Lanzan convocatoria para elección de jueces y ministros; estos son los requisitos para postularse

El Comité de Evaluación del PJF lanzó la convocatoria pública para la elección de 881 cargos en el sistema judicial.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) lanzó la convocatoria pública para la elección de 881 cargos en el sistema judicial, en camino a la elección extraordinaria 2025.

Este proceso tiene la finalidad de renovar posiciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otros órganos judiciales a nivel federal.

El proceso será abierto y supervisado por el Senado de la República.

La convocatoria busca posicionar a los candidatos en los cargos de:

  • 5 ministras y cuatro ministros de la SCJN.
  • 3 magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
  • 10 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales.
  • 464 magistraturas en tribunales colegiados de circuito y de apelación.
  • 386 juezas y jueces de distrito.

En este proceso electoral, se disputarán 881 plazas, con los puestos se busca “modernizar y democratizar” la administración de justicia en el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Registro

Desde este 5 de noviembre, a las 00:00 horas, se encontrará abierta la convocatoria y estará disponible hasta las 23:59 del 24 de noviembre.

Los que deseen participar podrán realizar si inscripción por medio del portal digital del Senado o acudir a las oficialías de partes de las cámaras de Diputados y Senadores.

Requisitos

  • Acta de nacimiento o documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • Credencial para votar vigente.
  • Título o cédula profesional en Derecho expedido legalmente antes de la convocatoria.
  • Un promedio mínimo de 8 en la carrera de Derecho y un promedio de 9 en asignaturas relacionadas con el cargo al que se postula, como Derecho Constitucional, Procesal Constitucional, y materias jurídicas especializadas en el ámbito de la postulación.
  • Para puestos en la Suprema Corte y altos tribunales, al menos 5 años de práctica en el ámbito jurídico.
  • Para cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito, se requiere 3 años de experiencia profesional en una actividad jurídica relacionada.
  • Comprobar residencia en México durante los últimos 2 años previos a la convocatoria. Esto puede acreditarse con la credencial para votar.
  • Carta bajo protesta de decir verdad: una declaración jurada que incluya, buena reputación y ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos, no haber perdido la ciudadanía ni haber sido condenado por delitos graves (robo, fraude, falsificación, entre otros), no haber ocupado ciertos cargos en el último año, como secretario de Estado o gobernador, entre otros.
  • Ensayo de motivos: Ensayo de tres cuartillas justificando la postulación, en formato PDF, en el que se describan las razones y motivación para aspirar al cargo.
  • Cartas de referencia: Cinco cartas de recomendación firmadas por vecinos, colegas o personas que avalen la idoneidad y conducta del aspirante.
  • Currículum Vitae: Descripción cronológica de la experiencia profesional y académica de los últimos cinco años, incluyendo evidencias de su práctica jurídica, formación universitaria y actividad académica comprobable (docencia o investigación).
  • Información adicional: Declaración de relaciones familiares con empleados del Poder Judicial, si existieran. Autodeterminación de género, condición de discapacidad (si aplica) y pertenencia a comunidades indígenas o afromexicanas para implementar medidas de inclusión y criterios de desempate en el proceso de evaluación.

Proceso de evaluación y listado final

El Comité evaluará la idoneidad de los candidatos con base en conocimientos técnicos, honestidad, buena fama pública y trayectoria académica y profesional en el ámbito jurídico.

El 6 de diciembre de 2024, el Comité concluirá la revisión de los candidatos y aprobará los listados con los folios y nombres de quienes fueran seleccionados. Los listados serán públicos a más tardar el 9 de diciembre del 2024.

Será un total de 100 puntos, en donde:

  • 40 puntos será para méritos académicos.
  • 30 puntos para experiencia profesional.
  • 30 puntos para honestidad y reputación pública.

Los candidatos que tengan 80 puntos podrán avanzar a la fase de entrevistas con el Comité de Evaluación.

Asimismo, se incluirá un examen escrito sobre conocimientos jurídicos, seguido de entrevistas públicas para ciertos cargos.

Algunos cargos que deberán cumplir con lo anterior son los ministros de la SCJN y los magistrados del TEPJF y Tribunal de Disciplina Judicial.

Una vez terminada la evaluación de idoneidad, a más tardar el 31 de enero de 2025 serán publicados resultados.

Posteriormente, el Comité de Evaluación utilizará un mecanismo de insaculación pública (tómbola) antes del 4 de febrero de 2025, para garantizar la paridad de género en el Poder Judicial.

Se enviará al Senado de la República la lista depurada para el 8 de febrero de 2025. El Senado remitirá los expedientes al Instituto Nacional Electoral (INE).

El INE será el encargado de organizar el proceso electoral 2025, en el cual los ciudadanos elegirán a los nuevos jueces y magistrados.

También te puede interesar: Asesinan a 7 miembros de una familia en Tres Palos, Acapulco

Sheinbaum cuestiona presupuesto del INE para elección judicial

Claudia Sheinbaum criticó el presupuesto sugerido por el INE, de 13 mil millones de pesos, para la elección Judicial de 2025.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó el presupuesto sugerido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de 13 mil millones de pesos para la elección judicial 2025.

Durante su conferencia matutina, la mandataria se mostró inconforme y cuestionó al INE el aumento de la cifra inicial solicitada.

Por su parte, el consejo electoral del INE no informó las razones del aumento, aunque sí mencionó algunos gastos estipulados de tipo administrativos.

El aumentó es de 6 mil millones de pesos, donde se incluye más de mil millones para un bono por carga de trabajo para su personal operativo y consejeros electorales.   

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 1 de noviembre de 2024, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos como presupuesto para el proceso electoral extraordinario. 

Claudia Sheinbaum mostró estar en desacuerdo con esta solitud ya que anteriormente se había asegurado que el monto máximo sería de 7 mil millones de pesos.

“No entendemos cómo es que habían dicho que máximo eran 7 mil millones de pesos y ahora están prácticamente duplicando”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indicó que se puede llevar a cabo la elección sin la necesidad de contemplar un monto tan grande.  

Con estos recursos el INE organizará el proceso electoral del 1 de junio del 2025, en el cual pretende la elección en su totalidad de los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Se puede llevar a cabo la elección sin un monto tan importante. No hay financiamiento para partidos políticos como en el caso de las elecciones que tienen apoyo directo del presupuesto público para hacer las campañas electorales”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, indicó que, si el INE no revisa el presupuesto, se enviará la petición formalmente para expresar su postura sobre el tema.

También te puede interesar: Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en noviembre

Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en noviembre

El pago de la pensión Bienestar empezará este 4 de noviembre, y corresponde al último bimestre del año; el monto será de 6 mil pesos.

El último pago de este año, de la pensión del Bienestar para personas adultas, empezará entregarse este lunes 4 de octubre, corresponde al bimestre noviembre-diciembre y el monto será de 6 mil pesos.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer el calendario de pagos.

Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se estableció que la Pensión del Bienestar fuera un derecho constitucional.

Asimismo, el expresidente envió una iniciativa al Congreso para bajar la edad para recibir este apoyo de 68 a 65 años.

Calendario de pagos de la Pensión Bienestar

De acuerdo con la información presentada por Ariadna Montiel, en esta ocasión no habrá depósitos durante los sábados.

Calendario de pagos para el bimestre noviembre-diciembre:

Lunes 4 de noviembre: Personas cuyo primer apellido inicie con la letra A

Martes 5 de noviembre: Letra B.

Miércoles 6 de noviembre y jueves 7 de noviembre: Letra C.

Viernes 8 de noviembre: Letras D, E y F.

Lunes 11 y martes 12 de noviembre: Letra G.

Miércoles 13 de noviembre: Letras H, I, J y K.

Jueves 14 de noviembre: Letra L.

Viernes 15 de noviembre y martes 19 de noviembre: Letra M.

Miércoles 20 de noviembre: Letras N, Ñ y O.

Jueves 21 de noviembre: Letras P y Q.

Viernes 22 y lunes 25 de noviembre: Letra R.

Martes 26 de noviembre: Letra S.

Miércoles 27 de noviembre: Letras T, U y V.

Jueves 28 de noviembre: Letras W, X, Y, Z.

Para el 17 de noviembre, por ser día festivo del aniversario de la Revolución Mexicana y en el cual los bancos no laboran, el depósito de la Pensión del Bienestar también se suspende.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Tendrá un aumento la Pensión del Bienestar en 2025?

La iniciativa aprobada el sexenio pasado establece en su segundo transitorio que la pensión del Bienestar debe aumentar cada año.

“El monto de los recursos asignados, en el Presupuesto de Egresos de la Federación y en el presupuesto de las entidades federativas del ejercicio fiscal que corresponda, para el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”.

Reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En el 202,4 hubo un aumento de 25% para la Pensión del Bienestar, así el monto pasó de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales.

Se prevé que en las próximas semanas sea anunciado el incremento para el año 2025 por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ariadna Montiel dijo que el apoyo es recibido por 12.2 millones de beneficiarios durante noviembre, es decir, una inversión de 70 mil 787 millones de pesos.

La tarjeta de la pensión del Bienestar, es donde se deposita el apoyo y puede ser utilizada en tiendas de autoservicio.

Asimismo, se espera que para el 2025 el proyecto del gobierno de Sheinbaum entre en vigencia y el plástico pueda ser utilizado en Tiendas del Bienestar.

También te puede interesar: Buen Fin 2024: Fechas y recomendaciones

Evita compartir estos datos con la Inteligencia Artificial de WhatsApp

Revelar tu información personal a la IA de WhatsApp podría poner en riesgo tu privacidad y ocasionar problemas graves a tu seguridad.

La Inteligencia Artificial (IA), utilizada por algunas aplicaciones como WhatsApp, facilita a los usuarios obtener respuestas a las dudas de su día a día o recibir atención de ciertas compañías. Sin embargo, revelar información personal puede poner en riesgo la privacidad de las personas.

Por ello, aquí te decimos qué datos deber evitar compartir y cómo proteger tu información.

Si bien la IA de WhatsApp te ayuda a resolver algunas tareas, es importante saber que no tiene la capacidad de manejar información sensible o confidencial.

Por este motivo, el especialista en ciberseguridad, Jon Allen, brindó una serie de recomendaciones de los datos que debes evitar compartir:

  • Nombre completo, 
  • Dirección, 
  • Número de seguridad social, 
  • Contraseñas o detalles de cuentas bancarias.

Dicha información puede poner en riesgo tu seguridad, debido al riesgo de filtraciones que actualmente existe.

La IA presenta desafíos en su capacidad de comprensión, ya que aún es limitada. Al brindarle información personal, podría tomar decisiones que vulneren tu seguridad.

Recordemos que la Inteligencia Artificial se basa en patrones o interpretaciones parciales, lo que podría generar sesgos no deseados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Protege los datos que compartes con la IA de WhatsApp

La aplicación de WhatsApp cuenta con medidas de seguridad avanzadas, que brindan un cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, al utilizar la IA algunos datos se almacenan o se analizan por servidores externos, lo que los hace vulnerables a una falla de seguridad.

Asimismo, las políticas de privacidad de la aplicación permite que esta información se comparta con terceros, lo que aumenta el riesgo de filtración de datos sensibles.

Si piensas utilziar la Inteligencia Artificial de WhatsApp, te brindamos las siguientes recomendaciones:

  • Evita compartir información sensible, es importante que no brindes información personal.
  • Utiliza nombres genéricos o seudónimos, evita compartir tu nombre completo.
  • Lee detenidamente la política de privacidad para concoer el manejo de información  y si la aplicación la comparte con terceros.
  • Mantente informado sobre las actualizaciones de seguridad o cambios en los términos de servicio.

También puedes leer: La DANA golpea España, lluvias torrenciales han dejado más de 64 muertos y desaparecidos

Cambio de horario en México: Esta es la fecha y estados en donde aplica

En algunas zonas del país, el cambio de horario sigue vigente, por lo que deberán ajustarse al horario de invierno.

Desde el 2022, el cambio de horario en México fue suspendido en la mayor parte de los estados. Sin embargo, en algunas zonas del país este ajuste sigue vigente, por lo que deberán cambiar su reloj el próximo fin de semana de acuerdo con el horario de invierno.

La reforma a la Ley de Husos Horarios en el país declaró que el horario de verano dejó de ser vigente debido a las afectaciones que provocaba a la salud de los mexicanos.

Asimismo, los expertos concluyeron que el ahorro de energía eléctrica no era significativo, por lo que no era necesario seguir implementándolo.

No obstante, varias entidades del país deberán ajustar sus relojes al horario de invierto por motivos geográficos y de sus relaciones comerciales con la frontera.

Fecha y lugares donde aplica el cambio de horario

El cambio de horario de invierno en México se realizará el próximo domingo 3 de noviembre.

Por lo que, durante la madrugada del domingo, el reloj se retrasará una hora, algunos de manera automática y otros por ajuste manual.

La modificación tiene como objetivo que las localidades cerca de la frontera con Estados Unidos se adapten a la zona horaria del país vecino, facilitando así sus relaciones comerciales.

El cambio de horario se llevará a cabo en 37 municipios de cinco estados fronterizos, se tratan de:

  • Baja California:

Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito, San Felipe, Tecate, Tijuana y San Quintín

  • Chihuahua:

Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G, Guerrero y Guadalupe.  

  • Coahuila

Acuña, Allende, Guerrero, Morelos, Piedras Negras, Ocampo, Villa Unión, Zaragoza, Nava, Hidalgo y Jiménez.

  • Nuevo León:

Anáhuac

  • Tamaulipas:

Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Miguel Alemán, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso.

También puedes leer: Banxico retira de circulación billetes de 50 y 1,000 pesos: ¿Qué pasará con ellos?

Semana 9 de la NFL

Semana 9 de la NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Arrancamos con la primera sorpresa de la semana, lo que parecía un juego de trámite para el equipo de Houston se convirtió en una verdadera pesadilla defensiva para CJ Stroud.

En los primeros minutos del partido un error garrafal y vergonzoso del equipo de Nueva York, donde tuvo la oportunidad de romper el marcador primero, sin embargo una falta de concentración de Malachi Corley hizo que se quedara a unos milímetros de hacer la anotación ya que por hacer un festejo anticipado, suelta el balón antes de entrar a la zona de anotación y esto provocó una burla incesante ya que no hubo otro factor que se interpusiera en ese touchdown. En fin,  será uno de esos momentos indeseables que quedarán para el recuerdo.

Pero de pasar de la oscuridad llegó al momento más sublime de la noche, el equipo de los Jets con la espectacular recepción de Garret Wilson, quien tuvo una atrapada de antología que quedará plasmada en los almanaques de NFL Films.

Cabe mencionar que justo el MetLife Stadium es el mismo lugar de esa icónica recepción de Odell Beckham Jr. en el 2014 que hizo en un Sunday Night contra los Dallas Cowboys.

Una noche muy larga y costosa para el equipo de Stroud y más por la pérdida de su mejor defensivo Will Anderson Jr. y vaya que fue una fortuna que el mismo número 7 en el jersey no sufriera alguna lesión ya que en varias ocasiones lo veíamos comiendo pasto, cortesía de la castigadora defensiva de Nueva York y a pesar de las oportunidades que tuvieron; Aaron Rodgers supo administrar a sus armas ofensivas como Davante Adams que tuvo también un touchdown.

Los Jets ganan el partido en su casa quedando un marcador de 21 a 13.

Estamos a cien días del Super Bowl y la competencia se pone más interesante semana a semana y bajo esta aura del Halloween y el Día de Muertos, algunos están buscando tener su segundo aire en la temporada y entre ellos están los Dallas Cowboys que buscarán sacar una victoria de oro frente a los crecidos Atlanta Falcons de Kirk Coussins que tiene 2,106 yardas hasta el momento, un gran ataque terrestre por parte de Bijan Robinson será el espantoso dolor de cabeza para la mermada defensiva de los Cowboys.

Un balance en el ataque aéreo, pases cortos y ofensivas rápidas pueden ser letales y podrían meter en problemas a Mike Zimmer que no ven una victoria desde inicios de octubre, cuatro derrotas al hilo marcaría la crónica de un desastre anunciado.

Los Ravens buscarán limpiarse las heridas ante el equipo de los Broncos. Sean Payton no venderá fácil esa victoria y más con un Bo Nix que está creciendo cada semana.

Los Dolphins tendrán que ir a la casa de los Bills a ganar un partido muy complicado donde los de casa se han visto más dominantes y seguros en su camino a dominar la división.

Derek Carr estará de regreso para este partido contra los Carolina Panthers.

Los Raiders de Las Vegas podrían convertirse en un enemigo incómodo para los Bengals que se han comportado gitanos inclinándose más hacia lo negativo.

Los Chargers buscarán sumar otra victoria frente al equipo de Cleveland que no lo hizo nada mal la semana anterior.

Sin duda no pueden pasar desapercibidos los Browns que pareciera que quieren demostrar que son mucho mejores sin Deshaun Watson.

Jayden Daniels “El Magnífico” después de robarse todos los encabezados la semana anterior por ese gran esfuerzo que terminó en un espectacular Hail Mary en complicidad con su receptor Noah Brown, quien pareciera que cumple a carta cabal la enseñanza del Coach Joe Paterno: “En una jugada en desarrollo nunca dejes de ver el balón y siempre has algo más por tu equipo” y tal cual así fue.

Mal por Tyrique Stevenson número 29 de los Chicago Bears ya que después de la burla a la afición de los Commanders él fue él último en tocar el balón y darle el toque que terminó por darle el rebote a Brown ¿Karma?. Ahora los Commanders tendrán la encomienda de ganarle a su rival de división los New York Giants.

Los Patriots deberán obtener la victoria frente a unos desangelados Titans.

Caleb Williams después de la dolorosa derrota contra Washington, deberá hacer lo imposible para lograr pegarle al equipo de los Cardinals, sin embargo no luce nada sencillo, es un equipo que siempre encuentra la manera de como ganar partidos y sorprender.

Los Jaguars tendrán una tarde complicada frente a los Eagles.

Los Packers tendrán la misión de destruir las ilusiones de los Lions. Un partido muy interesante, por el hecho de jugarse en Green Bay, una aduana complicada, choque de fuerzas e historias, sin duda el juego de la semana.

Los Rams están tomando un segundo aire con el regreso de sus receptores estrella, esto será una complicación para Seattle y las aspiraciones que pueda tener dentro de la división. Un partido truco que de decidirse Seattle tal vez pudieran dar la sorpresa.

El regreso de Joe Flacco ha elevado los bonos de Indianapolis después del penoso suceso con Anthony Richardson al no aguantar el ritmo del partido y pedir ser cambiado. ¡Vaya momento! Ahora en horario estelar tendremos un encuentro bastante atractivo por cómo se presentan estos conjuntos. Los Vikings han tenido semanas complicadas y es momento de encontrar el buen camino, de no ser así los Colts se convertirán en un equipo peligroso al próximo cierre de la temporada regular.

Y para cerrar la semana el único invicto y equipo a vencer de las otras 31 franquicias es decir los Kansas City Chiefs, se encontrarán con los Buccaneers de Mayfield y es muy probable que continúen invictos a menos que los piratas saquen todas las agallas para impedirlo, será muy complicado pero no imposible.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Semana 8 de la NFL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional dedicada «a las heroínas de nuestra patria»

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la ofrenda por el Día de Muertos colocada en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres heroínas de la patria, anónimas y conocidas.

La presidenta Claudia Sheinbaum mostró la ofrenda por el Día de Muertos que se colocó este año en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres que nos dieron patria.

Por medio de su cuenta de X, la mandataria compartió un mensaje y un video en el que detalló la inspiración de la ofrenda.

“Dedicamos la ofrenda del Día de Muertos a las heroínas de la patria, tanto anónimas como reconocidas, como Rita Cetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, quienes contribuyeron a construir el México de hoy”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Secretaría de Cultura realizó la ofrenda

Asimismo, Sheinbaum resaltó el esfuerzo que realizaron artesanos y artesanas con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

También destacó el significado de reconocer a las mujeres que lucharon por los derechos políticos, sociales y económicos en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué mujeres aparecen en la ofrenda de Palacio Nacional?

La ofrenda rindió homenaje a heroínas que contribuyeron al progreso y derechos de las mujeres en el país, entre las que se encuentran:

  • Rita Cetina
  • Laureana Wright González
  • Hermila Galindo
  • Rosa Torres González
  • Elvia Carrillo Puerto
  • Beatriz Peniche
  • Raquel Dzib Cicero
  • Aurora Meza Andraca
  • Refugio ‘Cuca’ García
  • Rosario Castellanos
  • Aurora Jiménez
  • Alicia Arellano Tapia
  • María Lavalle
  • Rosario Ibarra

“Está dedicada a estas grandes mujeres que hicieron a nuestro país. Estos días, el día en donde recordamos a nuestros seres queridos, los que se nos adelantaron, es una tradición del pueblo de México de la cual nos sentimos muy orgullosos y orgullosas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Día de muertos en México

En nuestro país, el día de muertos es una tradición para honrar a los seres queridos que ya murieron.

Las culturas prehispánicas, como las mexica, maya, purépecha y totonaca, tenían la creencia de que las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos unos días para estar cerca de sus familias.

La celebración, que en el calendario indica el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, es una mezcla de creencias indígenas y la religión católica traída por los españoles.

Así la celebración del día de muertos cuenta con un altar u ofrenda decorada con diferentes componentes que representa algo especial.

Por ejemplo, el cempasúchil guía a las almas con su color y fragancia, y se ofrecen platillos y bebidas para el disfrute de los visitantes.

En 2008, la UNESCO declaró esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, reconoció que esta tradición es una parte esencial de la identidad cultural de México.

También te puede interesar: Anuncian a integrantes del Comité de Evaluación de la elección del Poder Judicial

Anuncian a integrantes del Comité de Evaluación de la elección del Poder Judicial

Claudia Sheinbaum y la SCJN, por separado, dieron a conocer a los integrantes que formarán parte del Comité de Evaluación para la elección judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron a conocer a los 5 integrantes que cada uno seleccionó para formar parte del Comité de Evaluación para la elección del Poder Judicial.

Integrantes seleccionados por Claudia Sheinbaum

Este jueves por la tarde, el titular del Ejecutivo emitió un comunicado en donde resaltó la elección que realizó de los juristas de distintas ramas del derecho en toda la República Mexicana.

“Para su selección se tuvo en cuenta primordialmente sus antecedentes de profesionalismo y honestidad lo que garantiza la objetividad e imparcialidad en el delicado proceso que se les encomienda”.

Comunicado del titular del Ejecutivo.

Los nuevos integrantes del Comité de Evaluación para la elección del Poder Judicial seleccionados por la presidenta Claudia Sheinbaum son:

  • Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea
  • Isabel Inés Romero Cruz
  • Javier Quijano Baz
  • Mary Cruz Cortés Ornelas
  • Vanessa Romero Rocha
https://twitter.com/juanbaaq/status/1852075683645669452

Integrantes seleccionados por la Suprema Corte

El pleno de la Suprema Corte, durante la sesión del jueves 31 de octubre, dio a conocer a los participantes que seleccionó para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025:

  • Emma Meza Fonseca
  • Luis Enrique Pereda Trejo
  • María Emilia Molina de la Puente
  • Mónico González Contró
  • Wilfrido Castañón León
https://twitter.com/SCJN/status/1852086003479253140

Seleccionados por el Poder Legislativo

La cámara de diputados, el pasado 29 de octubre, informó que sus 5 seleccionados son:

  • Ana Patricia Briceño Torres
  • Andrés Norberto García Repper Favila
  • Maday Merino Damián
  • María Gabriela Sánchez García
  • Maribel Concepción Méndez de Lara
https://twitter.com/MorenaSenadores/status/1851665054598668407

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es la función del Comité de Evaluación?

De acuerdo con lo establecido en la nueva ley, la función del Comité de Evaluación es emitir la convocatoria para que las personas que quieran participar y que cumplan con los requisitos, sean candidatos en la elección del Poder Judicial para el 2025.

Es importante señalar que el comité emitirá las reglas de operación y funcionamiento, por lo que deberá de tener independencia e imparcialidad.

También te puede interesar: Detienen en CDMX a Zhi Dong Zhang, ciudadano chino ligado a tráfico de drogas

Sheinbaum confirma asistencia a la cumbre del G20 en Brasil

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Cumbre de Líderes del G20, en Río de Janeiro, Brasil.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Cumbre de Líderes del G20 (que agrupa a las 20 economías más importantes del mundo), en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre.

La mandataria informó que cambiará la reunión que tenía programada el 18 de noviembre con el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, y empresarios de ese país.

Durante su conferencia matutina, aseguró que para el 20 de noviembre estará en nuestro país, para conmemorar el inicio de la Revolución mexicana.

«Ya decidimos que sí vamos al G20, eso es el 18 y 19 de noviembre, el 20 de noviembre tengo que estar en México. Estaría regresando el 19, el 20 estaríamos aquí para el desfile y la conmemoración del inicio de la revolución (…) Ya habíamos hecho un acuerdo para tener una reunión con empresarios y el gobierno de Alemania. Si se puede mover eso para el 20 en la tarde que habíamos pactado hace como tres meses”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que, el expresidente Andrés Manuel López Obrador no asistió a ningún evento de la Cumbre de Líderes del G20 durante su gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria agradeció al Nobel Sustainability Trust por otorgarle la medalla a la contribución más sobresaliente de 2024.

Donde se premió a la presidenta por su compromiso y esfuerzo con iniciativas a favor de la sustentabilidad.

Sheinbaum indicó que le será difícil acudir a la ceremonia de premiación el 21 de noviembre en la Universidad de Berkeley, California, pero que enviará a alguien en su respresentación.

“Para mí el mayor privilegio es servir al pueblo, más allá de los títulos y reconocimientos académicos o al servicio público, es un privilegio enorme y que tengan la certeza de que vamos a cumplir y siempre vamos a estar a la altura de circunstancias, no llegamos para traicionar al pueblo, llegamos para cumplirle al pueblo de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Ministros tienen derecho a renunciar: Sheinbaum

Anuncian nuevo modelo para la compra de medicamentos; Ssa estará a cargo

El Gobierno de México anunció un nuevo esquema con el cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año. Así será.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció un nuevo esquema con la cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que este esquema es un «modelo novedoso».

«Nos van a presentar cómo va a ser ahora la compra de medicamentos para los siguientes años. Es un método novedoso que queremos presentarle a toda la población»

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Cómo será el esquema de compra consolidada de medicamentos? 

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer este nuevo modelo de compra tiene la finalidad de obtener los medicamentos con mayor calidad y con al menor precio posible.

«Garantizar la disponibilidad de todos los medicamentos para todas y todos los mexicanos que reciben atención en el sector público». 

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

Asimismo, el subsecretario detalló que la Secretaría de Salud será la encargada del proceso, una vez que se firme un decreto presidencial.

«La Secretaría de Salud, como cabeza de sector, como rector del sector salud, está encargada del diagnóstico de la planeación, de la coordinación y supervisión de todo el proceso».

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

El funcionario explicó que el proceso será de la siguiente forma:

  • Primera etapa: Las instituciones de salud pública serán los encargados de verificar cuántos y cuáles medicamentos e insumos requieren.
  • Segunda etapa: La Secretaría de Salud validará la información que envíen las instituciones del sector salud y las evaluará en términos de relevancia terapéutica, calidad, cantidad y también en posibilidades de negociación de precio.
  • Tercera etapa: Tras el análisis que realice Salud, el equipo de Birmex, realizará la compra consolidada mediante un proceso que incluirá «invitar a la proveeduría a que oferte y adjudicar a los mejores postores para garantizar las mejores condiciones de calidad, eficiencia y precio». 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Eduardo Clark aseguró que se tiene como fin garantizar la máxima transparencia y participación, tanto nacional como internacional, así como buscar la mejor calidad y precio de los medicamentos.

La compra consolidada de medicamento se realizará en formato bianual, con un presupuesto estimado de 130 mil millones de pesos, y se espera adquirir de 4 mil 454 claves de medicamentos.

SSA, encargada de compra consolidada

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de la Función Pública, anunció el pasado 7 de octubre que la Secretaría de Salud será la encargada de la compra de medicamentos e insumos del país para el 2025.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, informó que Birmex ya no se encargará de la compra consolidada.

Para realizar este trabajo, se conformará un Comité Colegiado, liderado por la Secretaría de Salud.

Asimismo, también colaborarán algunas otras dependencias, como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y todas las instancias sanitarias.

También te puede interesar: Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y 7 ministros más presentan su renuncia al Senado

Salir de la versión móvil