Baja California registra fuertes lluvias; deja saldo de 4 muertos

Tras el registro de lluvias «moderadas a fuertes», siete municipios de Baja California suspendieron clases en los tres niveles educativos.

Las fuertes lluvias forman parte de la tercera tormenta invernal de la época del año, así como del Frente Frío número 25; la cual ha dejado como saldo el fallecimiento de al menos cuatro personas

El lunes se reportó la muerte de dos menores de edad, de 7 y 14 años, en la colonia Tejamen de Tijuana, Baja California. Principalmente se reportaron cinco personas sepultadas al interior de una casa, bomberos rescataron con vida a dos adultos y un niño de tres años; sin embargo, solo lograron recuperar los cuerpos de las menores de edad.

Te recomendamos leer: FGR: La joven Ariadna Fernanda falleció tras un golpe en la cabeza

Por la tarde, se informó sobre el fallecimiento de un hombre y su perro, tras ser arrastrados por la corriente; vecinos intentaron ayudarlo con una cuerda, sin embargo, no pudo sujetarse.

Asimismo, otro hombre fue localizado sin vida en el municipio de Rosarito, Baja California, luego de ser arrastrado por la corriente.

Además, una joven logró ser rescatada por servicios de emergencia en Tijuana, al quedar atrapada en su casa, tras la caída de una barda.

Te recomendamos: Guardia Nacional vigila talleres del STC Metro

Afectaciones en Baja California por fuertes lluvias

Las intensas lluvias provocaron diversas afectaciones, por lo que cinco de siete municipios informaron desde el domingo que suspenderían clases en los tres niveles educativos el lunes.

Las clases se suspendieron en Tijuana, Rosarito, Tecate, Ensenada y San Quintín, para proteger a las familias, luego de registrar fuertes lluvias.

También puedes leer: ¿Quién es Luis Rodríguez Bucio, nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana?

FGR: La joven Ariadna Fernanda falleció tras un golpe en la cabeza

Tras diversas investigaciones, la FGR informó que la causa de muerte de Ariadna Fernanda López fue por un golpe en la cabeza.

Tras analizar múltiples pruebas, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que la causa de muerte de Ariadna Fernanda López fue por un golpe en la cabeza.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) confirmó que Ariadna falleció por un golpe contundente en la cabeza.

La FGJ discrepó de su homóloga del estado de Morelos, quien había indicado que Ariadna Fernanda falleció por una broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.

México Habla te invita a leer: Tras caso de Ariadna, Fiscalía cuestiona que culpen a mujeres de su muerte

Por su parte, la FGR determinó que las lesiones craneoencefálicas producidas en la joven fueron ocasionadas por un objeto contundente sobre su cabeza; asimismo, se dio la opción de que su muerte ocurrió por el contacto de la superficie craneal contra un objeto plano duro.

Fue la dependencia federal quien informó que el peritaje de la Fiscalía de Morelos no era posible por las heridas internas y externas que registraba. Recordemos que se informaba que Ariadna Fernanda falleció por «broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica».

También puedes leer: Dictan prisión preventiva oficiosa contra Rautel ‘N’, presunto feminicida de Ariadna Fernanda

«El peritaje emitido por las autoridades de la Ciudad de México se apega al procedimiento pericial debido; y no es posible dar sustento a la causa de muerte emitida por la FG de Morelos, por las razones ya establecidas», agregó la FGR.

El 9 de noviembre la FGJ de la CDMX pidió a la FGR la atracción de la carpeta de investigación de la víctima; esto ocurrió por la diferencia sustancial entre las investigaciones, tras encontrar el cuerpo de Ariadna Fernanda en el estado de Morelos.

Te recomendamos leer:
Caso Ariadna: Cuauhtémoc Blanco pide al Congreso de Morelos analizar continuidad del Fiscal Uriel Carmona
Viralizan chats de Rautel “N” y Vanessa “N”, tras feminicidio de Ariadna

Empleado del restaurante ‘La Polar’ queda en libertad por falta de pruebas

Tras el homicidio de un comensal en el restaurante ‘La Polar’, un empleado del establecimiento quedó en libertad por falta de pruebas.

Autoridades judiciales han informado que el empleado del restaurante ‘La Polar‘ quedó en libertad, tras estar detenido durante 5 días.

El homicidio ocurrió en el establecimiento, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México (CDMX).

El domingo, 8 de enero, un hombre falleció en el restaurante ‘La Polar‘, tras una presunta pelea a golpes con los empleados del lugar.

Te recomendamos leer: Denuncian la muerte de un empleado en La Polar; además de la del comensal

Presuntamente, la víctima acudió al restaurante junto a una mujer, quien tras consumir alcohol en ‘La Polar‘ tuvo problemas con el personal.

Autoridades de la CDMX detuvieron a Román Ignacio ‘N’, trabajador del restaurante, tras ser acusado por la Fiscalía de estar implicado en el homicidio de Antonio Monroy.

Este lunes, el juez de Control informó que la Fiscalía no tiene elementos probatorios, por lo que se determinó que no hay suficientes pruebas para procesar al detenido.

Fue el abogado defensor de Román Ignacio ‘N’ quien notificó que faltaban pruebas por parte de la Fiscalía capitalina, para demostrar las acusaciones.

En la continuación de la audiencia inicial, el juez determinó la inmediata liberación del empleado que se encontraba detenido por la muerte de Antonio Monroy.

También puedes leer: Sujeto muere tras presunta agresión de meseros en ‘La Polar’; hay un empleado detenido

Román Ignacio ‘N’ abandonó el Reclusorio Norte este lunes, 16 de enero, luego de que la Fiscalía no presentara pruebas necesarias para su detención.

Asimismo, se reiteró que aún falta arrestar al jefe de seguridad de ‘La Polar‘, Sergio ‘N’, así como a un policía auxiliar del Estado de México, Carlos Gustavo; ambos sujetos son sospechosos del fallecimiento de Antonio Monroy.

La ministra Yasmín Esquivel no renunciará a su cargo tras plagio de tesis

La ministra Yasmín Esquivel rechazó el dictamen que compartió el comité de integridad de la FES Aragón acerca de su presunto plagio.

Tras el plagio de tesis al que se le vinculó a la ministra Yasmín Esquivel, se reveló que la funcionaria no renunciará a su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La ministra ha rechazado el dictamen que compartió el Comité de Integridad de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón acerca de su presunto plagio.

Para el medio Milenio, la ministra Yasmín Esquivel manifestó:

También puedes leer: Asesora de tesis de Yasmín Esquivel podría ser sancionada por la Facultad de Derecho de la UNAM

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de que avergonzarme y continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y todas las subsecuentes… Es una resolución que no comparto […], no existió un procedimiento, no hubo una valoración de las pruebas que determinan contundentemente que la tesis es de mi autoría y no he sido notificada de ningún dictamen ni de ninguna acta”, puntualizó.

La declaración pública se realizó tras la votación que se realizó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el pasado 2 de enero se eligió a la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

FES Aragón confirma que hubo plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

El pasado 11 de enero, la FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirmó que Yasmín Esquivel Mossa sí plagió su tesis.

Te recomendamos leer: UNAM confirma: ministra Yasmín Esquivel «copió parte sustancial» de su tesis

La Universidad manifestó que la tesis con la que la abogada se tituló es una “copia sustancial de la original presentada en 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho”.

Festival Ceremonia 2023: Este es el cartel completo

El Festival Ceremonia 2023 nos sorprende con el nuevo cartel en el que se revelan diversos invitados como Rosalía y Travis Scott.

Tras una larga espera, finalmente se ha dado a conocer el cartel completo del Festival Ceremonia 2023, el cual muy pronto llegará a Ciudad de México (CDMX).

El esperado evento nos ha sorprendido este lunes, 16 de enero, con el nuevo cartel en el que se revelan diversos invitados, entre ellos, la artista española Rosalía y Travis Scott.

Además, el Festival Ceremonia 2023, que se realizará en la CDMX, nos presentará a diversos artistas musicales, como lo son:

The Blaze, Fred Again, Moderato, Tokischa, L’Impératrice, Honey Dijon, Julieta Venegas, Villano Antillano, Tayhana Club Latinx Experience, Eme MalaFe y Usted Señálemelo, entre otros más.

Por medio de redes sociales, el reconocido concierto publicó: “Ya no aguantábamos más: conoce el cartel completo de AXE Ceremonia 2023″, junto a su esperado cartel.

Te recomendamos: Guillermo del Toro gana Globo de Oro a mejor película de animación con Pinocho

¿Cuándo y dónde se realizará el Festival Ceremonia 2023?

El Festival Ceremonia 2023 se realizará los próximos 1 y 2 de noviembre de 2023; además, se presentará en el Parque Bicentenario de la CDMX.

Recordemos que la preventa se realizó el 4 de noviembre para clientes de Citibanamex y un día después se realizó la venta general.

México Habla te invita a leer: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

En la primera etapa los precios iban de los 2 mil 820 pesos a los 4 mil 320 pesos; sin embargo, en la segunda etapa podemos encontrar los siguientes precios:

  • Abono General 2 días: 3 mil 420 pesos.
  • Abono Comfort Pass 2 días: 4 mil 500 pesos.
  • Abono Plus 2 días: 5 mil 400 pesos.

Para encontrar en Ticketmaster los boletos da clic AQUÍ.

Blue Monday: ¿Por qué es el día más triste del año?

El Blue Monday se relaciona con cada lunes, tercero del mes de enero, el cual comenzó a implementarse desde el año 2005.

El Blue Monday es conocido por ser el día más triste del año por diversos factores como el regreso de las fiestas y deudas decembrinas; sin embargo, aquí te decimos cómo puedes evitar sentirte mal.

Este día se relaciona con cada lunes, tercero del mes de enero, el cual comenzó a implementarse desde el año 2005; esta fecha tiene una explicación y una base científica.

Cliff Arnall, profesor de psicología del Centro de Aprendizaje de Lifelong de la Universidad de Cardiff, compartió una fórmula matemática hace al menos dos décadas.

Cabe mencionar que la fórmula combina algunos factores como el final de las vacaciones, la temperatura, el regreso a clases o trabajo y la cuesta de enero.

Te recomendamos: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

Este método revela cuál es el día más triste del año, mejor conocido como Blue Monday; sin embargo, la fórmula creada por el profesor fue modificada en el 2009 por la prensa.

La fórmula del ‘Blue Monday‘ hace referencia al tiempo (W); a las deudas (D); al sueldo mensual (d); al tiempo que ha pasado desde Navidad (T); a los propósitos de año nuevo (Q); a la poca motivación (M) y a la necesidad de hacer algo (Na).

Te invitamos a leer: FIFA sanciona de nuevo a México por gritos discriminatorios en Mundial de Qatar

Cabe mencionar que este lunes podría hacernos sentir con poca productividad o poco rendimiento en el trabajo, por lo que te recomendamos:

Continúa realizando tu rutina como todos los días y enfócate en realizar los pendientes para evitar conflictos en el área laboral.

Asimismo, te recomendamos organizar todas tus actividades y buscar otras distracciones para motivarte a sentir mejor; toma en cuenta que esta fórmula no determina cómo debes sentirte en tu día a día.

Perú registra al menos 50 muertos en protestas; convocan a paro nacional

La Confederación General de Trabajadores del Perú convocó a un próximo paro nacional para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha convocado a un paro nacional, tras las diversas afectaciones que se han registrado en el país.

El paro nacional contra el gobierno se planea realizar el 19 de enero; luego de registrar diversas marchas para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte.

Tras las protestas en Perú, que iniciaron desde hace alrededor de un mes, se registran al menos 50, muertos por lo que se convocó un paro nacional.

Te invitamos a leer: Arrestan a exministro de Justicia de Bolsonaro por participar en golpe de Estado

Por medio de redes sociales la CGTP invitó a «la clase obrera y el pueblo peruano a participar activamente en el gran proceso nacional, cívico y paro popular del 19 de enero de 2023».

Desde el comienzo de las protestas en Perú, se han registrado diversos accidentes de tránsito y enfrentamientos, así como al menos 50 muertes:

  • 41 personas fallecidas en enfrentamientos.
  • 8 personas fallecidas en accidentes de tránsito y/o bloqueos.
  • 1 policía muerto en hechos de violencia durante un conflicto.

Te recomendamos: EU designa a fiscal para investigar documentos clasificados encontrados en casa de Biden

Las protestas se realizan para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte, así como la disolución del Congreso; también se hace un llamado a elecciones generales y, finalmente, se exige la liberación del expresidente Pedro Castillo.

Tras la continuación de los hechos violentos, el gobierno anunció que continuará el estado de emergencia otros 30 días más, el cual terminaba este sábado.

México Habla te invita a leer: Avionazo en Nepal: SRE lamenta la muerte de 72 personas en accidente

Avionazo en Nepal: SRE lamenta la muerte de 72 personas en accidente

La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió sus condolencias tras el accidente aéreo registrado en Nepal, en el que murieron 72 personas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió sus condolencias tras el accidente aéreo registrado en Nepal; en el accidente fallecieron 72 personas cuando su avión se estrelló.

El domingo ocurrió el accidente cuando la aeronave intentaba aterrizar en la ciudad nepalí de Pokhara, a 200 kilómetros de donde había iniciado el viaje.

En el accidente registrado en Nepal, se encontraban 72 personas, entre ellas, cuatro miembros de la tripulación.

Tras el siniestro, el portavoz militar Krishna Bhandari notificó que “el avión se ha roto en pedazos”, el cual era un avión ATR72 de dos motores de hélice, de la aérea Yeti Airlines.

También puedes leer: Arrestan a exministro de Justicia de Bolsonaro por participar en golpe de Estado

“El aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda continúa, pero de momento no se han encontrado supervivientes”, informó el portavoz del ejército.

Mueren tres bebés y tres niños en el avionazo de Nepal

Este fin de semana se registró el accidente en donde viajaban tres bebés y otros tres niños, confirmaron las autoridades de Aviación Civil de Nepal.

Te recomendamos leer: FIFA sanciona de nuevo a México por gritos discriminatorios en Mundial de Qatar

En el avionazo se encontraban 53 personas originarias de Nepal; cinco de la India; 4 rusos, 2 surcoreanos y un irlandés, un australiano, un francés y un argentino.

Por su parte, la SRE manifestó sus condolencias tras el accidente registrado en Nepal este fin de semana, en donde fallecieron 72 personas.

“El Gobierno de México lamenta profundamente la tragedia ocurrida por el accidente aéreo en Nepal […] extendemos nuestras condolencias al pueblo de ese país, así como a las y los familiares de las víctimas”, compartió la cancillería por medio en un mensaje emitido en redes sociales.

¿Cómo tramitar tu Seguro de Desempleo 2023 en CDMX?

Conoce los beneficios que brinda el Seguro de Desempleo 2023, para las personas que se han quedado sin trabajo.

Por medio de la Gaceta Oficial, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció el Seguro de Desempleo para este 2023, ¿quieres conocerlo? Aquí te lo compartimos.

La Secretaría del Trabajo se encargará de otorgar el apoyo económico a las personas sin empleo; además, espera dar a conocer los beneficios, con el propósito de facilitar la búsqueda de un trabajo y que sea más fácil reincorporarse a un empleo.

Seguro de Desempleo 2023 tendrá dos opciones:

Con el Seguro de Desempleo las personas podrán obtener 2 mil 925 pesos mensuales; mientras que con el Activo, podrán obtener 6 mil pesos mensuales, los cuales recibirán durante tres meses.

Asimismo, se dio a conocer que este Seguro se podrá obtener por medio de órdenes de pago, cheques u otro método de pago.

Te recomendamos leer: Suspenden clases en Prepa 2 de la UNAM, tras muerte de estudiante

Cabe mencionar que este programa brindó un presupuesto de 200 millones de pesos para apoyar alrededor de 13 mil 470 personas.

Además, las personas que pueden obtener el apoyo por desempleo podrán adquirirlo entre las edades de 18 a 64 años.

También puedes leer: Estaciones del Metro de la CDMX serán vigiladas por la Guardia Nacional

El beneficio podrán obtenerlo las personas que hayan perdido su empleo formal; así como las que sean de otras nacionalidades que se encuentren en CDMX; refugiadas o beneficiarios de protección complementaria; personas preliberadas y liberadas de un Centro de Reclusión, entre otras más.

Para conocer más acerca del Seguro de Desempleo, te recomendamos entrar AQUÍ.

México Habla te invita a leer: UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

Conoce el precio de las multas de tránsito CDMX: cambiarán en febrero

Las multas que incrementarán en la CDMX son las de tránsito, impuestos, prestaciones y créditos hipotecarios.

En este año 2023, se dio a conocer que el monto de las multas de tránsito incrementarán para los conductores en la Ciudad de México (CDMX).

Recientemente se informó que a partir del 1 de febrero, el monto de las multas de tránsito aumentarán por la Unidad de Medida y Actualización (UMA); que tuvo un incremento del 7.82 por ciento este año, como lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Recordemos que el año pasado, la UMA tenía un valor de 96.22 pesos diarios, sin embargo, el próximo mes se actualizará a 103.74, afectando el costo de las multas.

Las multas que incrementarán en la CDMX son las de tránsito, impuestos, prestaciones y créditos hipotecarios.

También puedes leer: En Cumbre, AMLO se reúne con Biden y Trudeau: dialogan sobre cooperación entre países

Este es el precio de las multas de tránsito en la CDMX, a partir de febrero

Para los conductores que no respeten el paso peatonal, se aplicarán desde 10 hasta 80 UMA’s y dependerá del medio de transporte, que va de mil 37 hasta 8 mil 299 pesos.

Denigrar, insultar o agredir a un agente de tránsito tendrá una multa de 2 mil 74.8 pesos a 3 mil 112 pesos.

Usar en exceso el ‘claxon’, tendrá una multa de 518.7 a mil 37 pesos.

Mientras que no usar el carril correcto al dar vuelta, de 518.7 a mil 37 pesos.

Te recomendamos: PAN CDMX denuncia ante la Fiscalía a Sheinbaum por accidente en Línea 3; así respondió la jefa de gobierno

Usar el carril contrario, de 10 a 20 veces la UMA, igual a mil 37 a 2 mil 74.8 pesos.

Rebasar por el carril incorrecto, tendrá un costo de 518.7 a mil 37 pesos.

Si el conductor no pone direccional a la hora de girar, de cinco a 10 veces la UMA, igual a 518.7 a mil 37 pesos.

Los conductores deben dar prioridad a vehículos de emergencia, si no lo hacen deben pagar de mil 37 a 2 mil 74.8 pesos.

También puedes leer:Línea 3 del Metro de la CDMX reanuda su servicio, tras choque de trenes

El no respetar los límites de velocidad, de 10 a 20 UMA’s, igual a mil 37 a 2 mil 74.8 pesos.

Los automovilistas que den retorno en donde no está autorizado deberán pagar de 2 mil 74.8 pesos a 3 mil 112 pesos.

Usar los carriles que son exclusivos para el transporte público tiene una multa de 2 mil 74.8 pesos a 3 mil 112 pesos.

Y finalmente, estacionar un vehículo en doble y hasta triple fila tiene una multa de 10 a 20 veces la UMA o de mil 37 a 2 mil 74.8 pesos.

Salir de la versión móvil