Habrá lluvias fuertes por ‘Chris’ y onda tropical 6; conoce los estados que afectarán

El SMN informó que la depresión tropical Chris y la onda tropical 6, provocarán lluvias intensas en sur, centro y occidente.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que la depresión tropical Chris y la onda tropical 6, en interacción con la vaguada monzónica, provocarán lluvias fuertes en sur, centro y occidente del país.

Por ello, se prevé que hoy predomine un clima con lluvias de intensas a torrenciales en el noroeste, oriente, y sureste de México.

Temperatura para hoy 1 julio

En las entidades del noroeste y norte de México se mantendrá un clima de muy caluroso a extremadamente caluroso.

Sin embargo, para el resto del país las temperaturas que se esperan son de 30 a 35 grados como máximos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Dónde se esperan lluvias y con qué intensidad?

Según explicó el SMN, además del ciclón Chris y la onda tropical, un extenso canal de baja presión prevalecerá por la Sierra Madre Oriental, esto causará daños en la región.

También se esperan aguaceros en el noroeste y norte del país por canales de baja presión, divergencia en altura e ingreso de humedad en ambos litorales en:

  • Intensas con puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco y Colima.
  • Muy fuertes con puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Querétaro, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Fuertes con puntuales muy fuertes en Guanajuato, Morelos y Tlaxcala y Estado de México.
  • Intervalos de chubascos con puntuales fuertes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en Baja California, Baja California Sur y Coahuila.

Temperaturas máximas previstas

  • Máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
  • De 35 a 40 grados en Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
  • De 30 a 35 grados en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Tabasco.

También te puede interesar: Lluvias provocan caos en el Metro de la CDMX y Metrobús, hoy 1 julio

Lluvias provocan caos en el Metro de la CDMX y Metrobús, hoy 1 julio

Este lunes, se registran afectaciones por lluvias, en al menos cinco líneas del Metro de la CDMX y en el Metrobús.

Este 1 de julio se registran afectaciones por lluvias en al menos cinco líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, lo que provoca retrasos de más de 20 minutos; también se encuentran saturados los transbordos del Metrobús, debido al paso lento de las unidades.

Alrededor de las 6:27 am, Metro CDMX dio a conocer que se implementaría marcha se seguridad en toda la red, a consecuencia de las lluvias.

Las líneas más afectadas hasta el momento son la B, de Buenavista a Ciudad Azteca y la 3, de Indios Verdes a Universidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué sucede en la Línea 3 del Metro de la CDMX?

Según los reportes hechos por los usuarios en la línea 3, la demora de los trenes es de 8 hasta 15 minutos.

Las estaciones con más acumulación de gente son Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, Hidalgo, Balderas, Hospital General, Centro Médico y Zapata.

Retrasos en la Línea B del Metro CDMX

Mientras la Línea B del Metro de la CDMX es una de las más afectadas, debido a que parte de su trayecto es por fuera.

En esta línea, se registran aglomeraciones en las estaciones de Ciudad Azteca, Olímpica, Río de los Remedios, Bosque de Aragón, Deportivo Oceanía, Oceanía, San Lázaro, Morelos, Garibaldi y Guerrero.

Transito lento en el Metrobús

El Metrobús anunció que toda la Línea 7 presenta transito lento debido a las lluvias que se presentan en todo el Valle de México.  

De acuerdo con los usuarios, los transbordos que presentan más aglomeraciones son Indios Verdes, Hidalgo y Hamburgo.

Línea 1 del Metrobús

Por otro lado, autoridades del Metrobús informaron que ya hay servicio en la Línea 1, sin embargo, solicitó a los usuarios tomar precauciones ya que la marcha de las unidades es lenta.

También te puede interesar: UNAM pronostica 50 tornados en México para este 2024

UNAM pronostica 50 tornados en México para este 2024

El documento “Tornados México” revela la presencia de esos fenómenos en regiones como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y CDMX.

María Asunción Avendaño García, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó la primera base de datos sobre tornados en el país, la cual pronostica que en este año habrá alrededor de 50.

En colaboración con Jesús Manuel Macias Medrano, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la académica elaboró el documento “Tornados México”.

Dicho trabajo revela la presencia de esos fenómenos en regiones como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y Ciudad de México.

Durante una conferencia en el Instituto de Geografía de la UNAM, la geógrafa y maestra en Antropología señaló que de 2000 a 2024 se registraron 773 tornados.

Los años con más registros de tornados son:

  • 2015, con 98
  • 2016, con 74
  • 2021, con 61

Por su parte, los estados con mayor número de tornados del año 2000 al 2023 son:

  • Estado de México, con 75
  • Veracruz, con 70
  • Chihuahua, con 63
  • Tamaulipas, con 53
  • Tlaxcala, con 51

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un tonado?

Avendaño García mencionó que un tornado es “una columna de aire que tota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra, por debajo de una nube cumuliforme (nube aislada de base horizontal con desarrollo vertical y que adopta formas de montañas de algodón), y a menudo (pero no siempre) visible como un embudo”.

Los tornados puedes clasificarte en dos tipos, dependiendo su origen:

  • Tornados superceldas: Se crean por una tormenta severa de larga duración cuyo viento está en rotación, también se les conoce como mesociclón o supercelda.
  • No superceldas o no mesociclón: Normalmente estos son tornados menos severos, en su mayoría se forman bajo nubes cumulus congestus.

Para medir la intensidad de los tornados existe la escala Fujita Pearson, que considera las siguientes categorías:

  • Débil

Leve – F0

Moderado – F1

  • Fuerte

Significativo – F2

Severo – F3

  • Violento

Devastador – F4

Increíble – F5

También puedes leer: Declaran estado de emergencia en Nuevo León por tormenta ‘Alberto’

¿Cuándo abrirá la nueva Cineteca Nacional Chapultepec?

La Cineteca Nacional Chapultepec forma parte del megaproyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, del Gobierno Federal.

La nueva Cineteca Nacional Chapultepec está por ser inaugurada, ofreciendo así una alternativa cinematográfica de la mano con la más reciente tecnología.

La nueva cineteca forma parte del megaproyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, del Gobierno Federal.

A su vez, este proyecto tiene como fin de recuperar y unificar el Bosque de Chapultepec, a través de una serie de iniciativas culturales y ambientales en esta emblemática zona.

Por ello, la Cineteca Nacional Chapultepec contará con las siguientes áreas y actividades:

  • Ocho salas de cine
  • Dulcería
  • Terraza
  • Estacionamiento
  • Restaurante
  • Un foro al aire libre
  • Talleres de Artes y Oficios
  • Talleres Audiovisuales
  • Videoteca
  • Institución El Arsenal, dedicada a la conservación y bellas artes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En junio de 2021, la Cineteca Nacional anunció la construcción de esta nueva cineteca, en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

El diseño de las instalaciones está a cargo del Taller de Arquitectura del mexicano Mauricio Rocha, y ocupará alrededor de 17 mil metros cuadrados.

La nueva Cineteca Nacional se construyó donde anteriormente se ubicaba el antiguo edificio de la Ensambladora Militar.

Las instalaciones tienen un avance del 90% en su construcción, y de acuerdo con el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, se espera que las puertas se abran al público el próximo 15 de agosto de 2024.

Uno de los atractivos más sobresalientes de la Cineteca Nacional de Chapultepec es una de sus salas, la cual cuenta con una pantalla LED de última generación y espacio para 360 personas.

También puedes leer: ¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Tren Suburbano aumenta sus costos de viajes entre Edomex y CDMX; conoce sus nuevas tarifas

El Tren Suburbano, que conecta a la Ciudad de México con el Estado de México, anunció un incremento en sus costos de viaje a partir del pasado 16 de junio.

México Habla te dice cuáles son las tarifas para los viajes cortos y largos en el Tren Suburbano.

El Tren Suburbano es uno de los transportes más utilizados por los mexiquenses para trasladarse del Edomex a la CDMX.

Este transporte recorre aproximadamente 26 kilómetros, de Buenavista a Cuautitlán.

Las nuevas tarifas del Tren Suburbano son:  

  • Viaje Corto (0 a 12.89 km): 10.50 pesos
  • Viaje Largo (12.9 a 25.59 km): 24.50 pesos

El incremento de los costos para los viajes cortos es de 50 centavos, mientras que para los viajes largos aumentó un 1.50 pesos.

Por lo que, el costo de un viaje de ida y vuelta, es decir, un viaje largo, es de 49 pesos.

Para poder visualizar las nuevas tarifas, debes actualizar la aplicación “Mi Suburbano” en la tienda virtual.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Tren Suburbano fue inaugurado el 7 de mayo de 2008.

Sus estaciones son: Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán.

Actualmente se realiza una ampliación en su red, con la que se conectará la estación Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Este nuevo tramo contará con seis estaciones adicionales y tendrá una longitud de 23 kilómetros.

Las nuevas estaciones pasarán por los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan. Se espera que el viaje desde Buenavista hasta el AIFA sea se aproximadamente 39 minutos.

El precio del viaje en esta nueva ruta hacia el AIFA podría ser de aproximadamente 120 pesos por persona. También, se prevé que esta ruta este conectada con otros sistemas de transportes como el Metro, Metrobús y Mexibús.

También puedes leer:

Inegi revela el promedio de ingreso mensual necesario para los mexicanos

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera revela el promedio salarial necesario que considera la población para poder vivir en cada estado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el promedio de ingreso mensual que los mexicanos consideran necesario para poder vivir en cada estado del país.

Además se dio a conocer el promedio salarial que la población considera necesario, la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023 reveló otros indicadores como el nivel de estrés financiero en el país.

De acuerdo con los datos recabados por el Inegi, la población mayor a los 18 años considera que un ingreso mensual de 16 mil 421 pesos es necesario para cubrir sus gastos.

Entre mujeres, estimaron 15 mil pesos mensuales, mientras que los hombres 18 mil pesos mensuales.

Mientras que, por entidad federativa, la encuesta señaló que los habitantes de la Ciudad de México necesitan un mayor ingreso promedio de 29 mil pesos.

En el Estado de Nuevo León, el ingreso promedio es de 23 mil 500 pesos, seguido de Coahuila, con 21 mil 900 pesos; Colima, con 21 mil 500 pesos y Aguascalientes, con 21 mil pesos.

Por su parte, los habitantes que viven en Chiapas mencionaron que el promedio necesario para cubrir sus gastos es de siete mil pesos y en Tlaxcala de ocho mil pesos.

Ingreso salarial impide que mexicanos ahorren

En tanto, el 30.5% de las personas encuestadas indicaron que durante el último mes no contaron con el dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse.

Respecto a seguridad financiera, el 45.9% mencionó que casi nunca o nunca le sobra dinero a final de mes.

Además, el 34.6% de las personas indicó tener poca o nula capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Y en cuanto a control financiero, 53.2% realizó algún tipo de registro de sus ingresos y gastos.

Dicha práctica fue más común entre las mujeres, con un 54.4%, que entre los hombres que fue de 51.8%.

En lo relacionado a los hábitos de gasto, el 14.4% reconoció que prefería comprar sobre ahorrar, mientras que el 13.8% mencionó que siempre o casi siempre gasta el dinero que tiene en lugar de ahorrarlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrés financiero en México

Otros indicadores que reveló la encuesta son el estrés financiero y los problemas de salud al enfrentar situaciones financieras.

El 38.8% de los encuestados aseguró sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo.

También, el 45.4% dijo preocuparse mucho por los gastos imprevisto y 48.4% por la acumulación de deudas.

Debido a ello, el 34% ha experimentado alguna consecuencia física como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales y cambios en la presión arterial.

Mientras que el 30.7% mencionó sufrir impactos psicológicos como problemas de sueño o alimentación.

También puedes leer: México entre los países productores de drogas sintéticas a gran escala: ONU

Perfiles: Estos son los nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Hasta el momento, seis mujeres y seis hombres formarán parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves, 27 de junio, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó al segundo grupo de personas que integrarán su gabinete presidencial para el periodo 2024-2030.

Durante un evento realizado en el Museo Interactivo de Economía, Sheinbaum Pardo anunció al grupo de futuros funcionarios, integrado por tres mujeres y tres hombres:

Luz Elena González, David Kershenobich, Raquel Buenrostro, Jesús Esteva, Edna Elena Vega, y Rogelio Ramírez de la O, quien no pudo estar presente.

Asimismo, la virtual presidenta destacó que los nuevos integrantes de su gabinete son «personas incorruptibles».

Además, señaló que ese día presentaría también a Rogelio Ramírez de la O, como secretario de Hacienda, quien no pudo estar presente debido a sus actividades como funcionario.

México Habla te invita a conocer los perfiles de los seis nuevos integrantes del próximo gabinete presidencial.

Luz Elena González Escobar, Secretaría de Energía

Es Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, y Maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en Derecho Fiscal. Además, cuenta con estudios complementarios en la Universidad de Cataluña y el Colegio de México.

Se ha desempeñado en diversos cargos públicos; hasta hace poco fue titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, y fue Directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, entre otros.

David Kershenobich Stalnikowitz, Secretaría de Salud

Es Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.
El Doctor Kershenobich participó en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de Derecho a la Salud.

Entre varios cargos, destaca que fue Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Zubirán de junio de 2012 a junio de 2022.

Raquel Buenrostro, Secretaría de la Función Pública

Es Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México; y Maestra en Economía por el Colegio de México.

Actualmente es secretaria de Economía. También se desempeñó como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y fue titular de la Oficialía Mayor de Hacienda.

Jesús Antonio Esteva Medina, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Ha sido director de Planeación y Evaluación de Obras de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM, director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal.

Edna Elena Vega Rangel, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Es Licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana, Maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Rogelio Ramírez de la O, Secretaría de Hacienda

Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge.
Ha sido conferencista y ha presentado trabajos de investigación propios en universidades como London School of Economics, la Universidad de East Anglia en Reino Unido, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Johns Hopkins, entre otras.

Se desempeña actualmente como secretario de Hacienda y Crédito Público.

También puedes leer: Conoce los perfiles de los primeros 6 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ruta, horarios y artistas confirmados para la Marcha Pride 2024 en CDMX

Cada año, el último fin de semana de junio se realiza la Marcha Pride en la CDMX y en otros estados del país.

Junio es el mes del Orgullo LGBT+ y entorno a ello se realizará la Marcha Pride 2024 en la Ciudad de México.

México Habla te dice todos los detalles de esta celebración.

Cada año, el último fin de semana de junio se realiza la Marcha Pride en la CDMX y en otros estados del país.

En esta ocasión, la marcha se realiza este sábado 29 de junio y partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX.

La cita es a las 10:00 horas, para comenzar la movilización en punto de las 12:00 horas.

La ruta de la Marcha Pride 2024 será la siguiente:

  • Ángel de la Independencia
  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje central
  • Calle 5 de Mayo
  • Zócalo capitalino

Cabe señalar que este año será la primera ocasión en la que se realice un “Tramo de Silencio”, el cual conmemora y honra a las personas de la comunidad LGBT+ víctimas de crímenes de odio y desaparición.

Este homenaje se llevará a cabo en el tramo de la Glorieta de las mujeres que luchan al Antimonumento de los 43.

Al finalizar dicho tramo se invita a gritar, aplaudir, poner música y hacer sonido con abanicos.

¿Qué artistas se presentarán en el Zócalo capitalino después de la Marcha Pride 2024?

En esta ocasión, los artistas que se presentarán en el Zócalo de la CDMX, al finalizar la Marcha Pride 2024, lo harán en un escenario colocado frente a la Catedral Metropolitana.

De acuerdo con Gay Pride, los artistas confirmados son:

  • Mariana Seoane
  • Lucía Méndez
  • Bellakath
  • DJ Foxy
  • Kevin Roldan
  • Grace Guillén
  • Ale Zaid
  • Myriam Montemayor
  • Raymix
  • Pistolas de Oro

Hasta el momento, solo se ha revelado el horario en el que se presentará Bellakath, el cual se tiene contemplado a las 16:00 horas.

También puedes leer: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Reportan cerca de 2 mil afectados por inundaciones en Cuautitlán

En la colonia Rancho San Blas en Cuautitlán, las lluvias provocaron el desborde de un canal provocando afectaciones en más de 400 casas.

En la colonia Rancho San Blas, Cuautitlán, las lluvias provocaron el desborde de un canal, provocando afectaciones a cerca de 2 mil familias.

Las autoridades del gobierno municipal y estatal ya se encuentran realizando el desazolve de drenaje mediante equipo vactor.

Los residentes fueron desalojados de la zona de inundación para que las autoridades continuaran trabajando.

Los habitantes son apoyados por camiones para salir de la zona afectada, sobre la avenida Paseos de Rancho San Blas.

De acuerdo con cifras oficiales, cerca de 2 mil familias tuvieron afectaciones debido a esta situación.

Según los vecinos del lugar es la primera vez que acontece este hecho y suponen que se debió a la construcción de naves industriales detrás de la colonia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un habitante de Rancho San Blas que vive en las últimas privadas, dijo que el nivel del agua llegó a cubrirlo hasta la cintura.

Por ello, solicitó a las autoridades atender la situación para que se liberen las calles.

Aplican vacunas a habitantes afectados, en Cuautitlán

Derivado de esta situación, personal del Instituto de Salud del Estado de México se encuentra en la zona aplicando vacunas contra el tétanos y hepatitis.

El personal de salud realiza estas acciones con la finalidad de prevenir infecciones entre la población.

También te puede interesar: Paro Nacional de Transportistas: dónde hay bloqueos hoy

Dar paso veloz a reforma judicial podría traer problemas mayores: Ministra Norma Piña 

La ministra Norma Piña aseguró que los integrantes de PJF están en disposición de entablar un dialogo con los legisladores.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucia Piña Hernández, advirtió que dar paso veloz a la reforma judicial podría desencadenar problemas mayores.

Sin embargo, la magistrada aseguró que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) están dispuestos a dialogar con los legisladores respecto a la reforma.

“Estamos abiertos a entablar un diálogo real, un diálogo responsable. Pero para dialogar se requiere voluntad de reflexión. Resolvamos nuestras diferencias en el ancho camino del entendimiento, diluyendo así la idea de una decisión tomada. El paso veloz ante modificaciones estructurales sólo puede dar entrada a problemas mayores”  

Norma Lucia Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante el primer parlamento sobre la reforma al Poder Judicial, realizado en la Cámara de Diputados, la ministra Piña aseguró que jueces, ministros, magistrados y trabajadores del PJF participarán en los nueve foros de discusión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En su participación, dijo que la justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial y que para una reforma como esta se tiene que reflexionar sobre el papel que desempeña este poder como piedra angular para mantener la paz y la cohesión.

Dio a conocer que la SCJN lleva más de cuatro meses escuchando juzgadores de diferentes lugares del país, así como a policías, fiscales, defensores públicos, peritos, defensores de derechos humanos, madres buscadoras y estudiantes, para poder solucionar los principales temas de seguridad y justicia.

Asimismo, señaló que las víctimas y quienes recurren al sistema de justicia merecen ser atendidos por personas honradas y con vocación de servicio, empáticas y capacitadas.

Por otro lado, resaltó que el Poder Judicial tiene propuestas para mejorar el sistema de seguridad y justicia en México, mismas que mostró a los legisladores.

A la reunión acudieron los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, entre otros participantes.

También te puede interesar: Paro Nacional de Transportistas: dónde hay bloqueos hoy

Salir de la versión móvil