Tabasco despenaliza el aborto; es el estado 24 en garantizarlo

Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso de Tabasco despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

Esta decisión responde a sentencias emitidas en cumplimiento con sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito que resolvió un amparo sobre el tema.

Esta decisión coloca Tabasco en la lista de entidades del país que han adecuado su legislación local, para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo, de acuerdo con lo establecido por la corte en materia de derechos reproductivos.

Tabasco, estado 24 en despenalizar el aborto

Con esta acción del Congreso, Tabasco se convirtió en la entidad 24 en aprobar la despenalización del aborto.

«Hoy, el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos», señaló la Secretaría de las Mujeres.

Días antes, se sumó Yucatán, tras 22 votos a favor y 13 en contra.

Además de la CDMX, estos son los estados donde se ha aprobado la despenalización del aborto:

  • Tabasco
  • Yucatán
  • Campeche
  • Nayarit
  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Chiapas
  • Zacatecas
  • Michoacán
  • Puebla
  • Jalisco 
  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Guerrero
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Veracruz
  • Baja California
  • Hidalgo
  • Oaxaca

Te puede interesar: Pausan discusión sobre despenalización del aborto en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Anuncian aumento salarial a maestros; también tendrán más vacaciones

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial a maestros de educación pública.

Se trata de un aumento al salario de 9% para las maestras y maestros, que será retroactivo a partir del 1 de enero.

Este jueves, durante un evento con docentes y líderes sindicales, precisó que, como reconocimiento, habrá un incremento adicional del 1% a partir de septiembre.

«En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre del 1% más como reconocimiento a las maestras y maestros», dijo.

Asimismo, señaló que lo ideal sería poder darles más, pero advirtió que tan solo este aumento ya representa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos. 

Aumento salarial, más vacaciones y otros beneficios para los maestros

Por otra parte, la presidenta señaló la necesidad de otorgar más días de descanso a los docentes. Por ello, anunció que se les concederá una semana adicional como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Sheinbaum señaló que aun cuando no es petición de los sindicatos, es necesario que tengan más vacaciones.

«Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones. Porque cambió el calendario escolar. Y normalmente acaban las clases y todavía se quedan”. Y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces, le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien. Y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo. Les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo».

La presidenta también destacó otros beneficios para los docentes. Al respecto, se refirió a la posibilidad de congelar la edad de jubilación.

«Planteo que nos sentemos, no es sencillo disminuir progresivamente la edad, que nos sentemos para encontrar una mejor manera, que vayamos poco a poco disminuyendo esa injusticia».

También, recordó que firmó un decreto para aplicar congelamientos y reducciones en créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum desmiente participación de EU en desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa

La presidenta Sheinbaum desmintió la presencia de agentes estadounidenses durante operativos en territorio mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que agentes de Estados Unidos realicen operaciones en México, concretamente en desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa.

Este jueves, la mandataria desmintió la versión difundida por la embajada de EU sobre la presunta participación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el desmantelamiento de laboratorios para la producción de drogas químicas.

«Es falsa esa fotografía (…). No corresponde a ninguna operación en México (…) No es una foto que corresponda a lo que viene en esa publicación».

Asimismo, aseguró que desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, agentes de Estados Unidos no coordinan ni participan en operativos desplegados en territorio mexicano. 

La presidenta explicó que la FGR recibe denuncias constantes por parte de agencias de EU a partir de sus datos de inteligencia e investigación. Con base en esa información, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) despliega acciones tácticas y estratégicas.

«Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República. Bajo su inteligencia saben que hay laboratorios, o saben que viene una carga de precursores ilegal. Se pone la denuncia y opera la Fiscalía bajo esa información, con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal».

La presidenta reiteró que la relación entre México y EEUU sí es de cooperación, pero no de subordinación.

EU anuncia presume desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa

Las declaraciones de la presidenta se dieron en respuesta a una publicación que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EU realizó ayer a través de su cuenta de X.

La mandataria mexicana se refirió a las imágenes publicadas por el ICE, y que fue replicada por la Embajada de EU en México, en donde se señala que agentes estadounidenses lideraron una operación en Sinaloa para desmantelar tres laboratorios clandestinos.

En la publicación, el ICE, dio cuenta del operativo, en el que dijo, también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina de México.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Suman 69 denuncias por pinchazos en el Metro, Metrobús y otros lugares de CDMX 

Desde marzo pasado, las denuncias de personas que reportan haber recibido pinchazos en el Metro CDMX han aumentado.

Al momento, se han registrado 69 denuncias por presuntos pinchazos en el Metro, Metrobús y vía pública de la CDMX.

Así lo informó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde. 

Asimismo, precisó que en seis de los casos se han detectado estupefacientes o medicamentos controlados. 

En el informe que presentó, la fiscal capitalina detalló que del total de denuncias:

  • 50 ocurrieron en el Metro
  • 8 en el Metrobús
  • 6 en la vía pública
  • 4 en otros lugares

Además, señaló que en algunos casos se reportaron lesiones visibles o marcas, mientras que en otros se presentan lesiones dudosas o sin evidencia física clara.  También indicó que hay dos personas detenidas por estas conductas. Una ya fue vinculada a proceso, mientras que otra, una mujer, fue puesta a disposición del Ministerio Público luego de que un hombre la acusara de haberlo pinchado en el Metrobús.

En cuanto a los síntomas, las personas han reportado mareos, somnolencia y adormecimiento en la zona del cuerpo en donde fue pinchado.

Buscan tipificar como delito las lesiones por pinchazos en el Metro y CDMX 

El gobierno de la CDMX y la fiscalía capitalina enviarán este jueves al Congreso local una iniciativa para tipificar como delito los pinchazos y otras formas de administración de sustancias sin consentimiento 

La propuesta busca reformar el Código Penal, para establecer penas de 2 a 5 años de prisión, además de multas de 50 a 300 días de salario. Esto aplicaría a quienes administren, introduzcan, suministren o apliquen sustancias sin consentimiento, de manera oculta o mediante engaño.

También se castigará la aplicación de sustancias por vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, ya sea a través de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas u otros medios.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a expresidenta del TSJ de Guerrero por caso Ayotzinapa

Está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video del Palacio de Justicia de Iguala, donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014.

Este miércoles, en un operativo conjunto, las autoridades detuvieron a Lambertina Galeana, expresidenta del Poder Judicial de Guerrero, vinculada al caso Ayotzinapa.

A través de un comunicado, el gabinete de seguridad informó que a la detenida se le acusa de ser responsable del delito de desaparición forzada. Esto con relación a lo sucedido con los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, detalló que elementos de seguridad federal cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia por servidor público.

Mediante labores de investigación de gabinete y campo realizadas en el municipio de Chilpancingo, se tuvo conocimiento de un domicilio ubicado en la calle Abasolo, en la colonia Ruffo Figueroa. Ahí, se resguardaba la exfuncionaria que contaba con una orden de aprehensión. Por lo que se recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó una orden de cateo para intervenir el inmueble.

Por lo anterior, se realizó un despliegue operativo y se intervino el inmueble. Ahí, fue detenida Lambertina ‘N’, exfuncionaria pública vinculada a los eventos ocurridos en Ayotzinapa en 2014.

Relacionada con la desaparición de videos relacionados con caso Ayotzinapa

El comunicado detalló que:

«Resultado de las líneas de investigación se tuvo conocimiento que esta persona está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014».

Finalmente, se indicó que fue puesta a disposición de la autoridad que la requiere. Se dará seguimiento a las investigaciones y determinará su situación jurídica.

Te puede interesar: EU tiene que informar ingreso de familia de Ovidio Guzmán a ese país: Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



EU tiene que informar ingreso de familia de Ovidio Guzmán a ese país: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el gobierno de Estados Unidos tiene que informar por qué recibieron a la familia de Ovidio Guzmán, hijo del ‘El Chapo’ Guzmán, en ese país.

En su conferencia matutina de este miércoles, respondió así por el traslado que 17 familiares del narco mexicano realizaron a territorio estadounidense el pasado 9 de mayo.

Sobre el tema, expuso que las autoridades estadounidenses tienen que brindar información sobre estas operaciones. Esto con la finalidad de saber si se trata de un acuerdo al que han llegado con Ovidio Guzmán.

«Tiene que dar la información primero, y segundo, ¿por qué la información? No han informado, ¿por qué entraron? No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró esta familia», señaló.

Asimismo, recordó que Ovidio Guzmán fue detenido por autoridades mexicanas en enero de 2023 y extraditado al país vecino en septiembre de ese mismo año por cargos de narcotráfico.

Por esa razón, indicó que a EU le corresponde esclarecer la llegada de la familia de Ovidio Guzmán. 

Sheinbaum cuestiona acuerdo sobre familia de Ovidio Guzmán

Al ser cuestionada sobre si no considera incongruente que el gobierno de Estados Unidos declare como organizaciones terroristas extranjeras a cárteles mexicanos, a la vez que brinda «protección» a sus familiares, reconoció que las autoridades estadounidenses tienen que brindar información a México sobre estas operaciones. Insistió, esto, con la finalidad de saber si se trata de un acuerdo al que han llegado con Ovidio Guzmán.

«Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Y sí, en efecto, hay una política de ellos en no negociar con terroristas. En una decisión de ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, entonces, pues que informen», dijo.

También puedes leer: Familia de Ovidio Guzmán se entregó en EU por una negociación: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fiscalía de Jalisco investigará como feminicidio el caso de influencer Valeria Márquez

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que inició los trabajos de investigación conforme al protocolo de feminicidio en el asesinato de la creadora de contenido Valeria Márquez.

Asimismo, indicó que el objetivo es esclarecer la muerte de la mujer, registrada la tarde del martes 13 de mayo en el municipio de Zapopan.

La joven fue atacada a balazos mientras realizaba una transmisión en vivo desde su estética ‘Blossom The Beauty Lounge’. 

Las autoridades señalaron que Valeria se encontraba al interior de su negocio cuando un hombre ingresó y presuntamente le disparó.

El hecho, que fue registrado en video, sucedió alrededor de las 18:30 horas en una estética ubicada en la Colonia Real del Carmen.

La Fiscalía detalló que elementos de la Policía Municipal y paramédicos que acudieron al lugar tras recibirse el reporte al 911, confirmaron el deceso de la víctima.

De acuerdo con las primeras líneas de investigación, ella se encontraba en su establecimiento cuando un hombre entró al lugar y, al parecer, realizó detonaciones con un arma de fuego en su contra, privándola de la vida.

Finalmente, señaló que aún se encuentra recabando testimonios e indicios. Mismos que serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes sean responsables.

Valeria mantenía una presencia activa e influencia en redes sociales, con más de 90 mil seguidores en TikTok.

Valeria Márquez transmitía en vivo antes de morir

Durante una parte de la transmisión se puede observar a Valeria Márquez hablar sobre un hombre que supuestamente era un repartidor que llegó a buscarla.

Su empleada relató que el presunto repartidor insistió en entregar personalmente el paquete. Cuando le ofreció recibirlo, él se negó, preguntó cuándo estaría Valeria y se marchó sin dejar nada.

Sin embargo, Valeria señaló que no se le veía la cara por lo que durante la transmisión mencionó que mejor se iría del local “Ya me voy a ir, porque ya me ondeé”, dijo.

Poco después, un hombre ingresó al negocio, preguntó por ella y, tras confirmar su identidad, le disparó.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Alerta por ola de calor en CMDX: estos días habrá hasta 33 grados de temperatura

Pese a que está por iniciar la temporada de lluvias, una nueva ola de calor en CDMX elevará las temperaturas en la capital del país.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió un aviso especial por la ola de calor que afectará a la Ciudad de México en los próximos días.

¿Cuándo inicia la ola de calor en CDMX?

De acuerdo con la la ola de calor en la capital del país tendrá una duración de 4 días. 

Según el pronóstico iniciará a partir del jueves 15 de mayo y durará hasta el domingo 18 de mayo.

Durante este periodo se prevén temperaturas muy calurosas, de entre 31 y 33 grados centígrados, en la mayor parte de la Ciudad de México.

Asimismo, también advirtió sobre altos índices de radiación ultravioleta durante esos días, 

Por lo anterior, las 16 alcaldías serán monitoreadas constantemente para evaluar el color de alerta que se aplicará cada día. Esto con el fin de advertir a la población por el aumento de las temperaturas, con las horas más peligrosas que son entre las 11:00 y 16:00.

Activan alerta amarilla por altas temperaturas en CDMX

Aunque está pronosticado que las más altas temperaturas se registren a partir del jueves 15 de mayo, este miércoles se activó la alerta amarilla por las temperaturas de entre 30 y 32 grados, entre las 13:00 y las 18:00 horas.

Alcaldías con alerta amarilla

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez 
  • Coyoacán 
  • Cuauhtémoc 
  • Gustavo A. Madero 
  • Iztacalco 
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo 
  • Tláhuac 
  • Venustiano Carranza 
  • Xochimilco

Recomendaciones ante ola de calor

Por otra parte, la SGIRPC emitió una serie de recomendaciones a la población, tales como:

  • No te expongas por tiempo prolongado al sol, permanece en lugares frescos y ventilados.
  • Usa bloqueador solar.
  • Bebe abundantes líquidos.
  • Viste con ropa ligera de colores claros, utiliza gafas para sol, sombrilla, sombrero o gorra.
  • Evita comer en la vía pública, debido a que los alimentos se descomponen rápidamente.
  • Presta atención a las personas de tu entorno, especialmente a los bebés, infantes y adultos mayores.

Te puede interesar: Línea B del Metro CDMX reanuda servicio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum explica cómo votar en la elección del Poder Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió un video en el que explica cómo votar en la elección del Poder Judicial. 

Ayer por la noche, compartió en su cuenta de X un video en el que señaló aspectos de la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Asimismo, la mandataria llamó a la ciudadanía a participar en este ejercicio, del cual destacó se realizará por primera vez en México.

Además, destacó la diferencia con la manera en la que hasta ahora, eran elegidos los ministros de la Suprema Corte. Es decir, por el Senado, a propuesta del Presidente. 

Sheinbaum explicó que «el objetivo es que no haya corrupción en el Poder Judicial» y que la impartición de justicia sea igual para todas las personas.

«Antes, quienes elegían a los ministros y ministras de la Corte era el Senado de la República, a propuesta del presidente. Ahora, entre todas y todos, los podemos elegir. El objetivo es que no haya corrupción en el Poder Judicial y también que representen verdaderamente al pueblo, que la justicia no sea una para los ricos y otra para los pobres, que sea igual para todas y para todos».

¿Cómo votar en la elección del Poder Judicial?

Por otra parte, explicó el proceso para poder realizar el voto en la elección del Poder Judicial.

La presidenta mostró las boletas que se utilizarán en la elección y recordó que cada persona recibirá seis de ellas.

Posteriormente, señaló que en las boletas hay una parte donde se específica qué comisión eligió al candidato: «si la del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, o si ya eran parte del Poder Judicial».

Luego mostró una segunda boleta para elegir a quienes conformarán el Tribunal de Disciplina Judicial, «que son quienes evaluarán a los jueces por primera vez». En esta se se podrá votar por tres mujeres y dos hombres.

Respecto a la tercera boleta, señaló que en esta se votará por los miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Para esto, se podrá elegir a una mujer y un hombre. Asimismo, se elegirán magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral, que son salas regionales que también que le corresponden al Poder Judicial y que tienen que ver con los procesos electorales. Se votará por dos mujeres y un hombre.

También mostró la boleta correspondiente a magistradas y magistrados de circuito.

La última boleta que mostró fue la boleta de juezas y jueces de distrito, en las que se podrán elegir cinco mujeres y cinco hombres.

Finalmente, recordó que para poder conocer a los individuos en las boletas “hay una página del Instituto Nacional Electoral donde ustedes pueden ver las personas que vienen aquí”. 

Te puede interesar: Elección Judicial: Más de 99 millones de mexicanos podrán emitir su voto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU acusa a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo pública una acusación contra líderes del Cártel de Sinaloa por el delito de narcoterrorismo. 

Este martes, en conferencia de prensa, autoridades federales aseguraron que se trata de la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo en contra de integrantes de un cártel.

Asimismo, informaron que los señalados son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias Pichón. Además de otros integrantes del grupo delictivo.

Esta acusación se da por los delitos de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos. Esto como parte de sus operaciones al frente de la facción del Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa.

«Se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo, por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa», dijo el fiscal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon.

Pedro Inzunza Noriega y  Pedro Inzunza Coronel, líderes del Cártel de Sinaloa

Adam Gordon, quien creó la unidad de narcoterrorismo desde el pasado 11 de abril, aseguró que los Inzunza, padre e hijo, son parte de los Beltrán Leva del Cártel de Sinaloa. 

Como ejemplo, señaló que a ambos les fueron incautadas 1.65 toneladas de fentanilo en diciembre del 2024.

La acusación se da luego de que el presidente Donald Trump declarara a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Pedro Inzunza Noriega, y su hijo son considerados líderes del Cártel de Sinaloa, facción de los Beltrán Leyva. Y controlan una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo.

Inzunza Noriega fue considerado junto a Oscar Manuel Gastélum  y Fausto Isidro Meza Flores como uno de los tres líderes de dicha facción de la organización sinaloense por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

También puedes leer: EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil