Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

El Senado de la República aprobó la iniciativa de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

Con 85 votos a favor y 41 votos en contra, el Senado de la República aprobó la iniciativa de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal, también llamada «supremacía constitucional».

Esta iniciativa tiene como finalidad blindar las reformas aprobadas de manera previa por la cuarta trasformación, entre las que sobresale la reforma judicial.

Las bancadas de oposición (PRI, PAN y MC) critican la iniciativa como una presunta dictadura en México, sin embargo, se avaló de manera previa por las Comisiones Unidas del Senado.

Debido a las discusiones que se fueron elevando, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, ordenó un receso a la sesión. 

¿De qué trata la iniciativa?

Esta iniciativa modifica el segundo párrafo del artículo primero de la Constitución, adiciona un último párrafo a los artículos 103 y 105, además, reforma el primer párrafo del artículo 107.

Con ello, Morena pretende que esta iniciativa sea retroactiva, lo que generó controversia en la sala con la oposición.

Se agregó al artículo primero de la Constitución:

«Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, pero en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad». 

Adición al artículo primero de la Constitución.

Sobre el artículo 103, se añade lo siguiente:

«Quedan exceptuadas de lo dispuesto en las fracciones anteriores, las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo, contra lo que no cabe juicio o recurso alguno, en ningún caso». 

Adición al artículo 103 de la Constitución.

Cabe mencionar que la reforma al Poder Judicial, enfrenta múltiples suspensiones. Una de ellas es la de la jueza Nancy Juárez, quien solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que elimine el decreto del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el artículo 105 constitucional, se adiciona:

“Se declaran como «improcedentes» las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad «que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo el proceso deliberativo». 

Adición al artículo 105 de la Constitución.

Finalmente, en el artículo 107 indica:

«No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación». 

Modificación al artículo 107 de la Constitución.

También te puede interesar: Jueces y magistrados aceptan levantar paro, tras orden del CJF

Inflación en México aumenta a 4.69% en octubre: estos son los productos que más subieron de precio

El INEGI compartió los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor para conocer los productos y servicios que tuvieron una variación en su precio por la inflación en México en octubre.

En octubre, la inflación en México se ubicó en 4.69% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados del INEGI, en la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.43% respecto a la quincena anterior.

Asimismo, en el mismo periodo del año 2023, la inflación quincenal fue de 0.24% y la anual de 4.27%.

Recordemos que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, se destaca que el producto que más aumento de precio en la última quincena, fue el nopal, pues presentó una variación al alza de 18.90%.

Productos y servicios que subieron de precio por la inflación en México en octubre

Estas son las frutas y verduras que aumentaron su costo:

  • Nopales: 18.90%
  • Calabacita: 15.56%
  • Papaya: 15.51%
  • Tomate verde: 14.80%
  • Jitomate: 4.02%

Por otra parte, los servicios que más subieron de precio son:

  • Electricidad: 18.07%
  • Transporte aéreo: 10.29%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.33%
  • Vivienda propia: 0.12%

Los productos y servicios que más bajaron de precio en la primera quincena de octubre son:

  • Limón: 15.02%
  • Naranja: 8.49%
  • Plátano: 6.63%
  • Aguacate: 4.42%
  • Gas doméstico: 1.86%

Te puede interesar: Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueban reforma que permite al Infonavit construir viviendas

La Cámara de Diputados avaló la reforma que eleva a rango constitucional el derecho a vivienda adecuada para todos los trabajadores.

La Cámara de Diputados avaló la reforma que eleva a rango constitucional el derecho a vivienda adecuada para todos los trabajadores y convierte al Infonavit en constructor y arrendador.

La iniciativa establece que toda empresa de cualquier clase estará obligada a que sus personas trabajadoras tengan viviendas cómodas e higiénicas.

El proyecto modifica el artículo 123 Constitucional y específica que las empresas, mediante aportaciones a un fondo nacional de vivienda, deben cumplir con esta obligación en beneficio de sus trabajadores.

El Fondo establecerá un sistema de vivienda con orientación social, que facilitará a las personas trabajadoras obtener un crédito barato y suficiente.

