Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y 7 ministros más presentan su renuncia al Senado

Ocho ministros han presentado su renuncia, entre ellos, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, y la ministra Margarita Ríos Farjat, quien además hizo público su rechazo a la pensión vitalicia.

Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron su renuncia ante el Senado de la República, informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, a través de su cuenta oficial de X.

Asimismo, a las renuncias que hicieron públicas el lunes y martes los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá, se sumaron las de:

  • Norma Piña Hernández, ministra presidenta.
  • Alberto Pérez Dayán.
  • Javier Laynez.
  • Margarita Ríos Farjat.
  • Luis María Aguilar.

En el caso del ministro Luis María Aguilar su periodo termina en un mes. Mientras que, las demás renuncias entraran en vigor a partir del 31 de agosto de 2025.

Por su parte, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, explicó que su renuncia al cargo responde a un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy rige.

«Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige».

En su carta de renuncia, la Ministra Margarita Ríos Farjat indicó el motivo de su renuncia:

“La reforma impone una disyuntiva que considera impropia: que se presente una renuncia, pero se permanezca en el cargo por unos meses más, a fin de preservar derechos; o permanecer en el cargo por esos meses más, sin renunciar a este, pero sí a lo que se tiene derecho. Si de cualquier manera se ha limitado sin reparo la duración de nuestra encomienda al 31 de agosto de 2025, esa disyuntiva es, por decirlo menos, extraña. Entonces, dado que de todas formas seguiré desempeñando fielmente mi encargo hasta esa fecha, presento mi renuncia efectiva, efectiva al 31 de agosto de 2025 y en los términos del citado artículo séptimo transitorio, como una forma de rechazo estas condiciones”.

Asimismo, dijo que devolverá su haber de retiro, un monto de pensión que recibirán los ministros.

“Para mantener mi espacio de dignidad y libertad personal, y como parte de ese rechazo, opto por no aceptar, bajo tales condiciones y llegado el momento, el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tengo derecho como futura integrante en retiro de este tribunal constitucional. Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la tesorería de la Federación y es que, antes o después, no logro cristalizar una forma de donarlo íntegramente a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Después de todo, siempre son las generaciones siguientes las que reciente en el quehacer de las actuales y la ausencia cada vez mayor de empatía, solidaridad y educación cívica”.

Margarita Ríos Farjat, ministra de la SCJN.

Las ministras que continuarán en su cargo son:

  • Yasmín Esquivel.
  • Lenia Batres.
  • Loretta Ortiz.

Renuncias públicas de otros ministros

Los otros ministros que han renunciado a sus cargos en la SCJN son Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Por su parte, el ministro González Alcántara aseguró que sus haberes de retiro no son nada comparado con lo que cuesta la estancia de la Presidenta en Palacio Nacional.

Ante los hechos, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó al Poder Judicial de tener una “actitud de franca rebelión y de desobediencia al marco constitucional”, tras la difusión del proyecto del ministro González Alcántara.

En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que analizarán las renuncias presentadas.

Mientras que, la presidenta Claudia Sheinbaum, el día de ayer, cuestionó a los ministros que renunciaron haciendo alusión a que gozarán del millonario haber de retiro.

La Reforma Judicial establece que los ministros en activo que deseen conservar su derecho al retiro deben renunciar este año, aunque se haga efectivo el 2025.

En el proceso electoral de junio del 2025, se elegirán 9 ministros para renovar en su totalidad a la SCJN.

Cuando los ministros se retiran sin haber cumplido 15 ejerciendo el cargo, también tienen derecho a esta remuneración, pero de manera proporcional al tiempo de su desempeño.

Este fue el caso de Eduardo Medina Mora, quien estuvo poco más de tres años, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien ocupó el cargo de ministro durante 13 años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También te puede interesar: Marchas y concentraciones hoy en CDMX; la CNTE y otras movilizaciones

La DANA golpea España, lluvias torrenciales han dejado más de 64 muertos y desaparecidos

Las inundaciones repentinas que azotaron España, este martes, ocasionaron la muerte de al menos 64 personas.

En España, las inundaciones repentinas ocasionaron la muerte de al menos 64 personas, además, arrastraron autos, convirtieron calles en ríos y cortaron líneas ferroviarias y autopistas. Se trata del peor desastre natural que ha azotado al país en los últimos años.

El miércoles, los servicios de emergencias en la región oriental de Comunidad Valenciana confirmaron la muerte de 62 personas.

Sin embargo, la oficina del gobierno central para la región de Castilla-La Mancha informó que localizó muerta a una mujer de 88 años, en la ciudad de Cuenca.

Las tormentas que se registraron el martes provocaron inundaciones en gran parte del sur y el este de España, desde Málaga hasta Valencia.

Las fuertes inundaciones arrastraron vehículos calle abajo a velocidades peligrosas y pedazos de madera flotaban entre enseres domésticos.

Para evacuar a las personas que estaban en sus domicilios, la policía y los rescatistas tuvieron que utilizar helicópteros.

Asimismo, para los conductores que se encontraban varados en los techos de los autos, ocuparon botes de goma.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, informó que decenas de poblados quedaron inundados.

En un discurso televisado, Sánchez mostró su apoyo a las familias afectadas.

“A quienes en esta hora siguen buscando a sus seres queridos, España entera llora con todos y con todas nosotros(…) Nuestra prioridad absoluta es ayudarlos. Vamos a poner todos los medios necesarios hoy y mañana y el tiempo que haga falta para que podamos recuperarnos de esta tragedia”.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España.

Continúan los operativos de rescate

La noche del martes, se reportaron varias personas desaparecidas, tristemente, la mañana siguiente se localizaron decenas de víctimas fallecidas.

Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel, un pueblo en Valencia, dijo a la televisora estatal RTVE:

“Ayer fue el peor día de mi vida” (…) “Esto era una ratonera, iban coches y contenedores por las calles. El agua llegaba a tres metros”.

Más de mil soldados de la Unidad Militar de Emergencias y rescatistas de otras partes de España atendieron los lugares afectados.

En tanto, el gobierno central de España formó un comité de crisis para ayudar a coordinar las labores de rescate.

Tres soldados, utilizando una pala de excavadora, rescataron a una pareja de ancianos del piso superior de su casa.

Las televisoras dieron a conocer que había personas aterradas que documentaban lo que ocurría a su alrededor, así como arroyos desbordados y al menos un puente que se derrumbó.  

España no había experimentado una situación como esta, que recuerda a las inundaciones en Alemania y Bélgica en 2021, las cuales dejaron 230 muertos.

La cifra de fallecidos puede aumentar ya que en algunos lugares aún no se han reportado víctimas y aún se realiza la búsqueda de sobrevivientes en zonas de difícil acceso.

Sergio Marín Sánchez, alcalde de Letur, en la vecina región de Castilla La Mancha, indicó que 6 personas seguían desaparecidas.

Las tormentas provocaron la caída de granizo que rompió ventanas de autos e invernaderos, así como un inusual tornado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transporte afectado

Un tren de alta velocidad se descarriló cerca de Málaga con casi 300 personas a bordo, autoridades reportaron que nadie resulto herido.

Varias rutas del tren de alta velocidad como Valencia y Madrid quedaron sin servicio, así como varias rutas de corta distancia.

Carlos Mazón, presidente regional valenciano, pidió a la población quedarse en casa para no complicar los esfuerzos de rescate.

Por su parte, las autoridades advirtieron que el peligro aún continúa, ya que se pronostica que las lluvias no paren.

Christian Viena, dueño de un bar en el pueblo valenciano de Barrio de la Torre ,dijo al respeto:

“El barrio está destrozado, están todos los coches uno encima de otro, está reventado literalmente(…) Está todo siniestro total, está todo para tirar. El barro llega casi a 30 centímetros”.

Valencia es un destino turístico, tiene lechos de ríos pequeños que pasan la mayor parte del año secos, pero se llenan rápidamente con las lluvias.

Muchos de estos ríos pasan por áreas pobladas, no obstante, se esperaba que las tormentas continúen hasta el jueves, de acuerdo con la Agencia Española de Meteorología.

También te puede interesar: Marchas y concentraciones hoy en CDMX; la CNTE y otras movilizaciones

¿Cuándo pagan la Pensión Bienestar de noviembre? Anuncian fecha de inicio

Si eres adulto mayor y cuentas con la pensión del Bienestar, es importante que sepas que ya hay fecha de pago para el mes de noviembre.

Si eres adulto mayor y cuentas con la pensión del Bienestar, es importante que sepas que ya hay fecha de pago para el mes de noviembre.

¿Qué día será el pago de pensión Bienestar para Adultos Mayores?

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el próximo 4 de noviembre se iniciarán los pagos del periodo que abarca los últimos dos meses de 2024.

Los pagos corresponden a los meses de noviembre y diciembre, por lo que el fin de este año se concluirá con este depósito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«La pensión del adulto mayor la vamos a empezar a pagar el siguiente bimestre el que corresponde a noviembre y diciembre. A partir del día 4 de noviembre, estaremos comportando el calendario. 

Y recuerden que la dispersión de los programas se hace a través del banco de bienestar con su tarjeta que ya tienen los adultos mayores, las personas con discapacidad, las madres trabajadoras y sembrando vida. Estamos llegando a 13.7 millones”.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.

Calendario de pagos

Aunque se indicó la fecha con la que darán inicio con los pagos, no se compartió el calendario oficial, ni los días que se llevará a cabo este ejercicio.

Probablemente, el próximo lunes 4 de noviembre se facilite el calendario de pagos, para que se pueda informar cuáles son los beneficiarios y en qué día recibirán sus pagos.

¿Cómo se realizarán los pagos?

La Secretaría de Bienestar ha establecido dinámicas para el pago, por lo que este podría llegar durante la semana o tener un periodo de dos semanas para que se realice el monto a cada beneficiario.

El pago será a través de la tarjeta del Bienestar, solo por este medio se podrá cobrar de manera inmediata y sin ninguna complicación, en el banco del Bienestar.

También te puede interesar: INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

Cierres y alternativas viales por día de San Judas Tadeo en CDMX

Se implementó un operativo de seguridad y control de tránsito en el templo de San Hipólito en la CDMX por la celebración del día de  San Judas Tadeo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó un operativo de seguridad y control de tránsito, en los alrededores del templo de San Hipólito y San Casiano, debido a la celebración anual de San Judas Tadeo.

La iglesia está ubicada en el cruce de Paseo de la Reforma y México-Tenochtitlán, donde cientos de feligreses acuden a celebrar este día.

Por este motivo, desde el día de ayer y hoy 28 de octubre, habrá cortes de circulación en esta zona para resguardar a los peregrinos.

¿Qué calles se verán afectadas?

  • México-Tenochtitlán
  • Paseo de la Reforma

Las rutas alternas recomendadas son:

  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Fray Servando Teresa de Mier
  • Circuito Interior
  • Doctor Río de la Loza
  • Eje 1 Norte
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Insurgentes
  • José María Izazaga
  • Insurgentes
  • Ricardo Flores Magón

La SSC informó que habrá preferencia de paso en la zona para los peregrinos, además que estos tendrán lugares para detenerse a descansar o tomar alimentos, por lo que pide a los automovilistas manejar con precaución.

Es importante mencionar que, cada 28 de cada mes, en el recinto religioso, se realiza una celebración.

Sin embargo, la festividad más grande es en octubre, por lo que el Templo informó que desde el día de ayer comenzaron las festividades religiosas.

¿Dónde está el Templo de San Hipólito?

El templo de San Hipólito se encuentra en la avenida Hidalgo 107, en la colonia Centro Histórico, en la delegación Cuauhtémoc.

Como referencia se encuentra cerca de la Alameda Central y del Metro Hidalgo de la Línea 2 y de la Línea 3 del STC.

En esta celebración, se esperan a miles de personas, por lo que se advierte tomar precauciones viales por los alrededores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién fue San Judas Tadeo?

San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Jesús, conocido como “el hermano del Señor” por haber sido hijo de María de Cleofás, familiar de la Virgen María, esto según información de libros y expertos en religión.

También te puede interesar: INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

Día de Muertos en CDMX: Desfile, ofrenda monumental y otros eventos

Aquí te decimos cuáles son los eventos más esperados para celebrar el tradicional Día de Muertos, en Ciudad de México.

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes y arraigadas en México.

En esta temporada, las flores de cempasúchil colorean la Ciudad de México y llenan de recuerdos y nostalgia a sus habitantes.

De acuerdo con el calendario de la Iglesia Católica, el Día de Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre.

El primer día de esta festividad se dedica a recordar a los niños que han fallecido – Día de Todos los Santos-, mientras que el día siguiente es para honrar a todos los adultos fallecidos.

Sin embargo, esta fiesta comienza desde principios de octubre con la colocación de la ofrenda.

En esta tradición, se acostumbra colocar un altar lleno de los que fueron los platillos favoritos de los difuntos, así como sus bebidas preferidas, fruta, pan de muerto, sal cempasúchil, papel picado y velas.

Asimismo, cada región del país tiene sus propias variaciones del festejo, por lo que en ocasiones las costumbres son diferentes dependiendo del estado o localidad.

Estos son los eventos más esperados para celebrar el Día de Muertos, en Ciudad de México:

Desfile de Dia de Muertos

Este tradicional desfile se realizará el próximo sábado 2 de noviembre, a partir de las 14:00 horas.

El recorrido iniciará en la Puerta de los Leones, del Bosque de Chapultepec, avanzando por Paseo de Reforma, Avenida Juárez y Cinco de mayo para concluir en la plancha del Zócalo.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, en este desfile participarán al menos 5 mil 800 personas en 37 contingentes, siete carros alegóricos y 16 comparsas musicales.

Tres carros alegóricos estarán dedicados a la periodista Rosario castellanos, a la cantante Lucha Reyes y al pintor David Alfaro Siqueiros.

Exposición de alebrijes

En el inicio de la temporada del Día de Muertos, se realizó un desfile de alebrijes gigantes en la Ciudad de México.

Su recorrido se llevó a cabo el 19 de octubre y partió del Zócalo hasta llegar al Paseo de la Reforma.

No obstante, aún será posible disfrutar de estas figuras típicas de la cultura mexicana, en la exposición que se encuentra en la Avenida reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.

En la exposición se muestran 200 alebrijes elaborados por artistas de diferentes partes del país y estará disponible hasta el 3 de noviembre.

Megaprocesión de Catrinas

Se realizará el 27 de octubre, desde las 18:30 horas. El recorrido partirá del Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo de la CDMX.

Este evento tiene como particularidad que la mayoría de los asistentes se caracterizan de catrinas o catrines.

Por esta razón, a los alrededores del Ángel de la Independencia se instalan carpas desde las 9:30 horas en donde se maquillan a las personas que lo deseen.

En este año, participarán al menos 13 mil 600 personas en los 37 contingentes temáticos.

La Llorona

Del 18 de octubre al 17 de noviembre, en el embarcadero de Cuemanco, en la Laguna Tlilac, se presenta el espectáculo cultural de La Llorona, en este año llamado Semillas de la Montaña.

Para asistir a la presentación de una de las leyendas más conocidas del país puedes adquirir tus boletos en Ticketmaster.

Megaofrenda UNAM

En la explanada del Museo de las Ciencias Universum se colocará la ya tradicional megaofrenda, en la que se presentan diversas versiones del altar de muertos.

La exposición será del 31 de octubre al 3 de noviembre, de las 11:00 a las 21:00 horas. El acceso es totalmente gratuito.

La megaofrenda forma parte del Festival Universitario de Día de Muertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que en este año se llama México visto a través de la lente.

Además, se realizarán diferentes actividades de cine, teatro y música. Para conocer la programación completa puedes acceder a la página del festival.

Festival de Flores de Cempasúchil

Hasta el 3 de noviembre, productores de Milpa Alta y Xochimilco realizarán una exposición y venta de adornos hechos con flores de cempasúchil.

El festival se lleva a cabo sobre Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y el Ángel de la Independencia, en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Megaofrenda e iluminación del Zócalo

Como cada año, en esta temporada, las fachadas de los edificios de Gobierno que rodean la plancha del Zócalo capitalino se adornan con elementos propios de la temporada.

El encendido de la iluminación temática será el 30 de octubre, mismo día en que se inaugurará la megaofrenda que este año se llama Procesión.

Paseo nocturno en bici

El Paseo Nocturno Día de Muertos 2024 ocurrirá este 26 de octubre, de las 19:00 hasta las 23:00 horas.

El recorrido partirá de Paseo de la Reforma hasta llegar al Centro Histórico de la capital.

Durante el paseo, habrá concursos de disfraces, biciescuelas, DJ, sonidero, banda sinaloense y mariachi.

Bailongo de Calacas

En la Noche de Museos, el Museo del Carmen realizar el Bailongo Calacas y un picnic cultural.

En estas actividades, completamente gratuitas, los asistentes podrán llevar alimentos y bebidas (no alcohólicas) para consumir en el patio del recinto.

El evento se llevará a cabo el 30 de octubre, a las 19:00 horas. El acceso es limitado, por lo que tendrás que solicitar el registro enviando un correo electrónico a museodelcarmen_difusion@inah.gob.mx.  

Feria de las calacas

En el Centro Nacional de las Artes (Cenart) habrá una fiesta de artes escénicas, ofrendas, artesanías, narraciones orales, talleres y gastronomía.

La fiesta será el 2 y 3 de noviembre, de 11:00 a 21:30 horas. Las actividades se realizarán dentro del complejo en las áreas verdes y la Plaza de las Artes.

Festival del pan de muerto y chocolate

El 1, 2 y 3 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas, tendrá lugar uno de los festivales gastronómicos más esperados del año.

En el Festival del pan de muerto y el chocolate, se combina el pan tradicional de esta temporada y una de las bebidas más emblemáticas del país.

Este evento se realizará en Doméstico, en la colonia Condesa. Para acceder, es necesario completar un registro con el cual las personas podrán ingresar con hasta 10 acompañantes.

También puede interesarte: Arranca el Festival Internacional Cervantino 2024 en Guanajuato

Semana 8 de la NFL

Semana 8 de la NFL

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Iniciamos con el compromiso que tuvieron los Rams y los Vikings este pasado jueves. Su última cita fue el 26 de diciembre de 2021 y muchas cosas han pasado en estos equipos. Como la salida del legendario defensivo, próximo Hall of Famer de Los Ángeles, Aaron Donald, quien había llegado a los Rams cuando aún eran de San Luis y por el otro lado el quarterback Kirk Coussins quien después de seis temporadas con el equipo de las ciudades gemelas, hoy pertenece a la franquicia de los Atlanta Falcons. En fin muchas cosas han sucedido.

La agresiva defensiva de Brian Flores buscó ponerle las manos encima a los Rams en su casa, el espectacular Sofi Stadium, después de perder el invicto dramáticamente contra los Detroit Lions la semana anterior.

Los Rams tenían un récord de 2-4 y Minnessota 5-1, Sam Darnold sin duda había sido la revelación llegando a este partido con 66.5% de pases completos, 12 pases de TD, 5 interceptados, sin embargo en este partido demostró ciertos detalles que nos recuerdan esos malos días que ha tenido a lo largo de su carrera en la NFL.

De entrada se planteaba como un juego interesante porque recordemos que Kevin O’Connell fue el coordinador ofensivo de los Rams el año que ganaron el Super Bowl y a quien se atribuye mucho de su desarrollo como entrenador en jefe es a su mentor Sean McVay.

Los Rams tienen una defensiva que se ha ido ajustando semana a semana, pero ofensivamente ayudó muchísimo el regreso del receptor Puca Nacua y Cooper Kupp para ampliar el esquema ofensivo que se había visto limitado.

Matthew Stafford está a 30 pases de llegar a los 5000 en su carrera. El número nueve de los Rams dejó atrás a Dan Marino con 4,967 en el noveno lugar cuando hizo su segundo pase del partido de este jueves pasado.

Importante esta victoria que consigue el equipo de Los Ángeles en su casa, ya que la volatilidad en esta división les permite ponerse en competencia rumbo a la segunda parte de la campaña.

El domingo veremos una vez más a los Browns sin Deshaun Watson, que tiene una nueva lesión que lo ha dejado fuera de la campaña y que ahora enfrentarán a sus rivales de división, los impactantes Baltimore Ravens de Derrick Henry.

Los Titans que ahora experimentaran algunos cambios trataran de ganarle la partida a unos Lions que tienen muy claro su destino y que no piensan regalar ninguna victoria a sus rivales.

Un juego que se presenta interesante es el compromiso que tienen los Colts y los Texans. La experiencia de Joe Flacco y la juventud de Stroud. Y más allá del tema ofensivo, las defensivas son las que van a alzar la mano en este partido.

Green Bay que sigue sorprendiendo y que ahora suma a sus filas como consultor a Robert Saleh, ex entrenador de los Jets y que ahora va aumentar el espectro de visión de los Packers. Tendrán una tarea épica el equipo de los Jaguars para frenar el trabajo de los cabeza de queso.

El regreso de Tua Tagovailoa está en puerta frente a los Cardinals, que sin duda sube las expectativas de lo que pueda presentar Miami ya que fue deprimente y desangelado lo visto en semanas anteriores.

Esta semana los Jets de Aaron Rodgers deben sacar la victoria ante los Patriots. Siguen con esta deuda ofensiva que ahora crece con la entrada de Davante Adams.

Los Falcons enfrentarán a unos mermados Buccaneers que no tendrán a sus principales receptores Godwin y Evans. Veremos cómo resuelve esta emergencia el Coach Todd Bowles.

Los Eagles de Saquon Barkley ahora enfrentarán a Joe Burrow y esa defensiva inestable que sin duda puede ser otro partido interesante para seguir sumando yardas para el número 26 en el jersey.

Los Chargers deben tomar la victoria frente a la situación que vive el equipo de los Saints. Será un partido muy complicado para los de Nuevo Orleans que tienen a medio roster en reserva.

Partidazo entre Bills y los Seahawks, los obligados sin duda son los Bills que se estrenarán ahora con Amari Cooper, sin duda una gran arma ofensiva que le dará otra dimensión a lo que hemos visto de Josh Allen.

Se esperaba un gran partido entre los Commanders y los Bears, sin embargo la lesión de Jayden Daniels cambia la perspectiva del partido y pone los bonos del lado de Caleb Williams. Será un juego interesante pensando en cómo va a solucionar este detalle Dan Quinn con el veterano Marcus Mariota.

Veremos el regreso de Brice Young a los controles pero sin suda no es algo a lo que le tenga miedo Sean Payton.

Un partido Truco podría presentarse entre los Raiders y los Chiefs, recordemos que los de Las Vegas han sido los más cercanos en arrancarles victorias a los de Kansas. Un juego divisional y por la rivalidad se torna de tintes interesantes y ahora con la aparición de DeAndre Hopkins en el roster de los de Reid.

En un clásico de clásicos de Domingo por la noche veremos a los Niners contra los Cowboys, dos equipos que han sido golpeados duramente por los resultados en esta campaña y por las bajas tan importantes que han tenido. Se confirma que Micah Parsons y DeRon Bland no estarán en el partido y qué decir del lado de los 49 Ers sin Deebo Samuel y Brandon Aiyuk.

Y el Lunes por la noche veremos a los Steelers contra los Giants y que todo parece indicar que los de Pittsburgh lograrán otra victoria frente a una defensiva que no podrá contener la carrera agresiva que ofrece Najee Harris.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Semana Siete NFL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hacienda deja sin estímulo fiscal a gasolina Magna; esto se pagará

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SHCP eliminó el estímulo fiscal a la gasolina Magna.

Este viernes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminará el estímulo fiscal a la gasolina Magna.

Asimismo, la SHCP mantiene sin este beneficio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Premium y al diésel.

Estímulo fiscal para gasolinas y diésel  

Los porcentajes del estímulo fiscal serán vigentes del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

La gasolina Magna se mantiene sin estímulo fiscal, tras dos semanas consecutivas que Hacienda regresó parte de este apoyo.

Asimismo, desde hace 14 semanas consecutivas, el diésel no tiene un estímulo fiscal.

La gasolina Premium, desde la segunda semana de octubre del 2023, no cuenta con este apoyo del gobierno.

¿Cuánto se paga de impuesto por litro de gasolina y diésel?

Para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), los compradores deberán pagar 6.17 pesos de impuesto por litro.

En la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos), el impuesto a pagar se mantiene desde enero en 5.21 pesos por cada litro, sin el apoyo de Hacienda.

En cuanto al diésel, el impuesto es de 6.78 pesos por litro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio actual de la gasolina Magna, Premium y Diesel en México

Este viernes, los costos de la gasolina son:

  • Gasolina Magna a nivel nacional es de 23.95 pesos por litro.
  • Gasolina Premium se vende en 25.36 pesos por litro.
  • Diésel se encuentra en un precio de 25.53 pesos por litro, en promedio en México.

Lo anterior con respecto a la semana pasada presenta un ligero aumento.

También te puede interesar: Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

El Senado de la República aprobó la iniciativa de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

Con 85 votos a favor y 41 votos en contra, el Senado de la República aprobó la iniciativa de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal, también llamada «supremacía constitucional».

Esta iniciativa tiene como finalidad blindar las reformas aprobadas de manera previa por la cuarta trasformación, entre las que sobresale la reforma judicial.

Las bancadas de oposición (PRI, PAN y MC) critican la iniciativa como una presunta dictadura en México, sin embargo, se avaló de manera previa por las Comisiones Unidas del Senado.

Debido a las discusiones que se fueron elevando, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, ordenó un receso a la sesión. 

¿De qué trata la iniciativa?

Esta iniciativa modifica el segundo párrafo del artículo primero de la Constitución, adiciona un último párrafo a los artículos 103 y 105, además, reforma el primer párrafo del artículo 107.

Con ello, Morena pretende que esta iniciativa sea retroactiva, lo que generó controversia en la sala con la oposición.

Se agregó al artículo primero de la Constitución:

«Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, pero en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad». 

Adición al artículo primero de la Constitución.

Sobre el artículo 103, se añade lo siguiente:

«Quedan exceptuadas de lo dispuesto en las fracciones anteriores, las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo, contra lo que no cabe juicio o recurso alguno, en ningún caso». 

Adición al artículo 103 de la Constitución.

Cabe mencionar que la reforma al Poder Judicial, enfrenta múltiples suspensiones. Una de ellas es la de la jueza Nancy Juárez, quien solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que elimine el decreto del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el artículo 105 constitucional, se adiciona:

“Se declaran como «improcedentes» las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad «que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo el proceso deliberativo». 

Adición al artículo 105 de la Constitución.

Finalmente, en el artículo 107 indica:

«No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación». 

Modificación al artículo 107 de la Constitución.

También te puede interesar: Jueces y magistrados aceptan levantar paro, tras orden del CJF

Inflación en México aumenta a 4.69% en octubre: estos son los productos que más subieron de precio

El INEGI compartió los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor para conocer los productos y servicios que tuvieron una variación en su precio por la inflación en México en octubre.

En octubre, la inflación en México se ubicó en 4.69% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados del INEGI, en la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.43% respecto a la quincena anterior.

Asimismo, en el mismo periodo del año 2023, la inflación quincenal fue de 0.24% y la anual de 4.27%.

Recordemos que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, se destaca que el producto que más aumento de precio en la última quincena, fue el nopal, pues presentó una variación al alza de 18.90%.

Productos y servicios que subieron de precio por la inflación en México en octubre

Estas son las frutas y verduras que aumentaron su costo:

  • Nopales: 18.90%
  • Calabacita: 15.56%
  • Papaya: 15.51%
  • Tomate verde: 14.80%
  • Jitomate: 4.02%

Por otra parte, los servicios que más subieron de precio son:

  • Electricidad: 18.07%
  • Transporte aéreo: 10.29%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.33%
  • Vivienda propia: 0.12%

Los productos y servicios que más bajaron de precio en la primera quincena de octubre son:

  • Limón: 15.02%
  • Naranja: 8.49%
  • Plátano: 6.63%
  • Aguacate: 4.42%
  • Gas doméstico: 1.86%

Te puede interesar: Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueban reforma que permite al Infonavit construir viviendas

La Cámara de Diputados avaló la reforma que eleva a rango constitucional el derecho a vivienda adecuada para todos los trabajadores.

La Cámara de Diputados avaló la reforma que eleva a rango constitucional el derecho a vivienda adecuada para todos los trabajadores y convierte al Infonavit en constructor y arrendador.

La iniciativa establece que toda empresa de cualquier clase estará obligada a que sus personas trabajadoras tengan viviendas cómodas e higiénicas.

El proyecto modifica el artículo 123 Constitucional y específica que las empresas, mediante aportaciones a un fondo nacional de vivienda, deben cumplir con esta obligación en beneficio de sus trabajadores.

El Fondo establecerá un sistema de vivienda con orientación social, que facilitará a las personas trabajadoras obtener un crédito barato y suficiente.

El crédito podrá ser utilizado ya sea para adquirir una vivienda o para la mejora de una.

Con el fondo, se podrá invertir en la adquisición de suelo y la construcción de vivienda, para que el trabajador adquiera o arrende en los términos que fije la ley.

Asimismo, los trabajadores que coticen después de un año podrán acceder a las viviendas en arrendamiento social propiedad del Infonavit.

Para los créditos, la mensualidad no podrá exceder del treinta por ciento del salario de las personas trabajadoras.

Opositores respaldan la iniciativa que convierte al Infonavit en constructor y arrendador

Con 469 votos a favor y una abstención, se aprobó la iniciativa, en lo general y lo particular. Se presentaron 199 reservas de los grupos parlamentarios, sin embargo, solo se aprobaron dos de Morena.

Las reservas aprobadas indican que el trabajador también podrá adquirir uso de suelo para su vivienda.

Además, se descartó el párrafo que establecía que después de 10 años de arrendamiento de una misma vivienda, la persona tendría el derecho a adquirirla en propiedad en los términos que establezca la ley.

Los legisladores de oposición estuvieron de acuerdo con la iniciativa, pero expresaron que se queda corta ante la demanda de vivienda de todos los mexicanos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Opiniones de los legisladores sobre la iniciativa

Por su parte, la diputada del PRI, Laura Ivonne Ruiz, dijo que el grupo parlamentario está a favor de la iniciativa ya que proporciona diferentes factores para el beneficio de los mexicanos.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Arredondo, afirmó que la reforma se queda muy corta, porque no se refiere al derecho a la vivienda como algo universal, sino solo a los trabajadores.

El diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, indicó que su grupo parlamentario ve una buena iniciativa para acceso a la vivienda.

Agregó que esta iniciativa cumple con sus cuatro principios de doctrina: la dignidad de la persona, el bien común, ser solidario con el que no tiene y ser subsidiario y ayudar al que no puede.

La panista Julen Rementería Del Puerto dijo que el fondo de la reforma es una pésima idea ya que busca volver constructor a un ente de gobierno.

Resaltó que “se está entregando una bolsa millonaria” al Infonavit en el tiempo que ha tenido de vida ha otorgado 12 millones de créditos y en los últimos años pasó del 7.8 al 19.8% la cartera vencida.

La iniciativa se envió al Senado para su discusión en el Pleno de la Cámara Alta.

También te puede interesar: Mario Aburto seguirá en prisión; Corte ordena reponer procedimiento

Salir de la versión móvil