Falla Plateros-Mixcoac: Esto dice la UNAM de la causa de los microsismos en CDMX

UNAM ha descubierto la falla Plateros-Mixcoac en la zona poniente de la CDMX, lo que podría ser la razón de estos fenómenos naturales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha descubierto la falla Plateros-Mixcoac en la zona poniente de la CDMX, lo que podría ser la razón de los microsismos en la capital.

En este sentido, los expertos la han bautizado como ‘Falla Plateros-Mixcoac’.

La máxima casa de estudios explicó que sería la responsable de los sismos de baja intensidad ocurridos entre diciembre de 2023 y enero de este año.

Según los especialistas indicaron que esta falla sísmica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual ha habido un desplazamiento de bloques de roca.

México Habla invita a leer: Reportan 16 aspirantes asesinados en este proceso electoral

La falla tiene poco más de un kilómetro de longitud y cruza ininterrumpidamente la zona de Mixcoac, un área de clase media, atravesada por grandes avenidas.

Las vialidades que rozan con esta falla son Patriotismo, Barranca del Muerto, Plateros, Extremadura, Insurgentes y Periférico, entre otras.

Cabe resaltar que desde finales de año se han registrado en la capital 23 microsismos de entre 1.1 y 3.2 grados en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Dicha falla sería la causante de los movimientos telúricos del 12 de diciembre de 2023.

Falla Plateros-Mixcoac se detectó por Radar de Apertura Sintética

El estudio de esta falla está avalado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y Departamento de Estudios de Gestión de Desastres de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO).

La investigación titulada «El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la CDMX», se ejecutó mediante diversas técnicas.

Realizaron labores de interferometría [técnicas que utilizan imágenes de Radar de Apertura Sintética (SAR) para la creación de mapas topográficos y monitorización de movimientos de la superficie].

Con ello, lograron detectar la falla Plateros-Mixcoac.

También puedes leer: Evacuan a más de 2 mil personas por fuga de hidrocarburo en Jalisco

Este hallazgo ha sido propuesto en conversaciones con académicos e inclusive se sugiere en el mapa de riesgos de la Ciudad de México, pero no había sido confirmado hasta ahora.

Reportan 16 aspirantes asesinados en este proceso electoral

Se han registrado 33 asesinatos de personas relacionadas con el proceso electoral en México, según un informe del Laboratorio Electoral.

En los últimos nueve meses, se han registrado asesinatos de personas o aspirantes relacionados con el proceso electoral en México, según un informe presentado por el Laboratorio Electoral.https://twitter.com/Eleccionesymas

La organización de «Laboratorio Electoral» presentó un reporte este viernes sobre violencia política.

En este documento se establece los crímenes cometidos contra personalidades que buscaba un cargo público en estas elecciones.

En total, se han expuesto 33 asesinatos de personas relacionadas con el proceso electoral 2023-2024.

México Habla te invita a leer: Sequía en el Sistema Cutzamala provocará escasez de agua en 9 municipios del EDOMEX

De estas víctimas, 16 eran aspirantes a cargos de elección popular.

En este sentido, el Laboratorio Electoral indicó que el mes más violento de toda la jornada fue enero, con ocho asesinatos registrados.

El informe presentado hoy detalla los hechos que ocurrieron desde el 4 de junio de 2023, fecha en la que arrancaron los procesos adelantados de los partidos.

El informe detalla que cinco de los aspirantes asesinados pertenecían a Morena, cuatro al PAN, tres a Movimiento Ciudadano, dos al PRD, y uno al PRI y al Partido Verde, respectivamente.

Además de los asesinatos, se han reportado 11 atentados, cuatro secuestros o desapariciones y dos casos de amenaza grave.

Las víctimas principales que menciona el reporte son: Javier Torres, excandidato a la presidencia municipal de Chiautla, Puebla, y que buscaba nuevamente competir por la alcaldía; Moisés Tomás Juárez Abarca, secretario de Diversidad Sexual del PRD en Guerrero; Alejandro Lanuza Hernández, regidor del PAN en Salvatierra Guanajuato.

También puedes leer: Evacuan a más de 2 mil personas por fuga de hidrocarburo en Jalisco

Estas cifras reflejan un preocupante panorama de violencia política en el contexto de las elecciones de 2024 en México

Estos son los presuntos delincuentes más buscados de CDMX; Fiscalía ofrece medio millón de recompensa

FGJ-CDMX ha presentado a cuatro objetivos prioritarios por los que se ofrece una recompensa de 500,000 pesos por cada uno.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha presentado a cuatro objetivos prioritarios por los que se ofrece una recompensa de 500,000 pesos por cada uno.

En conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el encargado de despacho de FGJ-CDMX, Ulises Lara, detalló quienes son estos presuntos criminales y a que actividad ilícita se dedican.

Indicó que los presuntos delincuentes se suman a la lista de objetivos prioritarios del programa de recompensa, en donde ofrecen 500 mil pesos, por cada uno, a cambio de información que lleve a su captura.

Lara López informó que dentro de la lista se encuentra Víctor Hugo Ávila Fuentes, alias «El Huguito»Luis Enrique Mendoza Manríquez; Alberto Fuertes Castro, alias «El Elvis» o «El Visco» y Diego Arturo Vargas Sotelo, alias «El Vargas».

México Habla te invita a leer: ¿Se suma al PRI? Rojas Díaz Durán se reúne con Alito Moreno tras renunciar a Morena

En este sentido, la Fiscalía capitalina ofrece una recompensa de 500 mil pesos a quien aporte información para capturar a tres presuntos líderes de la Unión Tepito, así como a un líder del grupo criminal Los Molina.

¿Quiénes son estos cinco objetivos prioritarios?

Se sabe que «El Vargas» posiblemente coordina la venta de drogas, cobro de extorsiones en bares y centros nocturnos.

Víctor Hugo Ávila Fuentes, «El Huguito” se le imputa por la probable tortura a comerciantes de la colonia Roma y Condesa.

También, señalaron que «El Huguito» posiblemente lidera “La Unión Tepito», en el lugar de «El Betito».

Luis Enrique forma parte del grupo delictivo denominado «Los Molina» y se le relaciona con la posible narcomenudeo y homicidio.

También puedes leer: Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

Alberto Fuentes, alias El Elvis o El Visco, cuenta con una orden de aprehensión vigente por los posibles delitos de homicidio calificado y homicidio.

¿Se suma al PRI? Rojas Díaz Durán se reúne con Alito Moreno tras renunciar a Morena

Se presume que el senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán, podría unirse al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán, quien renunció recientemente a su militancia en Morena, se reunió con el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno.

Esto ha generado especulaciones sobre su posible incorporación al PRI, luego de romper con Morena, el pasado 28 de enero.

De manera extraoficial, se comentó que Rojas Diaz Duran podría ya tener un pie adentro del PRI al tener diferencias con el partido que gobierna actual.

México Habla te invita a leer: Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

En su cuenta de X, ´Alito´ Moreno compartió una foto de la reunión y calificó al senador como un referente de la izquierda democrática y progresista de México.

Rojas Díaz Durán es senador suplente de Ricardo Monreal. Recientemente, el Legislador criticó la llamada Cuarta Transformación y expresó su desacuerdo con las decisiones tomadas dentro de Morena.

Por ello, aseguró, hace algunas semana vía redes sociales, que la Cuarta Transformación es ahora en realidad “la mafia del poder que decíamos que íbamos a acabar con ella…»

También, acusó al partido de desviarse de los principios, compromisos y promesas del proyecto de nación.

El congresista estuvo al frente del escaño en la Cámara alta por cinco meses, mientras Monreal buscaba la precandidatura presidencial.

Alejandro Rojas Díaz Durán nació en la alcaldía Gustavo A. Madero el 8 de octubre de 1957. Actualmente tiene 66 años de edad.

El político cursó la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana en donde también cursó la materia de Filosofía.

También puedes leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

La noticia podría considerarse su regreso al PRI pues durante su trayectoria política ha pertenecido a las militancias del PRI, PRD y Morena.

Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la CDMX, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena»

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la Ciudad de México, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena».

Dicha legislación es pionera y busca combatir la violencia ácida, tipificándola como tentativa de feminicidio.

Este jueves, los legisladores capitalinos aprobaron por unanimidad ( de 42 votos) la «Ley Malena», que castigará a los infractores con 8 a 12 años de prisión.

México Habla te invita a leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

Esta ley, nombrada en honor a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido.

Esta legislación también introduce modificaciones en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y el Código Penal para el Distrito Federal.

Además, la ley prevé un aumento de la pena en una mitad cuando la víctima sea un niño, niña, adolescente, una persona con discapacidad o en razón de su género.

Aunado a ello, la pena podría llegar hasta 30 años de cárcel, cuando las lesiones provoquen “resección parcial o total en las mamas o alteración en el aparato genital».

Asimismo, con la «Ley Malena» se creará un registro de víctimas y protocolos de prevención y atención para las personas afectadas con este tipo de violencia a cargo de las autoridades de salud.

Fue la diputada Ana Francis López Bayghen quien presentó el dictamen de iniciativa de ley, subrayando que los ejes del dictamen son la incorporación de un nuevo tipo de violencia.

También puedes leer: Inflación se acelera por tercer mes consecutivo; llega a 4.88% en enero

Es importante resaltar que esta aprobación representa un paso crucial en la lucha contra una forma de violencia de género particularmente brutal y desfigurante.

Ahora habrá calor: Se esperan hasta 30 grados para la CDMX en los próximos días

La CDMX se prepara para el aumento de calor en pleno invierno, después de los días de Frente Frio en la capital.

La Ciudad de México se prepara para un inusual aumento de calor en pleno invierno, después de los días de Frente Frío en la capital.

Según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC), se esperan dos días de intenso calor, el jueves 8 y viernes 9 de febrero.

La dependencia informó que en la CDMX habrá temperaturas que oscilarán entre los 28 y 30 °C.

Esta situación atípica se debe a la ausencia de lluvias, lo que ha provocado condiciones de sequía en un 60.45% del territorio mexicano.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados con más casos confirmados de Covid-19

También habrá temperaturas altas en gran parte de la zona metropolitana.

Recomendaciones ante el calor

Ante este pronóstico, se han emitido recomendaciones para afrontar el calor

Por este motivo, las autoridades realizan las siguientes recomendaciones:

  • Evitar comer en la vía pública.
  • No exponerse al sol por periodos prolongados.
  • Vestir ropa de colores claros.
  • Usar bloqueador solar y gorra.

Asimismo, se aconseja no consumir alimentos en la vía pública, ya que tienden a descomponerse rápidamente en estas condiciones.

Sin embargo, se espera un ambiente frío a muy frío en las zonas elevadas al poniente y sur de la ciudad para los próximo días.

Mientras la CDMX se prepara para el calor, en otras partes del país se esperan temperaturas muy bajas, con mínimas de -10 a -5 °C en algunas zonas.

También puedes leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el frente frío No. 33 y su masa de aire frío asociada avanzarán sobre el norte de la República Mexicana; mientras que la Sexta tormenta invernal se desplazará al norte del país, mantendrán interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical,

Estos son los estados con más casos confirmados de Covid-19

En México, la Secretaría de Salud ha reportado un aumento en los casos de COVID-19 durante el año 2024. Estos son los estados.

En México, la Secretaría de Salud ha reportado un aumento en los casos de COVID-19 durante el año 2024.

Hasta el 1 de febrero, la dependencia encargada de la Salud confirmado 1,518 casos y 23,374 casos sospechosos.