El crédito podrá ser utilizado ya sea para adquirir una vivienda o para la mejora de una.

Con el fondo, se podrá invertir en la adquisición de suelo y la construcción de vivienda, para que el trabajador adquiera o arrende en los términos que fije la ley.

Asimismo, los trabajadores que coticen después de un año podrán acceder a las viviendas en arrendamiento social propiedad del Infonavit.

Para los créditos, la mensualidad no podrá exceder del treinta por ciento del salario de las personas trabajadoras.

Opositores respaldan la iniciativa que convierte al Infonavit en constructor y arrendador

Con 469 votos a favor y una abstención, se aprobó la iniciativa, en lo general y lo particular. Se presentaron 199 reservas de los grupos parlamentarios, sin embargo, solo se aprobaron dos de Morena.

Las reservas aprobadas indican que el trabajador también podrá adquirir uso de suelo para su vivienda.

Además, se descartó el párrafo que establecía que después de 10 años de arrendamiento de una misma vivienda, la persona tendría el derecho a adquirirla en propiedad en los términos que establezca la ley.

Los legisladores de oposición estuvieron de acuerdo con la iniciativa, pero expresaron que se queda corta ante la demanda de vivienda de todos los mexicanos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Opiniones de los legisladores sobre la iniciativa

Por su parte, la diputada del PRI, Laura Ivonne Ruiz, dijo que el grupo parlamentario está a favor de la iniciativa ya que proporciona diferentes factores para el beneficio de los mexicanos.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Arredondo, afirmó que la reforma se queda muy corta, porque no se refiere al derecho a la vivienda como algo universal, sino solo a los trabajadores.

El diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, indicó que su grupo parlamentario ve una buena iniciativa para acceso a la vivienda.

Agregó que esta iniciativa cumple con sus cuatro principios de doctrina: la dignidad de la persona, el bien común, ser solidario con el que no tiene y ser subsidiario y ayudar al que no puede.

La panista Julen Rementería Del Puerto dijo que el fondo de la reforma es una pésima idea ya que busca volver constructor a un ente de gobierno.

Resaltó que “se está entregando una bolsa millonaria” al Infonavit en el tiempo que ha tenido de vida ha otorgado 12 millones de créditos y en los últimos años pasó del 7.8 al 19.8% la cartera vencida.

La iniciativa se envió al Senado para su discusión en el Pleno de la Cámara Alta.

También te puede interesar: Mario Aburto seguirá en prisión; Corte ordena reponer procedimiento

Aprueba TEPJF que INE continúe con elección de jueces

Este miércoles, el Tribunal Electoral aprobó que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con el proceso de elección del Poder Judicial.

Este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó, por mayoría de votos, que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con el proceso de elección de jueces y ministros en 2025.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña presentó el proyecto votado y resaltó que detener este proceso de elección afectaría los derechos de la ciudadanía.

En tanto, la magistrada Janine Otálora manifestó estar en contra del proyecto.

Resaltó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe dar solución a la reforma y dar fin a los juicios en trámite.

El magistrado Reyes Rodríguez también anunció su voto en contra y dio a conocer que se separa del proyecto.

Por otra parte, los ministros que se pronunciaron a favor fueron: la presidenta del Tribunal, Mónica Aralí Soto; Felipe de la Mata; y Felipe Fuentes.

¿Por qué el proceso de elección estaba en pausa?

Desde el 17 de octubre pasado, el INE puso en pausa el proceso de elección de jueces y magistrados 2025, ya que se le notificó que hay más de 100 suspensiones de jueces en contra de los comicios.

Estas suspensiones no permitían emitir acuerdos referentes a  las elecciones, tanto de su organización y desarrollo, como fiscalización.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La consejera Dania Ravel informó, en entrevista radiofónica, que las notificaciones se entregaron al INE, el pasado 30 de septiembre.  

Por este motivo, las y los consejeros del instituto electoral esperaron la resolución del TEPJF, ya que podían ser multados y sancionados, en caso de continuar.

También te puede interesar: Sheinbaum respalda propuesta para blindar reformas constitucionales

Mario Aburto seguirá en prisión; Corte ordena reponer procedimiento

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la reposición del juicio de amparo con el que Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, busca revocar su sentencia.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó hoy el amparo que un Tribunal Federal otorgó a Mario Aburto Martínez, quien pretendía recobrar su libertad tras cumplir 30 años en prisión por el homicidio del excandidato presidencial, Luis Donaldo Colosio.

Con una mayoría de tres votos, la Corte decidió que Aburto Martínez permanezca en prisión.

Asimismo, la SCJN ordenó la reposición del procedimiento en el juicio de amparo, para que se escuche a las víctimas, es decir, a la familia de Colosio Murrieta, para que esta decida si está o no de acuerdo en que se le reduzca la condena.

Desde el pasado 25 de septiembre, el caso permanecía en suspensión, luego de un empate de 2 a 2, a favor de revocar el amparo con el que Aburto pretendía recuperar su libertad.

Sin embargo, los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahlf votaron por desechar el amparo concedido, mientras que los ministros Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor.

Este miércoles, el voto decisivo fue de la ministra Lenia Batres Guadarrama.

El amparo a Mario Aburto

El pasado 5 de octubre de 2023, un Tribunal Colegiado del Estado de México otorgó la protección a Mario Aburto con el fin de invalidar la condena de 45 años en prisión, que le fue dada tras declararse culpable del magnicidio de Luis Donaldo Colosio.

Ese recurso abría la puerta para emitir una nueva sentencia, a partir de las leyes estatales.

Con la decisión tomada por la Suprema Corte el día de hoy, Aburto Martínez seguirá recluido en el Cefereso No. 12 de Guanajuato por tiempo indefinido.

Te puede interesar: Clara Brugada presenta a integrantes de su gabinete ampliado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum respalda propuesta para blindar reformas constitucionales

Claudia Sheinbaum respaldó las iniciativas para proteger las reformas constitucionales de impugnaciones a través del juicio de amparo.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó las iniciativas para proteger las reformas constitucionales de posibles impugnaciones a través de juicios de amparo.

«En el caso de reformas constitucionales es una propuesta de los compañeros, y pues pasar lo que está en la ley a la Constitución es una iniciativa de diputados, senadores, está protegido la ley de amparo y la idea de ellos es pasarlo a la Constitución».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que la iniciativa presentada tiene como fin fortalecer la ley de amparo en el caso de su improcedencia en la Constitución. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, Adán Augusto López presentó en el Senado la propuesta para blindar las reformas constitucionales de impugnaciones a través del juicio de amparo, la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad.

Esta iniciativa con proyecto de decreto busca modificar el segundo párrafo del V artículo 1°, adicionar un último párrafo al artículo 103 y un último párrafo al artículo 105.

También, pretende modificar el articulo 107 constitucional, en su párrafo primero de la fracción II, en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.

Augusto López agregó que ya existe la Ley de Amparo y está protegida por la misma, por lo tanto el siguiente paso es que esté estipulada en la Constitución.

En tanto, Claudia Sheinbaum dijo que esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer la Ley de Amparo.

También te puede interesar: Detienen en Culiacán a ‘El Max’, presunto operador de ‘El Mayo’ Zambada

Sheinbaum reacciona a risas en Harvard por reforma judicial: «nadie se burla de mexicanos»

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma judicial se mantiene  pese a las críticas de integrantes del Poder Judicial.

Este martes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma judicial se mantiene y servirá como un ejemplo de verdadero Estado de Derecho, pese a las críticas de integrantes del Poder Judicial.

La mandataria hizo referencia a un evento realizado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, donde varios de los asistentes rieron cuando se detallaron los requisitos para la postulación de jueces y magistrados.

Las risas se generaron cuando se explicó que uno de los requisitos consta en presentar cinco cartas de recomendación por parte de sus vecinos.

Claudia Sheinbaum acusó a ministros opositores a la reforma Judicial de meterse hasta en Harvard para promover una campaña en contra de la reforma y proteger intereses.

“Va a ser un ejemplo al mundo, aunque en Harvard digan otra cosa la elección del poder judicial va a ser un ejemplo porque es el pueblo decidiendo”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cuando se le cuestionó nuevamente sobre la situación dijo que “nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas”.

La mandataria agregó que se debe respetar la decisión de México, cosa que ella defenderá por más que la universidad sea muy reconocida. También, solicitó investigar la corrupción en el Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, criticó a los que aseguran que la aprobación de la reforma fue una “violación de los derechos humanos”.

Claudia Sheinbaum afirmó que no hay ninguna represión, ya que se han permitido las protestas en contra de esta reforma, aún sin estar de acuerdo.

Además, dijo que con la reforma se busca que el pueblo sea quien elija a los mejores prospectos, para los puestos de ministros y jueces por medio de una selección “abierta, transparente”.

También te puede interesar: El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

México ofrece apoyo de CFE a Cuba por apagón nacional

El gobierno de México ofreció la ayuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a Cuba por la emergencia energética que enfrenta.

El gobierno de México ofreció el apoyo técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a Cuba para solucionar la emergencia energética que enfrenta este país desde hace varios días.

El día de ayer, a través de redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionó que mediante la embajada en La Habana, México expresó su apoyo al pueblo cubano ante la situación que enfrenta.

En apoyo, el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez en todo momento ha sostenido contacto con el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Asimismo, la cancillería informó que para restablecer lo más pronto posible la electricidad en la isla, la CFE ofreció su apoyo técnico.

Fuentes con conocimiento del caso señalaron que fue el primer apoyo recibido, sin “nada concreto”, ya que se debe de determinar de qué tipo o cómo será y la respuesta del gobierno cubano.

Por el momento, ni México ni el gobierno del presidente Miguel Díaz Canel ha confirmado en qué consistirían los apoyos.

Las fuentes resaltaron que el apoyo de México y otros países será esencial para resolver la crisis energética.

De acuerdo con especialistas, este incidente es uno de los más graves que ha ocurrido en el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Según las fuentes consultadas, indicaron que ambos gobiernos (Cuba y México) no abundarán en las condiciones y los tipos de auxilio.

“Agradecemos los esfuerzos y el apoyo inmediato ofrecido por los gobiernos de Venezuela, México, Colombia, Rusia y Barbados para hacer frente a la actual situación del sistema electroenergético nacional. Cuba está en conversaciones para concretar el recibo de estas ayudas”.

Bruno Rodríguez Parrilla, canciller de cuba.

La SRE dijo que la embajada de México en Cuba sostiene comunicación con las autoridades competentes para estar informados en todo momento de la situación.

Embajada de México en Cuba ofrece apoyo a los mexicanos en aquel país

Este viernes, Cuba sufrió la caída total del sistema eléctrico a raíz de la salida de servicio de su principal central termoeléctrica.

Ante ello, el Ministerio de Energía y Minas declaró en “emergencia energética” a gran parte de su territorio.

La salida de servicio de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en la provincia de Matanzas (al occidente), generó una falla en la red de Cuba, dejando a 10 millones de habitantes sin energía eléctrica.

Ante la situación, la embajada de México en Cuba ha puesto a disposición líneas permanentes de emergencia para los mexicanos que radian en este país.

También te puede interesar: El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

Los hijos de ‘El Chapo’, Ovidio y Joaquín Guzmán, negocian acuerdo de culpabilidad en EU

El abogado de Ovidio y Joaquín Guzmán López, Jeffrey Lichtman, confirmó que ambos negocian un acuerdo de culpabilidad por narcotráfico.

Este lunes, el abogado de Ovidio y Joaquín Guzmán López, Jeffrey Lichtman, al salir de una audiencia en Chicago, confirmó que ambos negocian con autoridades de Estados Unidos un acuerdo de culpabilidad por narcotráfico a cambio de una sentencia mínima.

Este día, se realizó una audiencia de seguimiento en la Corte de Distrito Norte de Illinois, por el caso de Ovidio Guzmán López, quien apareció bajo la custodia de la Oficina Federal de Prisiones (BOP), tras 88 días de su detención.

