Emiten alerta de tsunami en Japón tras sismo de 6.9 

La Agencia Meteorológica de Japón informó sobre un terremoto de magnitud 6.9 en la costa de la prefectura de Miyazaki por lo cual activó la alerta de tsunami.

La Agencia Meteorológica de Japón informó sobre un terremoto de magnitud 6.9, que que sacudió la costa de la prefectura de Miyazaki, a una profundidad de 30 kilómetros, por lo cual activó la alerta de tsunami.

Tras el terremoto se espera que el tsunami llegue a las costas de:

  • Ciudad de Miyazaki/Nichinan Puerto de Aburatsu
  • Ciudad de Kochi/Muroto
  • Ciudad de Kochi/Tosa-Shimizu
  • Hososhima Puerto, ciudad de Hyuga, Miyazaki

El terremoto se registró, este lunes, a las 21:19 horas, y según la Agencia Meteorológica de Japón, se espera que la llegada del tsunami llegue en estos horarios a las costas:

  • Ciudad de Miyazaki/Nichinan Puerto de Aburatsu 22:04 pm
  • Ciudad de Kochi/Muroto 13 22:17 pm
  • Ciudad de Kochi/Tosa-Shimizu 22:00 pm
  • Hososhima Puerto, ciudad de Hyuga, Miyazaki a las 22:01 pm
  • Puerto de Miyazaki 21:48 pm

Ordenan evacuación tras terremoto

La ciudad de Miyazaki emitió una orden de evacuación, luego del terremoto en Hyuga-nada, así como para las zonas costeras y las zonas cercanas a las desembocaduras de los ríos en las localidades de Takanabe y Kadokawa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se prevén sismos con magnitud mayor a 5.0

La Agencia Meteorológica de Japón realizó una conferencia de prensa de emergencia y advirtió a la población sobre los posibles sismos mayores a una magnitud 5.0 para los próximos días.

Además, el Oficial de Planificación de Contramedidas contra Terremotos y Tsunamis, Shingeki Aoki, indicó sobre los posibles deslizamientos de tierra, rocas y sismos con intensidad máxima de 5.0 durante la próxima semana.

¿Qué se debe hacer ante una alerta de tsunami?

Ante la alerta de un tsunami, las autoridades piden a los habitantes evacuar la costa lo antes posible y dirigirse a zonas más altas.

Cabe mencionar que los tsunamis se caracterizan por generar olas extremadamente altas y fluyen como una onda larga de longitud.

También te puede interesar: Frente Frío 23 trae nevadas y temperaturas de hasta -15° grados

Pasaporte mexicano aumenta de precio; estos son los nuevos costos en 2025

Este 2025, se anunció un incremento en el precio del pasaporte mexicano. Aquí te decimos todo lo que debes saber. 

Este 2025, se anunció un incremento en el precio del pasaporte mexicano. Si necesitas realizar el trámite para viajar al exterior, aquí te decimos todo lo que debes saber. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se encarga de emitir este documento, que además se puede utilizar como identificación oficial para algunos trámites.

¿Cuál será el precio del pasaporte mexicano este 2025?

El trámite del pasaporte mexicano tendrá un costo mayor para este año y depende de la vigencia que se solicite.

  • 3 años: $1,730.00 pesos
  • 6 años: $2,350.00 pesos
  • 10 años: $4,120.00 pesos

Descuentos específicos

Se puede obtener un descuento del 50% para mayores de 60 años, personas con alguna discapacidad o si bien se participa en el programa de trabajadores agrícolas temporales México – Canadá.

  • 3 años: $865.00 pesos
  • 6 años: $1,175.00 pesos
  • 10 años: $2,060.00 pesos

Asimismo, existe un pasaporte con duración únicamente de un año con un costo de $850.00 pesos.

Pasaporte de emergencia

En el caso que se requiera una cita de emergencia, el costo del trámite es el siguiente:

  • 1 año: $1,155.00 MXN (con descuento: $575.00 MXN)
  • 3 años: $2,250.00 MXN (con descuento: $1,125.00 MXN)
  • 6 años: $3,055.00 MXN (con descuento: $1,525.00 MXN)
  • 10 años: $5,360.00 MXN (con descuento: $2,680.00 MXN)

¿Cómo tramitar o renovar el pasaporte?

El primer paso es agendar una cita por las siguientes vías:

  • Sitio web de la SRE: Ingresa a https://citas.sre.gob.mx.
  • Call Center: Llama al 5589324827 (disponible de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.).
  • WhatsApp: Registra el número 55 5589324827 para agendar por esta vía.

Una vez que se agende la cita, se debe acudir con los documentos solicitados, además del comprobante de pago y fotografías actualizadas.

¿A qué se debió el aumento del costo del pasaporte mexicano?

El aumento en el trámite del pasaporte se debe a diferentes causas como la inflación y costos operativos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El ajuste en el costo busca asegurar un servicio eficaz y con tecnología de vanguardia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el pasaporte mexicano?

La documentación que se debe llevar a la cita, previamente solicitada, es:

  • Acreditación de nacionalidad (Acta de nacimiento).
  • Acreditación de identidad (INE).
  • CURP certificada.
  • Incorporación de apellido del cónyuge (si así se desea).
  • Pago y comprobante original del mismo.
  • Reasignación para la concordancia sexo-genérica o identidad de género (Solo en caso de que la Secretaría no haya sido notificada del juicio para la reasignación para la concordancia sexo-genérica).

También te puede interesar: Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Invitados al Campamento Nacional y fin de semana de Wild Card

Invitados al Campamento Nacional y fin de semana de Wild Card

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

¡Vaya! Fin de semana que se vive en el fútbol americano de los Estados Unidos. 

El jueves 9 de enero estaba marcado en el calendario la fecha del Orange Bowl, juego donde conoceríamos al primer invitado al Campeonato Nacional. Notre Dame y Penn State tenían una cita en el Hard Rock Stadium en Miami, Florida. Un juego muy equilibrado de grandes defensas que lucía complicado al principio y Penn State estaba marcando condiciones,  pero conforme avanzaba el encuentro los Irlandeses Peleadores encontraron la forma de avanzar y subir los números en el marcador.

Riley Leonard un quarterback histórico para la universidad de Notre Dame que dio lo mejor de su talento para este compromiso y con ello logró ser el MVP ofensivo del partido, así como Christian Gray quien fue el MVP defensivo del mismo. Con ello logran el ticket al juego del 20 de enero con un contundente 27-24.

Al día siguiente el Cotton Bowl se celebraría en el AT&T Stadium a cargo de Ohio State y los Texas Longhorns, un encuentro que también se antojaba trepidante. No decepcionó, sin embargo, Texas no logró superar el mismo bache del año anterior contra los Washington Huskies. Volvieron caer por malas decisiones en jugadas clave frente a un equipo completo y puntual que fue mucho más efectivo y que logró dominar a los Longhorns desde el principio. 

Los Buckeyes regresan al Campeonato Nacional desde su última aparición con Urban Mayer en el 2015. Will Howard y Jack Sawyer terminaron siendo los MVP’s ofensivo y defensivo respectivamente del clásico Tazón del Algodón que cumplió 89 años el resultado final fue de 28-14.

El Campeonato que nos dará un nuevo equipo reinante en el ámbito colegial que tendrá como escenario el Mercedes Benz Stadium en Atlanta, Georgia.

Por otro lado le damos la vuelta al College y el sábado viviremos el Wild Card Weekend, donde después de los juegos de campaña regular seguiremos con las eliminatorias para descubrir después a los que disputarán los juegos divisionales y con ello los de campeonato. 

Abrimos con el juego de los Chargers contra los Texans. Un juego de alto riesgo para los de casa debido a la inercia que maneja Jim Harbaugh y los suyos. Es probable que veamos a los de azul y amarillo lograr su primera victoria en playoffs en mucho tiempo.

Los Steelers y los Ravens una vez más se vuelven a encontrar,  pero esta vez implica todo o nada, vivir o simplemente terminar con el sueño. Un juego incómodo para ambos conjuntos, ya que los dos han ganado y perdido uno y al ser divisional abre ciertas posibilidades aunque los Ravens son favoritos para lograr la victoria.

Cómo cuento de hadas, Bo Nix, el quarterback de los Broncos de Denver, está teniendo una campaña de ensueño en su debut en la vida profesional. Este equipo de Sean Payton se ha convertido en un ente peligroso y aunque pareciera no ser una gran amenaza para los de Josh Allen posiblemente MVP de la campaña, en este partido todo puede suceder, un partido truco que podría acabar con los sueños de los aficionados a los Bills.

Los Packers y los Eagles se vuelven a encontrar pero en condiciones distintas. Después de ese partido en São Paulo hoy Saquon Barkley se quedó a 101 yardas de romper el récord de Eric Dickerson y la defensiva de Vic Fangio se ha acrecentado. Los de Green Bay perdieron a Christian Watson y por otro lado Josh Jacobs no ha hecho mal las cosas en el ataque terrestre. Será un gran duelo donde se espera que avancen los de Sirianni.

Los Commanders y los Buccaneers vivirán su momento crucial ¿Realmente será el momento de Dan Quinn? Un partido muy interesante donde la defensa de los Bucs será clave. Deberán aprovechar a su súper estrella Mike Evans que cumplió su onceava temporada con más de mil yardas en recepciones algo que solo había logrado Jerry Rice. Cabe mencionar que será un duelo de quarterbacks con trofeo Heisman, Daniels con LSU y Mayfield con Oklahoma.

Y para cerrar, el lunes otro partido de alta tensión entre los Vikings y los Rams donde en su encuentro más reciente los de McVay se llevaron la victoria por diez puntos. ¿El alumno superará al maestro esta vez? Los Vikings de O’Connell de ganar este partido se volverían a ver las caras con los Leones de Dan Campbell y literal dar el 200 % para sorprender.

Sigue a Laura Sandoval en:

Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Semifinales del Colegial y cierre de temporada regular de la NFL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE tendrá más presupuesto para elección judicial

El INE tendrá una ampliación presupuestal para la realización de la elección judicial, aunque no se definió el monto.

El Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una ampliación presupuestal para la realización de la elección judicial, aunque no se definió el monto total.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó el aumento durante una reunión de cerca de dos horas entre la mandataria y las 11 consejerías.

“Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional, y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el instituto, esa es la garantía que en este momento nos dan, hay que así recibirla, y así esperarla en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositarse. La existencia de la ampliación es una realidad”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

Guadalupe Taddei, en entrevista, explicó que son entre mil millones y mil 500 millones de pesos los que el INE necesita para realizar dichos comicios.

La cantidad exacta se acordará en las próximas reuniones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Llegamos con todos los conceptos que son necesarios, buscaremos una cifra entre mil y mil 500 millones de pesos, creo que sería lo que estaríamos solicitando ¿Cuánto es lo que tiene disponible el gobierno federal? En una reunión con la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) muy próxima, estaremos definiendo la primera entrega”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

Taddei dijo que las consejerías explicaron a la presidenta la importancia de incrementar los recursos, como ampliar el número de casillas, contratación de supervisores electorales y difusión de la elección del Poder Judicial.

Agregó que la presidenta de la República tiene cualidades e interés para lograr un proceso electoral exitoso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum agradece a consejerías del INE

Tras la reunión con las consejerías del INE, la presidenta Sheinbaum, por medio de redes sociales, agradeció el encuentro para un proceso electoral favorable.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey resaltó la disposición de la presidenta para colaborar con muchos de los temas que tiene el INE sobre la elección judicial.

Además, indicó que se pactó presentar un documento sobre el presupuesto de dichos comicios al Gobierno de México.

“Quedamos de tener un documento muy claro de cómo estamos impactando el presupuesto del INE para esta reforma al Poder Judicial y cuál es esta ampliación que estaríamos pidiendo y concretamente para qué temas. Es un tema que como INE quedamos que en 15 días lo íbamos a ver en consejo general, vamos a ver esto en 15 días, este tema de la ampliación. Por ejemplo, cuánto cuesta concretamente instalar una casilla, cuánto cuesta imprimir todas las boletas electorales, cuánto cuesta los capacitadores o asistentes electorales, todas las cosas con toda la puntualidad, porque tenemos preocupaciones compartidas, respecto a transmitir información correctamente, a la transparencia y a difundir cada una de estas etapas del proceso electoral con toda claridad, con toda transparencia”.

Carla Humphrey, consejera del INE.

También te puede interesar: ¿Qué pasa en la autopista México-Querétaro? Bloqueo a la altura de Perinorte

Gertz Manero acusa conspiración en tráfico de armas de EU hacia México

El reporte del Departamento de Estado de EU reconoció que el 74% de las armas traficadas a México provienen de territorio estadounidense.

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, señaló que hay una «especie de conspiración» en el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.

Estas declaraciones se dan tras el reporte del Departamento de Estado de EU, que asegura que el 74% de las armas traficadas a México provienen de territorio estadounidense.

El funcionario afirmó que, pese a los esfuerzos de México por rastrear las armas detenidas, existe falta de cooperación y grandes retrasos por parte del sistema de control de EU.

Expresó que las autoridades mexicanas se encuentran con dificultades para obtener información a tiempo sobre las armas traficadas.

Violencia en México por el tráfico de armas

Alejandro Gertz aseguró que este problema es grave, pues afecta directamente a la seguridad en México, ya que el tráfico de armas termina en manos del crimen organizado.

Explicó que los cárteles como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantienen fuerza y control ya que adquieren la mayor parte de estas armas.

Agregó que el poder militar que poseen los grupos delictivos es de gran magnitud y no son suficientes los esfuerzos de las Fuerzas Armadas mexicanas para contener la violencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pide cooperación entre ambos países

El Fiscal hizo un llamado a la cooperación para que ambos países puedan parar este problema, ya que si no hay participación se genera un problema en el incremento de violencia en México.

La estrategia de registrar los números de serie de las armas y enviar los informes a EU para su seguimiento no ha dado los resultados esperados.

Reporte sobre el tráfico de armas: AFT

El informe presentado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU indica que el 74% de las armas que utilizan los cárteles mexicanos provienen de Texas, Arizona y California.

Los cárteles de Sinaloa y CJNG son los que poseen la mayor parte de estas armas, alcanzando el 82% de las incautaciones.

También te puede interesar: Segunda Tormenta Invernal trae nevadas y temperaturas congelantes en varios estados 

Incendios en California dejan 5 muertos y miles de personas evacuadas

A dos días de los incendios en el sur de California, se reportan al menos 5 muertos y miles de personas evacuadas.

A dos días de los incendios en el sur de California, se reportan al menos 5 muertos y miles de personas evacuadas. Según los reportes, la situación está lejos de ser controlada.

Las autoridades indican que es uno de los incendios más destructivos en la historia de Estados Unidos. Los cálculos indican que el fuego ha destruido cerca de 2,000 residencias.

Las autoridades han detectado cinco incendios, en los cuales ya se encuentran trabajando para sofocar las llamas:

  • Lidia, el cual ha consumido cerca de 1.5 kilómetros.
  • Hurst, que se extiende por aproximadamente 3.4 kilómetros.
  • Sunset, que es relativamente pequeño y no cubre ni un kilómetro.
  • Eaton con más de 42 kilómetros.
  • Palisades cubriendo casi 70 kilómetros

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pérdidas por el incendio va en aumento

Las pérdidas van en aumento, especialmente las relacionadas al costo material. Tras un día de incendio eran 30,000 los evacuados, a la fecha se informa que son 130,000 las personas que se vieron obligadas a evacuar.

Asimismo, se prevé que vaya en aumento el número de personas que se verán obligadas a dejar sus hogares para buscar un refugio.

Según con The Guardian, los habitantes de los alrededores de estos 5 incendios tienen alerta amarilla y posiblemente miles de personas deban evacuar.

Más de 15.000 personas afectadas por cortes de gas en Malibú

Con los incendios presentes, se tomó la medida de realizar cortes de gas y se recomendó hervir el agua para algunos residentes del condado de Los Ángeles.

Durante una conferencia de prensa por la mañana, el supervisor del condado, Lindsey P. Horvath, informó que son más de 15.000 personas en Malibú, desde Brentwood Country Club hasta Pepperdine, que enfrentan a cortes de gas.

Además, dijo que la comunidad de Sunset Mesa se encuentra bajo aviso de hervir el agua.

También, mencionó que las tarifas del transporte público del metro siguen suspendidas en el condado, pero se les pide a los habitantes evitar viajar.

“Si tiene que viajar por motivos esenciales hoy, hágalo de forma segura, lejos de las zonas de las órdenes de evacuación. Si no tiene que viajar por motivos esenciales, permanezca en el interior”.

Lindsey P. Horvath, supervisor del condado de Los Ángeles.

También te puede interesar: Exponen casos de corrupción en Infonavit

Frente frío: estados que suspenden regreso a clases por bajas temperaturas

Con la llegada del frente frío 21, las autoridades de algunos estados suspendieron el regreso a clases presenciales.

Con la llegada del frente frío 21 y la segunda tormenta invernal, las autoridades de algunos estados suspendieron el regreso a clases presenciales. Aquí te decimos los estados afectados.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas, el clima gélido, lluvias, viento fuerte e incluso nevadas estarán presentes el resto de la semana en México.

Las clases de los alumnos de educación básica inician el 9 de enero, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin embargo, las condiciones climáticas impedirán el regreso en algunos estados.

¿En qué estados suspendieron clases por el clima?

Por el momento, dos estados han suspendido las actividades educativas por las bajas temperaturas:

Chihuahua

El próximo 9 y 10 de enero, el estado de Chihuahua suspendió las clases presenciales y decidió realizarlas por línea, debido al intenso frío.

Autoridades del estado habilitaron refugios temporales, que estarán funcionando las 24 horas.

Por su parte, el subsecretario de Educación en Chihuahua, Arturo Parga, informó que, debido a las condiciones climáticas, se tomarán medidas preventivas para proteger la salud de los estudiantes y el personal docente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sonora suspende clases por frente frío

El estado de Sonora también sufre de clima frío debido a la tormenta invernal, por lo que las autoridades educativas del estado suspendieron las clases en 41 municipios.

La suspensión se aplicará mañana 9 de enero en localidades ubicadas en su mayoría al norte de la entidad, en el nivel básico. El resto de las localidades modificarán el horario habitual.

Los municipios afectados son:

  • Huásabas
  • Baerac
  • Fronteras
  • Agua prieta
  • Naozari de Gracía
  • Huachinera
  • Bavispe
  • Villa Hidalgo
  • Cumpas
  • San Pedro de la Cueva
  • Soyopa
  • Divisaderos
  • Moctezuma
  • Granados
  • Bacanora
  • Sahuaripa
  • Bacadéhuachi
  • Tepache
  • Nacorí Chico
  • Arivechi
  • Onavas
  • Yécora
  • Ímuris
  • Cucurpe
  • Nogales
  • Arizpe
  • Naco
  • Cananea
  • Bacoachi
  • Santa Cruz
  • San Javier
  • Banámichi
  • Huépac
  • San Felipe de Jesús
  • Aconchi
  • Baviácora
  • Magdalena de Kino
  • Tubutama
  • Sáric
  • Quiriego
  • Rosario

Otros estados toman precauciones por frente frío

Por otra parte, en Durango se han registrado hasta -14 grados en algunas zonas por lo que se permitirá a los alumnos acudir sin uniforme y llevar ropa mucho más abrigadora.

Además, las autoridades educativas y de Protección Civil señalaron que en caso de ser necesario los estudiantes podrán faltar a clases.

En el caso de Nuevo León, el gobierno estatal informó que el regreso a clases será opcional, ya que se prevén temperaturas de hasta -2 grados y lluvias para mañana jueves.

Recomendaciones de Protección Civil

La Coordinación Nacional de Protección Civil instó a los ciudadanos a tomar medidas ante las condiciones climáticas:

  • Abrigarse adecuadamente.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar corrientes de aire frío.
  • Usar calefactores adecuados, asegurándose de contar con buena ventilación para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Evitar salir de casa.
  • Tener precaución al conducir por carreteras con hielo o nieve.
  • Mantener abrigados a personas mayores, niños y grupos vulnerables.
  • Resguardar a las mascotas.
  • Estar al pendiente de los avisos emitidos por la CNPC, Conagua, Servicio Meteorológico Nacional y autoridades locales a través de medios oficiales.
  • Contar con los números de emergencia de las autoridades locales.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Desalojan unidad en Línea 7; retrasos en Línea 3

Declaran estado de emergencia en Los Ángeles, California, por incendios

Un tercer frente de incendios se declaró en Los Ángeles, California, donde bomberos intentaron extinguir las llamas.

La madrugada de este miércoles, un tercer frente de incendios se declaró en Los Ángeles, California, mientras los bomberos intentaban extinguir los dos primeros focos.

Decenas de mansiones han sido devoradas por el fuego y unas 30 mil personas han tenido que ser evacuadas.

Las autoridades declararon estado de emergencia debido a los incendios que se presentan en el estado. Este miércoles, si los fuertes vientos empeoran la situación en el noroeste de California, se podría emitir nuevas órdenes de evacuación.

Junto a la costa, en un barrio montañoso ubicado al oeste de la ciudad, se declaró el primero de los focos, en un área conocida como Pacific Palisades. En pocas horas, el fuego se extendió alrededor de 1,100 hectáreas.

Debido a la situación, las autoridades se vieron obligadas a evacuar a 30,000 personas de esta exclusiva zona residencial.

La situación no parece positiva, ya que el fuego se puede agravar debido a que se prevén ráfagas de vientos de hasta 160 kilómetros por hora.

52 mil residentes podrían ser evacuados

Posteriormente, se abrió un segundo frente (incendio Eaton), en la ciudad de Pasadena, en el mismo condado de Los Ángeles. Podrían evacuarse cerca de 52,000 personas en esta zona.

A estos dos focos se agregó un tercero, conocido como incendio Hurst, ecl cual afecta a más de 200 hectáreas en dirección a Santa Clarita.

Cabe, mencionar que hasta el momento no se ha informado de ninguna víctima.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por medio de X, el gobernador de California, Gavin Newsom, informó de la llegada de ayuda para controlar el fuego.

“Cientos de bomberos adicionales se dirigen al sur para sumarse a los más de 1,400 efectivos que están en el terreno”.

Gavin Newsom, gobernador de California.

El Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California explicó, sobre el último foco en Hurst, que se expande rápidamente con los fuertes vientos y la baja humedad que podrían agravar el incendio.

Ya se encuentra en investigación, para determinar el origen de los tres focos, mientras la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró la tarde del martes el estado de emergencia.

Zonas afectadas por el incendio

De acuerdo con las autoridades de California, el incendio inició en el área de Pacific Palisades, una comunidad ubicada entre las montañas de Santa Mónica y el Océano Pacífico.

El gobierno federal y el presidente estadounidense, Joe Biden, se encuentran al pendiente debido a la posibilidad de que la situación empeore en el condado donde viven casi 10 millones de personas.

En Eaton Canyon, al norte de Los Ángeles, el fuego obligó a cerrar cuatro campus escolares de Malibú, y el Distrito Escolar Unificado de Pasadena.

Por medio de redes sociales, el museo Getty Center, en el barrio de Brentwood de Los Ángeles, informó que el recinto se encuentra cerrado por el incendio, que ya afectó algunos árboles y vegetación, aunque ninguna estructura.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) pronosticó en los próximos días para el sur de California una tormenta de viento que afectaría principalmente los condados de Los Ángeles y Ventura.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Desalojan unidad en Línea 7; retrasos en Línea 3

Donald Trump quiere cambiar el nombre del Golfo de México por «Golfo de América»

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, dio a conocer que pretende cambiar el nombre del Golfo de México por «Golfo de América».

Durante una conferencia en Florida, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, dio a conocer que pretende cambiar el nombre del Golfo de México por «Golfo de América».

«Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo, así que cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y muy apropiado.

Además México debe parar a las miles de personas que entrar en nuestro territorio».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

En tanto, durante su intervención, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene indicó que presentará un proyecto de ley para que se oficialice el cambio de nombre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump prometió nuevos proyectos de explotación petrolera

Asimismo, el mandatario estodounidense dio a conocer que se realizará una inversión extranjera de 20 mil millones de dólares, junto a un multimillonario emiratí.

Esta inversión se destinará a la construcción de nuevos centros de datos en el país; los cuales estarán destinados al desarrollo de inteligencia artificial.

Mencionó que la fase inicial se realizará en Texas, Arizona, Oklahoma, Luisiana, Ohio, Illinois, Míchigan e Indiana.

Puntualizó que el multimillonario Hussain Sajwani, fundador de la empresa de desarrollo inmobiliario DAMAC Properties y socio del propio Trump, será quien realizará esta millonaria inversión.

Explicó que el empresario se sintió «inspirado por las elecciones del pasado 5 de noviembre”, por lo que realizará esta inversión.

«Estoy encantado de anunciar hoy que DAMAC invertirá al menos 20 mil millones de dólares en un periodo muy corto de tiempo en los Estados Unidos.

Y podrían duplicar esa cantidad o incluso algo más. Es una gran noticia».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Por otra parte, elmandatario expresó que Sajwani es un «hombre muy respetado». Hussain Sajwani mantiene una relación personal con Trump desde hace años.

En su momento, el empresario señaló que esperó a que Trump regresara a la presidencia para incrementar sus inversiones en el país.

DAMAC Properties ha colaborado con la Organización Trump en la construcción de un campo de golf en Dubái.

También te puede interesar: Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Suman 126 muertos por terremoto en la región China del Tíbet

Este martes, en el oeste de China y zonas de Nepal, ocurrió un fuerte terremoto que dejó múltiples afectaciones y 126 muertos en el Tíbet.

Este martes, en el oeste de China y zonas de Nepal, ocurrió un fuerte terremoto que dejó múltiples afectaciones y hasta ahora 126 muertos en el Tíbet.

Decenas de personas quedaron atrapadas mientras ocurrían réplicas. Por lo que al lugar acudieron rescatistas, quienes escalaban montones de ladrillos rotos y obstáculos para buscar sobrevivientes.

En los videos compartidos por el Ministerio chino de Gestión de Emergencias, se observa a los rescatistas que caminan sobre los escombros evacuando a dos personas en camillas.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal Xinhua, hasta el momento suman 126 personas muertas y 188 heridas por el terremoto ocurrido en Xizang (Tíbet), el martes a las 09:05 horas.

La CCTV compartió un video donde se observa los daños causados en la región como trozos caídos de edificios en las calles aplastando a vehículos.

Tras el incidente, no había reportes iniciales de heridos o daños, de acuerdo con el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia del país.

El Everest, localizado a unos 75 kilómetros (50 millas) al suroeste del epicentro, se encontraba sin habitantes ya que algunos residentes se trasladan al sur para evitar el frío.

Los habitantes de la capital de Nepal, Katmandú, que se ubica a unos 230 kilómetros (140 millas) del epicentro, salieron inmediatamente de sus casas al sentir el temblor.

Terremoto de magnitud de 7.1: Servicio Geológico de Estados Unidos 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que la magnitud del terremoto fue de 7.1, relativamente superficial y a una profundidad de unos 10 kilómetros (6 millas).

Sin embargo, el Centro de Redes Sismológicas de China anunció que la magnitud del terremoto se registró de 6.8.

Cabe mencionar que los terremotos superficiales suelen causar más daños. El epicentro se registró en el condado de Tingri en el Tibet, esta es una zona con actividad sísmica.

En este lugar, las placas de India y Eurasia chocan e inclusive pueden causar terremotos de gran magnitud como para modificar la altura de algunos de los picos más altos del mundo en las montañas del Himalaya.

Posterior al terremoto, se registraron unas 50 réplicas y la zona del Everest en el lado chino fue clausurada.

Apoyo a los afectados

Por su parte, el líder chino, Xi Jinping, solicitó todos los esfuerzos para realizar rescates, minimizar las bajas y reubicar a los afectados cuyas casas resultaron dañadas.

De acuerdo con CCTV, en total se desplegaron más de 3 mil rescatistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El viceprimer ministro Zhang Guoging acudió a la zona para realizar operaciones. El gobierno destinó 100 millones de yuanes (13.6 millones de dólares) para ayudas tras el terremoto.

La prensa estatal indicó que son unas 6 mil 900 personas que viven en tres municipios y 27 aldeas en un radio de 20 kilómetros (12.5 millas) desde el epicentro del lado chino.

El Centro de Redes Sismológicas de China, a través de una publicación en redes sociales, informó que la altitud media en la zona en torno al epicentro es de unos 4 mil 200 metros (13 mil 800 pies).

En un video grabado en el suroeste de Katmandú, se observaba agua derramándose en la calle desde un estanque en un patio con un pequeño templo.  Se escucha la voz de una mujer diciendo “Es un gran terremoto”. “Todos están temblando”.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora habrá bloqueos?

Salir de la versión móvil