Meteorológico de EU alerta por tormenta geomagnética severa

Estados Unidos ha emitido una alerta por una tormenta geomagnética severa que se espera afecte a la Tierra este fin de semana.

El Sistema Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido una alerta por una tormenta geomagnética severa que se espera afecte a la Tierra este fin de semana.

Esta perturbación en el campo magnético de la Tierra se produce cuando el sol emite una serie de manchas y erupciones solares que alcanzan la magnetosfera.

Esto causa alteraciones en el campo magnético terrestre. Cabe recordar que México está padeciendo altas temperaturas que, proyectan, tardará en cesar.

Por tal motivo, el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWCP) del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió una alerta por una tormenta geomagnética severa.

Las tormentas geomagnéticas tienen un carácter global, afectando simultáneamente a todos los puntos de la Tierra, aunque las amplitudes pueden variar según la latitud.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) advirtió que esta tormenta solar, considerada la más severa desde 2005, podría causar problemas en las comunicaciones y la red eléctrica en la Tierra.

además, puede ocasionar daños en la navegación, la radio y el funcionamiento de los satélites; así como a sistemas en transformadores y equipos eléctricos.

De igual manera, los expertos detallaron que los efectos de la tormenta solar empiezan hoy y se mantendrán durante todo el fin de semana.

México Habla te invita a leer: Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

La infraestructura y los sistemas de comunicación podrían resultar afectados.

¿A que hora inició la tormenta geomagnetica este viernes?

El impacto, proyectaron, iniciará la noche de este viernes y durará todo el fin de semana hasta el domingo. El evento se cataloga por los organismo físicos como uno inusual.

Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

El INE destinará 20 millones de pesos para el arrendamiento de 100 plantas de luz para evitar que el PREP.

El Instituto Nacional Electoral (INE) destinará 20 millones de pesos para el arrendamiento de 100 plantas de luz para evitar que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) presente fallas eléctricas.

Con el motivo de las próximas elecciones del 2 de junio, el arbitro electoral ha tomado medidas para prevenir y mitigar los efectos de los apagones eléctricos en el país

En este sentido, el organismo electoral ha decidido invertir en la instalación de 100 plantas de luz en diferentes estados del país, a través de un arrendamiento.

México Habla te invita a leer: Pasajeros graban balacera en estación de Metrobús en Azcapotzalco; hay una persona herida

El organismo busca evitar fallas en el sistema cuando se realice el PREP en las elecciones, puesto que durante los últimos 3 días se han presentados apagones en México.

Consideran que esta medida es crucial para garantizar la transparencia y la integridad de los comicios, ya que la falta de energía podría afectar negativamente la votación.

De tal manera, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei indicó que los recientes apagones presentados a lo del país es “una novedad de ayer y hoy”, 

“Si hay una relación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto está contemplado desde el plan original del propio programa del PREP (…) también se toman las medidas correspondientes a la renta de plantas de energía alternativa en todos los distritos”, abundó.

Asimismo, la titular del INE comentó que se trata de una herramienta que genera tranquilidad a la ciudadanía, “porque tiene la certeza de que sus votos se están contando bien y se están transmitiendo prácticamente en tiempo real”.

También puedes leer: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Finalmente, Taddei reconoció que, aunque no se puede destacar la caída del PREP, hay mecanismos para garantizar la resistencia del sistema en las elecciones futuras.

Pasajeros graban balacera en estación de Metrobús en Azcapotzalco; hay una persona herida

Se registró un incidente de balacera que estremeció a los pasajeros de un Metrobús en la delegación de Azcapotzalco, en la CDMX.

Se registró un incidente de balacera que estremeció a los pasajeros de un Metrobús en la delegación de Azcapotzalco, en la CDMX.

Una balacera estalló en las inmediaciones de la estación Ferrocarriles Nacionales de la Línea 6 del Metrobús en Azcapotzalco

Al ocurrir la balacera, varios pasajeros del vehículo presenciaron la balacera que se desarrolló afuera de la estación en la colonia San Martín Xochinahuac,

México Habla te invita a leer: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

El hecho dejó a varios pasajeros atemorizados, pues el momento fue captado en video y se ha vuelto viral en las redes sociales.

Los testigos en el video describen cómo dos personas armadas abrieron fuego en dirección a los pasajeros.

Esto causó un ambiente de pánico y terror entre los viajeros, pues la balacera fue filmada por algunos de los pasajeros, quienes compartieron sus experiencias en redes sociales.

Por ello, el videos mostró el momento exacto en que los pasajeros del Metrobús se tiran al suelo en un intento desesperado por resguardarse de los disparos.

Los usuarios pidieron al conductor del vehículo que cerrara las puertas para protegerse de los ataques.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, el tiroteo se produjo durante una operación de investigación llevada a cabo por un oficial en la zona.

Un elemento de seguridad, que se encontraba realizando labores para identificar a miembros de una célula delictiva.

Puedes leer: Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

También, informaron que la balacera dejó a un masculino herido de aproximadamente 30 años de edad con diversos impactos de bala.

Modifican formato del tercer debate presidencial: será sin discusión ‘cara a cara’

El INE anunció cambios en el formato del tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció cambios en el formato del tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

El evento está planeado para el domingo 19 de mayo.

Los representantes de las y el aspirante a la Presidencia de la República coincidieron y buscaron, ante el Consejo General del INE, eliminar las preguntas cruzadas o mejor conocidas como “cara a cara”, al considerar que no tenían sentido durante el intercambio de opiniones.

Por ello, una de las modificaciones a lo acordado ya por el INE más significativas es la eliminación del segmento de réplica entre los candidatos.

Esto significa que no habrá un cara a cara directo entre ellos, refutando señalamientos del otro candidato, tal como se ha visto en los últimos debates.

México Habla te invita a leer: Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

En su lugar, cada aspirante tendrá la oportunidad de responder a las preguntas formuladas por el moderador.

El INE aprobó que los moderadores puedan elegir una de las 15 preguntas que enviará las y el candidato, cada uno; con eso, podrán centrarse en los temas que se eligieron.

Cada candidato hará un planteamiento de la temática de cada bloque por un minuto; posteriormente, seguirá la bolsa de tiempo de máximo cinco minutos por participante

Los temas para el tercer y último debate serán:

  • Política social
  • Inseguridad y crimen organizado
  • Migración y política exterior
  • Democracia, pluralismo y división de poderes

En el último segmento, cuarto bloque de Democracia, pluralismo y división de poderes, es donde serían estas preguntas cara a cara. Ahora, según lo avalado en consenso con los representantes de los partidos, este jueves, serán cuestionamientos de los moderadores.

También puedes leer: Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres


Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales.

Los partidos políticos PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales en varias regiones del país.

Según Santiago Creel, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, indicó que el mapa de riesgo se elaboró ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no presenta su protocolo para garantizar la seguridad.

Afirmó que el arbitro electoral tampoco ha elaborado su análisis para la integridad de los candidatos y de los votantes para este 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Con base en ello, buscan “ identificar dónde se deben llevar a cabo acciones inmediatas para garantizar el libre ejercicio del voto, sin ningún tipo de cohesión, intimidación o violencia”.

Los estados con mayor riesgo de violencia electoral, según dicho mapa, son: Michoacán, Guerrero, CDMX, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.

El panista refirió que en esos estados donde gobierna Morena se ha identificado una fuerte presencia de grupos delictivos.

De igual manera, Creel aseveró que, a la fecha, se registraron 63 asesinatos de personajes que aspiraban a una candidatura.

Estos grupos han sido señalados por intimidar a candidatos, bloquear campañas y amenazar a votantes en elecciones anteriores.

También puedes leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Afirmó que el actual proceso electoral es “el más violento de nuestra historia”.

El mapa de riesgo presentado por la Alianza opositora resulta después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó elaborar dicho mapa y el INE aún no lo presentó.

Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres

La Ciudad de México celebrará el Día de las Madres con un descanso para las profesoras, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El 10 de mayo de 2024, la Ciudad de México celebrará el Día de las Madres con un descanso para las profesoras, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Cabe resaltar que el calendario de la SEP no marca una suspensión oficial de labores el 10 de mayo; sin embargo, dieron un aviso de último momento.

La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), dependiente de la SEP. ha decidido otorgar un día de asueto a las madres trabajadoras. Esto a pesar que no es considerado un feriado.

México te invita a leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Lo anterior quiere decir que el día inhábil se otorgará a las maestras, directoras y cualquier madre que trabaje en educación adscritas a la institución.

Conforme a ello, que todas las madres que trabajan en escuelas de educación de la CDMX podrán faltar a clases y pasar el día con sus familias.

Esto no solo beneficiará a las madres trabajadoras sino también a sus hijos y hijas, quienes podrán disfrutar del día con sus familiares.

Se establece que la decisión de la AEFCM se toma en reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las madres trabajadoras en el Sistema Educativo.

Es importante mencionar que cada escuela en la capital debe recibir indicaciones específicas de la AEFCM. Dictan a sus estudiantes sobre cómo se desarrollarán las clases en ese día.

Ten en cuenta que en los últimos días, se han preparado diversos eventos para celebrar el Día de las Madres en la capital mexicana. 

Puedes ver las actividades en Día de las Madres en CDMX: habrá celebraciones en alcaldías

Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Ocho militares que estaban implicados en el caso Ayotzinapa, específicamente en la desaparición de los normalistas, han sido liberados.

Ocho militares que implicados en el caso Ayotzinapa, específicamente en la desaparición de los normalistas, han sido liberados condicionalmente.

Este jueves, se dio a conocer que los militares enfrentarán el proceso en libertad, lo que ha suscitado críticas y cuestionamientos.

Una jueza federal concedió la libertad condicional a los militares en la acusación de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Se trata de Roberto de los Santos Eduviges, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.

Cabe recordar que los elementos fueron reencarcelados en febrero pasado. Aún así, La defensa legal de los uniformados pidieron cambiar su medida cautelar para enfrentar el proceso desde sus casas.

Ayotzinapa: Impusieron fianza a militares por su libertad condicional

Por otro lado, la impartidora de justicia expuso que la prisión preventiva justificada que se les impuso no era idónea, por lo que dictó libertad,

La funcionaria les impuso las medidas cautelares del pago de una garantía de 100 mil pesos y la firma periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares los días 1 y 16 de cada mes.

La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014 sigue siendo un tema sensible y de gran relevancia nacional e internacional.

También puedes leer: nflación repunta en abril: estos productos subieron de precio

Sin embargo, el caso es un símbolo de la lucha por la justicia y la verdad en México.

Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Se activó una nueva contingencia ambiental por ozono este jueves ante altas temperaturas en el Valle de México.

La autoridades han implementado medidas debido a una nueva contingencia ambiental por ozono activada este jueves ante altas temperaturas en CDMX y Edomex.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó, en un reporte de las 13:00 horas de este jueves, que se registraron concentraciones máximas de ozono de 158 ppb en la estación de monitoreo Gustavo A. Madero (GAM).

De igual manera, el organismo indicó que la contingencia se debido a que el sistema de alta presión que ha prevalecido sobre el Valle de México se fortaleció en lo que va del día, generando estabilidad atmosférica con intensidad moderada a fuerte.

México Habla te invita a leer: Inflación repunta en abril: estos productos subieron de precio

Onda de calor provoca altas concentraciones de ozono

En este sentido, la CAMe señaló que esta situación se combinó con temperaturas mayores a los 33 °C provocando altas concentraciones de ozono en la ZMVM.

Recomendaciones ante activación de la fase 1:

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en X (Twitter) @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext. 1.

También puedes leer: AMLO borrará mañaneras cada 24 horas

Por contingencia: Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex

Por tal situación, se ha establecido el programa doble «Hoy No Circula» para reducir la contaminación.

Mañana viernes 10 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Día de las Madres en CDMX: habrá celebraciones en alcaldías

Habrá diversos eventos en las alcaldías de la CDMX con motivo del Día de las Madres. Te damos a conocer estas celebraciones

El 10 de mayo es una fecha emblemática en México, ya que se celebra el ‘Día de las Madres’, una ocasión especial para honrar y reconocer el invaluable papel de las matriarcas en la sociedad.

En la Ciudad de México, este día se conmemora de manera especial con una variedad de eventos organizados por distintas alcaldías.

En los últimos días, se han preparado diversos eventos para celebrar el Día de las Madres en la capital mexicana. Te damos todos los detalles de los conciertos se llevarán a cabo en diferentes lugares de la capital.

Estas actividades incluyen conciertos, espectáculos artísticos, y otras sorpresas para que las familias puedan disfrutar juntas de este día tan especial.

México Habla te invita a leer: López Obrador sobre la CDMX: «es la sede de los fifís»

Cuauhtémoc

En esta demarcación se realizará el “Gran Baile por el Día de las Madres 2024”, el sábado 11 de mayo de 12:00 a 17:00 horas en el Monumento a la Revolución, con el Grupo Cañaveral.

Azcapotzalco

El próximo 12 de mayo, en la alcaldía se llevará a cabo una clase de yoga con cuencos tibetanos, a partir de las 9:00 horas. La cita es en el Parque Tezozómoc.

Iztacalco

El jueves 9 de mayo, a las 16:30 horas, se presentará La Real Sonora Dinamita de Colombia junto con Rodrigo de la Cadena y Nuestro Mariachi. El punto es la explanada de la alcaldía Iztacalco.

Xochimilco

Francisco Fragoso y Gustavo Jr darán un concierto gratuito de sus canciones en la Casa de Cultura de San Mateo Xalpa. El festejo se hará el jueves 9 de mayo, a las 19:00 horas.

También puedes leer: Tras su desaparición, obispo Salvador Rangel no presentará denuncia

Gustavo A. Madero

En la GAM llevarán a cabo la“Expo el Regalo para Mamá”, del te 7 y hasta el 11 de mayo para facilitar la elección de un bonito regalo para mamá, en la explanada de la alcaldía de 10:00 a 18:00 horas.

Cenace declara nueva alerta en Sistema Eléctrico Nacional

Cenace declaró estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional, esto luego de los apagones registrados ayer.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional, esto luego de los apagones registrados ayer.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha enfrentado recientemente desafíos en el suministro de energía eléctrica en México, pues ocurrieron apagones en diversas zonas del país.

Los apagones tuvieron lugar en zonas de la Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Guanajuato,  Puebla, Hidalgo y Zacatecas; así como San Luis Potosí, Chiapas, Tamaulipas, Chiapas, Aguascalientes y Querétaro.

México Habla te invita a leer; López Obrador sobre la CDMX: «es la sede de los fifís»

Esta situación ha generado preocupación debido a la posibilidad de más apagones y afectaciones en el servicio eléctrico.

Por tal motivo, la Cenace informó que, a partir de las 14:46 horas, de este miércoles, se declaró ‘Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional’. Derivado de esto, el organismo llevará a cabo acciones operativas conducentes.

En este caso, dieron a conocer que los apagones en diversas regiones de nuestro país, incluyendo a la CDMX. se atribuyen a las altas temperaturas.

En las interrupciones rotativas a los servicios de suministro influye el alto consumo de energía en esta temporada de calor. Aire acondicionado, refrigeradores y ventiladores con los aparatos que requieren más electricidad..

Los expertos señalaron en se requiere inversión en mantenimiento de las redes de distribución y transmisión de electricidad para disminuir la tendencia en apagones.

También puedes leer: Difunden audios sobre presuntas presiones del equipo de Arturo Zaldívar a magistrados

Hasta el momento, el Cenace no ha dado a expuesto una nueva alerta o actualización sobre el estado que guarda el Sistema Eléctrico Nacional.

Salir de la versión móvil