Fecha de cierre parcial en la Línea 3 del Metro CDMX por trabajos de remodelación

Los trabajos de modernización de la Línea 3 incluyen la compra de hasta 45 nuevos trenes, así como la rehabilitación de su infraestructura.

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que, a partir de diciembre de 2026, iniciarían los trabajos de remodelación de la Línea 3 del Metro, por lo que se prevén cierres parciales en la ruta que va de Indios Verdes a Universidad.

Durante su primer informe de gobierno, la mandataria capitalina Clara Brugada señaló que se contempla mejorar el transporte público en la CDMX, incluyendo las obras que se realizarán en las líneas 3, A y B.

Respecto a la Línea 3, dio a conocer que los trabajos incluyen la compra de hasta 45 nuevos trenes, así como la rehabilitación de infraestructura en toda la línea.

Además, se prevé la renovación general de las estaciones, así como en los sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, a fin de mejorar las instalaciones y reducir los tiempos de traslado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por el momento, no se informó cuáles serán las primeras estaciones en suspender su servicio, por lo que se espera que el funcionamiento de toda la Línea 3 continúe sin cambios hasta nuevo aviso.

Asimismo, se prevé un inicio paulatino de los trabajos de modernización, por lo que durante los primeros meses de labores seguirá en funcionamiento parcial.

“Durante el periodo de obras se implementarán cierres programados en estaciones para llevar a cabo trabajos de rehabilitación en los sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, así como la modernización de instalaciones fijas y elementos de accesibilidad”.

La Línea 3 del Metro CDMX es una de las más utilizadas en toda la red del sistema, no obstante, durante los últimos años usuarios han realizado múltiples quejas de sus instalaciones.

Algunos de los reportes se deben a la falta de mantenimiento en las zonas de aire acondicionado y de ventanas, así como en el funcionamiento de las escaleras eléctricas de muchas de sus estaciones.

También puede interesarte: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

El número de frentes fríos que se esperan en esta temporada es ligeramente menor al promedio registrado entre 1991 y 2020.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que, para la temporada invernal 2025-2026, se pronostican 48 frentes fríos en México.

Esto representa una disminución en comparación con años anteriores, por lo que se espera un invierno menos helado para el país.

Fabian Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, mencionó que este ciclo comenzó en septiembre y concluirá en mayo de 2026.

Señaló que el número de sistemas frontales que se esperan es ligeramente menor al promedio registrado entre 1991 y 2020, que es de 50 sistemas.

Respecto a cuáles serán los meses más gélidos, se pronostica que los primeros cinco frentes ocurran en septiembre, cinco en octubre, seis en noviembre y siete en diciembre. En tanto, se prevén seis frentes fríos en enero de 2026, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.

El pronóstico toma en cuenta la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que actualmente está en fase neutra.

Sin embargo, hay 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña en el otoño.

De acuerdo con el SMN, esto representa inviernos más cálidos y secos de lo habitual, especialmente en el norte del país.

Respecto a las temperaturas mínimas, el SMN detalló que, de septiembre a noviembre, se esperan temperaturas más cálidas que el promedio en la mayor parte del territorio nacional.

En contraparte, en la región de la Sierra Madre Occidental se prevén temperaturas mínimas por debajo del promedio.

Recomendaciones para la temporada de frentes fríos 2025-2026

Entre las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la temporada de frentes fríos en el país, se encuentran:

  • Cubrir rostro y cabeza
  • Tomar bebidas calientes
  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • No utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.
  • Cuidar a las mascotas y animales, pues también son sensibles a las bajas temperaturas.

También te puede interesar: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

Bermúdez Requena buscaba instalar una red criminal en Paraguay: Senad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, habría pretendido instalar una red criminal en Paraguay, donde fue detenido el pasado 12 septiembre.

Así lo dio a conocer hoy Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, en una conferencia de prensa.

Este lunes, el funcionario paraguayo dio detalles de la detención de Bermúdez Requena, operación de la que destacó el intercambio de información con autoridades mexicanas.

El titular de la Senad indicó que el detenido pretendía establecer una red criminal en territorio paraguayo. Lo cual se intuyó mediante diversas acciones, como el previo arresto de uno de sus sobrinos.

«No se olvide que un sobrino suyo ya había sido aprehendido, acá en Paraguay, un par de meses antes. Entonces hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay».

Desde la sede de la Senad, en Asunción, donde el sospechoso permanece detenido, el funcionario indicó que el también conocido como ‘El Abuelo’, ingresó de manera clandestina a Paraguay, después de pasar por Panamá y Brasil.

Asimismo, explicó que el seguimiento al exfuncionario mexicano permitió identificar movimientos financieros y actividades sospechosas, por lo que el detenido no tuvo tiempo para instalar una estructura o red criminal en Paraguay.

Según Rachid, Bermúdez Requena ingresó a Paraguay de forma clandestina, y fue su esposa quien regularizó la situación de su estadía.

«No ingresa de forma legal al país, ingresa de manera clandestina. Igualmente se hizo un seguimiento a su estadía acá en Paraguay. Su esposa es la que realmente, al final, ingresa de manera regular. Regulariza esa situación y luego es que ella queda acá, en el país, de manera legal, por decirlo de alguna forma», explicó.

Cabe recordar que Hernán Bermúdez Requena es señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’. El detenido enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco.

En trámite, la extradición a México de Bermúdez Requena

Sobre la situación del detenido, Rachid indicó que está en marcha el proceso de extradición solicitado por México. Pero que dependerá de los recursos que él pueda interponer ante la justicia.

«La extradición, como tal, es un proceso bastante engorroso, que requiere documentaciones, tanto de México como de Paraguay. Tiene su tiempo, lleva su tiempo; inclusive, aunque él haya dado a lugar, haya aceptado ese proceso de extradición, igualmente eso lleva su tiempo», dijo.

También puedes leer: Detienen a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Suman 14 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

El número de personas fallecidas por la explosión de una pipa en las inmediaciones del puente de La Concordia, en Iztapalapa, subió a 14, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX).

Este martes, la dependencia publicó la actualización del estado de salud de las víctimas tras el accidente, en el que se informó que una persona más murió.

En su corte de las 10:00 de la mañana de este lunes 15 de septiembre, la dependencia capitalina informó que al momento: 

  • 39 personas permanecen hospitalizadas
  • 30 han sido dadas de alta
  • 14 personas han fallecido

La víctima fatal más reciente sería Jesús Joel Tovar García,de 40 años de edad, quien se encontraba hospitalizado en el Rubén Leñero, y que ya aparece en la lista de personas finadas. 

Accidente de pipa en Iztapalapa, por alta velocidad 

De acuerdo con el dictamen pericial de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, el conductor de la pipa que el pasado miércoles se volcó en inmediaciones del Puente de la Concordia, chocó en dos ocasiones tras manejar «sin la suficiente capacidad técnica» y a una velocidad que excedía los 40 kilómetros por hora, lo que provocó que volcara.

Según el dictamen, la colisión ocurrió cuando el chofer ingresaba a la glorieta de la autopista México-Puebla y perdió el control de la unidad y la dirección sobre el mismo carril en el que circulaba.

«El conductor del tractocamión, placas 51AW6X (…) lo hizo sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo así como su carril de circulación correspondiente. A una velocidad mayor a la permitida en dicha arteria, velocidad máxima permitida 40 kilómetros por hora».

Te puede interesar: AICM suspenderá vuelos por desfile del 16 de septiembre 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta es la banda presidencial que usará Sheinbaum en el Grito de Independencia

Este 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para su primer Grito de Independencia. Esta ocasión será la primera vez que este festejo patrio esté cargo de una presidenta.

Para esta ocasión especial, presumió con orgullo la banda presidencial, confeccionada por el Ejército mexicano que usará durante el Grito de Independencia de esta noche del 15 de septiembre. Además de mañana, durante el desfile militar por la conmemoración del día del inicio de la Independencia de México.

En sus redes sociales, la mandataria compartió un video titulado “Confección de banda presidencial para la primera mujer presidenta de México”. 

A través del video se puede observar todo el proceso de cómo el personal de la Secretaría de Defensa Nacional, adscrito a la Dirección General de Fábricas de Vestuario, confeccionó la banda presidencial.

Asimismo, se aprecia el momento en el que las mujeres que elaboraron el distintivo patrio, hacen entrega a la mandataria federal.

Sheinbaum será la primera mujer que dará el Grito de Independencia

Este 15 de septiembre de 2025, será la primera vez que una mujer recordará la gesta heroica iniciada en Dolores, Guanajuato, en 1810. Día del inicio de la Independencia de México.

Al grito de ¡Viva México!, cada 15 de septiembre, esta tradición que nació desde la instauración de la República, ha sido dirigida por un hombre, pero este año, Claudia Sheinbaum será la encargada de hacer alusión a la gesta que comenzó el cura Hidalgo.

Así, este 2025 será histórico, porque por primera vez una mujer presidenta ondeará la bandera y emitirá la arenga desde el balcíón de Palacio Nacional.

Te puede interesar: Conciertos gratis del 15 de septiembre: así darán ‘El Grito’ en las alcaldías de CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Derechos de autor, apropiación cultural, inteligencia artificial: una charla con Karina Luján

Derechos de autor, apropiación cultural, inteligencia artificial. En este episodio de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez tienen como invitada a Karina Luján, directora general del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

¿Qué beneficios tiene registrar una obra o creación en el Indautor? ¿Es obligatorio? ¿Implica alguna responsabilidad? ¿Qué tipo de creaciones pueden registrarse?

El Instituto Nacional del Derecho de Autor se encarga de reconocer y registrar todas las creaciones relacionadas con la literatura y las artes, así como de proteger los derechos de sus autores.

Además de ayudar a proteger y defender aquellas que tienen que ver con el reconocimiento y valor del patrimonio cultural de las comunidades y pueblos indígenas.

Incluso, en los últimos tiempos, el Indautor se ha ido adaptando, reconociendo y protegiendo creaciones de todo tipo, incluso de contenido.

Pero su función no se limita a esto. En esta interesante charla, Karina Luján nos platica de la importante labor que lleva a cabo el organismo a su cargo, que no solo promueve el respeto por la propiedad intelectual, sino que impulsa la actividad creativa.

Escucha esto y más, en México Habla, el podcast

https://open.spotify.com/episode/78Xx91CI0jxWvucAtj1eCI?si=FdwfLayaS9-bu3HIOf8sEw

Karina Luján Luján, directora general de Indautor

Es licenciada y maestra en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

De 1998 a la fecha, se ha desempeñado en el ámbito jurídico penal, familiar y de derechos humanos, en el litigio, la academia y la administración pública. 

Desde esta última, realizó trabajos de investigación cuyas aportaciones contribuyeron a que actualmente sean legislación vigente en la Ciudad de México. Tales como la despenalización de las calumnias, la difamación y las lesiones levísimas, así como la inclusión de la figura de custodia compartida. Coordinó la integración de denuncias penales de Estafa Maestra en la Secretaría de la Función Pública de 2019 a 2023.

Es docente en la Facultad de Derecho de la UNAM desde 2004 y articulista de su revista. Ha colaborado con el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), ABAROLI México, Universidad Iberoamericana, Instituto Mexicano de la Radio y, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, entre otras. 

Capacitó a operadores del sistema de justicia penal en México, así como a litigantes y estudiantes de todo el país, en el tema de investigación con enfoque de derechos humanos e interculturalidad.

Actualmente es la directora general del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: ¿Por qué hay que pagar impuestos? Con Juan Manuel Ángel Sánchez

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

AICM suspenderá vuelos por desfile del 16 de septiembre 

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció que suspenderá los vuelos por cinco horas el próximo 16 de septiembre. Esto, debido al desfile que se realiza en conmemoración del aniversario de la Independencia de México.

A través de un comunicado en redes sociales, la administración del AICM puntualizó que la suspensión de vuelos se realizará de las 9:00 horas a las 14:00 horas del martes 16 de septiembre.

De acuerdo con el AICM la suspensión de despegues y aterrizajes, se realiza “para mantener la seguridad operacional de las maniobras aéreo militares” con motivo del desfile y siguiendo las instrucciones de la autoridad aeronáutica.

Lo anterior, de acuerdo con el NOTAM A6215/25 (Notice to Airmen o Información para Aviadores), emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y difundido a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

Por ello, recomendó a los usuarios que tengan programado un viaje para esa fecha, consultar con su línea aérea el estatus de su vuelo, “en virtud de que este evento traerá algunos ajustes en los horarios programados”.

Una vez, que haya concluido el desfile aéreo militar, se reanudarán los vuelos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registran más de 21 mil sismos en México previo a septiembre: SSN

Desde su creación en 1910, el SSN ha reportado 351 mil sismos de distintas magnitudes y profundidades en todo el país.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los primeros ocho meses de 2025, se han registrado más de 21 mil sismos en todo el territorio nacional.

El pasado 5 de septiembre, la dependencia, a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cumplió 115 años de operaciones. Desde su creación en 1910, el SSN ha reportado 351 mil temblores de distintas magnitudes y profundidades en todo el país.

«Debido al número de sucesos y sus localizaciones la población debe estar atenta a las medidas de seguridad, porque la principal lección que han dejado (los sismos) a lo largo de la historia es la prevención y la protección civil».

Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

En torno al 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, mencionó que ese terremoto dejó una huella en la población.

Sin embargo, el investigador señaló que se han registrado terremotos más intensos en otros estados, por ejemplo, el de 1787 de magnitud 8.6, con epicentro en la Costa de Oaxaca.

También, recordó los dos sismos de magnitud 8.2; el primero en 1932, en las costas de Jalisco y Colima, y el segundo el 7 de septiembre de 2017, en el Golfo de Tehuantepec.

«Este último ocasionó pocos problemas en el centro del país, debido a que el epicentro se localizó a una profundidad de 45.9 kilómetros».

Geofísica de la UNAM, mencionó que ese terremoto dejó una huella en la población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros sismos relevantes en México

Otro de ellos es el llamado sismo de El Ángel, ocurrido el 28 de julio de 1957, de magnitud 7.6, con epicentro en San Marcos, Guerrero, el cual derribó el Ángel de la Independencia, ubicado en el entonces Distrito Federal.

Además, habló del sismo del 19 de septiembre de 2017, magnitud 7.1, con epicentro entre los estados de Puebla y Morenos.

Respecto al sismo del 19 de septiembre de 1985, el investigador explicó que el movimiento de magnitud 8.1 rompió una falla de 180 kilómetros de longitud bajo las costas de Michoacán y parte de Guerrero, en Caleta de Campos.

En tanto, sobre la teoría de que el siguiente gran sismo en México provendrá de la brecha de Guerrero, el científico mencionó «que se ha sugerido porque ha pasado más de un siglo sin que se genere un movimiento significativo ahí”.

También puedes leer: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

Línea 1 del Metrobús extiende horario en fines de semana 

El Gobierno de Ciudad de México informó que la Línea 1 del Metrobús, que recorre avenida Insurgentes, ampliará su horario de servicio los fines de semana.

De acuerdo con un comunicado, está medida se implementa con el objetivo de brindar mayores opciones de movilidad y atender la demanda nocturna de las personas usuarias.

Será a partir de este sábado 12 de septiembre, los días viernes y sábados, cuando las rutas Indios Verdes-El Caminero e Indios Verdes-Insurgentes de la Línea 1 del Metrobús ampliarán su horario de servicio hasta la 01:00 a.m.

De las 4:30 a las 00:00 horas el servicio operará de manera normal. Durante el horario extendido, los viernes y sábados, las unidades tendrán un intervalo de paso aproximado de 10 minutos. Las últimas salidas serán de la estación Insurgentes a la 01:00 a.m en dirección a El Caminero e Indios Verdes.

Asimismo, se informó que el servicio en horario extendido mantendrá la tarifa normal que es de 6 pesos y el ingreso es a través de las diferentes formas de pago y acceso con las que cuenta Metrobús.

Finalmente, recomendó a los usuarios del Metrobús anticipar sus trayectos. 

Para mayor información, se pueden consultar los horarios de las últimas salidas de cada terminal en: www.metrobus.cdmx.gob.mx/dependencia/acerca-de/rutas

Te puede interesar: Verificación Vehicular CDMX y Edomex: autos que deben realizarla en septiembre 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Semana 2 de la NFL: donde la temporada comienza a mostrar su verdadero rostro

Semana 2 de la NFL:  donde la temporada comienza a mostrar su verdadero rostro

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

El arranque de cada temporada de la NFL se parece a una película que todos esperan con ansias. Los trailers son las expectativas, los fichajes mediáticos, los novatos que prometen cambiar la historia. Pero es en las primeras semanas cuando la trama empieza a revelarse. La Semana 2 no es un simple capítulo más: es un recordatorio de que el futbol americano se define en los detalles, en la disciplina y en la capacidad de resiliencia pese a las lesiones y en la profundidad real de cada plantilla.


El pasado Thursday Night Football fue un tanto nostálgico recordando lo sucedido el 9/1, hace ya 24 años. Esta vez se repitió aquel primer partido después de aquellos sucesos que marcaron un antes y un después en los Estados Unidos. En aquella  ocasión el coach Mike Sherman tuvo la gran idea de escoger a el linebacker Chris Gizzi de los Packers, egresado de Air Force, para salir por el campo empuñando la ondeante bandera de las barras y las estrellas, estremeciendo a todos para dar un mensaje muy claro de unión y valentía, curiosamente aquel partido fue contra los otrora Washington Redskins que perdieron ante los de Green Bay que ganaron el encuentro 37 a 0 aún en tiempos de Brett Favre que tuvo tres pases de touchdown.

Regresando a lo que ocurrió en este 2025 los Packers y Commanders llegaron con una marquesina de primer nivel por lo mostrado en en la campaña anterior y por supuesto en la primera semana de esta campaña pero Green Bay impuso respeto desde el primer cuarto: presión constante, front seven dominante y un planteamiento que asfixió el juego terrestre de Washington. Ese tipo de actuaciones no sólo ganan partidos; envían mensajes. Y los Packers lo enviaron fuerte y claro: quieren ser contendientes en la NFC.

Pero el futbol americano también es cruel. Las lesiones de Austin Ekeler y Jayden Reed no son simples notas al pie: son recordatorios de lo frágil que puede ser la ilusión de una temporada. Washington pierde a su motor ofensivo en el backfield, y Green Bay se queda sin uno de sus receptores más explosivos. No se trata solo de nombres, sino del impacto emocional y táctico que esas bajas provocan. La NFL no espera a nadie; aquí se trata de cómo respondes cuando los planes cambian.

El triunfo de Green Bay fue más que un marcador.Matt LeFleur le ganó la partida a su maestro Dan Quinn, recordemos que el hoy entrenador de los Packers perteneció al Staff de Quinn en aquella temporada donde llegaron al Super Bowl con los Atlanta Falcons como coach de quarterbacks. 

Jordan Love está creciendo en el papel de líder: casi 300 yardas, dos touchdowns y, sobre todo, la calma para sostener drives de más de 90 yardas cuando el momento lo exigía. Eso es carácter.

En contraste, Washington dejó ver un guión predecible. Sin ataque terrestre y con un cuarto cuarto demasiado tardío, los Commanders se convirtieron en su peor enemigo. El golpe de perder a Ekeler fue doble: sin él, el plan ofensivo se desplomó y la defensa tuvo que cargar más de lo que podía.

La NFL no se define en septiembre, pero las bases empiezan ahí. Green Bay luce como un equipo capaz de competir en los momentos grandes, siempre que mantenga sana su base y encuentre respuestas en la profundidad. Washington, en cambio, está en la cuerda floja: necesita ajustes inmediatos o la temporada puede escapárseles antes de que llegue octubre.

Y es aquí donde la Semana 2 cobra relevancia: los primeros cuatro partidos son un filtro brutal. Los equipos sólidos se consolidan; los débiles se llenan de dudas. Ganar ahora construye confianza, perder ahora siembra grietas difíciles de reparar.

Y lo que está por venir se antoja interesante para varios equipos:

Domingo 14 de septiembre

Giants vs Cowboys (Fox Sports, 11:00)
Un clásico divisional. Dallas quiere imponer su defensa, mientras que Giants busca evitar otro arranque titubeante.

Seahawks vs Steelers (Fox Sports 2, 11:00)

Choque físico: Seattle apuesta por su juego aéreo, Pittsburgh por el talento de Aaron Rodgers. Partido para los amantes del futbol duro.

Rams vs Titans (NFL Game Pass, 11:00)

Los Rams dependen de su ofensiva creativa; Tennessee quiere volver a ganar terreno con la carrera. Un duelo de estilos opuestos.

Bills vs Jets (ViX Premium, 11:00)

Josh Allen contra una defensiva explosiva. Si Nueva York logra limitar los errores, puede dar la sorpresa.

Patriots vs Dolphins (NFL Game Pass, 11:00)

Duelo divisional con sabor histórico. Miami llega en su peor momento, pero nunca se puede dar por muerto al equipo de los Patriots en la era de Mike Vrabel.

Jaguars vs Bengals (NFL Game Pass, 11:00)

Lawrence contra Burrow: dos jóvenes que representan el futuro de la AFC. Los Bengals deben tomar la victoria para no repetir errores de la campaña anterior.

49ers vs Saints (NFL Game Pass, 11:00)

San Francisco busca con Mac Jones dar un golpe de autoridad. Nueva Orleans aprovechará la ausencia de Purdy y Kittle y enfocarse en sólo frenar a McCaffrey.

Browns vs Ravens (NFL Game Pass, 11:00)

Clásico de la AFC Norte. Mucha tensión, juego físico y probablemente definido por los Ravens.

Bears vs Lions (NFL Game Pass, 11:00)

Detroit quiere demostrar que sigue siendo contendiente en la división. Chicago, urgido de mostrar evolución con el Coach Ben Johnson.

Broncos vs Colts (Canal 5, 14:05)

Dos proyectos muy diferentes. El que logre imponer la carrera tendrá la ventaja.

Panthers vs Cardinals (Fox Sports 2, 14:05)

Choque de equipos jóvenes. Más que el resultado, será importante que los Cardinals hagan valer el desarrollo que han tenido.

Eagles vs Chiefs (Fox Sports, 14:25)

Partidazo: reedición del Super Bowl LIX. Mahomes vs Hurts siempre promete espectáculo de primer nivel.

Falcons vs Vikings (ESPN/Disney+, 18:20)

Ambos con ofensivas talentosas J.J. McCarthy, el recién estrenado como papá y que sorprendió en su partido debut se volverá a encontrar a Michael Penix Jr. un viejo conocido al que le ganó en el Campeonato Nacional del 2023 donde los Wolverines se impusieron ante los Huskies de Penix Jr. amenaza con ser un tiroteo aéreo de muchos puntos.

Lunes 15 de septiembre

Buccaneers vs Texans (ESPN/Disney+, 17:00)

Tampa Bay apuesta por experiencia, Houston por juventud. Buen termómetro para ver si los Texans están listos para dar un paso adelante.

Chargers vs Raiders (ESPN/Disney+, 20:00)

Duelo divisional cinematográfico para recordar viejas glorias de los Head Coaches que empezaron a escribir su rivalidad en tiempos de Stanford y USC. Los Chargers confían en Herbert y los Raiders confían en el proceso y el cambio de cultura.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Rivalidades clásicas y nuevas sorpresas en el arranque de la NFL 2025

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil