Confirman a Ronald Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México

Este miércoles, el Senado estadounidense confirmó a Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México.

Con 49 votos a favor y 46 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó a Johnson, el exmilitar propuesto por el presidente Donald Trump, en diciembre pasado.

Johnson asumirá el cargo que está vacante  desde la salida de Ken Salazar, quien fue el embajador durante la administración de Joe Biden (2021-2024).

Durante su audiencia de confirmación en la Cámara Alta, Johnson afirmó que no descarta acciones militares contra los cárteles mexicanos de la droga, incluyendo bombardeos en territorio mexicano. Algo que días antes, generó el rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

¿Quién es Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México?

Ronald Douglas Johnson se desempeñó como embajador de EU en El Salvador, en la anterior administración de Trump.

Asimismo, destacó en las Fuerzas Especiales de Estados Unidos. Durante gran parte de su carrera militar, estuvo a cargo del Comando Sur estadounidense, que abarca 33 países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

En la década de 1990, se desempeñó como oficial militar superior en los Balcanes donde coordinó un equipo conformado por agentes de la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y la Unidad de Misiones Especiales, para coordinar la detención de personas acusadas de crímenes de guerra.

Tras su carrera militar, ejerció una segunda carrera en la CIA y participó en experiencias operativas y de combate a nivel mundial en acciones integradas con unidades de misiones especiales.

Te puede interesar: Guerra de aranceles: Trump eleva a 125% aranceles a China; pausa recíprocos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Guerra de aranceles: Trump eleva a 125% aranceles a China; pausa recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció un incremento inmediato en los aranceles a productos importados desde China, elevando la tasa al 125%. 

Esto en respuesta al anuncio de Beijing de gravámenes de 85% en represalia por las tarifas estadounidenses.

Este miércoles, a través de su red social, anunció esta nueva medida.

«Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone al 125%, con efecto inmediato», escribió Trump.

Asimismo, señaló que ojalá en un futuro próximo, China comprenda que la época de “estafar a EE. UU.” y a otros países ya no es sostenible ni aceptable. 

Trump suspende por 90 días aranceles recíprocos

Por otra parte, en la misma publicación, también ordenó la suspensión temporal de las tarifas recíprocas impuestas a otras naciones.

El mandatario estadounidense añadió que ante el hecho de que más de 75 países han establecido contacto para negociar con Estados Unidos, autorizaba una pausa de 90 días y una notoria rebaja de los aranceles recíprocos. 

«Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!».

Guerra de aranceles: China eleva al 84% a productos de EU

Por su parte, el día de ayer, China contraatacó y aumentó los gravámenes adicionales sobre los productos estadounidenses al 84 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de hasta 104 por ciento a ese país. 

Asimismo, China impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.

También puedes leer: Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Peso mexicano se deprecia a 21 unidades por dólar

El peso mexicano sigue cayendo contra el dólar y este miércoles por momentos superó la barrera de 21 unidades, a causa de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

Por cuarta jornada consecutiva, la moneda nacional se depreciaba y se ubicó en 21.0233 unidades por billete verde. Esto representa una caída de 0.90 por ciento con respecto al precio de referencia de London Stock Exchange Group (LSEG) del día de ayer.

Asimismo, el peso mexicano sumaba una pérdida del 5 por ciento en las últimas cuatro sesiones, de acuerdo con estimaciones de Reuters. 

Peso mexicano a dólar: ¿Cómo está el tipo de cambio?

Este miércoles 9 de abril, el precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 21.0809 unidades y un mínimo de 20.7565. 

En promedio, el precio del dólar en México es de 20.90 pesos por billete verde.

Tipo de cambio en bancos de México:

  • BBVA México: 20.05 compra; 21.19 venta
  • Citibanamex: 20.31 compra; 21.46 venta
  • Banco Azteca: 19.65 compra; 21.15 venta
  • Banorte: 19.55 compra; 21.25 venta
  • Banca Afirme: 19.60 compra; 21.30 venta
  • Scotiabank: 18.00 compra; 21.80 venta
  • Inbursa: 20.10 compra; 21.10 venta

Te puede interesar: Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Cofepris revela 6 playas no aptas para vacacionar en Semana Santa

A pocos días de comenzar las vacaciones de Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer qué playas mexicanas son aptas para uso recreativo y cuáles no. Aquí te contamos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que en esta Semana Santa, el 98% de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo.

Asimismo, informó que previo a cada periodo vacacional, lleva a cabo el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras. 

Además, detalló que el análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo. Esto reveló que 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo.

https://twitter.com/COFEPRIS/status/1909354200880103868

Las 6 playas no aptas para vacacionar en Semana Santa

Por otra parte, la Cofepris reveló cuáles son las playas que rebasaron los criterios de calidad y que pueden implicar un riesgo a la población.

La Comisión informó que estas playas arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario.

Las playas consideradas no aptas para uso recreativo son:

  • Baja California, Rosarito: Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I
  • Baja California, Tijuana: Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I
  • Guerrero, Acapulco: Playas Icacos
  • Nayarit, Bahía de Banderas: Playa Sayulita

Finalmente, exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional. Además, recordó que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas locales.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Los impuestos contra China entrarán en vigor durante la medianoche de este miércoles 9 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104% debido a las represalias de Beijing, informó la Casa Blanca.

Este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la nueva ronda de aranceles del 50% al país asiático, que sumarán los impuestos totales a 104%, entrará en vigor a la medianoche.

Asimismo, afirmó que China se ha equivocado al optar por responder a los aranceles de Estados Unidos.

«Si Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche», señaló la vocera.

Ante los medios de comunicación, la funcionaria aseguró que el presidente Trump ya había firmado la orden ejecutiva habilitante.

Además, Leavitt indicó que Trump está dispuesto a ser «increíblemente generoso» si China opta por sentarse a negociar, puesto que esto sería «lo mejor para el pueblo americano».

¿China busca un acuerdo?

A primera hora de este martes, el presidente Trump publicó en las redes sociales que estaba esperando la llamada de China.

«China tiene que llamar primero», se hizo eco Leavitt. «Los chinos quieren hacer un trato. Solo que no saben cómo hacerlo».

Y es que Trump amenazó ayer con elevar los aranceles existentes sobre China en un 50% el miércoles, a menos que Beijing retirara sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses antes del martes.

Ese mismo día, Trump dijo que especificaba que China se enfrentaba a una fecha límite de «las 12 en punto» para eliminar sus aranceles.

Por su parte, Beijing prometió que no eliminaría sus aranceles de represalia del 34%.

También puedes leer: Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Informan muerte de menor contagiada con influenza aviar en México

Este martes, la Secretaría de Salud informó la defunción del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. 

A través de un comunicado, indicó que la menor de tres años detectada con influenza aviar A(H5N1) residente de Durango, falleció el día de hoy a la 01:35 horas. Esto debido a complicaciones respiratorias derivadas de la infección. 

Asimismo, la dependencia recordó que se trata de una enfermedad viral que afecta a las aves (silvestres y domésticas), mamíferos y ocasionalmente a humanos. 

Acciones de prevención ante detección del primer caso humano de influenza aviar en México

Por otra parte, señaló que las autoridades en Salud, Medio Ambiente y Agricultura, locales, estatales y federales continúan con las acciones de prevención y control en el contexto de Una Salud. 

Detalló que hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos del caso resultando todos negativos. Por lo que no se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra. 

Coahuila confirma muerte de menor con influenza aviar 

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó la muerte de la pequeña de 3 años, quien fue el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México.

A diferencia de lo comunicado por las autoridades de Salud federal, el funcionario indicó que la causa de la muerte fue una falla multiorgánica.

«Desde la mañana muy temprano nos confirmaron el fallecimiento lamentable de la niña de 3 años, la cual se encontraba internada en el hospital 71 del Seguro Social. La causa de fallecimiento fue una falla múltiple orgánica», dijo.

También puedes leer: Detectan primer caso humano de influenza aviar en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sin indicios de crematorios en rancho Izaguirre: FGR

El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que se hicieron pruebas de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que por el momento, no hay evidencia de que existieran crematorios en el rancho Izaguirre, en Teuchitlan, Jalisco.

Al respecto, el fiscal general de República, Alejandro Gertz Manero, señaló que así lo determinaron las indagatorias encabezadas por la dependencia a su cargo. Aunque, informó que los análisis se enviaron a expertos de la Universidad Nacional «para que ratifiquen o rectifiquen» dicha conclusión.

«Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, materiales pétreos y construcción de todo el inmueble para determinar si hubo una acción de cremación, no la encontramos».

«Para nosotros no es suficiente eso. Le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Es la que yo voy a compartir con ustedes», dijo.

Asimismo, confirmó que el rancho Izaguirre era utilizado como un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Además, el fiscal destacó que hasta el momento, hay 15 personas detenidas por este caso, todos vinculados por otras causas relacionadas con la delincuencia organizada.

Con base en lo que han aportado estas personas a través de sus declaraciones, Gertz informó “logramos establecer con precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana».

También puedes leer: No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Marchas y concentraciones en CDMX hoy: cierres viales

Este martes, diversas marchas y concentraciones están programadas en distintos puntos de la Ciudad de México (CDMX). 

Para que no se te haga tarde, te compartimos la información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sobre las concentraciones que se tienen registradas para hoy.

Para este 8 de abril, las autoridades capitalinas esperan 1 marcha, 1 caravana, así como varias concentraciones, así como otros eventos durante la jornada de este día.

Alcaldías con marchas y concentraciones hoy

Miguel Hidalgo

  • A partir de las 8:00 horas, caravana de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Pericentro Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho 681, colonia Periodista. 

Cuajimalpa

  • A partir de las 8:00 horas, caravana de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Autopista México-Marquesa, colonia Las Cruces.

Iztapalapa

  • Salida de la caravana  de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas desde las 8:00 horas en Puente de la Concordia, Calz. Ignacio Zaragoza, Col. Santa Martha Acatitla.

Tlalpan

  • Salida de la caravana  de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas a partir de las 8:00 horas en la Carretera Federal México-Cuernavaca, Col. El Sifón.

Cuauhtémoc

  • A partir de las 10:00 horas, se tiene programada una marcha de extrabajadores de la Extinta Ruta 100. Partirá del Hemiciclo a Benito Juárez, en Avenida Juárez 50, colonia Centro, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.
  • A las 11:00 horas, manifestación de locatarios de chelerías de la colonia Morelos, en la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en Diagonal 20 de Noviembre. 
  • A las 13:00 horas se prevé una manifestación de trabajadores de Justicia para Todos en la Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina, en Avenida Plaza de la Constitución 1.
  • A las 17:00 horas, habrá una concentración en Av. Juárez 14, colonia Centro a las 17:00 horas.
  • A las 21:00 horas habrá una concentración-rodada en Plaza de la Constitución s/n, colonia Centro Histórico. Rumbo a: Periférico Oriente, Av. Luis Méndez y Eje 6 Sur, colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa.

Venustiano Carranza

  • A las 10:00 horas, una concentración de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) en la Cámara de Diputados, en Avenida Congreso de la Unión 66.A las 11:00 horas habrá una concentración en Fray Servando Teresa de Mier, colonia El Parque.

Coyoacán

  • A las 11:00 horas, manifestación del Frente Amplio de Unidad (FAU) “Jorge Tapia Sandoval”, A.C. en el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), en Avenida México 151, colonia Del Carmen.
  • A las 13:00 horas se tiene prevista una concentración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Avenida Insurgentes Sur 3000.

Tláhuac

  • A las 17:00 horas, mitin del Sindicato de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, en esquina de Avenida Tláhuac y Nicolás Bravo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presentan concurso México Canta por la paz y contra las adicciones; cómo participar

En el concurso serán seleccionados 8 participantes por región de México y 8 por región de Estados Unidos.

El gobierno de México convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México Canta por la paz y contra las adicciones.  

Este lunes, durante la mañanera presidencial, se explicó que el concurso tiene dos objetivos: 

  • Promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas.
  • Traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos, como parte del Plan México.

Al respecto, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, fue la encargada de compartir los lineamientos para participar en el concurso.

Asimismo, precisó que el concurso México Canta es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).

¿Cómo participar en el concurso México Canta? 

Las inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo de 2025, en el sitio oficial www.mexicocanta.gob.mx 

Ahí, los participantes podrán enviar su grabación de audio o video, que podrán ser realizadas con dispositivos móviles, ya que no es necesario que sean profesionales.

¿Quiénes pueden concursar?

  • Jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 a 34 años de edad.
  • De origen mexicano y mexicoamericano.
  • Que tengan interpretaciones de género como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop.
  • Los compositores deberán enviar una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos.
  • Los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. 
  • Podrán participar con materiales que estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.

Etapas y final de concurso México Canta

El concurso comprenderá de varias fases para designar a los ganadores, de acuerdo con las siguientes fechas:

  • 7 al 27 de abril 2025: Preparación de materiales.
  • 2 de abril al 30 de mayo: Periodo de inscripciones.
  • 31 de mayo al 4 de julio: Primera selección.
  • 5 de julio al 8 de agosto: Fase estatal.
  • 17 de agosto al 21 de septiembre: Fase regional.
  • 5 de octubre: Final.

La gran final será el 5 de octubre en Durango y será transmitida en vivo en todos los estados. 

Se elegirá un ganador de cada categoría, que será premiado de la siguiente manera:

  • Mejor canción: contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del Consejo de Música Mexicana (CMN).
  • Mejor intérprete: contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al CMN. Grabación y producción de LP (12 canciones) y contenidos audiovisuales.
  • Premio del jurado: contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al CMN. Grabación y producción de EP (6 canciones) y contenidos audiovisuales.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Trump también indicó que todas las conversaciones con China serán canceladas si no se elimina el incremento arancelario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a China con aranceles adicionales del 50%, en caso de que esta no retire los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses como parte de una represalia comercial.

El presidente estadounidense acusó al país asiático de mantener prácticas desleales como subsidios ilegales, aranceles no monetarios y manipulación de moneda.

«Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigada con aranceles más altos a los originales».

A través de su red social, Truth Social, el mandatario adelantó que dicha medida entrará en vigor el miércoles 9 de abril. 

«Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales ya de largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril», escribió Trump.

Asimismo, advirtió de que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las negociaciones que, dijo, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

«Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China que han solicitado con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato», concluyó.

China impone aranceles del 34% a EU

El pasado viernes, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Esto en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Trump a productos chinos.

El pasado 2 de abril, el mandatario estadounidense estableció impuestos mínimos del 10% a las importaciones globales, con tarifas preferenciales a sus socios comerciales.

Debido a ello, el Ministerio de Finanzas chino informó un nuevo arancel del 34% adicional al impuesto ya existente del 20%.

También puedes leer: China anuncia aranceles del 34% a EU; mercados globales registran caída

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil