México esperará al 2 de abril para responder a aranceles de EU: Sheinbaum

Ante la entrada en vigor de los aranceles de EU al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México esperará al 2 de abril para definir cómo responderá.

Luego de que entraron en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio de Estados Unidos (EU), la presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará al 2 de abril para definir si se imponen tarifas recíprocas. 

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria recordó que en esa fecha, la administración estadounidense impondrá tarifas de reciprocidad a todas los países del mundo.

Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sigue en Washington dialogando con autoridades de Estados Unidos. 

«De aquí al 2 de abril va a estar trabajando el secretario Marcelo y Edgar Amador con el secretario del Tesoro para ver cómo viene lo del 2 de abril y que no haya aranceles recíprocos. A partir de allí, la definición nuestra de si se ponen aranceles o no, recíprocos, en caso del aluminio y del acero. Vamos a dejar este proceso y el diálogo, que está abierto porque se da de manera muy respetuosa».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, indicó que habrá una reunión con fabricantes mexicanos de acero y aluminio.

Finalmente, señaló que el diálogo está abierto con Estados Unidos, y afirmó que su gobierno tiene listo un plan ante los aranceles.

Ebrard anunciará avances de las negociaciones sobre aranceles de EU

Por otro lado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que mañana jueves 13 de marzo, dará detalles sobre los aranceles al acero y aluminio. 

Asimismo, indicó que presentará el avance de las conversaciones que ha sostenido con Estados Unidos rumbo al 2 de abril, fecha en la que ese país dará a conocer la nueva política comercial que se implementará los próximos cuatro años. 

https://twitter.com/m_ebrard/status/1899849623726063619

Te puede interesar: Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Canadá anuncia respuesta arancelaria contra Estados Unidos

Los nuevos aranceles se suman a los que Canadá ya aplica desde principios de marzo a importaciones estadounidenses.

Este miércoles, el Gobierno de Canadá anunció represalias comerciales contra Estados Unidos. Esto luego de que la administración del presidente Donald Trump, pusiera en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.

Canadá impondrá a partir del jueves aranceles de 25 por ciento a productos procedentes de Estados Unidos. Así lo anunciaron hoy los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Francois-Philippe Champagne.

De este modo, Canadá impondrá 29,800 millones de dólares canadienses en aranceles de represalia a Estados Unidos. Esto a  partir del jueves por la mañana en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc. 

Asimismo, en la medianoche del martes, Estados Unidos empezó a aplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de todo el mundo. Gravámenes que se suman a otros que el gobierno estadounidense inició la semana pasada a los productos canadienses excluidos del tratado T-MEC.

Las represalias de Canadá afectarán a productos siderúrgicos por valor de 12 mil 600 millones de dólares canadienses y a productos de aluminio por valor de 3 mil millones. Así como a otros productos estadounidenses importados por valor de 14 mil 200 millones, lo que supone un total de 29 mil 800 millones.

También puedes leer: Mark Carney será nuevo primer ministro de Canadá

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro CDMX hoy:  Línea 3 con retrasos de 20 minutos

¿Cómo va el servicio del Metro CDMX hoy? Este miércoles 12 de marzo, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México han reportado saturaciones e importantes retrasos.  

Asimismo, los usuarios han señalado retrasos especialmente en las Líneas 3 y 9, ya que para abordar han esperado hasta casi 25 minutos.

Líneas afectadas en el Metro CDMX hoy

  • Línea 3: que va de Indios Verdes a Universidad. Los trenes tardan en llegar y están completamente llenos. Los usuarios señalaron que las estaciones más afectadas son Tlatelolco, La Raza, Indios Verdes, Zapata y Copilco, con andenes saturados.
  • Línea 7: que va de El Rosario a Barranca del Muerto. Se reporta marcha lenta con dirección a El Rosario, pues los trenes provenientes de la terminal Barranca del Muerto llegan con retrasos.
  • Línea 8: De Garibaldi-Lagunilla a Constitución de 1917. Señalan que justamente desde la terminal Constitución de 1917, los andenes se encuentran saturados complicando el abordaje.
  • Línea 12: que va de Tláhuac a Mixcoac. La escasez de trenes en la Línea dorada y la gran cantidad de pasajeros han generado tiempos de espera de 10 minutos, trenes llenos y largas filas de acceso al servicio.

Otras ​líneas del Metro CDMX con retrasos hoy:

Las otras líneas que presentan alta afluencia de usuarios, y por lo tanto retrasos son:

  • Línea A: De Pantitlán a La Paz. 
  • Línea 5: De Politécnico a Pantitlán.
  • Línea 6: De Martín Carrera a El Rosario.

¿Cómo va el Metrobús CDMX hoy ?

En la Línea 1, que conecta Indios Verdes y Buenavista con El Caminero y Dr. Gálvez, la mayor saturación se ha registrado en la estación Chilpancingo, donde los usuarios han tenido dificultades para abordar las unidades.

Además, los usuarios han reportado escasez de camiones en las estas rutas:

  • Línea 3: reportan que se envían unidades solo con dirección a Santa María Atoyac, mientras que la alta demanda se acumula en Dr. Río de la Loza.
  • Línea 7: falta de camiones en Hospital Infantil.

Te puede interesar: Frente Frío 34 trae lluvias, vientos y temperaturas de hasta -10 grados; nueva onda de calor en estos estados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado eleva a rango constitucional programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’

El Senado aprobó en lo general y lo particular la reforma para elevar a rango constitucional el apoyo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan.

Este martes, el Senado aprobó la reforma para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Por unanimidad, con 111 votos a favor, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la reforma para elevar a rango constitucional el apoyo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan.

Asimismo, el Pleno de la Cámara Alta avaló incluir en el artículo 123 de la Constitución, este proyecto instaurado en el sexenio pasado, mediante el cual se da un apoyo mensual durante un año, a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

Con esta adicción, el Estado otorgará un apoyo mensual equivalente, al menos, de un salario mínimo vigente (8 mil 463 pesos).

De este modo, el nuevo texto incluido en la Constitución señala:

«El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre dieciocho y veintinueve años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley».

Oposición votó a favor de Jóvenes Construyendo el Futuro

La propuesta fue avalada a finales de septiembre del año pasado, pero hasta ahora, en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum es cuando avanzó en el Senado.

Cabe recordar que el dictamen había sido aprobado por las comisiones del Senado desde octubre pasado. Este martes fue cuando por unanimidad de senadores de Morena, PT, PVEM, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, se avaló.

Tras su aprobación, el dictamen fue turnado a los congresos de los estados para su aprobación. 

También puedes leer: Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Fecha de registro y requisitos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se cumplen cinco años de la pandemia de Covid-19

Han pasado cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por Covid-19.

Han pasado cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por Covid-19 el 11 de marzo de 2020, marcando el inicio de una de las crisis sanitarias más graves del último siglo. 

Las cifras de fallecidos, contagios o vacunas inoculadas producen vértigo, así como los datos que señalan al coronavirus como el causante de la mayor recesión económica desde la Gran Depresión.

Las cifras que dejó la pandemia de Covid-19

  • Más de 7 millones de personas fallecidas

Los datos oficiales sobre el número de personas fallecidas a causa del Covid-19 ascienden a más de siete millones de personas en el mundo (7 millones 083 mil 769 en informe de la OMS del 5 de enero de 2025). Aunque la ONU habla de una cifra varias veces superior: al menos 20 millones.

Asimismo, de acuerdo con los datos oficiales, se sabe que parte de las muertes se produjeron en 2020 y 2021, en total 5.49 millones, aunque la OMS estima el exceso de mortalidad global para ese periodo en 14.91 millones.

  • Fallecimientos por grupos de edad

Por otra parte, las personas mayores de 65 años fueron el grupo donde se concentró el mayor número de muertos, entre el 54% y el 85% del total hasta abril de 2022, y el 88% del total desde entonces. Solo un 0.2% de los fallecidos tenía menos de 15 años.

  • Cerca de 800 millones de contagios 

Desde que el 31 de diciembre de 2019 la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó a la OMS sobre 27 casos, relacionados con un mercado mayorista de la citada ciudad, de una neumonía de etiología desconocida, hasta que un mes después (30 de enero de 2020) se declarara la emergencia de salud pública internacional, el número de personas contagiadas en el mundo no paró de crecer.

Luego de 5 años, la OMS estima en 777.3 millones los casos confirmados de COVID, siendo 2022 el año con más contagios: 445 millones.

Hospitalizaciones y vacunas contra el Covid-19

El número de personas hospitalizadas desde el comienzo de la pandemia asciende a 28.1 millones. El máximo se alcanzó a principios de 2021, cuando 526 mil personas ingresaban en el hospital semanalmente en el mundo, según la OMS.

Vacunas contra Covid-19

Se tardó menos de un año en lograr vacunas contra el coronavirus. Entre 2020 y finales de 2023, cuando la OMS dejó de contabilizar, se habían administrado 13 mil 640 millones de vacunas en todo el mundo. El 67% de la población estaba vacunada con una serie primaria completa y el 32% había recibido al menos una dosis de refuerzo.

La farmacéutica estadounidense Pfizer/BioNTech fue la primera en sintetizar una vacuna, que comenzó a inocularse en el Reino Unido el 8 de diciembre, a partir del 14 en EU y después continuó en la UE y en otros países.

Las siguientes vacunas las firmaron los laboratorios Moderna, AstraZeneca, Janssen, Novavax, VLA2001, Sanofi y GSK.  La vacuna rusa, Sputnik-V llegó en agosto de 2020.

Te puede interesar: Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump sube a 50% aranceles para acero y aluminio de Canadá

Trump señaló que el aumento es una respuesta a los incrementos de precios que Ontario impuso sobre la electricidad vendida a Estados Unidos.

Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó duplicar los aranceles sobre acero y aluminio procedentes de Canadá de 25% a 50%.

A través de su red social Truth Social, informó que dio instrucciones a su secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25% a todo el acero y el aluminio que llegue a Estados Unidos procedente de Canadá. 

Asimismo, con esta medida el gravamen total a estos productos ascenderá al 50%. 

El mandatario estadounidense reiteró que estos aranceles entrarán en vigor mañana, 12 de marzo.

Trump dijo que esta medida es una respuesta a la decisión que adoptó la provincia de Ontario. La cual aumentó en 25% el precio de la electricidad que suministra a territorio estadounidense. 

«En base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25 por ciento, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá, uno de los países que más aranceles impone en todo el mundo. Esto entrará en vigor mañana por la mañana, 12 de marzo».

Finalmente, exigió que Canadá retire inmediatamente su «arancel de granjero antiamericano de 250% a 390% a varios productos lácteos estadounidenses, que durante mucho tiempo se ha considerado indignante».  

Por otra parte, amenazó con aumentar de manera sustancial los aranceles a los vehículos que lleguen a Estados Unidos para el 2 de abril, si otros aranceles no son retirados por Canadá.

Canadá es el mayor exportador de acero y aluminio a EU

Estados Unidos importa solo un 25% del acero que consume, sin embargo en el caso del aluminio su dependencia del exterior es casi del 50%. 

De acuerdo con el Instituto Americano del Hierro y el Acero, en 2024, Canadá fue el país que más exportó acero y aluminio a Estados Unidos.

También puedes leer: Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR investigará caso de crematorios clandestinos en Jalisco

El fiscal Alejandro Gertz Manero consideró que el caso es muy crítico y grave, y señaló que «no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades de ese municipio y del estado».

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que se realizará una investigación sobre el caso de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco.

Este martes, el fiscal general consideró «no es creíble» que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados. Además, señaló que estudia atraer el caso a la FGR.

«No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado», dijo en la conferencia matutina presidencial.

Asimismo, afirmó que antes de determinar si la FGR puede o no atraer el asunto, se va a establecer toda una investigación sobre la historia de este caso.

«Tenemos que dar informe de cuáles son los antecedentes, quiénes estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles. Hay el caso de una carta de un joven que hace referencia, no directamente a lo que ocurrió, pero sí es una inferencia clara, es una oportunidad de establecer la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos».

https://twitter.com/azucenau/status/1899469446390939817

Caso sobre hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

El sábado 8 de marzo, el colectivo de búsqueda de desaparecidos Guerreros Buscadores de Jalisco, informó el hallazgo de tres crematorios clandestinos.

Por otro lado, también informó que fueron encontrados restos de huesos humanos calcinados y triturados. Además de cientos de zapatos y de prendas de vestir. Todo esto en un predio en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, atribuido a uno de los cárteles del narcotráfico.

https://twitter.com/GuerrerosJalisc/status/1898399948762460448

Te puede interesar: ‘El Menchito’ es sentenciado a cadena perpetua en EU, por tráfico de drogas 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 34 trae lluvias, vientos y temperaturas de hasta -10 grados; nueva onda de calor en estos estados

El Frente Frío 34 se posiciona en el noroeste de México, mientras que las altas temperaturas acechan al resto del país.

El Frente Frío 34 y su gran masa de aire frío, entran a México de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este martes 11 de marzo, los efectos del Frente Frío 34 comenzarán a sentirse con un descenso de temperaturas en el noroeste de México; chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de esos estados. Además de vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país.

Temperaturas bajas por entrada de Frente Frío 34

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de lluvias

  • Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua (oeste y noroeste).
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California y Sonora.
  • Intervalos de chubascos: Chihuahua, Baja California Sur, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas: Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Guerrero.

Vientos muy fuertes y tolvaneras en el noroeste y norte

Por otra parte, para este martes se pronostican vientos muy fuertes e intensos con tolvaneras en el noroeste y norte.

  • Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila y Durango.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: golfo de California; con tolvaneras: Baja California y Sonora.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; con tolvaneras: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas y Veracruz; de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Oaxaca y Chiapas.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Nueva onda de calor con hasta 45 grados

Por el contrario, esta semana una nueva onda de calor afectará distintas entidades del territorio nacional con elevadas temperaturas.

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Guerrero. 
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste) y Morelos.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar: Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Fecha de registro y requisitos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión Mujeres Bienestar: fecha de registro para personas de 60 a 64 años

La Pensión Mujeres Bienestar será universal, por lo que iniciará el apoyo económico a mexicanas de 60 a 64 años.

La Pensión Mujeres Bienestar para personas de 60 a 64 años será universal en 2025. Así lo informó Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, quien anunció la fecha de registro para recibir este apoyo económico. 

La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los tres programas sociales creados por la presidenta Claudia Sheinbaum para este sexenio.

Cabe recordar que este apoyo comenzó a otorgarse desde el año pasado, sin embargo, únicamente aplicaba para mujeres de 63 a 64 años. 

Es por eso que en el evento del Día Internacional de la Mujer, la presidenta Sheinbaum anunció que la inscripción para las mujeres de 60 a 63 años arrancará en agosto:

«Un millón de mujeres ya reciben, de 63 y 64 años, la Pensión Mujeres Bienestar en reconocimiento del trabajo que hemos realizado y que realizamos en el trabajo del hogar. Pero anuncio que a partir de agosto, inicia también de 60 a 63; así que, a final de año, de 60 a 64 ya tendrán la pensión todas las mujeres, como nos comprometimos».

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Cuándo inicia el registro?

Este lunes 10 de marzo, la secretaria Ariadna Montiel dio más detalles del registro para recibir el apoyo económico.

La funcionaria puntualizó que el registro comenzará en el mes de agosto, sin embargo, se anuncia desde el día de hoy, para que la información sea la correcta. 

Asimismo, detalló que las mujeres de 60 a 63 años podrán hacer su registro del lunes 4 de agosto, al sábado 30 de agosto.

«Como serán dos millones de mujeres adicionales al millón que ya la recibe, vamos a dar todo el mes. Lo quisimos informar desde ahora para que la información sea la correcta. En agosto abrirán los registros», señaló. 

Por otra parte, cabe mencionar que el apoyo consta de la entrega de 3 mil pesos bimestrales a las mujeres de la tercera edad que aún no pueden aplicar a la Pensión del Bienestar.

Requisitos para el registro

Los documentos que se solicitan son:

  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP
  • Comprobante de domicilio, no mayor a seis meses
  • Teléfonos de contacto

También puedes leer: Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes saber cuándo y dónde recoger tu tarjeta

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se registra fuerte incendio en Xonacatlán, Edomex; humo y olor llega a CDMX

Un incendio se registró desde la madrugada del domingo en un depósito de residuos de la CFE, en Xonacatlán, Edomex.

Un fuerte incendio en un tiradero de desperdicio industrial en Xonacatlán, Estado de México (Edomex), duró más de 24 horas activo y el humo llegó hoy, hasta la Ciudad de México (CDMX). 

El siniestro se suscitó en una bodega de almacenaje de desechos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se ubica en la colonia 5 de Mayo, en el municipio de Xonacatlán. 

Asimismo, se sabe que el fuego se originó aproximadamente a las 4:00 horas del domingo. 

Al respecto, la Coordinación General de Protección Civil del Edomex informó que a las labores de combate de este incendio se sumaron elementos del cuerpo de bomberos de Xonacatlán, Metepec, Lerma y otros municipios del Edomex, así como de la CDMX.

Joaquín Ruíz Esquivel, presidente municipal de Xonacatlán, informó que el fuego fue controlado alrededor de las 4 de la mañana de este lunes, pero que se mantienen los trabajos para sofocar las llamas. 

Incendio en Xonacatlán: humo y olor se detecta en CDMX

Por otra parte, la densa nube de humo provocada por el incendio en Xonocatlán llegó la mañana de este lunes hasta la zona de la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Usuarios de redes han reportado humo y olor a quemado. 

Al respecto el alcalde de la demarcación, Mauricio Tabe, informó que este olor se debe al incendio registrado en Xonacatlán.

Asimismo, en la alcaldía Azcapotzalco se reportó que debido al incendio, se ha generado una importante emisión de humo y partículas contaminantes que afectan la calidad del aire en las zonas próximas al incendio.

La gran columna de humo es visible también en varios puntos del Edomex, como la carretera Lerma, autopista México-Toluca y la carretera Naucalpan-Toluca.

Te puede interesar: ¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil