Aprueban diputados beneficios para trabajadores de plataformas digitales como Uber y Didi

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que garantizará los derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, la iniciativa que garantizará los derechos laborales a las y los trabajadores de plataformas digitales, como Uber y DiDi.

Con 389 votos a favor, 65 en contra y 0 abstenciones se aprobó esta iniciativa que brindará beneficios a las y los repartidores de plataformas digitales.

«Aprobado en lo particular y lo general el proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 49, 50, 127, un capítulo IX Bis y un artículo 997-B a la Ley Federal del Trabajo.

Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales».  

Dolores Padierna Luna, diputada del Congreso de la Unión de México.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, modifica los artículos 49, 50, 127, un Capítulo IX Bis y un artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con la información que se presentó en la Cámara de Diputados, estos cambios beneficiarán a más de 2.5 millones de personas.

¿Qué modificaciones habrá a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, como Uber y DiDi?

El objetivo de las modificaciones es que las y los trabajadores de las plataformas digitales, como repartidores de Didi y Uber, cuenten con inscripción al IMSS, un salario, indemnización en caso de despido y reparto de utilidades. 

Uno de las modificaciones al artículo 50 establece que:

«Para las personas trabajadoras de plataformas digitales la indemnización consistirá en tres meses de salario.

Adicionalmente, se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado».

Artículo 50, Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.

Además, si su tiempo laborado en la misma empresa es superior a 288 horas anuales, podrán participar en el reparto de utilidades de la empresa.

También se les dará un salario, lo que implica un descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el artículo 291-F, que forma parte del Capítulo IX Bis, indica lo siguiente:

“El salario en el trabajo en plataformas se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado.

En atención a la naturaleza flexible del trabajo, dicho pago contemplará el proporcional de día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras, sin que proceda el pago o reconocimiento de algún valor adicional por cualquiera de esos conceptos»

Artículo 291-F, Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.

Asimismo, se establece que si el trabajador deja de tener actividad por 30 días naturales se terminará la relación laboral en automático sin que el patrón deba darle indemnización. 

Con respecto al horario, en las plataformas digitales se establece que es flexible y discontinúo.

En otras palabras, el tiempo laborado será desde que se acepta prestar una tarea, servicio, obra o trabajo hasta el momento que se termina.

Multas si no se cumple con los cambios

 Si no se cumple con las modificaciones que establecen las leyes a las plataformas digitales, las multas irán de los 27 mil 142 pesos (250 UMAs) hasta los 2 millones 714 mil 250 pesos (25,000 UMAs). 

También te puede interesar: Calles y estaciones del Metrobús cerrarán por peregrinaciones a la Basílica el 11 y 12 de diciembre

Calles y estaciones del Metrobús cerrarán por peregrinaciones a la Basílica el 11 y 12 de diciembre

Con motivo del Día de la Virgen, se implementa un operativo por la llegada de los peregrinos a la Basílica de Guadalupe, en la CDMX.

Con motivo del Día de la Virgen, el 11 y 12 de diciembre se implementa un operativo por la llegada de los peregrinos a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México (CDMX).

El Gobierno capitalino colocó, en algunas zonas, elementos de la policía para garantizar la seguridad de los peregrinos.

Asimismo, se cerrarán algunas avenidas y se modificará el servicio en ciertas estaciones del Metrobús de la CDMX.

Calles cerradas con motivo del Día de la Virgen

Con motivo de la celebración del Día de la Virgen, la alcaldía Gustavo A. Madero tendrá cortes a la circulación en:

  • Avenida Talismán
  • Avenida Martín Carrera
  • Avenida Euzkaro
  • Calzada de los Misterios
  • Calzada de Guadalupe
  • Calzada San Juan de Aragón
  • Prolongación Misterios
  • 5 de Febrero

Opciones viales

Las opciones viales que se recomienda tomar son:

  • Anillo Periférico Río de los Remedios
  • Avenida Ferrocarril Hidalgo
  • Avenida Insurgentes
  • Eje 1 Norte
  • Eje 2 Norte
  • Eje 3 Oriente Eduardo Molina

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estaciones de Metrobús cerradas este 11 y 12 de diciembre

Las estaciones de la Línea 6 y 7 del Metrobús que se encuentran cerca de la Basílica de Guadalupe y que permanecerán cerradas por unas horas son:

En la Línea 6:

  • De los Misterios
  • Hospital Infantil La Villa
  • La Villa
  • Gustavo A. Madero

En la Línea 7:

  • De los Misterios
  • Garrido
  • Gustavo A. Madero
  • Hospital Infantil La Villa
  • Indios Verdes

Protección Civil de la CDMX recomienda a los peregrinos

Ante los próximos festejos Guadalupanos, Protección Civil de la CDMX dio algunas recomendaciones a los peregrinos para evitar algún incidente durante su visita:

  • Prestar atención a menores de edad, adultos mayores y a personas con alguna discapacidad.
  • Mantenerse cerca de familiares o acompañantes para prevenir accidentes o extravíos.
  • Fijar un punto de encuentro en caso de separarse del grupo.
  • Portar una tarjeta de seguridad o identificación en donde se incluya el nombre, tipo de sangre, número telefónico y si se padecen alergias o si requieren de medicamentos específicos.

También te puede interesar: Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, rinde último informe

Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, rinde último informe

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, rindió su último informe de labores, en el que criticó la reforma al Poder Judicial.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, rindió su último informe de labores, en el que criticó la reforma al Poder Judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su mensaje, la ministra indicó que los resultados de la reforma no se verán inmediatamente, sino a través del tiempo.

“La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos, todo demócrata y con mayor razón todo servidor público desea lo mejor para su país.

No es posible saber, al menos en este momento, cuál será el resultado de dicha reforma. Se necesita de la sabia virtud de conocer el tiempo”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, declaró que desea por el bien de México que la reforma funcione y garantice los derechos de los y las mexicanos.

“Espero que la finalidad de esta reforma por el bien de México no consiste en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos, un mejor control de regularidad constitucional, un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reforma judicial, caso de postverdad: ministra Piña

Por otra parte, Piña Hernández explicó que esta reforma tiene una narrativa falsa que ha parecido en convertirse en verdad.

Indicó que se trata de un caso de postverdad, en el que se le da mayor peso a las emociones, creencias y sentimientos en la opinión pública.

Explicó que, hace seis años, inició una campaña para anular la autonomía del Poder Judicial, que se intensificó cuando la SCJN y sus integrantes emitieron decisiones amparados como “un tribunal constitucional”.

Recordó que se les llamó de traidores al pueblo y se les acusó de no ser parte de un proyecto político dominante.

De igual forma, mencionó que la campaña contra el Poder Judicial se intensificó en tres momentos:

  • La reforma a la Guardia Guardia Nacional que la hizo dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional;
  • El decreto presidencial que declaró todo los proyectos prioritarios del Gobierno de López Obrador como un asunto de seguridad nacional;
  • La invalidación del Plan B de López Obrador derivado de graves violaciones al proceso legislativo.

Reconoció que cada vez que la SCJN resolvió estos casos, las y los ministros que emitieron un voto en contra, fueron acusado de traidores y corruptos.

Por otra parte, cuestionó que se eliminó la carrera judicial y, en su lugar, se impusiera un nuevo método que politiza la impartición de justicia.

Finalmente, la ministra Piña reconoció a sus colegas, al personal jurisdiccional, administrativo y operativo.

También te puede interesar: Martín Borrego renuncia a Semarnat tras polémica por boda en el Munal

Ken Salazar reconoce a México por acciones contra Cártel de Sinaloa

El embajador de Estados Unidos en México aseguró que el trabajo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional está dando frutos, ya que están logrando desmantelar al Cártel de Sinaloa.

Durante una conferencia de prensa, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que gracias a México el Cártel de Sinaloa está siendo desmantelado.

Desde su residencia en la Ciudad de México, el funcionario estadounidense afirmó que, gracias a la nueva coordinación creada durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo están contra las cuerdas.

«Hemos hecho bastante en crear una relación nueva. Por eso los cárteles, por ejemplo, el de Sinaloa, se está desmantelando.

Y de eso le doy el crédito al gobierno de México. Los marinos, los de Defensa, de Guardia Nacional, nosotros en apoyo, pero siempre con respeto a la soberanía de México.

Entonces con optimismo».

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Detenciones de los capos más importantes

Dentro de las detenciones y extradiciones más importantes que se ha realizado durante las administraciones de AMLO y Joe Biden se encuentran:

  • Ovidio Guzmán López (‘El Ratón’).
  • Néstor Isidro Pérez Salas (‘El Nini’).
  • Joaquín Guzmán López (‘El Güero’).
  • Ismael Zambada García (‘El Mayo’).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ken Salazar propone continuar colaboración entre nuevas administraciones

El embajador propuso continuar con la colaboración en materia de seguridad entre las nuevas administraciones.

Además, propuso incluir inversión para el desarrollo, abordando principalmente a los estados de la frontera o con pobreza.

También recordó que, antes de la administración de AMLO, la relación entre ambos países se había deteriorado, por lo que recomendó a las nuevas administraciones iniciar con nuevos acuerdos.

Con respecto a la entrada de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, Salazar comentó:

«Veo con optimismo que la seguridad va a llegar a un mejor lugar».

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

También te puede interesar: Suman 17 muertes por bacteria Klebsiella Oxytoca en México: Ssa

Martín Borrego renuncia a Semarnat tras polémica por boda en el Munal

Tras la polémica por boda en el Munal, Martín Borrego Llorente, renuncia como coordinador de Contacto con la Ciudadanía de la Semarnat.

Tras la polémica por su boda en el Museo Nacional de Arte (Munal), Martín Borrego Llorente renunció a su cargo como coordinador de Contacto con la Ciudadanía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Debido a que la irregularidad se cometió cuando era jefe de oficina de la Cancillería, el actual secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ordenó una investigación interna para determinar si hubo un uso indebido del recinto o de documentación oficial para cuestiones personales.

Mediante una carta dirigida a la dependencia, Martín Borrego reconoció la irregularidad que realizó al pedir en renta el Salón de Recepciones del Munal, el pasado 4 de octubre.

“Si bien el evento fue de carácter privado, acorde al protocolo del museo y pagado con recursos personales, sin dolo ni quebranto alguno al erario, reconozco que fue impropio haber solicitado el espacio a través de un correo institucional como su jefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores con el agravante de haberlo hecho sin su conocimiento.

Este actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mí.

(…) Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”.

Martín Borrego Llorente, excoordinador de Contacto con la Ciudadanía de la Semarnat.

Una revelación periodística dio a conocer que la boda entre Martín Borrego Llorente y Ionut Valcu, funcionario de la embajada de Rumania, se llevó a cabo en el Museo Nacional de Arte.

A la celebración asistieron la propia secretaria Alicia Bárcena y diplomáticos de México y Rumania.

Investigaciones sobre irregularidad en el caso

El Órgano Interno de Control de la Cancillería realiza investigaciones para saber si algún otro funcionario cometió alguna irregularidad en este caso.

El pasado 11 de septiembre, Héctor Palhares, director del Munal, recibió una solicitud de Martín Borrego para realizar la celebración por los 89 años de la relación diplomática entre México y Rumania, en el salón de recepciones.

Sin embargo, unas fotografías que se hicieron públicas revelaron que el festejo no fue lo mencionado en la solicitud, sino las nupcias de Borrego con Valcu.

Ante los señalamientos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) aclaró que se rentó el espacio en el MUNAL “por tratarse de un evento de corte diplomático, como otros que han solicitado embajadas en nuestro país”.

Agregó que la embajada de Rumania se encargó de los preparativos correspondientes del evento.

También te puede interesar: Publica la UNAM Programa de Racionalidad 2025; anuncia recorte de gastos

Suman 17 muertes por bacteria Klebsiella Oxytoca en México: Ssa

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que el brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca ha ocasionado 17 muertes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que el brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca ha ocasionado 17 muertes.

Asimismo, informó que se le vinculó con soluciones de nutrición parenteral elaboradas por una empresa con sede en Toluca, Estado de México.

De acuerdo con el funcionario, el primer brote afectó a 15 menores, de los cuales 13 fallecieron, en 4 hospitales del Estado de México.

En tanto, en Michoacán, se detectaron 9 afectados y 3 fallecimientos. Mientras que, en Guanajuato, tres pacientes fueron infectados y uno falleció.

En todos los casos, la investigación reveló patrones idénticos de resistencia a los antibióticos, confirmando así una fuente común de contaminación.

Ante la situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se extremarán medidas para que no ocurra nuevamente esta situación.

Para esto, la Secretaría de Salud, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, trabajan en conjunto para garantizar que se cumplas con las medidas que se implementen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la Fiscalía del Estado de México abrió una carpeta de investigación, mientras se toman sanciones administrativas y penales contra la empresa responsable.

“Es fundamental establecer responsabilidades, no solo individuales, sino también corporativas. Aquí se perdieron vidas y no debe quedar impune”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El pasado 22 de noviembre, se notificó la detección de múltiples infecciones en el torrente sanguíneo de pacientes en unidades de terapia intensiva.

Las bacterias que se detectaron en el brote fueron Klebsiella Oxytoca y Enterobacter cloacae.

El secretario de Salud dijo que, desde el 27 de noviembre, las autoridades tomaron medidas como:

  • La suspensión de la administración de nutrición parenteral en las unidades afectadas.
  • Aislaron los lotes de solución sospechosos.

En tanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se encuentra en investigaciones para resolver el origen de la contaminación.

Kershenobich Stalnikowitz indicó que, desde el 3 de diciembre, el brote se encuentra bajo control y a la fecha no se han registrado nuevos casos.

De acuerdo con los protocolos internacionales, el cierre oficial se decidirá tras completar 3 periodos largos de incubación, por lo que la fecha tentativa será el 16 de diciembre.

También te puede interesar: Metro CDMX: Humo en la Línea 3, retrasos y saturación en varias líneas

Metro CDMX: Humo en la Línea 3, retrasos y saturación en varias líneas

Este martes, el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro presentó afectaciones en 5 de sus líneas, principalmente en la 3 y 7.

Este martes, el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro presentó afectaciones en 5 de sus líneas, principalmente en las líneas 3 y 7.

En las estaciones que van de Indios Verdes a Universidad, usuarios reportaron olor a quemado y observaron humo.

Por otro lado, el Metrobús también presentó afectaciones y tuvo que ser desviado debido a manifestantes que obstruían el paso.

Línea 3 reportes de humo y olor a quemado en varias estaciones

Varios usuarios del STC Metro reportaron humo y olor a quemado en diferentes estaciones de la línea 3.

Un usuario indicó que los trenes, con dirección a Indios Verdes, se detuvieron alrededor de las 06:36 horas.

Aseguró que los conductores descendieron de la unidad sin dar aviso de alguna novedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por este motivo se generaron retrasos de más de 15 minutos en todas las estaciones de dicha línea.

Las estaciones reportadas con humo y olor a quemado fueron Niños Héroes, Balderas y Hospital General.

Además, usuarios informaron retrasos importantes en las líneas 3, 7, 9, A y B.

En respuesta, el STC Metro, a través de redes sociales, compartió una imagen donde detalló que, por la alta afluencia de personas, 9 de sus rutas se ven afectadas.

Metrobús CDMX se desvía por manifestantes; línea 1 faltan camiones

Este martes, el Metrobús presentó desvíos en la Línea 4 Ruta Sur, por manifestantes que se plantaron en la estación Ingeniero Eduardo Molina.

En la línea 1 del Metrobús hay alta afluencia de personas y falta de camiones en la estación La Joya con dirección a Indios Verdes. 

Ante la situación, el servicio de transporte informó que avisaría al Centro de Control Operativo con el fin de agilizar y dosificar las unidades en la línea.

También te puede interesar: Publica la UNAM Programa de Racionalidad 2025; anuncia recorte de gastos

Publica la UNAM Programa de Racionalidad 2025; anuncia recorte de gastos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció un recorte de gastos al publicar el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025.

De acuerdo con las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México y basado en la política de transparencia y rendición de cuentas, el programa busca garantizar el manejo de los recursos en las tareas sustantivas.

Las medidas de racionalidad que la UNAM contempla son:

  • No se autoriza la creación de plazas laborales, excepto las estrictamente necesarias para nuevos proyectos académicos o estratégicos.
  • Reducir los viajes al extranjero y al interior del país y los viáticos correspondientes. Por lo que promoverá el uso de plataformas digitales como Zoom.
  • Disminuir la compra de vehículos. Solo se autorizará la adquisición de aquellos destinados al trabajo académico de campo.
  • Reducción del 30% de gastos para combustibles.
  • No habrá incremento de percepciones salariales para los funcionarios universitarios adscritos a la Rectoría que iniciaron la revisión de la estructura tabular.
  • Las plazas que se encuentran vacantes desde hace un año o más se eliminarán.
  • Se autorizará la compra de mobiliario y equipo únicamente para obras en proceso y proyectos estratégicos.
  • Se autorizará la remodelación o rehabilitación solo en aulas, laboratorios, talleres y espacios para actividades académicas y de investigación.
  • Se priorizará la edición digital de obras y su comercialización mediante formatos electrónicos.
  • Se promoverá el uso de medios electrónicos internos para la difusión y divulgación de actividades de las entidades y dependencias.
  • Se cancelan las contrataciones de nuevas líneas de telefonía, excepto para las entidades o dependencias de nueva creación o proyectos prioritario.
  • Se implementarán programas de ahorro y protección al medio ambiente, procurando el uso racional y sustentable de los recursos hídricos y de la energía eléctrica.

Hacienda presenta corrección de error en presupuesto de la UNAM

El gobierno federal entregó a la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos 2025, el pasado 15 de noviembre, el cual contemplaba una reducción del subsidio designado a la UNAM.

Más tarde, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que la reducción del presupuesto presentada fue consecuencia de un “lamentable error”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La subsecretaría de Egresos indicó que dicho error afectó a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Por tanto, la institución realizó la corrección, con lo que el aumento que se dará a ambas instituciones es del 3.5% con relación al del año anterior.

Asimismo, la SHCP informó que el presupuesto designado a la educación se incrementará en 11,869 millones de pesos, en 2025.

También te puede interesar: Infonavit anuncia el congelamiento de 2 millones de créditos más

Arranca alcaldía Cuajimalpa programa ‘Apoyo Vial’ para mejorar la movilidad

Con el fin de atender los problemas de viabilidad, la alcaldía Cuajimalpa presentó un programa de soluciones y se comprometió a velar por los peatones y ciclistas que de manera legítima, han reclamado atención de la autoridad para su libre tránsito.

Este lunes 9 de diciembre, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, puso en marcha el Programa ‘Apoyo Vial’ el cual busca, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, poner orden y hacer que se respeten las reglas de movilidad.

«Carros que pasan rápido, microbuses que se pasan el alto o las cargas vehiculares a todas horas, son algunos de los problemas que enfrenta la alcaldía, pero estamos dando solución de la mano con el gobierno central», afirmó el alcalde de la demarcación.

Se trata también de dar fluidez vehicular en zonas como Vista Hermosa, Bosques de las Lomas, Santa Fe y otros puntos con alto índice de movilidad, señaló.

Asimismo, agregó que más allá de las acciones de disciplina vial, es importante que la ciudadanía tenga respeto por las normas, así como fomentar una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad.

Finalmente, informó que en breve anunciará una agenda de prevención al delito para estas fechas decembrinas:

«Lo más importante para nosotros es cuidar el patrimonio de nuestras vecinas y vecinos».

Cabe señalar que durante el segundo trimestre de 2024, en la Ciudad de México se dispararon los incidentes viales en 15 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Te puede interesar: Viene Frente Frío 14 a México; 5 días con temperaturas de hasta -15 grados en estos estados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Infonavit anuncia el congelamiento de 2 millones de créditos más

El Infonavit anunció el congelamiento de créditos de 2 millones de préstamos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que congelará dos millones de créditos más que se otorgaron en la modalidad de Veces Salario Mínimo.

Esta nueva fase se suma a la anterior que fue también de 2 millones de créditos congelados.

Este lunes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Octavio Romero, titular del Infonavit, informó que esta segunda fase del programa comenzará una vez que sean avalados los cambios a la ley del organismo, los próximos días.

“En los próximos días se dará el cambio de Ley de Infonavit y, a partir de ahí, estos 2 millones de créditos van a ser congeladas las mensualidades y se van a otorgar suspensiones de los pagos”.

Octavio Romero, titular del Infonavit.

El funcionario federal aclaró que, a diferencia de los préstamos de la primera etapa, en esta segunda fase los beneficiarios serán los trabajadores que pierdan su empleo y que tengan un crédito activo.

Además, indicó que no se les cobrará intereses generados durante su desempleo.

“A diferencia de los anteriores, ya no se van a generar intereses cuando el trabajador pierde el empleo. Esto era un problema, porque si el trabajador perdía el empleo seguían generándose intereses y era doble daño porque no había ingreso para el trabajador, pero sí había incremento en su monto”.

Octavio Romero, titular del Infonavit.

Asimismo, explicó que se agregó a este beneficio el descuentos en tasas de interés, mensualidades y saldos.

El director del Infonavit dijo que, una vez estén listos los cambios a la ley del organismo, 500,000 créditos del total de 2 millones gozarán de los beneficios.

Los trabajadores podrán acudir a las delegaciones y centros de servicio del infonavit para acceder al programa.

Por otra parte, señaló que 1.5 millones de financiamientos que restan tendrán el beneficio de manera automática durante el primer semestre del 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avances del programa de congelamiento

El funcionario explicó que el programa de congelamiento de saldos aplica para financiamientos otorgados en Veces Salarios Mínimo, que tenían un aumento conforme el incremento salarial.

Esto los hacía impagables, ya que el acreditado tenía que pagar cinco o seis veces el monto del crédito original, expuso.

El programa de congelamiento inició el pasado 11 de noviembre, con un saldo de 43,863 financiamientos congelados.

A los beneficiados se les disminuyó de la mensualidad, la tasa de interés o un descuento al saldo de su deuda.

El descuento total corresponde a más de 2,000 millones de pesos.

Romero mostró que 700,000 derechohabientes han sido atendidos desde octubre por los diferentes puntos de contacto del Infonavit.

A partir del próximo 10 de diciembre, 500,000 créditos tendrán los beneficios adicionales de manera automática y se verán reflejados en su estado de cuenta del primer trimestre del 2025.

En febrero del próximo año, 800,000 financiamientos obtendrán los beneficios en automático, por lo que los beneficiarios tendrán:

  • La conversión a pesos de sus saldos,
  • Disminución en la tasa de interés,
  • En algunos casos se aplicará el descuento al monto actual de la deuda.

También te puede interesar: Bloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro hoy 

Salir de la versión móvil