Semana Siete NFL

Semana Siete NFL

Desde la tribuna 

Por Laura Sandoval

Empezamos con el juego de jueves por la noche que se antojaba con una rivalidad colegial entre los quarterbacks.

Spencer Rattler era considerado un talento interesante y se proyectaba como una notable promesa en su futuro profesional e incluso a su llegada a los Santos de Nuevo Orleans, acrecentaba la especulación con respecto a que igual y hubiera podido estar disputando el lugar uno de la posición.

Tras la lesión de Derek Carr se siguieron manteniendo esas expectativas, pero ha sido un bombardeo de comentarios en redes sociales, que incluso ponen en jaque su legado en South Carolina.

Desde mi perspectiva no lo ha hecho mal, hay que poner en la mesa que no ha sido un debut sencillo para este novato. El equipo del Coach Dennis Allen ha sido uno de los principales afectados con respecto al tema de las lesiones, ya que la mayor parte de su línea ofensiva está bajo reserva y Rattlerh ha tratado de encontrar la forma de cómo mover el balón. A veces hasta sobre exponiéndose e incluso ya se confirmó que Rashid Shaheed, el receptor ha quedado fuera de la campaña debido una reconstrucción total de los meniscos. 

En fin, un panorama muy negro para el equipo anfitrión del próximo Super Bowl.

Sean Payton regresó al escenario que lo vio convertirse en un exitoso Coach acompañado por la leyenda de Purdue, el legendario Drew Brees con quien se reencontró en el Caesars Superdome y ahora con su nuevo pupilo Bo Nix. Que ganaron el partido, dominando el encuentro de principio a fin y lo que hace algunos años era un choque de titanes en el College Football entre Rattler y Nix yque incluso el de casa era considerado mejor que el ex de Oregon, pero ahora ya en esta etapa profesional el que manda es el 10 de Denver.

Este fin de semana nos levantaremos muy temprano para ver si los Jaguars de Lawrence por fin encuentran una victoria fuera de su país, ya que como es tradición siempre ofrecen dos juegos en Londres y en esta ocasión los retadores serán lo Patriots de Drake Maye, que buscarán la manera también de hacer crecer a Patriots que no han dado nada extraordinario en la casi primera mitad de la temporada.

Los Falcons están buscando otra victoria frente al quarterback con más yardas acumuladas en esta campaña, el veterano Geno Smith. Veremos si Kirk Coussins con su nuevo equipo puede lograrlo.

En un juego divisional donde los Browns y los Bengals tienen cuentas muy largas que pagar en esta campaña los obligados son los de Cincinnati.

Uno de los mejores juegos de este fin de semana lo tendrán los sorprendentes Vikings del Coach Kevin O’Connell, que siguen invictos y que buscarán defender su condición, frente a unos Lions que vienen de tomar una dulce venganza frente a los Cowboys la semana anterior y colocando esa paliza entre una de las peores en la historia del equipo de la Estrella Solitaria.

No es propiamente una revancha del Super Bowl LVIII, pero la emoción y la rivalidad entre estos dos equipos es cada vez más fuerte. Este partido será de una intensidad máxima y de pronóstico reservado que no debe dejar de ser visto.

En un momento histórico para los de Pensilvania, donde están rindiendo tributo a un momento especial de su historia donde ganaron el Super Bowl IX frente a los Vikings. Está vez los Steelers portarán un uniforme retro y un parche conmemorativo de este hito en su existencia.

Jugarán contra los Jets literalmente de Aaron Rodgers donde prácticamente se ha hecho todo lo que ha pedido este jugador y en su nuevo deseo se une ahora un entrañable del número ocho, Davante Adams hará su debut con los de Nueva York.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Semana 6 de la NFL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fiscalía de EU analiza pedir pena de muerte para ‘El Mayo’ Zambada

Ismael ‘El Mayo’ Zambada compareció hoy en el tribunal de Brooklyn, Nueva York. Los fiscales de Estados Unidos informaron que analizan la posibilidad de solicitar la pena de muerte contra el narcotraficante.

La Fiscalía de Estados Unidos dio a conocer que analizará la posibilidad de solicitar pena de muerte contra el narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

El cofundador del cártel de Sinaloa se presentó por primera vez ante el juez Brian M. Cogan, en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en la sala 10-A sur.

Este viernes, a las 9:00 horas del tiempo centro de México, Zambada entró a la Corte con uniforme de prisionero color beige.

Dentro de la sala, por primera vez estaba frente al juez Cogan, quien en 2019 condenó a cadena perpetua a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Además, este 16 de octubre, el mismo juez dio sentencia de 38 años de prisión a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, vinculado con el Cártel de Sinaloa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En la sala, se leyeron las pruebas que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene en su contra.

‘El Mayo’ Zambada y su abogado Frank A. Pérez escucharon las pruebas que incluyen grabaciones, registros de aseguramientos e intercepciones, esto de acuerdo con el periodista Ángel Hernández.

El juez reconoció que será un proceso largo y determinó designar el caso como complejo.

El juez Cogan cuestionó a los fiscales si solicitarán la pena de muerte debido a la gravedad de los cargos que enfrenta.

Según reveló el comunicador Arturo Ángel, los fiscales indicaron que analizarán esta opción.

Se informó que la siguiente audiencia será el próximo 15 de enero de 2025.

También te puede interesar: Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

Enfrentamientos, bloqueos y ataque a oficinas de diario El Debate en Culiacán

El periódico El Debate Culiacán sufrió un atentado, por parte de hombres armados, que dispararon al menos 12 veces contra las instalaciones.

La noche de este jueves, el periódico El Debate Culiacán sufrió un atentado, por parte de hombres armados, que dispararon al menos 12 veces contra la fachada de las instalaciones.

«Las instalaciones de esta casa editora fueron objeto de un atentado a balazos por parte de sujetos que se desplazaban a bordo de vehículos. En la fachada del edificio de El Debate Culiacán quedaron indicios de los disparos. Por lo menos dispararon en 12 ocasiones”.

Periódico El Debate Culiacán.

El ataque ocurrió en la calle Donato Guerra, en la colonia Centro, donde varios automóviles fueron afectados por los disparos. Hasta el momento, no se reportaron personas lesionadas.

A través de redes sociales, se difundieron audios en donde se escucha a presuntos integrantes de grupos criminales ordenar el ataque: “A la casa de El Debate, pa’ que se prenda para allá todo”.

Tras los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) indicó se recibió reportes de lo ocurrido, por lo que envió a elementos de la Policía Estatal Preventiva.

Al llegar a la zona, la SSP localizó impactos de arma de fuego en la fachada del inmueble, así como 4 automóviles dañados.

El atentado se suma a la serie de actos violentos que han ocurrido en diferentes puntos de Culiacán, desde las primeras horas del jueves.

Asimismo, prácticamente todos los accesos a Culiacán han sido bloqueados, según la información del periodista Adrián López, de Noroeste.

Bloqueos y enfrentamientos

Al mismo tiempo, la Secretaría de Seguridad ha reportando detonaciones y bloqueos en diferentes zonas de Culiacán.

En el Campo El Diez, se registró una movilización de fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, debido a enfrentamientos entre civiles armados.

La Secretaría informó que, aun que no se encontraron civiles armados en el lugar, sí se localizaron vehículos dañados y casquillos percutidos.

En el Portezuelo, perteneciente a la sindicatura de Imala, se reportaron detonaciones de arma de fuego y bloqueos en las vialidades que conectan Culiacán con otras localidades.

En la carretera Culiacán-Los Mochis, un tráiler bloqueó el acceso a la vialidad, posteriormente lo retiraron para restablecer la circulación.

Además, en el bulevar Jesús Kumate y bulevar Las Torres, se atendió un bloqueo en la vialidad, sin embargo, este fue despejado por las autoridades.

Alrededor de las 22:40 horas, en el bulevar Orquídeas, en el sector Santa Fe, se reportaron detonaciones de armas de fuego contra vehículos particulares

En tanto, en el sector Cedros se despojó y quemó un automóvil Hyundai. Mientras que, en la salida hacia Imala, un camión de basura fue quemado.

Los hechos violentos en Culiacán han afectado las salidas al sur, oriente y norte del estado.

La mañana del jueves, en Villa Juárez, municipio de Navolato, dos hombres resultaron heridos tras un enfrentamiento a balazos. 

Más tarde, en la sindicatura de Tepuche, en las afueras de Culiacán, elementos del Ejército Mexicano abatieron, durante un tiroteo, a seis presuntos delincuentes.

Posterior al enfrentamiento, en la zona se aseguraron tres vehículos, un arsenal de armas y equipo táctico.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rocha Moya asegura que la situación está bajo control

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ante medios locales afirmó que la situación está bajo control.

Añadió que los hechos violentos que se han registrado han sido fuera de la capital.

“Estamos cuidando que las cosas no sucedan para intranquilizar a los sinaloenses”.

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa.

Reconoció que se atiende la situación y que cuenta con el respaldo de las fuerzas federales para mantener el orden.

Agregó que todas las corporaciones de seguridad están apoyando para controlar los enfrentamientos y desactivar los bloqueos, por lo que la ciudad está tranquila.

Por otro lado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informó que este viernes las clases serán virtuales.

También te puede interesar: Senado aprueba reforma energética; avala que Pemex y CFE sean empresas públicas

Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

La Jufed realizará una nueva consulta debido a la decisión del CJF que ordenó levantar el paro de labores.

El próximo 18 de octubre, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) realizará una nueva consulta para determinar la postura que asumirán debido a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal  (CJF) que ordena levantar el paro de labores.

La Jufed señaló que el CJF no escuchó sus peticiones y criticó la falta de empatía con los trabajadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mediante un comunicado de prensa, la Asociación de juristas manifestó su rechazo a “la actitud poco empática hacia la legitima protesta de las personas trabajadoras y juzgadoras del PJF”.

Asimismo, se informó que la consulta se llevará acabo entre más de 1,700 personas juzgadoras federales.

Resaltaron que esta resolución se debe a que no se han resuelto las peticiones formuladas de los trabajadores; además de que el informe de la consulta a los titulares, que se efectuó el pasado viernes, indicaba el respeto a la suspensión decretada por los trabajadores.

Por otra parte, expresaron su desacuerdo con la imposición de que los jueces y magistrados sen quienes informen qué personas trabajadoras no acuden a laborar.

Los trabajadores reiteraron que se debe mostrar solidaridad y apoyo recíproco entre titulares y empleados, en esta lucha.

El comunicado menciona que debido a la gravedad de los hechos recientes, diversos titulares solicitaron una nueva consulta que se realizará este viernes.

Finalmente, destacaron que los resultados de la consulta les permitirá definir la postura que asumirán como cuerpo judicial; y marcarán el rumbo de la defensa colectiva en la defensa del Poder Judicial.

También te puede interesar: Presentan ejes de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

Bombardeo en escuela de Gaza convertida en refugio deja 28 muertos

Se registró un ataque israelí contra un refugio, en el norte de la Franja de Gaza, donde al menos 28 palestinos, incluidos niños, murieron.

Este jueves, un funcionario del Ministerio de Salud de Gaza informó que se registró un ataque israelí contra un refugio, en el norte de la Franja de Gaza, donde al menos 28 palestinos, incluidos niños, murieron.

En el ataque también resultaron heridas decenas de personas, así lo informó el funcionario, Medhat Abbas.

«No hay agua para apagar el fuego. No hay nada. Esto es una masacre. Civiles y niños están siendo asesinados, quemados bajo el fuego».

Medhat Abbas, funcionario del Ministerio de Salud de Gaza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el ejército israelí aseguró, por medio de un comunicado, que el ataque iba dirigido contra militantes de los grupos Hamás y Yihad Islámica, que operaban desde el interior de la escuela Abu Hussein de Jabalia.

De acuerdo con el comunicado, decenas de militantes se encontraban en el recinto cuando ocurrió el ataque, además, se dio los nombres de al menos 12 de ellos, que Reuters no pudo verificar de inmediato.

El ejército dijo que tomó precauciones para mitigar los daños a los civiles y responsabilizó a Hamás de utilizarlos como escudos humanos, algo que Hamás niega.

En tanto, a través de un comunicado, Hamás aseguró que no había combatientes en la escuela y señaló que se trata de «una política sistemática del enemigo para justificar su crimen».

La oficina de medios del gobierno de Gaza, dirigido por Hamás, dio a conocer que el número de muertos en la escuela es de 28 personas. También dijo que son 160 personas las que resultaron heridas en el ataque.

En imágenes compartidas por medios palestinos de la escuela Abu Hussein y que Reuters no pudo verificar de inmediato, se observa humo procedente de tiendas de campaña que se incendiaron.

Asimismo, se aprecia a muchas personas que evacuaban a heridos, incluidos niños, a ambulancias.

También te puede interesar: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A Robinson ganan Premio Nobel de Economía 2024

Se registran 66 aspirantes para presidir la CNDH; Rosario Piedra busca reelegirse

Según la lista preliminar de aspirantes a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH , se registraron 66 personas.

De acuerdo con la lista preliminar de aspirantes a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se registraron 66 personas.

Asimismo, se dio a conocer que 34 personas cumplieron en su totalidad con los requisitos, mientras que 32 presentan inconsistencias que “aún se pueden subsanar”.

Entre los aspirantes que se inscribieron al proceso, trascendió el nombre de Rosario Piedra, actual titular de la CNDH, quien pretende reelegirse en el cargo.

Asimismo, también se registraron el abogado morenista Jesús González Schmal; Nashieli Ramírez, actual titular de la Comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México; y Tania Ramírez, titular de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, Reyna Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, informó que, el próximo jueves 24 de octubre, darán inicio las comparecencias de los aspirantes, las cuales se realizarán ante las comisiones de Justicia y Derechos Humanos.

De igual forma, consideró que Piedra y al menos otros cinco aspirantes tienen amplias posibilidades de competir.

Por su parte, Gerardo Fernández, presidente de la Mesa Directiva, indicó que la Cámara de Senadores tiene la facultad de revisar los perfiles de los participantes.

“Vamos a ver todos los perfiles que se registren y vamos a buscar que quien tenga el mejor perfil, la persona que tenga el mejor perfil, sea quien vaya a ese periodo”.

Gerardo Fernández, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Por otra parte, Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, expresó que Rosario Piedra tiene el derecho de buscar la reelección. Sin embargo, rechazó comentar sobre el perfil de la actual titular de la CNDH.

También te puede interesar: Tribunales y juzgados declaran días inhábiles; trabajadores del Poder Judicial continuarán con movilizaciones

Genaro García Luna es sentenciado a más de 38 años en prisión

Genaro García Luna recibió hoy la sentencia en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, después de ser declarado culpable de delitos relacionados con el narcotráfico.

Este miércoles 16 de octubre, el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, recibió una sentencia de poco más de 38 años de cárcel en una corte federal de Brooklyn, Nueva York.

García Luna fue sentenciado por el juez federal de distrito Brian Cogan, después de ser declarado culpable por delitos ligados al narcotráfico.

Vestido con un traje color azul, el exfuncionario dirigió unas palabras al juez a quien, previamente, escribió una carta para pedirle «clemencia» y que le permitiera regresar lo antes posible con su familia.

Por su parte, la fiscalía había pedido cadena perpetua para el exsecretario, mientras la defensa solicitó 20 años de cárcel.

Asimismo, además de la sentencia, el juez Brian Cogan ordenó que García Luna pagara 2 millones de dólares de multa. 

Cabe mencionar que a pesar de la sentencia de 38 años, pasará menos tiempo en prisión, ya que se le reducirán los 58 meses que ya ha estado ahí, es decir, cuatro años y ocho meses.

¿De qué fue acusado Genaro García Luna?

De acuerdo con el Departamento de Justicia, el exsecretario de Seguridad fue acusado de los siguientes cargos de los que lo halló culpable un jurado en febrero de 2023:

  • Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
  • Conspiración para la distribución y posesión de cocaína con intención de distribuirla.
  • Conspiración para la importación de cocaína.
  • Dar falso testimonio a las autoridades estadounidenses.

Te puede interesar: Senado aprueba convocatoria para elección del Poder Judicial

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presentan reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de reforma para regularizar a los trabajadores de aplicaciones como Uber y Didi en México.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de proyecto de decreto a la Ley Federal del Trabajo en materia del trabajo en las plataformas digitales, como Uber y Didi.

Esta iniciativa establece que las personas que laboran en las plataformas digitales tengan cobertura de salud, además de otros beneficios como del reparto de utilidades.

“Por una parte las personas trabajadoras tendrán protección contra accidentes de trabajo en el IMSS durante cada viaje, esto beneficiará a 658 mil personas trabajadores. Por otro parte, las que tienen con al menos un salario mínimo tendrán todos los derechos establecidos en la LFT, beneficiando a más de 273 mil personas y sus familias”.

Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

La presidenta afirmó que se beneficiará a 658 mil trabajadoras y trabajadores con esta iniciativa.

Asimismo, recalcó que les brindará seguridad a los trabajadores que están vinculados con las plataformas digitales.

 “No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la Ley, estas plataformas generaron una manera de incorporar a estos trabajadores de una forma que nada tiene que ver con la Ley, se contratan como socios solo para no darles los beneficios de la Ley y el objetivo de esta iniciativa es regularlos. Algunos trabajan dos horas la día, otros más y todo eso tiene que ser regulado. Esto no se hizo aislado, el objetivo de esta Ley es que tengan derecho al reparto de utilidades, al IMSS. Estamos mejorando las condiciones de vida”.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Esta iniciativa se enviará al Congreso para su discusión y aprobación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dentro de los principales puntos de esta iniciativa se encuentran:

  • La integración de un capítulo a la LFT para la regulación del trabajo para choferes y repartidores.
  • Se establece la creación de un régimen transitorio para que el IMSS implemente un programa piloto de carácter obligatorio para las empresas.
  • Los trabajares podrán seguir eligiendo sus horarios de trabajo y las plataformas donde quieran trabajar.
  • Debe haber un registro de trabajo en las plataformas donde se detallen las reglas.
  • Se dará derecho al IMSS.
  • Tendrán derecho a créditos del Infornavit, guarderías, vacaciones.
  • Seguro contra accidentes de trabajo.
  • Se integrarán reglas para la desconexión del trabajo.
  • Se implementarán mecanismos de revisión gestionados por personas, no por algoritmos.
  • Derecho a pago de utilidades.

Datos recopilados por el colectivo “Ni un Repartidor Menos”

A partir del año 2018, se han reportado aproximadamente 700 decesos de repartidores en México.

La Ciudad de México es uno de los lugares con más casos de muertes, con cerca de 300 fallecimientos, donde solo dos casos han recibido justicia.

En lo que va del 2024, 42 repartidores perdieron la vida en la capital, y 72 a nivel nacional.

Asimismo, hasta septiembre de este año se han registrado 3 mil 5 accidentes tan solo en la Ciudad de México y al menos 9 mil 870 accidentes en todo el país.

El colectivo “Ni un Repartidor Menos” resaltó que podría tratarse de una cifra más alta debido a que muchos accidentes no se registran adecuadamente.

También te puede interesar: Secretaría de la Función Pública será Secretaría Anticorrupción; hará las funciones del INAI: Sheinbaum

Secretaría de la Función Pública será Secretaría Anticorrupción; hará las funciones del INAI: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum indicó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Asimismo, explicó que eventualmente realizará las funciones del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información(INAI); luego de que este desapareciera.

La mandataria federal anunció que invitará a Raquel Buenrostro, titular de la nueva dependencia, a que informe sobre los mecanismos que seguirán para erradicar la corrupción. Explicó que estos serán tanto preventivos como sancionatorios.

Por otra parte, recordó que  la desaparición del INAI no elimina la transparencia en el gobierno. Al contrario, destacó que en su administración serán más estrictos con la transparencia.

Extinción del INAI se concretará antes de concluir 2024: Monreal

Anteriormente, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, indicó que se concretará la extinción del INAI antes de concluir el 2024.

Esto como parte de una reforma impulsada por el expresidente López Obrador que desaparece a los órganos autónomos.

De igual forma, señaló que aún no se discute en tribuna la iniciativa. Sin embargo, se encuentra bajo análisis para ser aprobada en el tiempo establecido.

“Tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18 reformas. Llevamos siete y mantenemos un ritmo pesado.

Antes de que termine octubre tendremos nueve aprobadas”.

Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Segob e INAI se reúnen

El pasado lunes, los comisionados del INAI informaron que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aceptó reunirse con ellos.

Los comisionados buscan dialogar sobre la desaparición de los órganos autónomos; por lo que el encuentro se realizará el próximo miércoles.

La comisionada Julieta del Río Venegas dijo que presentarán una propuesta de reingeniería institucional.

La cual busca reducir el presupuesto del Instituto, sin comprometer su autonomía y eficiencia.

También te puede interesar: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

La Gobernadora Libia Dennise reitera apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

La Secretaría del Nuevo Comienzo de Guanajuato mantendrá el diálogo con representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, a fin de determinar los lineamientos para acceder al recurso estatal.

Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato, afirmó que el Gobierno estatal mantendrá el apoyo económico para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OCS), a través de una plataforma ágil, plural y transparente, que facilite el fortalecimiento de las organizaciones y la gestión de recursos.

El día de hoy, durante la transmisión de ‘Conectando con la Gente’, la mandataria estatal, acompañada de Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, aclaró que a pesar de la intención de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato, el recurso continuará disponible para las asociaciones civiles.

«Las organizaciones de la sociedad civil, sepan que ese recurso va a ir para ayudarlos, para apoyar esas causas que a ustedes les mueve y que los apasiona, en beneficio directo de la gente de Guanajuato», aseguró la Gobernadora.

«Si algo tengo claro, es que, como Gobernadora, todos los días tenemos que estar tomando decisiones que nos acerquen al propósito de ayudar a las causas más nobles de la sociedad. Este es un Gobierno que escucha, pero también, un Gobierno que no le teme a tomar decisiones y eso es lo que estamos haciendo, decidir en beneficio de nuestra gente», afirmó.

Asimismo, la Gobernadora señaló que el nuevo modelo para la asignación de recursos contará con una plataforma cercana con la gente, que simplificará de manera transparente la gestión de recurso, no sólo estatal, sino proveniente de otras instancias.

En el Gobierno de la Gente continuarán apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

Actualmente, el Estado de Guanajuato tiene registradas más 1 mil 200 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales, 287 han buscado acceder al recurso del Fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado.

Es por ello que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más organizaciones.

La Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo, explicaron que, 1 mil 195 millones de pesos son entregados a las OSC, pero únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio para las personas.

Por lo anterior, se buscará que sea el 85 por ciento del presupuesto asignado a apoyar a la gente, y sólo el 15 por ciento se destine a funciones administrativas y gastos de operación e indirectos.

«Esto es recurso público, no es un recurso de particulares, y lo que se tiene que hacer es medir que todo el recurso que se le inyecte a un proyecto, tenga verdaderamente un impacto positivo en la población», expresó Libia Dennise.

Asimismo, explicó que con el cambio propuesto y prescindiendo de intermediarios, se dará paso a un Comité de Validación de Proyectos, un organismo plural y colegiado de toma de decisiones en el que participe la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y beneficiarios.

Finalmente, informó que se creará la Subsecretaría de Fortalecimiento a las OSC, la cual tendrá atención directa y una estructura administrativa muy compacta, que además, representará un ahorro de 10 millones de pesos de los 27 millones de pesos que se destinan a las fundaciones que se encargan de elegir los proyectos.

También puedes leer: Inaugura Gobernadora Libia Dennise el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil