualquier movimiento inusual.
  • Monitorear los estados de cuenta para identificar compras que no se hayan realizado, en caso de existir alguna, reportarla inmediatamente.
  • Destruir completamente las tarjetas de crédito o débito que ya caducaron.
  • Desactivar la opción Near Field Communication (NFC) de los dispositivos móviles mientras no se use, ya que esta tecnología permite conectar dispositivos para el intercambio de datos.
  • Utilizar las tarjetas virtuales que ofrecen los bancos para pagos online.  
  • Cuando se reciba una tarjeta en el domicilio es importante revisar que el sobre esté completamente cerrado y no presente indicios de haber sido abierto.  
  • Contar con un porta-tarjetas antirrobo.

También puedes leer: Condusef advierte que recibos de CFE podrían llegar hasta 5 mil pesos

Ricardo Anaya reaparece y pide a ciudadanos registrarse en página del Frente Amplio por México

El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, invitó a los ciudadanos a participar en la convocatoria del Frente Amplio por México.

El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, a través de un video, invitó a los ciudadanos a participar en la convocatoria del Frente Amplio por México, para elegir a “la persona que represente el cambio para México”.

“En Morena no hay democracia, desde hace mucho López Obrador decidió quién va a ser la candidata de Morena.

En la oposición, en cambio, la decisión va a ser de la gente. No nos podemos equivocar en esta elección, porque el país se nos va. Tenemos que elegir y apoyar a la persona que le pueda ganar a Morena y que pueda hacer un buen gobierno”.

Ricardo Anaya.

Posteriormente, Ricardo Anaya explicó a grandes rasgos el proceso para registrarse en la página del Frente Amplio por México y animó a los ciudadanos a no dejar que otros decidan por ellos.

Asimismo, explicó que los ciudadanos que cuentan con credencial para votar con dirección en el extranjero también pueden participar en el registro, siguiendo el mismo proceso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anaya culminó su mensaje invitando a todos aquellos que quieren que se acabe la inseguridad o que han sufrido debido al sistema de salud a “poner su granito de arena” para elegir a la persona que pueda hacer un cambio en México.

“Si quieres un México unido, justo y reconciliado, entonces pon tu granito de arena para que elijamos a la persona que pueda hacer todo esto realidad”.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial.

¿Dónde se encuentra Ricardo Anaya?

El 25 de agosto de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que existe una denuncia en contra del excandidato presidencial.

Esta denuncia se realizó debido a que Ricardo Anaya recibió dinero a cambio de votar a favor de la  aprobación de la reforma energética.

A raíz de esto, desde julio del 2021, Ricardo Anaya no ha pisado territorio nacional y se desconoce su ubicación exacta.

También puedes leer: Cuándo cae el apoyo para uniformes y útiles escolares en CDMX

Polvo del Sahara llega a México, ¿cuáles son sus efectos?

El SMN informó que este fin de semana arribó a Yucatán y el sur del país, una nube de polvo proveniente del Sahara.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana arribó a Yucatán y al sur del país una nube de polvo proveniente del Sahara.

Se espera que para los próximos días haya tormentas de arena y polvo, principalmente en regiones áridas y semiáridas del territorio nacional.

En un comunicado emitido por el SMN, se informó que se prevé que para el 21 de julio una nueva masa de polvo se extienda sobre el sureste del país y el Golfo de México.

Esta nueva masa de polvo cuenta con concentraciones de bajas a intermedias, por lo que sus efectos podrían ser más notorios.

¿Qué es el polvo del Sahara?

Es un fenómeno que ocurre cada año, el polvo del Sahara se desprende desde la región del Sahel, en el desierto del Sahara, en África.

Ocurre a finales de la primavera, hasta principios del otoño, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones en el norte de África, se genera desprendimientos de aire cálido y polvo.

Este polvo viaja por el Océano Atlántico y llega hasta la península de Yucatán y el oriente de México, para posteriormente desplazarse hacia el sureste de Estados Unidos de América.

Efectos del polvo del Sahara

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los principales efectos que genera son atardeceres y amaneceres con tonalidades rojizas. Esto se debe a la dispersión de los rayos solares por las partículas de polvo.

Asimismo, este fenómeno inhibe el desarrollo e intensificación de los ciclones tropicales en el Océano Atlántico debido al viento cálido, seco y fuerte que se desplaza sobre la región.

Además de estos efectos, la salud de la población puede verse afectada, pues disminuye la calidad del aire.

Algunas recomendaciones para protegerse de este fenómeno son:

  • Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
  • Cerrar todas las ventanas y puertas del hogar.
  • Mantenerse en interiores.
  • Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas.

También te puede interesar: Se registra sismo de 5.2 en Guerrero; se percibe en CDMX

AMLO asegura que cumplirá “bajo protesta” la resolución del INE sobre opiniones hacia Xóchitl Gálvez

El presidente AMLO afirmó que cumplirá “bajo protesta” la resolución del INE, para que se abstenga de hablar sobre Xóchitl Gálvez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que cumplirá “bajo protesta” la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) para que se abstenga de hablar sobre Xóchitl Gálvez.

Esta mañana en su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que no está de acuerdo con la decisión que tomó el organismo electoral, pues esto limitaba su “derecho de réplica”.

“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos. Nada más que lo hacemos bajo protesta.

Porque es muy injusto el que el grupo de potentados que se sentía dueño de México estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad de expresión”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario aseguró que sus adversarios “están muy mal acostumbrados” y que pretenden callarlos, a fin de mentir y calumniar.

López Obrador afirmó que aún no le ha sido notificada la resolución por parte de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, la cual considera como un retroceso a la libertad de expresión.

Al respecto, el presidente nacional difundió información sobre las empresas de Xóchitl Gálvez, que exhiben contratos gubernamentales ganados entre 2015 y 2018.

En este periodo Gálvez fungió como alcaldesa de la alcaldía Miguel Hidalgo.

“Esta empresa, en total, del 2015 hasta la fecha, facturó 1,065 millones”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Al mostrar los documentos y contratos, López Obrador no detalló cuáles son lo supuestos actos de corrupción en los que había concurrido la aspirante presidencial.

“Todavía lo puedo decir porque no nos han notificado. Una vez que nos notifiquen, ya no podremos hablar, pero todavía tenemos unas horas”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, recriminó que tras dar a conocer la información de las empresas de Gálvez, la legisladora lo acusara de no jugar limpio. Y negó utilizar el aparato del Estado para investigar a la senadora.

«Si no se necesita utiliza todo el aparato del Estado, si casi es de dominio público. Yo lo tengo que dar a conocer porque la mayoría de los medios de comunicación son medios de manipulación».

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de emitir opiniones sobre los procesos internos de partidos políticos y posibles candidatos del proceso electoral 2024.

También puedes leer: Conoce los nuevos beneficios gratis que da la tarjeta INAPAM

INE otorga medidas cautelares contra aspirantes de la 4T; Morena impugnará

El INE otorgó medidas cautelares contra los aspirantes de Morena a la presidencia; se determinó que los eventos que realizan sí son actos de proselitismo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó medidas cautelares contra los recorridos de los aspirantes de Morena a la presidencia de la República; se determinó que los eventos que realizan por todo el país sí son actos de proselitismo.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que los eventos y recorridos que realizan las denominadas ‘corcholatas’ de Morena pueden afectar el principio constitucional de equidad en la contienda.

Por lo que se ordenó a los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial que sus recorridos o ‘asambleas informativas’ no contengan elementos proselitistas.  

Las medidas cautelares incluyen que dichas asambleas informativas se lleven a cabo “preferentemente” en lugares pertenecientes al propio partido político, como sus oficinas estatales o municipales.

Los eventos deberán ser dirigidos a militantes y simpatizantes de Morena y no deberán contener expresiones de índole electoral.

Asimismo, el INE indicó que se debe revisar el contenido de cada discurso para asegurarse de que este no contenta ningún pronunciamiento proselitista.

Por último, el INE ordenó a los involucrados a ajustarse en todo tiempo a dichas medidas cautelares y a conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena impugnará medidas cautelares

Sin embargo, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, emitió un comunicado en sus redes sociales, informando que impugnarán el fallo emitido por el INE.

Mario Delgado declaró que es falso que la resolución del INE impida realizar asambleas informativas en espacios públicos abiertos.

El dirigente de Morena declaró su inconformidad con el INE, pues asegura que nunca han recurrido a proselitismo en los eventos realizados por los aspirantes presidenciables, por lo que actuarán por la vía correspondiente.

La dirigencia Morena asegura que sus integrantes han cumplido en todo momento los términos de dichas medidas cautelares.

Asimismo, acusan a algunos funcionarios del Instituto de confundir y utilizar cualquier expresión espontánea de la gente para descontextualizar los discursos de sus aspirantes.

También puedes leer: Condusef advierte que recibos de CFE podrían llegar hasta 5 mil pesos

Entérate qué alimentos contienen aspartamo, edulcorante “potencialmente cancerígeno” según la OMS

La OMS catalogó al aspartamo como “potencialmente cancerígeno”. Entérate qué alimentos contienen esta sustancia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el edulcorante aspartamo, catalogado como “potencialmente cancerígeno”, debe consumirse con moderación. Entérate qué alimentos contienen esta sustancia potencialmente peligrosa para tu salud.

Muchas empresas utilizan el aspartamo como edulcorante para sustituir el uso de la azúcar en sus productos y presentarlos como una opción más saludable.

Sin embargo, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), perteneciente a la OMS, cataloga a este edulcorante dentro del nivel 2b, en la pirámide de identificación de peligros.

Los estudios, realizados por dos grupos de expertos que analizaron esta sustancia y los efectos que puede llegar a tener sobre la salud, llegaron a la conclusión de que este es “posiblemente cancerígeno”.

La recomendación lanzada por la OMS sobre el consumo de aspartamo es de 40 miligramos por kilo de peso, al día.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esto significa que si una persona pesa entre 60 y 70 kg tendría que beber de 9 a 14 latas de refresco al día para superar el límite recomendado.  

De acuerdo con un estudio realizado por la Procuraduría del Consumidor, algunos refrescos que contienen aspartamo son:

  • Coca Cola Zero
  • Coca Cola Light
  • Pepsi Light
  • Pepsi Max
  • Pepsi Kick
  • Sprite Zero
  • 7 Up Libre
  • Sidral Mundet Light
  • Sangría Señoral Light
  • Dr. Pepper Diet

En tanto, la Autoridad Europea en Salud Alimentaria indica que algunos productos que contienen dicho edulcorante son:

  • Jugos light
  • Chicles sin azúcar
  • Helados
  • Gelatinas
  • Cereales
  • Productos lácteos

Asimismo, el aspartamo puede estar presente en algunos medicamentos y productos de uso cotidiano como:

  • Pasta de diente
  • Vitaminas masticables
  • Jarabes
  • Pastillas para la tos
  • Medicamentos para el mareo

También puedes leer: La OMS declara como ‘potencial cancerígeno’ al aspartamo

Condusef advierte que recibos de CFE podrían llegar hasta 5 mil pesos

La Condusef advirtió a la población que los recibos de luz emitidos por CFE podrían llegar hasta 5 mil pesos, durante el mes de agosto.

La Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió a la población que los recibos de luz emitidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrían llegar hasta 5 mil pesos durante el mes de agosto.

Esto debido a que la CFE hizo un ajuste en las diferentes tarifas de energía eléctrica, con relación al aumento de la inflación que se espera en el país.

El incremento en las tarifas de CFE es del 1.7%

A través de su revista “Proteja su dinero”, la Condusef informó un alza en el consumo eléctrico, debido a las altas temperaturas que se han presentado.

Sobre todo durante la tercera ola de calor que azotó varias zonas del país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las condiciones de temperatura provocan que las familias incrementen el uso de aires acondicionados, ventiladores y refrigeradores para tratar de mitigar el calor.

En algunas zonas del país, las temperaturas han alcanzado los 45 grados centígrados, por lo que en muchos hogares los aparatos de refrigeración y ventilación se han mantenido encendidos todo el día.

Por ello, la Condusef advierte que, en algunas viviendas del territorio nacional, los recibos de luz emitidos por la CFE podrían llegar entre los 4 mil 538 pesos y los 5 mil pesos.

Recomendaciones de la Condusef

El organismo emitió algunas recomendaciones para evitar el aumento en el consumo eléctrico en la temporada de calor:

  • Ajustar el termostato a 25 grados.
  • No utilizar los focos mientras haya luz del día.
  • Sustituir los focos tradicionales por bombillas LED.
  • Optimizar el uso de aire acondicionado y ventiladores.
  • Consumir eficientemente la energía eléctrica durante la temporada de verano.
  • Regular la temperatura del refrigerador y ubicar los equipos lejos de fuentes de calor.

También puedes leer: Pronostican que regresará ola de calor a la CDMX en los próximos días

Conoce los nuevos beneficios gratis que da la tarjeta INAPAM

El INAPAM dio a conocer que, este año, brindarán dos beneficios nuevos a los adultos mayores, los cuales son gratuitos.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) dio a conocer que, este año, brindarán dos beneficios nuevos a los adultos mayores, los cuales son gratuitos; aquí te contamos todo para que puedas acceder a ellos.

Como sabemos, las personas mayores de 60 años pueden tramitar su tarjeta INAPAM, de forma gratuita, en cualquiera de los módulos distribuidos en todo el país.

Esta tarjeta les permite acceder a diferentes beneficios en alimentación, educación, recreación, salud, transporte, cultura y otros sectores.

Para favorecer la calidad de vida de los adultos mayores, cada año se agregan nuevos beneficios; por lo que este 2023 no fue la excepción.

Tarjeta INAPAM agrega dos nuevos beneficios gratuitos

El INAPAM informó que, a partir de este año, los adultos mayores pueden acceder a los servicios de la Clínica de la Memoria.

Esta institución de salud diagnóstica a pacientes con deterioro del conocimiento y demencia; además de brindar apoyo a los familiares y cuidadores de los pacientes.

La Clínica se encuentra en calle Héroes del 47, #79, Col. San Diego Churubusco, C.P. 04210, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.

Tiene un horario de atención de 08:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Para programar una cita puedes llamar al 55 5920 7485.

Por otra parte, los adultos mayores también pueden acceder al nuevo servicio de asesoría jurídica, con su tarjeta INAPAM.

Este servicio puede ser en materia familiar, civil, de arrendamiento o para algún trámite administrativo.

La asesoría puede ser mediante tres modalidades

  • Presencialmente, para ello deben acudir a Petén 419, Col. Vértiz Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Se encuentran cerca del metro Eugenia, de la Línea 3.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:30 a 14:30 horas.

  • Vía telefónica, solo deben llamar al 55 5925 5366.

Para conocer todos los beneficios a los que pueden acceder las personas adultas mayores, con tarjeta INAPAM, da clic aquí.

Salir de la versión móvil