Alerta Cofepris sobre sustancias dañinas en vapeadores

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre los riesgos a la salud por el uso de vapeadores.

La titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zuñiga Estrada, dio a conocer los resultados de un estudio sobre vapeadores y cigarros electrónicos y su impacto en la salud.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó cómo las sustancias de estos dispositivos electrónicos para fumar dañan la salud de las personas.

La titular de la Cofepris manifestó su preocupación por el uso de estos dispositivos entre niños y jóvenes, ya que generan una gran cantidad de sustancias tóxicas nocivas para las personas.

La funcionaria federal explicó que el estudio usó una muestra de los dispositivos asegurados (más de 35 mil vapeadores y cigarros electrónicos decomisados).

La investigación reveló el total de sustancias dañinas que genera, con lo que se desmintió la información del etiquetado que indica solo 3 ingredientes: glicerina, propilenglicol y saborizantes.     

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Contenido en el líquido de los vapeadores  

De acuerdo con la investigación, se identificaron más de 30 sustancias no indicadas en el etiquetado, obtenidas por medio de la técnica llamada cromatografía de gases.

  • Acroleína. Se usa en la síntesis de otros químicos.
  • Benceno. Funciona como solvente para la elaboración de productos plásticos.
  • Butirato de etilo. Se agrega a limpiadores de inodoros, bañeras y fragancias.
  • Dimetil éter. Se usa como disolvente en productos de limpieza.
  • Tolueno. Se emplea en la elaboración de barnices, pinturas y esmaltes.

Daños del uso del vapeador

La titular de Cofepris detalló cada sustancia y sus efectos en la salud de los consumidores.

  • Acetaldehído: es una sustancia clasificada como cancerígena.
  • Acroleína: disminuye la frecuencia cardiaca y provoca arritmias ventriculares.
  • Benceno, tolueno y xilenos totales: dañan el sistema nervioso central y sistema hematopoyético.
  • Formaldehído: afecta el sistema nervioso y está relacionado a cáncer en pulmón, esófago y laringe.
  • Metilglioxal y glioxal: son sustancias que dañan las células epiteliales de las vías respiratorias.
  • Nicotina: genera adicción y ocasiona daño en el sistema nervioso y cardiovascular.
  • Dimetil éter: provoca irritación en vías respiratorias y ojos, ademas de afectar al sistema nervioso central.

Asimismo, la oxidación de los e-líquidos, como glicerina y propilenglicol, genera gases nocivos como formaldehído, acetaldehído, acroleína, propanal, glioxal y metilglioxal.

La funcionaria resaltó la importancia de proteger a los niños y jóvenes, ya que genera daños a la salud y son la puerta de entrada a diversas adicciones.

También te puede interesar: Sheinbaum pide al INE transparentar recursos para elección judicial

Anuncian cortes de agua en estas colonias de la CDMX

La alcaldía Cuauhtémoc anunció que habrá cortes de agua en algunas zonas, debido al cambio de tuberías.

La alcaldía Cuauhtémoc anunció que habrá cortes de agua en algunas colonias, para que equipo técnico de la Secretaría de Gestión Integral del Agua realice trabajos de sustitución de tuberías.

¿Cuándo y en qué colonias habrá cortes de agua?

Por medio de su cuenta de X, la alcaldía indicó que personal especializado realizará cambios en las tuberías y, por este motivo, habrá recortes de agua en algunas colonias.

El corte de agua se realizará en la colonia Santa María la Ribera, por lo que se solicitó a los vecinos tomar precauciones.

Las zonas que no contarán con el suministro de agua son:

  • Dr. Atl, entre Sor Juana Inés de la Cruz y Ribera de San Cosme.
  • Dr. Enrique González, entre Ferrocarriles Nacionales y Ribera de San Cosme.
  • Mariano Azuela, entre Sor Juana Inés de la Cruz y Ferrocarriles Nacionales.
  • Santa María la Ribera y Dr. Enrique González, entre Sor Juana Inés de la Cruz y Amado Nervo.

El suministro de agua se interrumpió en las colonias mencionadas de la alcaldía Cuauhtémoc, entre las 15 horas del pasado jueves 12 de diciembre y las 15:00 horas del viernes 13.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce la Línea H2O de la CDMX

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX,  inauguró el C5 del Agua y la Línea H2O (*426). Esta es una nueva herramienta para mejorar la gestión hídrica de la capital.

El C5 del agua se encuentra en la alcaldía Venustiano Carranza y permitirá monitorear en tiempo real 14 mil kilómetros de redes de agua potable y más de 11 mil kilómetros de redes secundarias.

Con respecto a la Línea H2O, es un canal para reportar emergencias en el suministro y drenaje de agua, operará las 24 horas del día, los 365 días del año, marcando al *426.

Algunos de los reportes que se podrán hacer a la Línea H2O son fugas o falta de presión en diferentes zonas de la capital.

También te puede interesar: Hallan camioneta con siete cuerpos en Salvatierra, Guanajuato

Manifestaciones y bloqueos hoy en CDMX; estas son las calles que estarán cerradas

Este viernes, habrá manifestaciones, durante el día, en diferentes puntos de la CDMX. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Este viernes, habrá manifestaciones, durante el día, en diferentes puntos de la Ciudad de México (CDMX). Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿En qué zonas de la CDMX habrá marchas y manifestaciones hoy?

Manifestaciones en Cuauhtémoc

Desde las 8:30 horas, una concentración por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Palacio Nacional, donde participará la presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades de todos los órdenes de gobierno.

Estas acciones son para celebrar la “Centésima Décima Quinta Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”.

Asimismo, se espera una protesta, a las 10:00 horas, de parte de Ciudadanos Independientes en el Senado de la República.

Los manifestantes exigirán a los legisladores la designación de dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); estos nombramientos estaban pendientes desde el 1 de noviembre de 2023.

A las 11:00 horas, se registrará un mitin de la Sección 7 de Chiapas de la Coordinadora y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE y SNTE), en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El mitin tendrá una mesa tripartita con autoridades de la SEP y la Secretaría de Educación del Estado (SEE), para que se resuelvan sus demandas.

Dentro del pliego petitorio se encuentran las siguientes peticiones:

  • Creación de más de 3 mil plazas para educación indígena.
  • Pago a mentores interinos.
  • Reinstalación de profesores cesados.
  • Dotación de uniformes escolares para alumnos de educación básica.
  • Bono para homologado.

Por otra parte, se espera un mitin, a las 12:00 horas, por parte de ‘Hijas de la Cannabis’, afuera del Museo Memoria y Tolerancia (MMyT), donde solicitan espacios seguros para consumidoras de cannabis, y respeto a la perspectiva de género.

De igual manera, a las 12:00 horas, habrá un mitin de Plataforma 4:20 en el Monumento a la Madre. El cual busca promover el derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Más tarde a las 15:00 horas, habrá una manifestación del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS), en la Jefatura de Gobierno.

Exigen un alto al acoso laboral y a los despidos injustificados además de la creación de plazas, jubilación digna y el pago de laudos.

Manifestaciones en Tlalpan

La Confederación de Trabajadores y Sindicatos de México (CTSM) protestará, a las 9:00 horas, en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Su inconformidad es por las múltiples violaciones al derecho de los trabajadores a conformar de manera libre y autónoma sus sindicatos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Miguel Hidalgo

Se registrará un mitin de Siembra Cultura A.C., en la explanada de la Estela de Luz, a las 9:00 horas, donde habrá una mesa lúdica y protesta pacífica para dar a conocer el uso responsable y la tolerancia a los usuarios de cannabis.

Manifestaciones en Benito Juárez

Gran Consejo de Anáhuac se manifestará, a las 12:00 horas, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

Exigen equidad, igualdad y no exclusión y discriminación de los pueblos originarios de la Ciudad de México y el reparto justo del presupuesto para programas de vivienda.

Álvaro Obregón

A las 12:00, se espera una manifestación de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud en las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS).

La manifestación se debe a que exigen:

  • Mantenimiento a instalaciones y equipo biomédico.
  • Abasto suficiente de material.
  • Medicamentos.
  • El pago completo de salarios y haberes.
  • Asignación del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud en México.

Tláhuac

Por la tarde, a las 16:00 horas, se prevé un mitin de Movimiento por la Diversidad en Tláhuac (MODITLAC) en la explanada de la Alcaldía Tláhuac.

El evento “Premios Identidad Tláhuac 2024” se hace para reconocer a los activistas más destacados de la comunidad LGBTTTIQ+, y el apoyo que realizan a la población de escasos recursos de la demarcación.

Venustiano Carranza

A las 20:00 horas, habrá una rodada motociclista de ‘Jales Tepito Morelos’, del Parque Calles, sin rumbo, para recibir a un cantante puertorriqueño de reguetón.

Coyoacán

Una concentración de ‘Chulibiker’, a las 20:30 horas, saldrá en el cruce de Canal de Miramontes y Estrella Errante, colonia Prado Coyoacán, aquí se realizará una sesión de fotos y se entregarán stickers.

Otras afectaciones viales

En algunas zonas de la CDMX existen otras afectaciones que perjudican el transito vial.

Benito Juárez

Existe modo reversible de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco.

Se recomienda transitar por avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Por las obras de mantenimiento a la Línea 1 del Metro, hay desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las alternativas viales son las avenidas Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Miguel Hidalgo

Por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento y hasta el 14 de diciembre, hay cierre vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla.

Las opciones viales son Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Asimismo, hay modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, en un horario de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Las alternativas viales son Canal Río Churubusco, Eje 6 Sur, Eje 7 Sur, Eje 4 Sur, Eje 3 Sur y Avenida de los Insurgentes.

También hay modo reversible en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz, en un horario de 6:30 a 9:00 horas, y de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Hallan camioneta con siete cuerpos en Salvatierra, Guanajuato

Hallan camioneta con siete cuerpos en Salvatierra, Guanajuato

Autoridades del municipio de Salvatierra, Guanajuato, informaron el hallazgo de una camioneta, con al menos siete cuerpos dentro de bolsas.

Autoridades del municipio de Salvatierra, Guanajuato, informaron el hallazgo de una camioneta abandonada, en la que se encontraban al menos siete cuerpos dentro de bolsas negras de plástico en la parte trasera.

Asimismo, se dio a conocer que, junto a las víctimas, había un narcomensaje que presuntamente firmó el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El mensaje que se encontraba en el cofre del vehículo señalaba el inicio de una presunta ‘limpia’”.

“¡Ya empieza la limpia! Pura gente del señor Mencho” y “Aquí puro CJNG”, se leía en el mensaje que se encontraba en el sitio.

Las primeras horas del 12 de diciembre, vecinos de la comunidad de Cupareo reportaron la camioneta.

Los primeros reportes indican que los cuerpos estaban apilados y envueltos en plástico negro, lo que dificultó conocer el número exacto de víctimas, en un inicio.

La unidad se encontraba sobre la carretera Salvatierra-Yuriria, la cual conecta con Michoacán; es decir, se trata de una zona considerada “caliente”, pues se encuentra en disputa entre varios grupos del crimen organizado.

Por este motivo, autoridades locales y federales desplegaron un dispositivo de seguridad para realizar las investigaciones correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, buscan prevenir posibles enfrentamientos entre grupos armados.

La Fiscalía General de Guanajuato realiza el procesamiento de la escena del crimen, por lo que desplegó a agentes especializados.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano resguardan el sitio.

Si dio a conocer que se trasladó a los cuerpos al Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las siete personas asesinadas.  Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden mayor información.

También te puede interesar: Explosión en fábrica de Tultitlán, Edomex; captan estallido

Explosión en fábrica de Tultitlán, Edomex; captan estallido

Elementos del cuerpo de bomberos arribaron a la zona y lograron apagar y controlar el fuego.

La mañana de este jueves, se registró una fuerte explosión en la fábrica de químicos Flint Group, en la zona industrial del municipio de Tultitlán, Estado de México.

Habitantes de los municipios Tultitlán, Coacalco, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli mencionaron que observaron una enorme columna de humo, seguida del sonido de una explosión.

Alrededor de las 7:00 horas, el centro de Control y Comando (C5) captó con sus cámaras de videovigilancia el incidente.

Lo anterior permitió el pronto arribo al lugar de los elementos de Protección Civil y el cuerpo de bomberos.

De acuerdo con el C5 del Estado de México, la empresa perteneciente a No Energy se encuentra a un lado de una gasolinería.

En un video, se observa pasar a varios automóviles, mientras en el fondo se ve una enorme columna de humo.

Minutos después elementos del cuerpo de bomberos arribaron a la zona y lograron apagar y controlar el fuego.

Circulan videos de la explosión en Tultitlán

Algunas personas que transitaban por el lugar publicaron videos, en redes sociales, donde se observa el momento de la explosión y la gran columna de humo que generó angustia entre los habitantes.

Aún cuando las llamas ya son controladas, bomberos y cuerpos de emergencia se encuentran en el lugar en busca de personas atrapadas en el interior del inmueble.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bomberos y peritos de la Fiscalía del Estado de México realizan los trabajos correspondientes.

En tanto la zona se encuentra acordonada para que las personas no pasen al lugar de los hechos.

En tanto, las autoridades ya se encuentran investigando, ya que hasta el momento no se sabe qué originó la explosión.

También te puede interesar: Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2025

Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2025

Este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025, tras trece horas de discusión.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025, con un gasto neto total de 9 billones 302 mil millones de pesos, es decir, tuvo un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, en comparación con 2024.

Luego de 13 horas de discusión, los diputados dieron luz verde al presupuesto que considera reasignaciones por 44 mil millones de pesos para el 2025.

Asimismo, contempla recortes por 30 mil 220 millones a poderes y organismos autónomos.

Con 353 votos a favor, por parte de Morena, PVEM y PT, y 128 en contra, de PAN, PRI y MC, se avaló la iniciativa en lo general y en lo particular.

Por lo que se turnará al Ejecutivo para su firma y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La propuesta contempla las siguientes reducciones:

  • Poder Judicial – 14 mil 042 millones de pesos.
  • INE – 13 mil 476 millones de pesos.
  • IFT – mil 180 millones de pesos.
  • INAI – 494 millones de pesos.
  • Cofece – 488 millones de pesos.

Debate intenso por aprobación del Presupuesto de Egresos 2025

Durante su turno en la tribuna, el legislador panista Marcelo Torres aseguró que el Presupuesto para el siguiente año viene del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Consideró al exmandatario como “mitómano mamarracho”, lo que generó descontento del diputado Leonel Godoy y otros morenistas.

Los priistas, Alejandro Domínguez y Mario Zamora, se acercaron a Godoy para pedir calma de la mayoría parlamentaria.

Los tres legisladores agitaron las manos, ante lo que un grupo de morenistas se acercó con gritos, insultos y jaloneos.

Ante la situación, la legisladora petista Margarita García pidió al diputado presidente, Sergio Gutiérrez Luna, llamar al personal de seguridad; con el fin de verificar que no hubiera infiltrados entre los representantes del PAN.

Por su parte, Federico Döring, vicecoordinador panista, desafío a los oficialistas a someterse al alcoholímetro.

“Sí hay diputadas y diputados en este pleno con aliento alcohólico. Yo ya me topé dos en la trifulca anterior.

Deberían los coordinadores de revisar ese tema y, si usted trae ahorita el antidoping de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, todos los del PAN nos vamos al alcoholímetro.

No hay ningún borracho del PAN aquí, pero eso no lo puede decir ni el PT ni Morena”.

Federico Döring, vicecoordinador panista.

Posteriormente, la diputada panista María del Rosario Guzmán señaló que el petista Jesús Roberto Corral le mentó la madre y fue a reclamarle, ocasionando un nuevo altercado.

Oposición rechaza reducción del presupuesto

Previo a los disturbios, grupos parlamentarios de la oposición rechazaron la reducción del presupuesto destinado a salud, educación, seguridad, medio ambiente, estados y municipios.

El bloque oficialista mantuvo su postura argumentando que el gasto público para 2025 es la herramienta de la lucha por la justicia social, la igualdad y la dignidad de las personas.

“Es la muestra de que estamos del lado correcto de la historia, del lado de las mayorías y del lado del pueblo”.

Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto en el Palacio de San Lázaro.

Noemí Luna, coordinadora del PAN, acusó a Morena de dar la espalda a las verdaderas necesidades de la gente, al mismo tiempo que puso en la tribuna botes de basura rotulados con los nombres de proyectos del Gobierno.

“Y que ahí van, ahí van otros 40 mil millones de pesos que pudieron usar en medicina, que pudieron usar en hospitales, que pudieron usar en vacunas.

Porque 2 de cada 10 niños mexicanos ni siquiera tienen el esquema completo de vacunación y ahí van al Tren Maya, otra vez a la basura”.

Noemí Luna, diputada al Congreso de la Unión de México.

Al inicio de la discusión, el líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, presentó una moción suspensiva con el objetivo de analizar la cancelación de los pagos por más de 50 mmdp al Fondo Bancario de Protección al Ahorro, en 2025, y reasignarlos a educación, salud, seguridad y carreteras.

La mayoría parlamentaria de Morena y aliados rechazaron la propuesta.

El legislador petista Ricardo Mejía defendió los programas sociales, educación, infraestructura y seguridad.

 “Este Congreso está ejerciendo su facultad constitucional. Más de 40 mil millones han sido reasignados y no es como en el pasado, cuando el Presupuesto de Egresos se convertía en un mercado, en un pago por evento, en un atínale al precio, donde cada legislador quería sus moches por etiquetar supuestamente obras, pero en realidad para cobrar diezmos y corrupción”.

Ricardo Mejía, legislador petista.

El panista Diego Ángel Rodríguez dirigió un mensaje a los diputados del oficialismo.

“Voy a concluir con un mensaje para los diputados del oficialismo.

Les recordaré la frase de don Porfirio Muñoz Ledo, expresidente de esta cámara.

Abro comillas, chinguen a su madre, qué manera de legislar, cierro comillas”.

Diego Ángel Rodríguez, diputado al Congreso de la Unión de México.

Asimismo, el legislador emecista, Francisco Javier Farías, se pronunció y dijo “citando y sumándome a la cita del compañero, como decía el gran Porfirio Muñoz Ledo: «chinguen a su madre, qué manera de legislar”.

El priista Luis Gerardo Sánchez también habló: “ya pa’qué se los repito, ya se lo saben, Dios los bendiga”.

Finalmente, Godoy pidió al diputado Gutiérrez Luna poner en orden a la “derecha naranja” y a la “derecha azul”.

También te puede interesar: Millones de peregrinos visitan la Basílica para festejar a la virgen de Guadalupe

Millones de peregrinos visitan la Basílica para festejar a la virgen de Guadalupe

Este 12 de diciembre, millones de peregrinos visitaron la Basílica para celebrar a la Virgen de Guadalupe.

Este 12 de diciembre, millones de peregrinos de todo el país visitaron la Basílica, en la Ciudad de México, para celebrar a la Virgen de Guadalupe.

Desde el 3 de diciembre, las autoridades activaron un operativo para salvaguardar a los millones de peregrinos que acudieron a las celebraciones en La Villa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX desplegó más de 6 mil elementos policiales para proteger el perímetro de la Basílica de Guadalupe.

¿Cuántos peregrinos visitaron la Basílica de Guadalupe este año?

En coordinación, el Gobierno de la Ciudad de México, la alcaldía Gustavo A. Madero y la Secretaría de Seguridad Ciudadana estuvieron al pendiente de los peregrinos, para que no hubiera incidentes a su llegada.  

Las autoridades esperaban la visita de 12 millones de peregrinos. Hasta las 06:00, de este 12 de diciembre, el reporte indicaba lo siguiente:

  • Aforo de Peregrinos: 11 millones 500 mil 
  • Atenciones médicas: 1,767
  • Traslados: 2
  • Extraviados: 41
  • Recuperados: 40

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, la Brigada de Vigilancia Animal indicó que se han atendido a 68 perritos,12 más están en espera de ser trasladados para su atención.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informó que atendió a 503 personas por diferentes situaciones:

  • Distintas causas por cansancio.
  • Deshidratación.
  • Lesiones leves por la caminata.

También te puede interesar: Aprueba Senado prohibición de vapeadores y fentanilo

Aprueba Senado prohibición de vapeadores y fentanilo

El Senado aprobó el dictamen que prohíbe los cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito de precursores químicos y fentanilo.

Durante la sesión de este miércoles, el pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que prohíbe los cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito de precursores químicos y fentanilo.

Con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, se dio luz verde a la reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La reforma permitirá prohibir la producción, distribución, comercialización y enajenación de:

– Cigarrillos electrónicos,

– Vapeadores y

– Otros sistemas o dispositivos electrónicos análogos.

Con ello se busca garantizar el derecho de protección a la salud de las personas.

Asimismo, queda prohibida la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y fentanilo.

Cabe mencionar que el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Jorge Alan Urbina Vidales informó que existen estudios que demuestran que su uso causa daño pulmonar grave y otros riesgos para la salud.

Reforma contra vapeadores y fentanilo busca atender problemáticas urgentes

Enrique Inzunza, senador por Morena, señaló que el dictamen es un esfuerzo que busca atender problemáticas urgentes que afectan a la sociedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expresó que el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas afecta especialmente a los y a las adolescentes.

“Primero que nada debemos recordar que la salud es un derecho fundamental y a la vez una prioridad que el Estado mexicano está obligado a garantizar”.

Enrique Inzunza, senador por Morena.

Asimismo, señaló que en los últimos años, el uso de dispositivos electrónicos (vapeadores) ha incrementado.

De igual forma, dijo que hay un aumento del uso de sustancias como el fentanilo, lo que ha generado una crisis de salud y de seguridad pública.

También te puede interesar: Senado avala incluir las palabras ‘presidenta’ y ‘gobernadora’ en la Constitución

Senado avala incluir las palabras ‘presidenta’ y ‘gobernadora’ en la Constitución

El Senado aprobó el dictamen que permite incluir las palabras ‘presidenta’ y ‘gobernadora’ en la Constitución.

Con 113 votos a favor, el Senado aprobó el dictamen relativo a las expresiones inclusivas de género, con lo que se incluirán las palabras ‘presidenta’ y ‘gobernadora’ en la Constitución.

Esta iniciativa permite visibilizar la representación de las mujeres en los cargos públicos y permitirá que la presidenta y las futuras presidentas sean consideradas en la Constitución.

Los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Óscar Cantón Zetina y Enrique Insunza, respectivamente, argumentaron que incluir el término presidenta en la Constitución es el inicio de una era.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la senadora Olga Patricia Sosa Ruíz resaltó que este acto es una reivindicación histórica a las mujeres mexicanas.

«Este hecho representa una reivindicación histórica de la demanda que por siglos hemos hecho las mujeres mexicanas.

Después de 200 años y 65 presidentes varones, se ve el sueño cumplido de tener a la primera mujer Presidenta de la República.

Durante mucho tiempo permanecieron invisibilizadas, sin que esto frenara su lucha porque hay testimonios de mujeres que han desafiado las normas para pensarnos libres y con dignidad.

Que creyeron y lucharon hace 71 años con la conquista del derecho al voto, para ver una mujer empoderada con la banda presidencial».

Olga Patricia Sosa Ruíz, senadora de México.

Senado impulsa la paridad de género

La legisladora Sosa Ruíz recordó que, en 2018, se alcanzó la paridad de género, por primera vez, en la historia del Congreso de La Unión.

Agregó que así se avanzó de la marginación a la inclusión. Destacó que la cuarta transformación se dio un paso firme hacia una democracia real y representativa, al transitar de la igualdad ante la ley a la igualdad sustantiva.

La senadora señaló que, en 2024, el pueblo eligió a la doctora Sheinbaum para dirigir el destino de México, por lo que el dictamen brinda justicia al cargo que ocupa y a su identidad.

Indicó que el dictamen cumple la «Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer», ya que se había excluido lingüísticamente a las mujeres.

Explicó que se la RAE documenta que Presidenta está presente en el diccionario académico desde 1803.

El dictamen se aprobó con 113 votos a favor y un voto en contra, por parte de la senadora Lilly Téllez.

La iniciativa que modifica 28 artículos de la Carta Magna se turnará para su discusión en la Cámara de Diputados.

También te puede interesar: Aprueban diputados beneficios para trabajadores de plataformas digitales como Uber y Didi

Trump nomina a Ronald Johnson como embajador en México; vamos a defender soberanía: Sheinbaum

Tras el nombramiento de Ronald Johnson, como próximo embajador de EEUU, la presidenta Sheinbaum aseguró que defenderá la soberanía de México.

Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombrara a Ronald Johnson, como próximo embajador, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que defenderá la soberanía de México.

«Con este embajador o con otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad y vamos a colaborar y a cooperar en todo lo que se requiere, pero siempre en interés del pueblo de México y de la nación».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Este miércoles, la mandataria informó su postura, ante el nombramiento que hizo Donald Trump a Ron Johnson, exembajador en El Salvador, para ocupar este cargo en México.

El presidente electo de Estados Unidos adelantó que Johnson trabajará con su candidato a secretario de Estado, Marco Rubio, con el que se busca promover la «seguridad y prosperidad» de su país.

Aseveró que pondrá fin al «crimen migrante» y detendrá el flujo de «drogas peligrosas» desde México hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la presidenta mexicana afirmó que los mexicanos deben tener la seguridad que su gobierno siempre defenderá a su país y la colaboración entre ambos gobiernos será de iguales.

Aclaró que ambas naciones tienen que trabajar sin la subordinación de nadie.

Asimismo, instó a la colaborar en conjunto para la estrategia de seguridad, ya que la frontera es de más de 3 mil kilómetros.

Ante la entrada de fentanilo a EEUU indicó que es un asunto humanitario, por lo que su administración colaborará.

Al mismo tiempo, expresó que espera que el gobierno estadounidense también colabore para que no ingresen armas a México.

«Y ahí la colaboración que haya con respecto a nuestra soberanía. Entonces por eso he dicho que, en todos los temas, yo estoy convencida que va a haber acuerdo y que sepan que siempre va a ser defendiendo a México y poniendo en alto el nombre de México y sin subordinar a las necesidades solamente de Estados Unidos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Calles y estaciones del Metrobús cerrarán por peregrinaciones a la Basílica el 11 y 12 de diciembre

Salir de la versión móvil