Estos reportes se han mostrado en el Informe Semanal de Covid-19, Influenza y otras enfermedades respiratorias.

México Habla te invita a leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

La Ciudad de México es la entidad con más personas confirmadas, con 466 mil contagios; seguida del Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Nuevo León.

Así los casos positivos de Covid-19 en los estados

  • Estado de México – 117 casos positivos
  • Querétaro – 111 positivos
  • Hidalgo – 85 positivos
  • Nuevo León – 84 casos positivos

Además, se han registrado 37 defunciones confirmadas en el mismo periodo.

Ciudad de México, 5 muertes confirmadas; Hidalgo, 4 muertes confirmadas; Jalisco, 4 muertes confirmadas; Puebla, 4 muertes confirmadas; y Zacatecas, 4 muertes confirmadas.

Según el informe, publicado el 6 de febrero, las entidades federativas que experimentan un incremento notable en el número de casos positivos a nivel nacional.

En este sentido, hasta la semana 5 del presente año, se han reportado 70% menos personas en comparación con el mismo periodo del año 2023.

En México, existe preocupación por la posible llegada con fuerza de la subvariante JN.1, denominada Pirola.

También puedes leer: AMLO busca financiar pensiones con recursos del Poder Judicial y otros organismos autónomos

Por ello, la UNAM recomendó el uso de cubrebocas en espacios abiertos, principalmente en el transporte público.

Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

Se llevarán a cabo elecciones en México, y los ciudadanos mexicanos en el extranjero tienen la oportunidad de votar fuera de México,

El 2 de junio se llevarán a cabo elecciones en México, y los ciudadanos mexicanos en el extranjero tienen la oportunidad de votar fuera del país. La autoridad abrió una plataforma de registra para hacerlo posible.

Los connacionales podrán hacer efectivo su sufragio siempre y cuando se registren antes del 20 de febrero ante el organismo correspondiente mediante la plataforma  votoextranjero.mx..

Con el fin de facilitar este proceso, todos los consulados de México en Estados Unidos y Canadá llevarán a cabo una jornada especial para brindar apoyo en el registro de votantes mexicanos.

México Habla te invita a leer: AMLO busca financiar pensiones con recursos del Poder Judicial y otros organismos autónomos

Este registro se realizará a partir del sábado 10 de febrero.

En cada consulado, se habilitará una mesa o ventanilla de atención, donde el personal consular ofrecerá asistencia para realizar el registro en una plataforma.

Para conocer el sitio web da clic aquí.

Además, habrá colaboradores del consulado disponibles para ayudar a los ciudadanos en el proceso de registro y en la selección de la modalidad de voto que prefieran.

Cabe mencionar que es necesario contar con una credencial para votar vigente, ya sea expedida en el extranjero o en territorio nacional.

La fecha límite para realizar el registro en alguna de las tres modalidades de voto es el 20 de febrero, por lo que piden registrarse en línea; en caso contrario, los interesados pueden hacerlo por correo postal y el voto presencial en oficinas seleccionadas.

Ofrecen servicios consulares para mexicanos

Aparte del registro para votar, los consulados del gobierno mexicano también ofrecerán servicios de trámite de pasaporte y matrícula consular.

También puedes leer: Asesinan a Juan Pérez Guardado, cuñado de Ricardo Monreal y director de Desarrollo Social de Fresnillo

Para acceder a estos servicios se debe programar a través del sitio miconsulado.sre.gob.mx. En dado caso, puedes solicitar cita vía WhatsApp al 1-424-309-0009 o vía telefónica en el mismo número.

Convocatoria IPN 2024: Fechas, requisitos y pasos para el pre-registro a licenciatura

El IPN publicó la convocatoria para el examen a licenciaturas correspondiente al periodo escolar de 2024-2025

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) publicó la convocatoria para el examen a licenciaturas correspondiente al periodo escolar de 2024-2025. Te damos toda la información si estás interesados en aplicar a la prueba.

Esta convocatoria está enfocada a la modalidad escolarizada.

El IPN indicó que, para este año, habrá dos períodos de ingreso: agosto 2024 a enero 2025 y febrero a julio 2025. Esto significa que de no poder registrarse en esta convocatoria, podrás hacerlo en la siguiente.

México Habla te invita a leer: INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

Por este motivo, los aspirantes tienen del 02 de febrero y hasta el 08 de marzo de 2024 para realizar el pre-registro al examen de admisión del periodo escolar de agosto 2024 a enero 2025.

La convocatoria se encuentra disponible en la página web del IPN. Haz clic aquí para obtener más detalles.

Documentos para el registro

Para realizar el proceso del examen de admisión, los aspirantes deberán contar con los siguientes documentos:

  • Solicitud de Inscripción con Documentos (Documento D)
  • Solicitud de Inscripción Sin Antecedentes Educativos Verificados (SAEV) (Documento E).
  • Solicitud de Registro (Documento A)
  • Ficha de Examen (Documento B)
  • Hoja de Resultado (Documento C)

Además, solicitan el certificado de estudios de bachillerato, clave única de registro de población (CURP) certificada, impresa en formato actualizado y acta de nacimiento.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Calendario de registro

Cabe destacar que el Politécnico integró un calendario con la primera letra del apellido paterno para realizar el registro.

  • A, B: del 2 al 7 de febrero
  • C: 8 al 10 de febrero
  • D, E, F: 11 al 13 de febrero
  • G: 14 al 17 de febrero
  • H, I, J, K, L: 18 al 21 de febrero
  • M: 22 al 24 de febrero
  • N, Ñ, O, P, Q: 25 al 29 de febrero
  • R, S: 1 al 4 de marzo
  • T, U, V, W, X, Y, Z: 5 al 8 de marzo

De igual manera, los aspirantes deberán realizar un pago de $510 pesos para tener derecho a examen.

INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

El INE aprobó el mecanismo para seleccionar preguntas de la ciudadanía que se harán a los candidatos en el primer debate presidencial.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el mecanismo para seleccionar preguntas de la ciudadanía que se harán a los candidatos en el primer debate presidencial.

Dicho ejercicio democrático se realizará el próximo 7 de abril de 2024.

El organismo electoral indicó que la recepción de preguntas se llevará a cabo del 20 de febrero al 21 de marzo, en un horario de las 7 am a las 11:59 pm del otro día.

La Coordinación de Comunicación Social, así como la Unidad Técnica de Servicios de Informática y la Unidad de Transparencia, crearán el formulario en línea.

México Habla te invita a leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Dicha plataforma podrá ubicarse en la página web del INE, pero también en sus redes sociales.

En este sentido, el INE pidió que las preguntas se apeguen a temas como educación, salud, transparencia, corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

Las preguntas no deben incluir discurso de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa, violencia o discriminación.

Además, exigen que las preguntas deben redactarse de forma general y no dirigida a candidatura específica.

Asimismo, señalaron que el mecanismo para recabar las preguntas debe ser simple y accesible; evitar fricciones innecesarias con las personas usuarias, de tal forma que facilite la participación ciudadana.

La organización Signa Lab del ITESO será la encargada de llevar la metodología de la selección de las preguntas.

Cuando esté listo, se pondrá a consideración del Consejo General para que la instancia que lleve a cabo la aprobación final de los cuestionamientos.

Por ello, en el formulario se podrán redactar hasta seis preguntas sobre los temas a tratarse durante el primer debate presidencial.

También puedes leer: Sismo magnitud 5.7 sacude Chiapas; no se activa alerta sísmica por falta de sensores

Podrán participar jóvenes de 13 años

Por otro lado, la autoridad invitó a participar a personas mayores de 13 años en los planteamientos de pregunta. Indicaron que los interesados deberán completar la información de la entidad donde residen, edad, tema de interés y su pregunta.

Salir de la versión móvil