Mexicana de Aviación elimina la opción de reserva de vuelos en su sitio web

Se dio a conocer que Mexicana de Aviación, propiedad del Estado, ha deshabilitado la reserva de vuelos en su página web oficial.

Se dio a conocer que Mexicana de Aviación ha deshabilitado la reserva de vuelos en su página web oficial.

En la página de internet de la aerolínea, propiedad del Estado, se podía observar la opción de reservar vuelos, desde octubre pasado; pero ahora esta opción ha sido eliminada.

La empresa fue comprada por el gobierno federal y se encuentra controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

México Habla te invita a leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Mexicana de Aviación tendrá vuelos a partir del 2 de diciembre.

En una conferencia en Quintana Roo, el 6 de octubre, el secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval, dijo que la venta de boletos aún no estaba disponible.

Además, dijo que el contenido en el portal de la empresa estatal era, por el momento, informativo.

A la par, el presidente, Andrés Manuel López Obrador indicó que los vuelos en Mexicana de Aviación ya estaban disponibles, por lo que fue corregido por el general Sandoval.

Destinos de Mexicana de Aviación

Con el rescate de la aerolínea, Mexicana de Aviación ofrecerá destinos a distintas ciudades como: Acapulco, Cancún, Cozumel, Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, La Paz, Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta

Así como al Bajío, Campeche, Ciudad Juárez, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Villahermosa, Chetumal, Hermosillo, Oaxaca y Mérida.

En información dada en el lanzamiento de la página de internet de Mexicana de Aviación, las tarifas de los vuelos ofrecidas tenían precios accesibles e incluían la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA). Afirmaron que ofrecen 18% menos en el precio, a comparación de otras aerolíneas del mercado.

También puedes leer: TEPJF niega licencia al gobernador Samuel García; Congreso local debe analizarla

La razón por la que página de Mexicana de Aviación ha suspendido las ventas de boletos es que no cuentan con el Certificado como Operador Aéreo (AOC).

Además, hasta el momento no se tienen aún las suficientes tripulaciones contratadas, el adiestramiento correspondiente ni la organización que se requiere para operar vuelos regulares.

Atenderán 5 municipios con alta incidencia delictiva en el Estado de México

Las autoridades han identificado cinco municipios prioritarios en el Estado de México en los que se registran elevados niveles de violencia.

Las autoridades han identificado cinco municipios prioritarios en el Estado de México en los que se registran elevados niveles de violencia e inseguridad.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, acompañó la presentación de la Estrategia Especial para la Construcción de Paz en los 50 Municipios Prioritarios de todo el país.

En este listado, cinco municipios corresponden al Estado de México, de los cuales se visitarán 10 colonias con mayor incidencia delictiva en esos pueblos.

Como parte de las acciones para combatir a los delincuentes, se implementará una estrategia de asistencia social en esa 50 colonias que resultan en total.

México Habla te invita a leer: TEPJF niega licencia al gobernador Samuel García; Congreso local debe analizarla

La gobernadora Gómez Álvarez declaró en esa estrategia participarán autoridades de los tres niveles de gobierno.

Municipios con altos niveles de violencia

Los cinco municipios en los que se desplegarán brigadistas para recorrer las 50 colonias son:

  • Tlalnepantla
  • Ecatepec
  • Naucalpan
  • Tultitlán
  • Chimalhuacán.

Especificaron que las brigadas tendrán la labor de entablar comunicación con los vecinos para conocer y tener de viva voz un diagnóstico de las principales causas o circunstancias que generan la violencia e inseguridad.

Esto será mediante un análisis generar una estrategia conjunta para erradicarla; es decir, tendrá como eje principal el acercamiento con los ciudadanos para que proporcionen la información necesaria y así combatir la delincuencia.

Prevén que la implementación de las estrategias sea a largo plazo para cimentar bases para establecer mecanismos y generar resultados tangibles,

La seguridad pública es la principal demanda de los mexiquenses, y la estrategia que se implementará en el Estado de México, de manera particular en estos cinco municipios.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Es importante destacar que la estrategia especial para la construcción de la paz en los 50 municipios prioritarios a nivel nacional es una misión importante para las autoridades federales.

TEPJF niega licencia al gobernador Samuel García; Congreso local debe analizarla

El Tribunal Electoral declaró improcedente la petición que hizo el gobernador Samuel García, para que se le concediera licencia al cargo.

La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) declaró improcedente la petición que hizo el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para que se le concediera licencia al cargo.

El gobernador García pidió que se le protegiera su derecho a contender por la candidatura presidencial y renunciar a su cargo de manera temporal.

Por ello, García buscaba el respaldo del TEPJF a través de un mecanismo denominado “acción declarativa”, que le diera certeza para ejercer su derecho-político de ausentarse temporalmente de su cargo.

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban en Comisión Ley de Ingresos 2024; oposición en contra

La “acción declarativa” obligaría al Congreso de NL conceder la licencia al gobernador. Sin embargo, la propuesta fue votada en contra.

Sin embargo, los magistrados del Tribunal Electoral expresaron que las pruebas que el mandatario presentó en su demanda no eran suficientes para considerar que existe la posibilidad.

Consideraron que el gobernador no ha pedido licencia al Congreso de Nuevo León, si busca ser aspirante a la presidencia. Por ello, advierten que no hay una afectación a sus derechos político-electorales.

La magistrada Janine Otálora consideró que la demanda es improcedente, porque no hay elementos ni constancia de que el gobernador haya solicitado una licencia temporal al Congreso local.

Congreso deberá analizar licencia de García

Por su parte, el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón señaló que los pronunciamientos políticos no se traducen en hechos, además de que el mandatario no ha formalizado su solicitud de licencia.

En respuesta a ello, Samuel García indicó que el rechazo de la solicitud de licencia al cargo es, en su caso, para obligarlo a tomar una licencia definitiva.

También puedes leer: Sentencian a 90 años de prisión a militares que asesinaron a 2 alumnos del Tec de Monterrey

Aún así, gobernador de Nuevo León tendrá que someterse a la decisión de su Congreso sobre una eventual licencia para buscar contender en el proceso electoral presidencial del 2024.

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron paro nacional de labores hasta el próximo 24 de octubre.

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron paro nacional de labores hasta el próximo 24 de octubre.

Este miércoles, los representantes sindicales del Poder Judicial dieron a conocer que la medida se debe al recorte de más de 15 mil millones de pesos aprobado en comisiones por una mayoría de Morena y sus aliados.

Este recorte extingue directamente 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. 

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban en Comisión Ley de Ingresos 2024; oposición en contra

Debido a esto, los trabajadores sindicalizados han respondido con un paro de labores y bloqueos en las vialidades.

De tal manera, convocaron a una manifestación en la Cámara de Diputados el 24 de octubre, día que comienza el Parlamento Abierto para discutir el presupuesto de egresos del 2024.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) alertó que la extinción de los fideicomisos del PJF también pondrá en riesgo los compromisos de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), en materia de justicia laboral.

Expusieron que esta medida podría afectar la operación diaria de los 918 juzgados y tribunales del país, así como la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, salarios y prestaciones laborales de 50 mil servidores públicos del PJF.

AMLO apunta que existen privilegios en el Poder Judicial

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que existen abusos presupuestarios en dicho Poder, por lo que afirmó que es necesario un recorte millonario.

Sin embargo, aseguró que la cancelación de fideicomisos al Poder Judicial no afectará las prestaciones de los trabajadores.

También puedes leer: Sentencian a 90 años de prisión a militares que asesinaron a 2 alumnos del Tec de Monterrey

Apuntó que el recorte acabará con los “privilegios” de la alta burocracia; así como con los beneficios de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Cámara de Diputados pretende destinar esos 15 mil millones de pesos a programas sociales e infraestructura.

Diputados aprueban en Comisión Ley de Ingresos 2024; oposición en contra

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.

En San Lázaro, los legisladores avalaron con 23 votos a favor, 16 en contra y 0 abstenciones el proyecto de Ingresos de la Federación del próximo ejercicio fiscal.

Pasará a votación en el Pleno de la Cámara baja.

México Habla te invita a leer: Sentencian a 90 años de prisión a militares que asesinaron a 2 alumnos del Tec de Monterrey

Los diputados de Morena y la oposición discutieron sobre el endeudamiento que solicitó la Secretaría de Hacienda para 2024.

El paquete fiscal de 2024 pretende dejar a la siguiente administración recursos para que inicie un nuevo programa económico que siga consolidando la estabilidad y el crecimiento inclusivo del país.

Por su lado, el Procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, defendieron la legalidad del mayor endeudamiento previsto en la Ley de Ingresos de 2024.

Oposición rechaza proyecto de Ley de Ingresos

Los legisladores que votaron en contra, del PAN, PRI y PRD, sostuvieron que se oponen a un mayor endeudamiento del país.

Señalaron que los pasivos se elevan sólo un año pero en 2025 el déficit fiscal será de 2.6 por ciento.

El programa económico proyecta que el PIB crecerá entre 2.5 y 3.5 por ciento en 2024, apoyado por el consumo privado robusto y aumentos en las inversiones públicas y privada.

El Paquete Económico para el 2024 (PE 2024) no contempla aumentos ni nuevos impuestos.

Cabe resaltar para el ejercicio fiscal 2024, se presupuestan ingresos por 7,329 mil millones de pesos, mayores en 58 mil millones de pesos con respecto al cierre estimado para 2023, lo que representa una variación real de 0.8 por ciento.

También puedes Tormenta tropical ‘Norma’ podría convertirse en huracán; provocará lluvias intensas en estos estados

Los criterios generales de política económica contemplan variables macroeconómicas para 2024, como un rango de crecimiento económico de 2.5 por ciento a 3.5 por ciento; así como la inflación promedio de 4.5 por ciento, tasa de interés nominal promedio de 10.3 por ciento.

Anuncian nueva línea de Mexicable de Naucalpan a Toreo

Autoridades del Estado de México anunciaron la construcción de una nueva línea del Mexicable que conectará con la Ciudad de México.

Autoridades del Estado de México anunciaron la construcción de una nueva línea del Mexicable que conectará con la Ciudad de México.

El gobierno del Edomex indicó que la nueva ruta recorrerá el municipio de Naucalpan hasta el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Cuatro Caminos, en el límite con la capital.

La nueva línea tendrá una longitud de 8 kilómetros y seis estaciones que conectarán a los habitantes del municipio de Naucalpan con la CETRAM de Cuatro Caminos, en el Toreo.

México Habla te invita a leer: Anuncian reducción de agua en CDMX y Edomex por afectaciones en Cutzamala

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, explicó que el nuevo Mexicable reducirá el tiempo de traslado para las personas que se desplazan en ese trayecto.

Además, aseguró que este sistema de transporte masivo será el más seguro del país, ya que en las Líneas 1 y 2 no se ha registrado un solo asalto.

“Va a correr a lo largo de ocho kilómetros con seis estaciones y va a conectar a toda el área desconectada de Naucalpan. Será un transporte seguro, eficaz y eficiente», dijo el funcionario.

La nueva línea del Mexicable forma parte del Plan de Movilidad anunciado por la gobernadora Delfina Gómez.

Dicho plan integra 100 acciones para mejorar las condiciones de movilidad en el Estado de México.

Otro de los proyecto es Metromex presentado por la gobernadora Gómez Álvarez ante el presidente Andrés Manuel López Obrador hace unos días durante una gira.

El nuevo Metromex recorra una distancia de más de 220 kilómetros e incluye la creación de un sistema masivo que incluye tren ligero y tranvía; así como la conformación de una tarjeta única de movilidad metropolitana que se use en el Edomex y CMDX.

También puedes leer: Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

La nueva ruta de tranvía recorrerá también de Tepexpan a Martín Carrera.

AMLO envía iniciativa para extinguir Notimex

El presidente López Obrador, envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para extinguir Notimex, la agencia de noticias del Estado.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para extinguir Notimex, la agencia de noticias del Estado Mexicano.

Este martes, el mandatario federal anunció que envió una iniciativa para acabar con dicha agencia del estado, aseverando que «cumplió con sus fines».

México Habla te invita a leer: Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

Además, argumentó que la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias; incluso, sin los medios profesionales que en otros momentos fungieron como canales exclusivos de información.

Ante ello, la iniciativa estipula que que Notimex ya cumplió con los fines para los que fue creada, ya que lograron la diversificación de fuentes. Es decir, que más medios ahora proporcionan información en tiempo real.

Establece que la agencia han evidenciado que se puede prescindir de una organismo estatal de información y que, en consecuencia, ya cumplió con su objeto.

“Hoy más que nunca, la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias, incluso sin los medios profesionales que en otros momentos fungieron como canales exclusivos de información”, resaltó el presidente López Obrador.


Por ello, la propuesta prevé también abrogar la Ley que dio el nombre oficial a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en junio de 2006.

“Durante décadas, Notimex coadyuvó a cumplir la obligación del Estado para proporcionar información a la población», indicó AMLO.

Diversos críticos han señalado que la desaparición de Notimex podría tener un impacto negativo en la pluralidad informativa; así como en la calidad de la información que se proporciona a la ciudadanía.

Notimex, agencia informativa creada para los Juegos Olímpicos del 68

Notimex fue creada el 20 de agosto de 1968, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968. Tiene su sede central en Ciudad de México.

Desde entonces, ha sido una fuente importante de información para los medios de comunicación y la ciudadanía en general.

También puedes leer: Anuncian reducción de agua en CDMX y Edomex por afectaciones en Cutzamala

La iniciativa propuesta por el presidente López Obrador ha generado controversia y se espera que se discuta en la Cámara de Diputados próximamente.

Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

Alicia Bárcena confirmó la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre sobre Migración que se llevará a cabo en Palenque, México.

La canciller Alicia Bárcena, confirmó la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre sobre Migración que se llevará a cabo en Palenque, México.

“Trabajamos con socios latinoamericanos y caribeños para abordar el flujo migratorio desde sus causas”, expuso Bárcena.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó, mediante a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al mandatario venezolano.

México Habla te invita a leer: Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

La noticia ha generado controversia en el país, ya que algunos sectores políticos y sociales consideran que la presencia de Maduro en el evento podría ser utilizada por el gobierno mexicano para legitimar su régimen.

La Cumbre sobre Migración, que se realizará el 22 de octubre y tiene como objetivo abordar la problemática de la migración en la región y buscar soluciones conjuntas.

La presencia de Maduro en el evento ha sido criticada por algunos sectores que consideran que su gobierno ha sido responsable de la crisis migratoria que vive Venezuela y que ha generado una gran cantidad de refugiados en países vecinos.

Por su parte, el gobierno mexicano ha defendido la invitación a Maduro y ha señalado que la Cumbre es un espacio para el diálogo y la cooperación entre los países de la región.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la importancia de buscar soluciones conjuntas para enfrentar la problemática migratoria y ha señalado que la presencia de Maduro en el evento no implica un respaldo a su gobierno.

La visita de Maduro a México también ha generado reacciones en la oposición venezolana.

Cuestionan la presencia de Nicolás Maduro en cumbre sobre migración

Algunos líderes políticos han señalado que la presencia de Maduro en la Cumbre podría ser utilizada por su gobierno para mejorar su imagen internacional y para buscar apoyo en la región.

También puedes leer: INE ordena suspender eventos masivos de Sheinbaum; ella impugnará la decisión

En medio de la polémica, la Cumbre sobre Migración se llevará a cabo en Palenque, donde se espera la participación de representantes de diversos países de la región.

Anuncian reducción de agua en CDMX y Edomex por afectaciones en Cutzamala

Las autoridades expresaron que, a partir de hoy, la CDMX y el Estado de México enfrentarán una reducción en el suministro de agua.

Las autoridades expresaron que, a partir de hoy, la Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán una reducción en el suministro de agua.

Dieron a conocer que la reducción de agua se origina debido a la sequía que afecta la región del Sistema Cutzamala.

Esta medida afectará a más de 4 millones de personas en la capital del país y en varios municipios del Estado de México.

Con la disminución vigente a partir de este martes 17 de octubre, el suministro pasará de 13.2 a 12.2 metros cúbicos por segundo.

México Habla te invita a leer: Culmina evacuación de mexicanos en Israel; 721 connacionales fueron repatriados

Cabe señalar que el Sistema Cutzamala es la principal fuente de abastecimiento de agua para la Ciudad de México y el Estado de México. Abastece aproximadamente al 25 % de esta región geográfica.

Por ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y la Comisión del Agua del Estado de México, informaron de la necesaria reducción en la entrega de agua al Valle de México.

Sin embargo, la sequía que afecta la región ha disminuido el nivel de los embalses que abastecen el sistema.

“A través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (que sesiona cada martes a las 10:00 horas y cuyas reuniones se transmiten a través de la página de Facebook de Conagua), se continuará informando«, comunicaron.

Para mitigar esta disminución, la Conagua, Sacmex y Caem están realizando trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes, como son la perforación de pozos y la presa Madín.

.Asimismo, se ha anunciado que se implementarán medidas para garantizar el suministro de agua en hospitales, clínicas y otros servicios esenciales.

También puedes leer: Detienen a ‘El Patrón’ presunto autor intelectual del ataque contra Ciro Gómez Leyva

También se ha informado que se distribuirán pipas de agua en las zonas más afectadas por la reducción del suministro.

Estos son las localidades donde se reducirá el agua.

EDOMEX

  • Nezahualcóyotl
  • Naucalpan
  • Huixquilucan
  • Ocoyoacac
  • Lerma
  • Toluca
  • Ecatepec
  • Tecámac
  • Coacalco
  • Tultitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Nicolás Romero
  • Atizapán de Zaragoza
  • Tlalnepantla

CDMX

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras

Suman 500 muertos por bombardeo israelí en hospital de Gaza

Suman alrededor de 500 personas fallecidas en un bombardeo israelí en un hospital de Gaza, informaron fuentes de sanidad de dicho país.

Suman alrededor de 500 personas fallecidas en un bombardeo israelí en un hospital de Gaza, informaron fuentes de sanidad de dicho país.

El pasado lunes, se registró un ataque en medio de la escalada de violencia entre Israel y Palestina, que ha dejado cientos de muertos y heridos en los últimos días.

El hospital, que se encontraba en la ciudad de Gaza llamado Al-Ahli, fue alcanzado por varios proyectiles israelíes. Esto provocó la muerte de decenas de pacientes y trabajadores de la salud en dicho sanatorio.

México Habla te invita a leer: INE ordena suspender eventos masivos de Sheinbaum; ella impugnará la decisión

Autoridades de sanidad dieron a conocer que se contabilizan alrededor de 500 muertos por dicho ataque israelí.

Medios locales difundieron diversas imágenes del lugar muestran un escenario de destrucción y caos, con escombros y cuerpos esparcidos por todas partes.

Aún así, la autenticidad de las fotos no pudo ser confirmada todavía.

El gobierno israelí ha justificado el ataque como una respuesta a los ataques con cohetes lanzados por grupos armados palestinos desde la Franja de Gaza.

Posterior al bombardeo, Organizaciones mundiales han pedido alto al fuego en Israel

Aún así, la comunidad internacional ha condenado el bombardeo y ha pedido un alto al fuego inmediato.

Por su lado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su profunda preocupación por la escalada de violencia en la región y ha llamado a todas las partes a detener los enfrentamientos.

Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, invitó a Israel a reducir la intensidad de sus ataques y ha pedido a los líderes palestinos que se abstengan de lanzar cohetes.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

El conflicto entre Israel y Palestina se ha intensificado en los últimos días, después de que las fuerzas israelíes intentaran desalojar a familias palestinas de sus hogares en el barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén Este.

Hasta el momento, van más de 3,000 muertos en Gaza y 1,400 fallecidos en territorio israelí.

Salir de la versión móvil