Cabe mencionar que, en septiembre de 2023, Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón, se declaró inocente de narcotráfico, lavado de dinero y otros cargos.

Durante su audiencia, la jueza le preguntó a Ovidio Guzmán si sabía que podría haber un conflicto de interés debido a que su abogado es el mismo que el de su hermano Joaquín Guzmán López.

Él aseguró que sí sabía, pero que estaba de acuerdo y que ya había hablado del tema con Jeffrey Lichtman, su abogado.

Recordando que, Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio Guzmán, se entregó a las autoridades de Estados Unidos a finales de julio.

En la audiencia, que duró 15 minutos, Ovidio Guzmán López, se mostró serio, sin ninguna otra expresión, con uniforme naranja de prisionero y portaba lentes.

En tanto, la jueza indicó la fecha de la próxima audiencia, que se realizará el 7 de enero de 2025 a las 11:00 horas locales para darle continuidad al caso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los hermanos Guzmán López no han salido de prisión

Por su parte, el abogado Jeffrey Lichtman aclaró que los hijos de El Chapo Guzmán no han salido de la cárcel, sino que los cambiaron de centro penitenciario.

Al salir de la audiencia, el abogado habló con los medios de comunicación y manifestó que el que sus clientes no aparezcan en el sitio del BOP no quiere decir que no sigan bajo custodia por parte de las autoridades estadunidenses.

También te puede interesar: Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

¿Sirven las vacunas contra Covid-19 que están aplicando en la Campaña Nacional de Vacunación?

Durante esta campaña se aplicarán la vacunas Abdala y Sputnik, contra Covid-19, así lo informó David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud.

El pasado 15 de octubre inició en México la Campaña Nacional de Vacunación contra Covid-19 e Influenza.

La Secretaría de Salud anunció que, a partir de esa fecha y hasta el 28 de marzo de 2025, se estarán aplicando alrededor de 36 millones de vacunas contra la Influenza y más de 22 millones dosis contra Covid-19.

Asimismo, informó que durante esta campaña serán las vacunas Abdala y Sputnik contra Covid-19 las que se aplicarán de manera gratuita en los distintos centros de salud del país.

¿Quiénes tendrán prioridad para las vacunas contra Covid-19?

Los grupos de riesgo a vacunar contra el virus serán las personas de 60 años y más, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años de edad con comorbilidades.

Cabe mencionar que de acuerdo con la opinión de los expertos, las vacunas Sputnik y Abdala no están actualizadas puesto que se desarrollaron con base en la variante original de Wuhan, China.

¿Las vacunas contra Covid-19 que estarán aplicando gratis, sirven?

Ante el llamado de las autoridades de salud para que las personas acudan a los centros de salud para recibir la inoculación, el Dr. Alejandro Macías, reconocido infectólogo, referente por sus investigaciones y recomendaciones para la atención del virus, hizo la siguiente observación.

A través de un video en sus redes sociales, el experto señaló que la vacuna debe aplicarse siempre una vez al año y que es preferible administrarse una actualizada estacional contra el virus SARS-CoV-2.

Macías Hernández recordó que la enfermedad ha evolucionado con el paso del tiempo y que se han registrado una serie de variantes que se han distanciado de la primera cepa detectada en 2019 en Wuhan, China.

«Recuerden que el virus ha tenido cambios genéticos muy importantes. El virus original de Wuhan dio variantes: Alfa, Beta, Delta, Gamma que se distanciaron de esa original», dijo.

Asimismo, el especialista reiteró que la variante Omicrón es una mutación que se ha distanciado muchísimo del virus original.

Además, señaló que actualmente existen hasta cuatro generaciones de vacunas contra el Covid-19, por lo que recomendó que este año se aplique una vacuna actualizada.

Por otra parte, el especialista ha recomendado que en caso de que no se tenga acceso a una vacuna actualizada, sí es importante aplicarse las que el gobierno ofrecerá durante la campaña.

Respecto a la duda de si es o no recomendable aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y la de la Influenza, el experto en infectología aseguró que ambas pueden administrarse simultáneamente sin ningún riesgo.

También puedes leer: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil