Encuesta del Inegi revela los estados con más víctimas de delitos

Durante 2024, el 29.0 % de los hogares en México tuvo al menos una o un integrante que fueron víctimas de delitos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Así lo revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. 

En 2024, el INEGI estimó que en 11.4 millones de hogares (29.0 % del total del país), al menos una o un integrante fue víctima del delito. Este porcentaje fue superior al de 2023. Para 2024, 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de delito: la cifra equivale a 24 135 víctimas por cada 100 mil habitantes. La tasa para las mujeres fue de 23 399 por cada 100 mil y, para los hombres, la cifra fue de 25 010 por cada 100 mil.

Al comparar con 2023, en 2024 la tasa de prevalencia disminuyó en siete entidades federativas, aumentó en siete y no tuvo cambios en 18. En ese mismo año, en 10 entidades federativas las tasas superaron a la nacional.

Edomex, CDMX y Tlaxcala: las tasas más altas de víctimas de delitos

De acuerdo con la ENVIPE 2025, el Estado de México, la Ciudad de México y Tlaxcala se posicionaron como los estados en donde hay una tasa más alta de ocurrencia de delitos. Estas tres entidades registraron cerca de 100 mil ilícitos denunciados en 2024.

Las tasas más altas se registraron así:

  • Estado de México, con 34 851 víctimas
  • Ciudad de México, con 30 804 víctimas 
  • Tlaxcala, con 30 498 víctimas

En la lista con más víctimas de delitos siguieron Aguascalientes, con 29,473; Puebla, 29,209; y Querétaro 28,790.

Por el contrario, las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 576; en Tamaulipas, con 16 537; y en Michoacán, con 16,572.

Las entidades federativas con mayor prevalencia delictiva en hombres fueron el estado de México (36 228) y Ciudad de México (31 788). En mujeres, el estado de México (33 656) Tlaxcala (30 038). 

En contraste, la menor prevalencia delictiva en hombres se registró en Tamaulipas (16 300) y en Nayarit (16 580). En mujeres, en Chiapas (14 732) y Michoacán de Ocampo (16 560).

Delitos más frecuentes

El delito más frecuente fue fraude, con una tasa de 7 574 por cada 100 mil habitantes. Siguieron el robo o asalto en calle o transporte público, con 6 003, y extorsión, con 5 971.

Las mujeres fueron las más vulneradas en cuanto a delitos sexuales, con una tasa de incidencia de 4 160 delitos por cada 100 mil.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Estados Unidos sanciona a ‘Los Mayos’, facción del Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó y sancionó a la facción ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa, junto con el líder del brazo armado de la facción.

Asimismo, designó a cinco personas y 15 empresas vinculadas a las redes regionales de Los Mayos que operan al sur de la frontera entre Estados Unidos y México. Así como al líder de una banda separada afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.

Estas sanciones se producen tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.

El gobierno de Estados Unidos, asegura que la facción de ‘Los Mayos’ mantiene una fuerte presencia en los estados de Baja California, Sonora y Zacatecas, en México. 

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, es responsable por el tráfico de drogas como fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetamina desde México a los Estados Unidos. En regiones como Rosarito, Baja California, desde donde operan redes de secuestro, extorsión, lavado de dinero y corrupción de autoridades. 

La OFAC explicó que Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’, encabeza el brazo armado de ‘Los Mayos’, conocido como ‘Los Rusos’ y que desde Baja California controla rutas de trasiego hacia Estados Unidos.

 EU liga a diputada morenista con ‘Los Mayos’

Según el gobierno estadounidense, gracias a los hermanos Arzate, Alfonso y René, ‘Los Mayos’ controlan Rosarito, un punto estratégico para el contrabando de drogas hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el Tesoro, los Arzate han utilizado la influencia política de Jesús González Lomelí y del agente político Candelario Arcega Aguirre para corromper el gobierno municipal de Rosarito, como a la exalcaldesa del municipio, Hilda Araceli Brown Figueroa.

Según Washington, Arcega mantiene una relación personal cercana con la exalcaldesa, gracias a lo cual ‘Los Mayos’ han podido mantener control de partes del gobierno municipal e incluso colocar aliados dentro del gobierno local.

UIF realiza bloqueos tras designación de la OFAC

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP) informó que realizó un total de 22 bloqueos a cuentas de contribuyentes que fueron señalados por Estados Unidos por presunto lavado de dinero y su relación con la facción del Cártel de Sinaloa, ‘Los Mayos’.

En total, la UIF señaló que realizó el bloqueo a siete personas físicas 7 y 15 personas morales. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Precio del dólar hoy: así está el tipo de cambio a peso mexicano

Este jueves 18 de septiembre el dólar inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.24 pesos mexicanos por cada billete verde, con una ligera ganancia del 0.42 por ciento, según datos de Bloomberg.  

El peso mexicano regresó ayer a terreno negativo luego de los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), de Estados Unidos, sobre la decisión de bajar su tasa de interés de referencia a un rango de 4 a 4.25 por ciento. 

En las instituciones bancarias, el dólar a la venta se cotiza en los 18.61 pesos mientras que a la compra se ubica en 17.46 pesos en promedio.

Tipo de cambio dólar a peso mexicano

Así está el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves 18 de septiembre.

A la compra:

  • Afirme: 17.60 pesos
  • Banco Azteca: 17.20 pesos. 
  • Banorte: 17.10 pesos
  • BBVA: 17.46 pesos

A la venta:

  • Afirme 19.00 pesos
  • Banco Azteca 18.79 pesos
  • Banorte 18.78 pesos
  • BBVA 18.61 pesos

Cabe señalar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Paraguay expulsa a Bermúdez Requena a México; ingresará a Cefereso 1

Paraguay expulsó ayer a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de ‘La Barredora’, a unos días de su detención en ese país.

A través de un comunicado, la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD), dio detalles del traslado. Informó que un operativo de alta seguridad, trasladó desde su base de operaciones hasta un hangar del Aeropuerto Silvio Pettirossi a Hernán Bermúdez Requena.

La SENAD indicó que la medida, oficializada por el juez Osmar Legal, el director de Migraciones Jorge Kronawether y el fiscal adjunto Manuel Doldán, permitió la expulsión inmediata del detenido hacia México. Donde es requerido por la justicia.

Asimismo, señaló que Bermúdez Requena es uno de los principales objetivos criminales de México. Con vínculos directos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Finalmente, afirmó que con esta acción, Paraguay reafirma su decisión de no otorgar refugio a criminales de alto perfil, fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Por su parte, la fiscalía del país sudamericano detalló que la expulsión se había hecho en coordinación con las autoridades mexicanas. Y que la entrega del detenido se había hecho a las 5:00 de la tarde, hora local.

Omar García Harfuch confirma traslado de Bermúdez Requena

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, agradeció la colaboración y apoyo de Paraguay y confirmó el traslado del detenido, Esto con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra.

Además, informó que será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico. 

También puedes leer: Detienen a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Aseguran más de 12 mil toneladas de autopartes robadas en CDMX y Edomex

Como parte de la estrategia para combatir el robo de vehículos, el robo de autopartes, desvalijamiento y remarcado, entre el  2 y el 9 de septiembre, autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México, llevaron a cabo la tercera fase de la Operación Fortaleza.

Los operativos consistieron en 13 órdenes de cateo en inmuebles de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Donde previamente se habían identificado puntos de desmantelamiento de vehículos y motocicletas ubicados en las colonias San Felipe de Jesús, Santa Cruz Meyehualco, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa María Aztahuacán, Paraje Zacatepec, Barrio San Pablo, Exhipódromo de Peralvillo y Morelos.

Durante los operativos, fueron detenidos tres hombres. Además, se aseguraron los 13 inmuebles junto con 11 mil 524 toneladas de autopartes como cuadros y piezas de motocicletas. Así como compresores de aire, herramientas diversas y 20 placas de circulación.

Asimismo, personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en coordinación con la SSC, clausuraron cinco establecimientos de la alcaldía Cuauhtémoc y dos en Iztapalapa, al verificar que no contaban con la documentación correspondiente para su funcionamiento.

Operación Fortaleza en Edomex : más de 500 mil toneladas de autopartes

En el Estado de México se realizaron 53 cateos en los que se aseguraron 20 inmuebles. Tales como casas habitación, un local de venta de automóviles, tres refaccionarias y un taller de reparación de motocicletas. Investigados por robo de vehículos, robo con violencia, secuestro exprés con fines de robo y delitos contra la salud.

Durante este operativo se aseguraron más de 500 toneladas de autopartes, 35 vehículos –18 motocicletas– con reporte de robo vigente o con alteraciones en sus medios de identificación. Así como seis motores con reporte de robo, armas de fuego, cartuchos, narcóticos, localizadores satelitales, inhibidores de señal y diversos equipos de cómputo. También se detuvo a siete personas y fueron presentadas ante la autoridad judicial correspondiente, quien determinará su situación legal.

Derivado de las tres fases de la operación Fortaleza, en el Edomex se ha asegurado un total de mil 767 toneladas de autopartes, 76 inmuebles y 31 personas han sido detenidas. Además, se han recuperado 78 vehículos con reporte de robo, de los cuales 34 son motocicletas.

Te puede interesar: Fecha de cierre parcial en la Línea 3 del Metro CDMX por trabajos de remodelación

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Fiscalía pedirá pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

La Fiscalía del condado de Utah anunció que pedirá la pena de muerte para el presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk. Tyler Robinson fue acusado formalmente de siete cargos, entre ellos el de asesinato con agravantes.

Al respecto, el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, informó en rueda que se buscará la pena de muerte como castigo. 

Gray explicó que considerando la evidencia acumulada, acusaba a Robinson de homicidio agravado. «Una ofensa capital, por saber intencionalmente que causaría la muerte de Charlie Kirk bajo circunstancias que causaron un gran riesgo de muerte a otros».

Asimismo, se le imputa otro cargo por disparar un arma de fuego causando lesiones corporales graves. El fiscal Gray añadió que el estado de Utah «alega además factores agravantes» para estos dos presuntos delitos. «Porque se cree que el acusado atacó a Charlie Kirk basándose en su ideología política y que lo hizo a sabiendas de que había niños presentes que presenciarían el homicidio».

Además, se le acusa doblemente de obstrucción a la justicia por mover y ocultar el rifle y también por deshacerse de la ropa que llevaba puesta cuando disparó.

Se le imputan también otros dos cargos por manipulación de testigos, por ordenar a la persona que vivía con él que borrara sus mensajes incriminatorios y por ordenar a esta persona que guardara silencio si la policía lo interrogaba.

Gray añadió que las autoridades han hallado el rifle que Robinson utilizó para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado.

También puedes leer: Detienen al principal sospechoso del asesinato Charlie Kirk

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por sismos en México

A días de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, la Embajada de Estados Unidos (EU) alertó a sus ciudadanos sobre los sismos en México.

 «Los temblores en México pueden suceder en cualquier momento».

A través de sus redes sociales, la representación estadounidense advirtió a sus ciudadanos que tengan pensado viajar a México que los temblores en este país son frecuentes.

Por lo anterior, recomendó a sus connacionales registrarse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP).

El STEP, indicó, es un servicio gratuito que permite a los ciudadanos y nacionales estadounidenses inscribir su viaje al extranjero para que el Departamento de Estado pueda contactarlos de manera precisa y rápida en caso de emergencia.

Entre sus beneficios, destacó:

  • Actualizaciones sobre salud, clima, seguridad y protección para su destino.
  • Planificación con anticipación utilizando la información de la embajada local de EE. UU.
  • Ayudar a la embajada o al consulado a comunicarse con usted si hay una emergencia, como un desastre natural, disturbios civiles o una emergencia familiar.

Asimismo, compartió un enlace de WhatsApp para que puedan recibir las actualizaciones de la Embajada y consulados de Estados Unidos en México.

La embajada estadounidense acompañó el mensaje donde solicita a sus ciudadanos que estar preparados ante los temblores en México.

Segundo Simulacro Nacional 2025

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025 , con el objetivo de que la población esté preparada ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

La CNPC reveló que será el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, cuando se lleve a cabo el Segundo Simulacro Nacional.

Asimismo, destacó que por primera vez en la historia, durante este ejercicio se realizará una prueba de alertamiento nacional vía celular.

También puedes leer: Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: se esperan lluvias intensas en varios estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima en México hoy seguirá marcado por las lluvias intensas a fuertes en varios estados del país.

El pronóstico del clima para el miércoles 17 de septiembre prevé lluvias intensas en regiones Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en nueve entidades más.

El SMN indicó que eso se debe a los remanentes del ciclón tropical Mario, en interacción con una vaguada en altura, el monzón mexicano, inestabilidad atmosférica y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que sigue intensificándose y se localizará al suroeste de las costas de Colima y Michoacán.

Además de canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del país, el ingreso de humedad procedente océano Pacífico y el golfo de México, la vaguada monzónica la cual continuará próxima al Pacífico sur mexicano y la onda tropical número 33 que ingresará a Quintana Roo.

¿En dónde habrá lluvias intensas hoy?

Para hoy, se pronostican:

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: regiones de Sinaloa (sur), Veracruz (sur), Guerrero (este), Oaxaca (oeste) y Chiapas (norte y sur).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
  • Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Asimismo, el organismo indicó que las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además. alertó que las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por lo anterior, exhortó a la población a atender los avisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Paquete Económico 2026 y la apuesta por un México estable

Paquete Económico 2026 y la apuesta por un México estable

El Ágora

Por Ana Gómez

Este es el segundo paquete económico de la Presidencia de la Doctora Claudia Sheinbaum y llega en un momento de presiones fiscales y desaceleración internacional. 

Aun así, el mensaje de la Presidenta es claro, responsabilidad fiscal con inversión estratégica. El gasto neto total asciende a 10.19 billones de pesos, con un crecimiento real en la recaudación de 5.7%, impulsado por la digitalización fiscal y el combate a la evasión.

Déficit como motor

En México, la palabra “déficit” suele despertar alarmas, porque para algunos, es sinónimo de deuda y riesgo; sin embargo, el Paquete Económico 2026 obliga a matizar esa visión, porque el déficit proyectado del 4.1% del PIB no es un salto al vacío, sino una estrategia calculada para sostener la estabilidad y acelerar el desarrollo en un entorno global complejo.

El déficit de 2026 es menor al cierre proyectado de 2025 (4.3% del PIB), lo que evidencia una trayectoria descendente y su composición es claramente productiva. Una parte sustancial, equivalente al 3% del PIB, se destinará a programas sociales prioritarios, mientras que más de 228 mil millones de pesos financiarán infraestructura estratégica bajo el Plan México, y sectores como energía, defensa y aduanas recibirán incrementos significativos para fortalecer capacidades nacionales. 

En términos económicos, este déficit actúa como una herramienta contracíclica, cuando la economía externa se enfría, el gasto público mantiene activa la maquinaria interna, generando empleo inmediato y mejorando la competitividad mediante carreteras, puertos, proyectos energéticos y conectividad digital que, a su vez, atraen inversión privada.

Además, el nivel de deuda pública de México sigue siendo bajo en comparación internacional, al cierre de 2025 se ubica en 49.7% del PIB, mientras que economías avanzadas como Estados Unidos superan el 120% del PIB. Esta diferencia confirma que el país aún cuenta con margen fiscal para utilizar el déficit como palanca de desarrollo sin poner en riesgo su estabilidad macroeconómica.

Las virtudes del Paquete Económico 2026

El Paquete Económico 2026 destaca por mantener la estabilidad tributaria al no crear nuevos impuestos, lo que brinda certidumbre a empresas y familias, al tiempo que impulsa una inversión social y productiva que combina programas prioritarios con obras estratégicas de alto impacto económico. 

La disciplina fiscal se refleja en la reducción gradual del déficit sin frenar la inversión pública, mientras que la recaudación se fortalece gracias al crecimiento en impuestos clave como el ISR, el IVA y el IEPS, lo que permite financiar el gasto sin comprometer la estabilidad macroeconómica. Este equilibrio entre certidumbre fiscal, inversión y disciplina presupuestaria es uno de los mayores aciertos del paquete.

El IEPS y su papel en la recaudación 2026

Uno de los ajustes más relevantes del Paquete Económico 2026 es el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), particularmente en combustibles, tabacos y bebidas azucaradas. 

Este aumento responde a dos objetivos claros, el primero es fortalecer la recaudación sin crear nuevos gravámenes, aprovechando un impuesto ya existente y de fácil administración y el segundo es incentivar conductas saludables y sostenibles, desincentivando el consumo de productos con impactos negativos en salud y medio ambiente.

El IEPS, al ser un impuesto indirecto, tiene un efecto inmediato en la captación de ingresos y permite financiar parte del gasto social y de infraestructura sin comprometer la estabilidad macroeconómica. En 2026, se estima que este ajuste aportará varios miles de millones de pesos adicionales, contribuyendo a reducir la presión sobre el endeudamiento y respaldando el déficit productivo.

El Paquete Económico 2026 no es un ejercicio de gasto sin control, sino un plan de inversión con visión de país. El déficit, lejos de ser un enemigo, es en este contexto una palanca para sostener la estabilidad y preparar el terreno para un crecimiento más equitativo y sostenible.

En tiempos de incertidumbre global, en México demostramos que es posible combinar disciplina fiscal con inversión estratégica. La clave está en entender que el déficit no es un problema cuando se convierte en la semilla de un futuro más próspero, y que ajustes como el del IEPS son parte de la ingeniería fiscal que lo hace posible.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La Escuela Mexicana se renueva: un regreso a clases con visión de futuro 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Murió conductor de pipa que explotó en Iztapalapa; suman 20 personas fallecidas

El número de personas fallecidas por la explosión de una pipa en las inmediaciones del puente de La Concordia, en Iztapalapa, subió a 20, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX). Una de las víctimas mortales más recientes es el conductor de la pipa.

De acuerdo con la última actualización que publica la dependencia, se detalló que:

  • 31 personas permanecen hospitalizadas
  • 33 dadas de alta
  • 20 lamentables fallecimientos
https://twitter.com/SSaludCdMx/status/1968348102387195996

Asimismo, informó que a la fecha, desde la tragedia se han dado de alta a 33 personas. Mismas que recibieron las atenciones, diagnósticos y tratamientos adecuados.

Respecto a las 31 personas que siguen hospitalizadas, la Secretaría de Salud capitalina aseguró que mantiene coordinación con el ISSSTE y hospitales locales para garantizar su atención. En total 83 personas fueron atendidas por el siniestro.

En la lista anterior de fallecidos que la Secretaria de Salud capitalina publica, aparece el nombre de Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien se encontraba en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez“. Fernando se identificó como el conductor de la pipa.

Conductor de pipa iba a exceso de velocidad: FGJ

De acuerdo con el dictamen de la Coordinación General de Servicios Periciales, de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, el chofer de la pipa ya contaba con dos accidentes. Siendo el tercero cuando perdió el control del que manejaba en las inmediaciones del Puente de la Concordia. 

Según el peritaje, señaló que conducía a exceso de velocidad, pues rebasaba los 40 kilómetros por hora.  Este hombre que permanecía internado, apareció en la lista de fallecidos la noche de ayer.

También puedes leer: Explota pipa en el Puente La Concordia en Iztapalapa; reportan 57 heridos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil