Llega a Veracruz tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, tras accidente

172 integrantes de la tripulación del Cuauhtémoc regresaron a Veracruz; dos más siguen hospitalizados en Nueva York.

Este lunes arribaron a Veracruz integrantes de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc. Esto, luego del choque registrado el fin de semana con el puente de Brooklyn, informó la Secretaría de Marina de México (Semar).

A través de su red social X, la Semar informó que arribaron al puerto de Veracruz 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, así como un capitán, un oficial y tres clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc. 

Asimismo, indicó que dos de los cadetes permanecen en Nueva York, quienes se encuentran bajo atención médica especializada. Además señaló que «su condición es estable».

Cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc salieron desde el aeropuerto John F. Kennedy

Ayer por la noche, las autoridades mexicanas informaron que los cadetes fueron evaluados en estricto apego a los protocolos médicos. Se encontraron en condiciones óptimas para viajar a casa, en un vuelo desde el aeropuerto John F. Kennedy de Estados Unidos.

Así lo confirmaron el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma y el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, a través de sus redes sociales.

Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, indicó que los marinos que faltan por ser trasladados, se mantienen bajo vigilancia de la Semar, en coordinación con las autoridades de la Embajada de México y de los Estados Unidos.

Buque choca contra el puente de Brooklyn 

El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc sufrió un accidente el pasado sábado, al chocar con sus mástiles contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, al realizar la maniobra de zarpe.

El incidente ocurrió cuando el buque con 277 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York, como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.

Por el percance fallecieron los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, y otros 22 integrantes de la tripulación resultaron lesionados.

Te puede interesar: México presenta la tasa de calentamiento más alta a nivel mundial; estados más afectados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


CNTE toma casetas México a Puebla, Querétaro y Cuernavaca

Toma previsiones. Este lunes, la CNTE toma casetas México a Puebla, Querétaro y Cuernavaca, lo  complica el acceso a la Ciudad de México (CDMX).

Como parte de las acciones de la huelga nacional, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron tres importantes casetas y dan pase libre a los automovilistas.

Asimismo, derivado de las protestas, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó sobre afectaciones en estas autopistas.

A través de sus redes sociales, el organismo dio a conocer que se registra presencia de manifestantes en ambos sentidos de circulación en distintos tramos carreteros. Algunos con afectación parcial y otros sin cierre total al tránsito vehicular.

También se ha reportado que en algunos casos, los manifestantes piden una cooperación voluntaria a los automovilistas.

En la zona hay presencia de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) de la CDMX.

¿En qué casetas están los integrantes de la CNTE?

  • México-Puebla, toman caseta de San Marcos
  • México-Querétaro, toman caseta de Tepotzotlán
  • México-Cuernavaca, han tomado la caseta en Tlalpan

CAPUFE exhortó a los usuarios de las autopistas a atender las indicaciones viales, extremar precauciones y mantenerse informado a través del número de atención 074, así como en sus redes oficiales.

Te puede interesar: México presenta la tasa de calentamiento más alta a nivel mundial; estados más afectados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Cuando se habla de fútbol americano juvenil en México, es inevitable que el nombre Friendship Bowl emerja como un referente. No solo por su longevidad —57 años de historia lo respaldan—, sino por su visión: formar talento dentro y fuera del campo. Hoy, esa misión da un salto internacional que merece celebrarse y analizarse.

La invitación oficial para participar en las actividades previas del International Game NFL en Madrid, España, no es un gesto simbólico. Es el reconocimiento tangible de que en México se trabaja con seriedad, constancia y visión en un deporte que tradicionalmente ha tenido un papel secundario frente al fútbol (soccer). La presencia del Friendship Bowl Football Academy en una competencia de alto nivel frente a instituciones como NFL Academy y Madrid All Stars pone en vitrina lo que aquí se construye desde hace décadas: fútbol americano con identidad, valores y disciplina.

Pero esta noticia va más allá del marcador que arrojen los encuentros. Es una validación. Una confirmación de que el desarrollo de jóvenes atletas en México puede —y debe— competir en escenarios globales. ¿El ejemplo más reciente? Emiliano Albarrán, seleccionado tras los Combines que realizó la NFL Academy en México y Monterrey, rumbo a Londres este verano. Un joven que representa a muchos más que, gracias a estos espacios, tienen una oportunidad de formación deportiva y personal.

El Friendship Bowl ha sido, desde sus inicios en 1968, una incubadora silenciosa de talento. Y ahora, en pleno 2025, es también un actor diplomático del deporte: un puente entre culturas, entre instituciones, entre generaciones. Su colaboración con organismos de prestigio como NFL International, Pro Football Hall of Fame Academy o franquicias como los Los Angeles Rams refleja no solo gestión, sino visión.

Sin embargo, sería ingenuo pensar que todo este camino se ha recorrido sin obstáculos. En un país donde el fútbol americano aún lucha por espacios mediáticos, apoyos gubernamentales y reconocimiento general, este tipo de noticias son también una invitación a redoblar esfuerzos. No es solo un viaje a Madrid, es una oportunidad para elevar la conversación pública sobre el valor formativo del deporte y el impacto real en los jóvenes que lo practican.

Porque como bien dicen desde el Friendship Bowl: “Nuestro juego más importante es la vida”. En un entorno social complejo, donde los jóvenes enfrentan desafíos que van más allá del marcador, proyectos como este ofrecen dirección, identidad y comunidad. Son trincheras de esperanza en un mundo que muchas veces solo aplaude el éxito inmediato.

Así que celebremos este momento, sí. Pero también aprovechémoslo para preguntarnos qué estamos haciendo, como país, para que historias como la del Friendship Bowl no sean la excepción, sino la norma. El futuro del deporte —y de muchos jóvenes— podría depender de ello.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Arranca la LFA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Homicidios disminuyen en Guanajuato; destacan estrategia de seguridad

Este viernes, Guanajuato fue sede del Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz. Este evento tuvo como objetivo el diálogo y la coordinación con autoridades federales y el Grupo de Inteligencia Operativa del estado.

A la reunión acudieron la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García y el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez. Además de funcionarios y representantes de instancias de seguridad estatal.

Por parte del gobierno federal, asistió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Así como el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés; y Francisco Almazán Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia.

Homicidios disminuyen cerca de 48% en Guanajuato

De septiembre de 2024 a mayo de 2025, el estado de Guanajuato tuvo una disminución en los homicidios de alrededor de 48%. Esto, debido a la estrategia especial de seguridad implementada por el gobierno estatal, en conjunto con las autoridades federales.

Al respecto, la mandataria estatal Libia Dennise García, dio a conocer que los trabajos por la seguridad del estado avanzan y resaltó los resultados que tuvieron a partir de la implementación de nuevas estrategias de trabajo conjunto de inteligencia e investigación.

Asimismo, destacó que gracias a este esfuerzo se ha logrado una tendencia sostenida a la baja de 47.9% en los homicidios dolosos, desde la última reunión celebrada el 25 de marzo.

Por su parte, el secretario de Seguridad García Harfuch, señaló que gracias a la coordinación de autoridades federales y estatales, los homicidios han disminuido y se ha logrado la detención de más de 2 mil personas en el estado.

Te puede interesar: CONFIA refuerza seguridad en Guanajuato: aseguramientos millonarios y detención de presuntos delincuentes de alto impacto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


EU realiza primera acusación de apoyo al terrorismo contra operadora del CJNG

A Navarro Sánchez se le acusa de suministrar granadas al CJNG, tráfico de armas y de migrantes, así como de contrabando de dinero y drogas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó la primera acusación de apoyo material al terrorismo contra la mexicana María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La acusación fue dada a conocer en el Distrito Oeste de Texas, e implica brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera.

A Navarro Sánchez se le acusa de suministrar granadas al CJNG, tráfico de armas de fuego y de migrantes, así como el contrabando de dinero y de drogas.

“Como se alega, la acusada participó en múltiples actividades delictivas de las más insidiosas: tráfico de armas de fuego, narcotráfico, contrabando de personas y de grandes cantidades de dinero, e incluso el suministro de granadas al CJNG”.

Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el Departamento de Estado de EU también acuso a dos sujetos más. El primer coacusado es Luis Carlos Dávalos López, de 27 años, señalado por conspiración para contrabandear y transportar migrantes indocumentados EU, además de comprar armas de fuego.

En tanto, el segundo coacusado es Gustavo Castro Medina, de 28 años, señalado por comprar y traficar armas de fuego, así como de conspiración para distribuir una sustancia controlada.

«Según documentos judiciales, María Del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años y originaria de México, conspiró con otros para proporcionar e intentó proporcionar granadas al CJNG, una organización terrorista extranjera designada».

Departamento de Estado de EU. 

El Departamento de Estado asegura que el CJNG es una organización criminal que opera en diversos países, incluido Estados Unidos.

Dicha organización criminal, dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, se dedica al tráfico de drogas, lavado de dinero, extorsión de migrantes, así como otros delitos.

También puedes leer: EU acusa a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

Vaticano difunde foto oficial del Papa León XIV

Este viernes, a través de sus redes sociales, el Vaticano difundió la fotografía oficial del Papa León XIV. 

En la imagen, el pontífice aparece con una media sonrisa, con la tradicional sotana blanca. Además lleva la cruz pectoral dorada con la que se presentó el pasado 8 de mayo, cuando fue anunciado al mundo como el Papa electo por el cónclave.

Asimismo, en la parte inferior de la imagen se observa el nombre en latín: ‘Leo’ y con la abreviatura ‘pp’ (Pontifex pontificum), seguido de XIV. Mismo que en adelante estará en los documentos papales.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que esta imagen se distribuirá en todo el mundo. Del mismo modo, se entregará a los fieles en ocasiones especiales. Además, se utilizará en los medios digitales del Vaticano.

También compartió que la imagen puede descargarse de forma gratuita en este enlace.

Misa marcará el comienzo del Pontificado de León XIV

La celebración de la misa que se llevará a cabo el 18 de mayo, marca oficialmente el comienzo del Pontificado de León XIV, como sucesor del apóstol Pedro y, por lo tanto, como Pastor de la Iglesia católica. 

Según explica la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, el rito incluye varios momentos de gran valor simbólico: las insignias episcopales «petrinas» que se le imponen al Papa, el Palio y el Anillo del Pescador. 

El Palio es un ornamento litúrgico que evoca al Buen Pastor que coloca sobre sus hombros la oveja perdida, y la triple respuesta de Pedro a la petición de Jesús resucitado de apacentar sus corderos y ovejas.

El Anillo del Pescador tiene el valor específico del anillo-sello que autentica radicalmente la fe, una misión que fue confiada a Pedro: confirmar a sus hermanos. Se le llama «del Pescador» porque Pedro es el Apóstol que, habiendo creído en la palabra de Jesús, sacó las redes de la pesca milagrosa desde la barca hasta la orilla. 

(Con información de Vatican News).

También puedes leer: Habemus Papam: Robert Prevost es Papa León XIV

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum rechaza impuesto a remesas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el impuesto a las remesas enviadas desde EU vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo al proyecto de ley en Estados Unidos que propone aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que esta medida vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

“Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Dicho tratado impide que un mismo ingreso sea gravado en ambos países sin mecanismos de compensación. Debido a ello, la iniciativa promovida por legisladores republicanos se considera una violación al acuerdo internacional.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que las remesas pagan el impuesto sobre la renta en Estados Unidos. Por lo que imponer un nuevo gravamen significaría una doble tributación, lo que es contrario a las leyes fiscales internacionales.

Asimismo, mencionó que la medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de los recursos enviados desde Estados Unidos.

Medidas que México tomará ante la propuesta

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas para impedir el avance del proyecto, entre las que se encuentran:

  • Reuniones entre el embajador de México en EU con comunidades de migrantes y organizaciones mexicanas en ese país para discutir el impacto de la propuesta.
  • Una comisión del Senado de la República, formada por legisladores de distintos partidos, visitará Washington para dialogar con los congresistas estadounidenses.
  • Reuniones formales con autoridades de EU para exponer que el impuesto es discriminatorio y viola el tratado contra la doble tributación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Remesas enviadas desde el extranjero y su impacto en la economía mexicana

Las remesas enviadas a México representan un ingreso fundamental en la economía del país.

En 2024, los recursos enviados desde el extranjero sumaron 64,745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según un análisis realizado por BBVA:

  • En Chiapas, las remesas representan el 15.9% del PIB estatal.
  • En Guerrero, equivalen al 13.8% del PIB.

También puedes leer: Precio del dólar hoy: Peso mexicano retrocede

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; realizan plantón y bloqueos en CDMX

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechaza aumento salarial del 9% anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Tras realizar una marcha que desembocó en el Zócalo de la Ciudad de México, los maestros señalaron que seguirán insistiendo en que este incremento sea del 100%. Además, aseguraron que nada está resuelto y piden la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Asimismo, al finalizar la marcha se congregaron en el Zócalo capitalino, donde mantienen un plantón.

Durante el mitin frente a Palacio Nacional, la dirigencia de la CNTE expresó su inconformidad con el aumento salarial del 9% anunciado por el gobierno, y señaló que «no basta» esta medida para atender las verdaderas necesidades.

Los dirigentes de la CNTE explicaron que la huelga que mantienen y el plantón en el Zócalo fueron resultado de una consulta entre los maestros de base. Esto, con el objetivo de defender sus derechos laborales y garantizar una educación pública y laica.

CNTE realiza bloqueos en Reforma e Insurgentes

Este viernes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizan un bloqueo en avenida Reforma e Insurgentes, a la altura del monumento de Cuauhtémoc.

La CNTE informó que la actividad responde al acuerdo al que llegaron la noche de ayer, para exigir «la pronta instalación de una mesa de negociación que atienda las demandas centrales del movimiento democrático, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la mal llamada Reforma Educativa de Peña- AMLO».

Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9%

Ayer, en el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevos beneficios para los maestros. Estos fueron, un aumento salarial del 10% en total, y aumentar una semana más las vacaciones.

La mandataria también recordó  que firmó un decreto para aplicar congelamientos y reducciones en créditos hipotecarios del Fovissste. Además, se comprometió a revisar la edad de jubilación.

También puedes leer: Anuncian aumento salarial a maestros; también tendrán más vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Precio del dólar hoy: Peso mexicano retrocede

Este viernes 16 de mayo, el precio del dólar tuvo un ligero aumento frente al peso mexicano respecto a las últimas dos jornadas.

Este movimiento se dio tras el anuncio de Banxico, que ayer recortó la tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 8.50 por ciento, en línea con lo esperado por los mercados.

Asimismo, el tipo de cambio arrancó la jornada del jueves en 19.36 pesos por dólar y cerró con una depreciación del 0.57 por ciento para la moneda nacional.

Sin embargo, la divisa nacional continúa por debajo de la barrera de los 20 pesos. Esto es una señal positiva considerando el panorama económico actual.

Dólar a peso mexicano hoy

El precio del dólar hoy 16 de mayo cotiza en 19.50 unidades por cada billete verde. Este es el tipo de cambio en bancos de México.

  • Scotiabank: 17.00 compra; 22.00 venta
  • Banorte: 18.30 compra; 19.80 venta
  • Banca Afirme: 18.50 compra; 20.00 venta
  • Banco Azteca: 18.50 compra; 20.24 venta
  • BBVA México: 18.63 compra; 19.77 venta
  • Citibanamex: 18.85 compra;  20.00 venta
  • Inbursa: 18.90 compra; 19.90 venta

Cabe recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Para conocer el precio del dólar en tiempo real se puede consultar en la plataforma Investing,  su página oficial

Te puede interesar: Alerta por ola de calor en CMDX: estos días habrá hasta 33 grados de temperatura

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tabasco despenaliza el aborto; es el estado 24 en garantizarlo

Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso de Tabasco despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

Esta decisión responde a sentencias emitidas en cumplimiento con sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito que resolvió un amparo sobre el tema.

Esta decisión coloca Tabasco en la lista de entidades del país que han adecuado su legislación local, para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo, de acuerdo con lo establecido por la corte en materia de derechos reproductivos.

Tabasco, estado 24 en despenalizar el aborto

Con esta acción del Congreso, Tabasco se convirtió en la entidad 24 en aprobar la despenalización del aborto.

«Hoy, el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos», señaló la Secretaría de las Mujeres.

Días antes, se sumó Yucatán, tras 22 votos a favor y 13 en contra.

Además de la CDMX, estos son los estados donde se ha aprobado la despenalización del aborto:

  • Tabasco
  • Yucatán
  • Campeche
  • Nayarit
  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Chiapas
  • Zacatecas
  • Michoacán
  • Puebla
  • Jalisco 
  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Guerrero
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Veracruz
  • Baja California
  • Hidalgo
  • Oaxaca

Te puede interesar: Pausan discusión sobre despenalización del aborto en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil