Donald Trump quiere cambiar el nombre del Golfo de México por «Golfo de América»

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, dio a conocer que pretende cambiar el nombre del Golfo de México por «Golfo de América».

Durante una conferencia en Florida, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, dio a conocer que pretende cambiar el nombre del Golfo de México por «Golfo de América».

«Nosotros hacemos la mayor parte del trabajo, así que cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y muy apropiado.

Además México debe parar a las miles de personas que entrar en nuestro territorio».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

En tanto, durante su intervención, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene indicó que presentará un proyecto de ley para que se oficialice el cambio de nombre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump prometió nuevos proyectos de explotación petrolera

Asimismo, el mandatario estodounidense dio a conocer que se realizará una inversión extranjera de 20 mil millones de dólares, junto a un multimillonario emiratí.

Esta inversión se destinará a la construcción de nuevos centros de datos en el país; los cuales estarán destinados al desarrollo de inteligencia artificial.

Mencionó que la fase inicial se realizará en Texas, Arizona, Oklahoma, Luisiana, Ohio, Illinois, Míchigan e Indiana.

Puntualizó que el multimillonario Hussain Sajwani, fundador de la empresa de desarrollo inmobiliario DAMAC Properties y socio del propio Trump, será quien realizará esta millonaria inversión.

Explicó que el empresario se sintió «inspirado por las elecciones del pasado 5 de noviembre”, por lo que realizará esta inversión.

«Estoy encantado de anunciar hoy que DAMAC invertirá al menos 20 mil millones de dólares en un periodo muy corto de tiempo en los Estados Unidos.

Y podrían duplicar esa cantidad o incluso algo más. Es una gran noticia».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Por otra parte, elmandatario expresó que Sajwani es un «hombre muy respetado». Hussain Sajwani mantiene una relación personal con Trump desde hace años.

En su momento, el empresario señaló que esperó a que Trump regresara a la presidencia para incrementar sus inversiones en el país.

DAMAC Properties ha colaborado con la Organización Trump en la construcción de un campo de golf en Dubái.

También te puede interesar: Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Suman 126 muertos por terremoto en la región China del Tíbet

Este martes, en el oeste de China y zonas de Nepal, ocurrió un fuerte terremoto que dejó múltiples afectaciones y 126 muertos en el Tíbet.

Este martes, en el oeste de China y zonas de Nepal, ocurrió un fuerte terremoto que dejó múltiples afectaciones y hasta ahora 126 muertos en el Tíbet.

Decenas de personas quedaron atrapadas mientras ocurrían réplicas. Por lo que al lugar acudieron rescatistas, quienes escalaban montones de ladrillos rotos y obstáculos para buscar sobrevivientes.

En los videos compartidos por el Ministerio chino de Gestión de Emergencias, se observa a los rescatistas que caminan sobre los escombros evacuando a dos personas en camillas.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal Xinhua, hasta el momento suman 126 personas muertas y 188 heridas por el terremoto ocurrido en Xizang (Tíbet), el martes a las 09:05 horas.

La CCTV compartió un video donde se observa los daños causados en la región como trozos caídos de edificios en las calles aplastando a vehículos.

Tras el incidente, no había reportes iniciales de heridos o daños, de acuerdo con el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia del país.

El Everest, localizado a unos 75 kilómetros (50 millas) al suroeste del epicentro, se encontraba sin habitantes ya que algunos residentes se trasladan al sur para evitar el frío.

Los habitantes de la capital de Nepal, Katmandú, que se ubica a unos 230 kilómetros (140 millas) del epicentro, salieron inmediatamente de sus casas al sentir el temblor.

Terremoto de magnitud de 7.1: Servicio Geológico de Estados Unidos 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que la magnitud del terremoto fue de 7.1, relativamente superficial y a una profundidad de unos 10 kilómetros (6 millas).

Sin embargo, el Centro de Redes Sismológicas de China anunció que la magnitud del terremoto se registró de 6.8.

Cabe mencionar que los terremotos superficiales suelen causar más daños. El epicentro se registró en el condado de Tingri en el Tibet, esta es una zona con actividad sísmica.

En este lugar, las placas de India y Eurasia chocan e inclusive pueden causar terremotos de gran magnitud como para modificar la altura de algunos de los picos más altos del mundo en las montañas del Himalaya.

Posterior al terremoto, se registraron unas 50 réplicas y la zona del Everest en el lado chino fue clausurada.

Apoyo a los afectados

Por su parte, el líder chino, Xi Jinping, solicitó todos los esfuerzos para realizar rescates, minimizar las bajas y reubicar a los afectados cuyas casas resultaron dañadas.

De acuerdo con CCTV, en total se desplegaron más de 3 mil rescatistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El viceprimer ministro Zhang Guoging acudió a la zona para realizar operaciones. El gobierno destinó 100 millones de yuanes (13.6 millones de dólares) para ayudas tras el terremoto.

La prensa estatal indicó que son unas 6 mil 900 personas que viven en tres municipios y 27 aldeas en un radio de 20 kilómetros (12.5 millas) desde el epicentro del lado chino.

El Centro de Redes Sismológicas de China, a través de una publicación en redes sociales, informó que la altitud media en la zona en torno al epicentro es de unos 4 mil 200 metros (13 mil 800 pies).

En un video grabado en el suroeste de Katmandú, se observaba agua derramándose en la calle desde un estanque en un patio con un pequeño templo.  Se escucha la voz de una mujer diciendo “Es un gran terremoto”. “Todos están temblando”.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora habrá bloqueos?

Preinscripciones SEP a educación básica en CDMX y Edomex: fechas y requisitos

La SEP dio a conocer las fechas de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en el Edomex y la Ciudad de México.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las fechas de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en el Estado de México y la Ciudad de México.

Preinscripciones ciclo 2025-2026

La fecha para las preinscripciones del ciclo 2025-2026 a escuelas públicas de educación básica de 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria, en la Ciudad de México serán a partir del 8 de enero.

El calendario de preinscripción mostrará el día, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del estudiante.

Para 1° de prescolar, se podrá consular la preinscripción del 19 al 29 de mayo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para preinscripciones en la SEP CDMX

Los estudiantes de nivel básico deberán contar con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Requisitos de preinscripciones en Edomex

Para el Estado de México, en la primera semana de febrero inicia el trámite para los estudiantes de nivel básico.

Se debe iniciar en el portal oficial del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) del Edomex.

Los documentos necesarios para el trámite son:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Datos del hermano mayor inscrito, si es el caso.

Es importante estar atento a las fechas para poder preinscribir al alumno en el nivel básico.

También te puede interesar: Rosca de Reyes: Conoce su significado y dónde comprarla en CDMX y Edomex

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau permanecerá en su cargo hasta el que el Partido Liberal elija al nuevo líder que lo sustituirá.

Luego de rumores y especulaciones, este 6 de enero, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció su dimisión como líder del Partido Liberal y como primer ministro de Canadá.

Este lunes, el gobierno de ese país convocó a una rueda de prensa en la residencia oficial en la capital canadiense, Ottawa.

«Tengo la intención de dimitir como líder del partido, como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder a través de un solido proceso competitivo a nivel nacional», anunció.

Asimismo, el primer ministro explicó que, aunque es un luchador, ha llegado a la conclusión de que no es la mejor opción para las próximas elecciones, previstas para octubre, y por ello ha decidido echarse a un lado.

«El hecho es que a pesar de los mejores esfuerzos por resolverlo, el Parlamento ha estado paralizado durante meses», aseveró.

¿Por qué renuncia Justin Trudeau?

La renuncia del mandatario canadiense ocurre unos días antes de la reunión nacional del Partido Liberal, prevista para el miércoles 8 de enero, para discutir los siguientes pasos dado que la gran parte de las encuestas le dan por derrotado ampliamente ante la oposición conservadora en los próximos comicios.

De acuerdo con los medios canadienses como The Globe and Mail y The Star, Trudeau sufrió una fuerte presión política y caída en las encuestas, las cuales empezaron a favorecer al Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre.

Sin embargo, hubo otros eventos que influyeron en su renuncia como fueron:

  • La reunión con Donald Trump en Mar-a-Lago, que generó tensiones políticas.
  • Las declaraciones de Donald Trump que sugirió que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.
  • La publicación de Trump degradando a Trudeau como “gobernador”.
  • La ratificación de tarifas arancelarias del 25% por parte de Donald Trump para productos de Canadá y México.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semifinales del Colegial y cierre de temporada regular de la NFL

Semifinales del Colegial y cierre de temporada regular de la NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Después de unos cuartos de final de ataque, es un hecho, ya tenemos a los invitados a las semifinales del College Playoff.

Penn State tras neutralizar el explosivo ataque terrestre de Ashton Jeanty y Boise State, los Nittany Lions dan un paso al frente convirtiéndose en el primer citado al Orange Bowl, donde su retador será el equipo del coach de los Irlandeses Peleadores, Marcus Freeman quien preparó un plan de juego magistral para dominar al imponente equipo de Georgia comandado por Kirby Smart, que en momentos cruciales sintió la ausencia del talento y experiencia de Carson Beck.

El Orange Bowl se jugará el próximo 9 de enero a las 6:30 pm CT en un escenario espectacular en Miami, Florida, y con ello descubriremos quién será el primer finalista rumbo al Campeonato Nacional.

La otra llave se debatió entre los Texas Longhorns y los Arizona State Sun Devils, que dieron su máximo esfuerzo aprovechando las oportunidades que Texas les dio derivándose hasta dos series extras.

Hay que resaltar la actuación del jugador estrella de los Sun Devils, Cam Skattebo que acumuló 284 yardas totales,143 por tierra, 99 por recepción y 42 por pase. Sumando dos touchdowns por tierra y uno por aire más una conversión de dos puntos. Un esfuerzo sobresaliente ante la derrota de Arizona State de 39 a 31 ante los Longhorns.

Está hazaña valió la pena, ya que a pesar de haber perdido el encuentro, fue nombrado MVP ofensivo del Peach Bowl. Es la primera vez en 26 años que un miembro del equipo perdedor gana el premio de MVP ofensivo del juego.

Sin embargo, continuando con la narrativa del encuentro, en el segundo tiempo extra el defensivo de los Longhorns con el número cuatro en el jersey, Andrew Makuba, le puso el punto final al encuentro interceptando a Sam Levitt para así ganar el Tazón del Durazno. Con ello avanzan al Cotton Bowl a celebrarse en el AT&T Stadium, el próximo 10 de enero a las 6:30 CT.

Su rival es un equipo encendido tras perder con Michigan en la semana de rivalidades. Esto provocó ajustes radicales donde el coach Ryan Day demuestra que tiene todo para llegar a la final, dejando un mensaje muy claro al prácticamente desaparecer al número uno de la nación, que fueron los Patos de Oregon por muchas semanas. 

Con esto Texas se convierte en el primer equipo de fútbol americano colegial en ganar los seis tazones principales que son el Sugar, Rose, Peach, Fiesta, Cotton y Orange Bowl.

También por primera vez el trofeo será alzado por un nuevo coach campeón en la historia de los citados a esta justa.

Cabe mencionar que los Longhorns desde el 2005 no llegan a un Campeonato Nacional. En ese entonces Vince Young era el quarterback y el coach fue Mark Brown. Ohio State desde el 2014 con Cardele Jones y Urban Mayer. Los más longevos son Notre Dame, donde su último Campeonato Nacional lo ganó en 1988 con el coach Lou Holtz, con Tony Rice como mariscal de campo y Penn State en 1986, en los tiempos de Joe Paterno y John Shaffer en los controles.

Del lado profesional viviremos la última semana de temporada regular, donde todavía tenemos juegos con implicaciones para definir los Playoffs.

El sábado le pondremos punto final a la batalla por el Norte de la Americana, donde los Browns y los Ravens se enfrentarán una vez más, pero ahora si esta victoria le traería al equipo de Baltimore su dominio absoluto sobre la división. De tropezar, le abre la puerta a que los Steelers que de ganar su partido, ellos se convertirían en el equipo reinante si pierde Baltimore. Aunque no luce nada sencillo, ya que se han quedado cortos de talento y vienen de una racha de tres derrotas al hilo y esta vez enfrentarán al equipo de Joe Burrow, que ha encontrado la inercia que necesitaba para subir y saldrán a darlo todo en este partido.

Los Bengals aún obteniendo la victoria, tendrán que ser pacientes al esperar que el equipo de los Broncos pierda ante Kansas City y que los Dolphins también pierdan ante los Jets. Luce complejo pero no imposible. Aquí la deuda es que Kansas pierda aún jugando con su tercer equipo, es urgente que los Broncos ganen si es que quieren pasar a postemporada después de muchos años.

La controversia se encuentra en el partido de los Eagles contra los Giants, ya que se tomó la decisión de no activar a Saquon Barkley y con ello se quedará a 101 yardas de romper el récord de Eric Dickerson con 40 años de existencia. Otro jugador que solo se quedó a 5 yardas de romperlo fue Adrian Peterson, con los Vikings.

La lucha por el Sur de la Nacional todavía se debate entre los Falcons y los Buccaneers. Los dos buscarán la victoria en sus respectivos partidos frente a Carolina y New Orleans respectivamente, pero de no ser así Falcons es el que pierde de todas formas la oportunidad de ser campeón de su división y con ello al sueño de postemporada. 

Pero el juego que se roba todos los spotlights sin duda es el que definirá al campeón de la división Norte de la Nacional. Los Lions y los Vikings se enfrentarán en un partido histórico donde los locales llegan con 4 jugadores, 2 receptores y 2 corredores con un récord de más de mil yardas, sumado a un quarterback efectivo y un pateador exquisito. 

Pero del otro lado el balance es su principal carta, receptores apantallantes, una gran defensa y un ataque terrestre sólido que no traicionan a los cánones de una receta efectiva para tener un equipo de campeonato. De resaltar que Sam Darnold ha sido un jugador discreto, acribillado en comentarios en redes a lo largo de su carrera pero la historia está aquí, ya que de ganar este partido Darnold sin duda debe entrar seriamente en las conversaciones para MVP de la temporada.

Será un partido electrizante y cualquiera de los dos equipos merece el primer puesto de la Nacional. Cada uno tiene 14 victorias y solo dos derrotas. Lo injusto es que uno de los dos será el rey y el otro tendrá que conformarse con el quinto lugar de cara a los juegos de postemporada.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Semana 17 de la NFL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exhibirá Profeco a gasolineras con precios excesivos

La Profeco informó que, a partir de la próxima semana, aplicará una sanción a aquellas gasolineras que tengan precios excesivos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, a partir de la próxima semana, aplicará una sanción a aquellas gasolineras que tengan precios excesivos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Iván Escalante, titular de Profeco, dijo que estarán exponiendo públicamente a las gasolineras con precios altos. 

La medida consiste en ponerles un “tache” durante la conferencia matutina. Además, la Profeco asistirá personalmente al establecimiento para colgar lonas de castigo.

La lona tendrá escrita la frese “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”.

También, contará con los logos de la Secretaría de Economía, de Profeco y un gran tache rojo para prevenir a las y los consumidores.

“A partir de la siguiente semana, no solo vamos a estar poniéndole taches en la conferencia de prensa a las gasolineras que se pasen de listas con sus precios, sino que iremos físicamente a colgar unas lonas con este diseño para señalar a aquellos gasolineros que se vuelan la barda con lo que ganan a cada litro de gasolina”.

Iván Escalante, titular de Profeco.

Este viernes, el titular de la Profeco comenzó a exponer a dos gasolineras que tienen más elevado el costo de la gasolina.

Inició con Petro Seven en San Pedro Garza García, Nuevo León, que sube 4.97 pesos más a la gasolina.

Asimismo, mencionó a Mobil de Monterrey, que aumenta 4.75 pesos por litro, esta información se basa en datos recopilados del 16 al 22 de diciembre de 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio de la gasolina en los últimos sexenios

Durante la conferencia, el funcionario mostró una gráfica con el precio constante de la gasolina regular (Magna). 

En la gráfica, se observa que en el gobierno de Enrique Peña (2012-2018), el precio se colocó en 18.25 pesos por litro y subió hasta 26.01 pesos, un aumento del 42.8%.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el precio de la gasolina comenzó en 25.48 pesos y terminó en 24.15 pesos en promedio, una baja del 5.2%.

En este inicio de año, la gasolina regular en una estación en Morelia, Michoacán, alcanzó un precio máximo de 29.69 pesos por litro.

En tanto, en la Ciudad de México, también se registró un aumento del precio del combustible por arriba del promedio nacional de 24 pesos por litro.

La Profeco indicó que el costo de la gasolina tuvo un promedio nacional de 22.47 pesos por litro en enero de 2024. Al inicio de este año, el precio aumentó a 24.038 pesos por litro.

En otras palabras, lo anterior refleja un aumento del 7% anual, mucho más arriba que la inflación general que se ubicó en 4.4% en diciembre.

También te puede interesar: Gobierno refuta reportaje de NYT sobre producción de fentanilo

‘Operativo Limpieza’ llega a Durango; aseguran 350 mdp en mercancía ilegal

En el ‘Operativo Limpieza’, donde diferentes corporaciones participaron, decomisaron 350 mdp de mercancía ilegal, en 3 tiendas, en Durango.

En el ‘Operativo Limpieza’, donde fuerzas estatales y federales trabajaron en conjunto, aseguraron 350 mdp de mercancía ilegal, en tres tiendas, en Durango.

Entre las corporaciones que participaron se encuentra la Secretaría de Economía, quien ayudó con el decomiso de las tres tiendas donde presuntamente se vendía mercancía ilegal y productos nocivos para la salud.

También, participaron elementos de la Defensa, de la Guardia Nacional, Protección Civil, Comercio Exterior, Fiscalía de Seguridad Exterior, verificadores, inspectores, entre otros. 

Por su parte, el gobernador Esteban Villegas informó en una conferencia de prensa los resultados del operativo y la participación de 820 elementos de distintas corporaciones.

Durante el operativo se logró asegurar:

  • Tres establecimientos: Mega Oriental, Mall Chino y Up Shopping.
  • 3 millones de piezas de productos aproximadamente.
  • El valor de la mercancía es de aproximadamente 350 millones de pesos.
  • Son alrededor de 14 mil metros cuadrados de producto entre los tres puntos.

Artículos decomisados

En el cateo, realizado por denuncias sobre la posible venta de mercancía ilegal, se decomisaron diversos artículos, algunos de ellos son:

  • Prendas de vestir
  • Maquillaje
  • Artículos de limpieza
  • Artículos para el cuidado personal
  • Juguetes
  • Artículos para mascota
  • Perfumería
  • Lencería
  • Peluches

Hallazgos en la mercancía

Las autoridades informaron que se encontraron faltas en materia de protección civil de los tres establecimientos.

Además, se encontraron en los productos:

  • Alimentos sin etiquetado en español, únicamente en idioma chino.
  • No se encontraba a la vista la fecha de caducidad de los productos.
  • Había producto caducado.
  • Productos que promocionan beneficios engañosos, como pérdida de peso, sin tener registros sanitarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘Operativo Limpieza’

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se hizo presente de manera virtual en la conferencia y dijo que estas acciones son parte del ‘Operativo Limpieza’ que se realizará en todo el país.

Manifestó que hasta la fecha se ha realizado en la Ciudad de México, Baja California, Sonora, Coahuila y Durango, pero se prevé para todo México.

Agregó que la idea es que el operativo sea permanente para frenar este tipo de comercio, así fue la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es decir, que no se estén comercializando productos que violan todas las normas nacionales de cualquier índole: fiscales, de etiquetado, de registro sanitario… y que está provocando un impacto muy serio”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

También dio a conocer los objetivos que se buscan con el operativo:

  • Proteger el empleo en México
  • Proteger a las empresas que cumplen con la ley
  • Proteger a los pequeños y medianos comerciantes
  • Proteger a los consumidores

“No podemos permitir que haya venta de productos que no tienen registro sanitario, pueden poner en riesgo a las personas que las consuman”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: con retrasos de hasta 15 minutos en tres líneas

Gobierno refuta reportaje de NYT sobre producción de fentanilo

Autoridades del gobierno mexicano refutan la información revelada por The New York Times, sobre elaboración de fentanilo.

Autoridades del gobierno mexicano refutaron la información dada por el presunto integrante del Cártel de Sinaloa en entrevista con The New York Times, sobre la elaboración de fentanilo.

Las autoridades mexicanas aseguran que treinta segundos habrían sido suficientes para que el individuo sufriera los efectos de una intoxicación por exposición a los químicos.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, detalló que se necesitan instalaciones diferentes a las observadas en el reportaje del diario estadounidense.

“Se requiere un laboratorio con condiciones donde se pueda regular y medir la exposición, donde existan equipos de protección personal especializados para la elaboración de un proceso de síntesis química complejo, como lo es la elaboración de fentanilo, y con sistemas de ventilación profesionales.(…) Si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo”.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, dijo que el estar expuesto a una cantidad equivalente a cinco granos de sal, el grado de toxicidad expuesto puede poner en peligro la vida de una persona.

El director del IMSS-Bienestar rechazó las declaraciones del presunto miembro del Cártel de Sinaloa, sobre la “tolerancia a la droga letal” en el reportaje publicado por Natalie Kitroeff y Paulina Villegas.

“No existe ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia letal a la toxicidad. Inexorablemente se necesita un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición, donde existan equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales, no una cocina doméstica como muestra el reportaje”.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.

Por su parte, Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores de la Secretaría de Marina (Semar), detalló que la toxicidad de una sustancia puede variar por factores como la tipología física de una persona. Sin embargo, agregó que no hay ninguna evidencia científica que indique la tolerancia al fentanilo.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que “si hubiera tolerancia a la droga letal no habría las muertes por fentanilo que hay”.

Además, la titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, sostuvo que, si hubiera un error, aunque fuera pequeño como el pesaje, la dosificación, la dilución o la fabricación provocaría la sobredosis.

También te puede interesar: AIFA suspende operaciones por banco de niebla; AICM reanuda actividades

AIFA suspende operaciones por banco de niebla; AICM reanuda actividades

Este jueves, un banco de niebla provocó afectaciones en el AICM, en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto de Querétaro.

Este jueves, un banco de niebla provocó afectaciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto de Querétaro.

A través de un comunicado, el AICM y el AIFA informaron de las afectaciones en sus operaciones por un banco de niebla.

AICM reanuda sus operaciones tras banco de niebla

Posteriormente, el AICM informó que reanudó despejes y aterrizajes tras las afectaciones causadas, la mañana de este jueves, debido al banco de niebla.

Aeropuerto de Querétaro y AIFA suspenden vuelos

Por otro lado, el AIFA y el Aeropuerto de Querétaro presentaron el mismo problema y suspendieron operaciones por la presencia de un banco de niebla.

Además, advirtieron a los usuarios que tenían programado algún vuelo este día se comuniquen con las aerolíneas correspondientes por posibles cambios.

¿Qué es un banco de niebla y por qué los vuelos presentan afectaciones?

Cuando el aire es muy frío y alcanza el punto de rocío, éste se condensa en gotas visibles, provocando poca visibilidad en el ambiente y se le conoce como banco de niebla.

Usualmente, los bancos de niebla se generan en zonas cercanas a cuerpos de agua, ya que el agua se evapora y se mezcla con las masas de aire frío que pasan por encima.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Loa bancos de niebla afectan la visibilidad en el ambiente, lo cual hace peligroso la conducción de vehículos y para el pilotaje de aviones.

Por este motivo, los aeropuertos toman la medida de suspender sus operaciones y en las carreteras se recomienda extremar precauciones.

También te puede interesar: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

Clara Brugada informó que para el 6 de enero inicialará el programa ‘Agua Bienestar’, los garrafones de agua purificada costarán 5 pesos.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que el 6 de enero iniciará el programa ‘Agua Bienestar’, con lo que los garrafones de agua purificada costarán 5 pesos.

Asimismo, la jefa de Gobierno indicó que su meta para el 2025 es resolver el problema de agua por la red de tubería para “al menos la mitad de la ciudad”.  

El pasado lunes, Clara Brugada acudió a la primera planta potabilizadora que tratará el agua de los garrafones para el nuevo programa.

La cual está ubicada en la colonia Ciudad Jardín, de la alcaldía Coyoacán, y contempla la distribución “masiva” para la población donde hay escasez de agua.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La jefa de Gobierno adelantó que en los primeros 3 años trabajará para resolver los problemas de infraestructura de agua en la ciudad; con el objetivo de que en 2027 los problemas de escasez hayan desaparecido en su mayoría.

Además, pretende que en cada alcaldía exista al menos una planta potabilizadora.

Serán alrededor de 30 millones destinados para ‘Agua Bienestar’

El el Gobierno capitalino destinará alrededor de 30 millones de pesos para este proyecto.

La Secretaría de Gestión del Agua estará a cargo de las plantas de agua, para producir más de 600 garrafones al día, utilizando tecnología de última generación.  

“A partir del 6 de enero, la población en donde tienen problemas de acceso al derecho al agua, podrán comprarla en Pilares, en Utopías y en otros sitios y lugares que estaremos informándoles a ustedes.
Habrá una lista de lugares en donde se podrán ir accediendo poco a poco, conforme vaya creciendo la producción”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Cabe mencionar que el 70% del agua que ocupa la ciudad proviene de los pozos.

Por lo que no se escatimarán recursos para garantizar el funcionamiento y abastecimiento de agua a la población. 

La jefa de Gobierno indicó que, gracias a las lluvias, el sistema de Cutzamala estará al 75%.

Pero detalló que, por la experiencia de sequías en México, durante dos años la ciudad solo tendrá la mitad del agua que recibía hace un año.

“Para garantizar que estén muy bien Cutzamala y Lerma, en la administración de la doctora Claudia Sheinbaum se invirtieron recursos para garantizar que diera más agua y esa es la que va a continuar”.  

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En el evento, el secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, informó de los lugares donde se instalar´án las plantas.

“En Pilares, los espacios que tenemos en Utopías, incluidas las 16 nuevas que están por empezarse a construir; y vamos a ver también la posibilidad de utilizar otros espacios como podrían ser Centros Comunitarios, algunos módulos de Atención y Participación Ciudadana”.  

Tomás Pliego, secretario de Participación Ciudadana.

También te puede interesar: INE destinará 6 mil 219 mdp para elección judicial; aprueba diseño de boletas

Salir de la versión móvil