Estos son los estados con los precios más caros de gasolina este 20 de mayo

El precio de la gasolina en México es importante para el conocimiento de la población, pues es uno de los insumos más indispensables para la realización de las actividades.

El combustible ha alcanzado niveles altos en algunos estados del país, registrando los precios más caros del país.

En este caso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió la lista de las gasolineras con los precios de la gasolina más caros de todo el país.

México Habla te invita a leer: Inicia la tercera ola de calor en México; se esperan temperaturas de hasta 45 grados en estos estados hoy

Según datos publicados en el programa ¿Quién es quién en el precio de la gasolina?, la gasolina regular se vende a un precio promedio de $23.45 pesos por litro a nivel nacional.

Por su lado, la premium fue de $25.28 pesos y el diésel registró $25.07 pesos por litro.

Además, la Profeco exhortó a los centros de carga o concesionarios que no ofrezcan a un precio excesivo los combustibles. Sin embargo, el gobierno federal dio a conocerlos combustibles no tendrán incentivos fiscal en esta temporada.

De igual manera, el organismo señaló que el precio más caro de la gasolina magna fue de 26.95 pesos mexicanos y se registró en Nuevo León.

Mientras tanto, para la gasolina Premium fue de 28.79 pesos por litro y fue registrado en Jalisco y en el caso del Diesel, se registró un total de 27.25 pesos por litro.

Los estados que comercializan la gasolina magna más barata fueron Tamaulipas, Puebla y Mérida Yucatán con precios entre los 22.21 y los  21.35.

La gasolina premium estas fueron Veracruz, Puebla y Tamaulipas con precios entre los 23.39 y los 23.80 pesos 

También puedes leer: Bloqueo de la CNTE vuelve a colapsar la CDMX; Reforma e Insurgentes sufren afectaciones

Otros lugares con la gasolina más cara

  • San Pedro Garza García, Nuevo León $26.95
  • Compostela, Nayarit $26.34
  • Xalapa, Veracruz $26.29
  • Cancún, Quintana Roo $25.59
  • Pungarabato, Querétaro $25.59
  • San Pedro Tlaquepaque, Jalisco $25.49
  • Naucalpan, Estado de México $ 24.99

Durango, Durango $24.09

Estos altos precios se dan en un contexto de aumento en la diferencia entre los precios de la gasolina en México y Estados Unidos.

Inicia la tercera ola de calor en México; se esperan temperaturas de hasta 45 grados en estos estados hoy

De acuerdo con el SMN, se espera que la tercera ola de calor que afecta al territorio nacional dure 10 días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, este lunes 20 de mayo, inicio en México la tercera ola de calor de la temporada.

Esto, provocará que prácticamente todo el territorio nacional alcance temperaturas muy altas, superando los 45 °C en varios estados.

Asimismo, se pronostica que algunos estados presenten algunas lluvias, así como fuertes vientos y algunas tolvaneras.

De acuerdo con el SMN, se espera que la tercera ola de calor que afecta al territorio nacional dure 10 días.

Pronóstico de temperaturas máximas

Para este día, la ola de calor provocará temperaturas superiores a 45 °C en entidades del litoral del Pacífico mexicano, Península de Yucatán, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país.

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo (norte), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

Pronóstico de lluvias

Por otra parte, canales de baja presión sobre el centro y sureste del territorio mexicano, en combinación con el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y la vaguada monzónica, ocasionarán en 20 estados.

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos: Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Morelos.
  • Lluvias aisladas: Baja California, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de viento

  • Viento con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche y Yucatán; y con posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Clima en CDMX y Edomex

El SMN, pronostica ambiente cálido a caluroso y cielo medio nublado Ciudad de México y Estado de México.

Existe probabilidad de lluvias aisladas acompañadas de descargas eléctricas en zonas del Estado de México.

También, se prevé viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.

La temperatura mínima pronosticada para la CDMX será de 14 a 16 °C y la máxima de 31 a 33 °C.

Mientras que, para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima pronosticada es de 8 a 10 °C y la máxima de 27 a 29 °C.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activan alertas amarilla y naranja por tercera ola de calor en CDMX

Ante la llegada de la tercera ola de calor, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó alerta naranja por temperaturas de 31 a 33 grados en las siguientes alcaldías:

  • Azcapotzalco
  • Álvaro Obregón
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

Mientras que, alerta amarilla por temperaturas de 28 a 30 grados se activó en:

  • Cuajimalpa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tlalpan

Asimismo, la dependencia capitalina emitió las siguientes recomendaciones:

  • No exponerse prolongadamente al sol y no realizar actividades intensas bajos los rayos
  • Permanecer en la sombra o en lugares frescos, y no quedarse durante mucho tiempo dentro de un vehículo con las ventanillas cerradas
  • Usar bloqueador solar
  • Vestir de colores claros, usar gafas de sol, sombrero y/o gorra
  • Beber abundantes líquidos
  • Lavar y desinfectar frutas y verduras, así como lavarse las manos antes de preparar y consumir alimentos, y después de ir al baño
  • Evitar comer en la vía pública, ya que el calor descompone rápidamente los alimentos
  • Prestar atención a la salud de las personas, sobre todo de grupos vulnerables como bebés, niñas, niños, adultos mayores y enfermos

También puedes leer: Bloqueo de la CNTE vuelve a colapsar la CDMX; Reforma e Insurgentes sufren afectaciones

Bloqueo de la CNTE vuelve a colapsar la CDMX; Reforma e Insurgentes sufren afectaciones

Luego de realizar una marcha desde la Plaza de la Constitución, la CNTE mantiene un bloqueo en Av. Insurgentes y Av. Reforma.

Este lunes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a las calles y realizaron un bloqueo en dos de las principales vialidades de la Ciudad de México (CDMX).

Tras realizar una marcha desde la Plaza de la Constitución, los maestros mantienen un bloqueo en Av. Insurgentes y Av. Reforma, impidiendo la circulación en ambos sentidos.

Debido a ello, la vialidad y el paso del trasporte público se han visto gravemente afectados.

Ante el bloqueo, el Centro de Orientación Vial (OVIAL) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX compartió, a través de su cuenta de X, las alternativas viales.

Si vas a circular por Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes, se recomienda usar las siguientes rutas alternas:

  • Avenida Chapultepec
  • Circuito interior
  • México Tenochtitlán
  • Río Rhin

Se espera que, alrededor de las 12:00 horas, la Sección IX de la CENTE realice una protesta en la Gasolinera Pemex, ubicada en Calzada Ermita Iztapalapa 4020, colonia Paraje Zacatepec.

Bloqueo de la CNTE afecta el servicio del Metrobús

Por su parte, el Metrobús de la CDMX informó que, debido a la presidencia de los manifestantes, la Línea 1 opera de Indios Verdes a Plaza de la República y de El Caminero a Glorieta de los Insurgentes.

En tanto, la Línea 7 ofrece servicio de Tenayuca a Buenavista y de Pueblo Santa Cruz Atoyac a Cuauhtémoc. Así como de Indios Verdes a Cuauhtémoc.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué exige la CNTE?

Desde el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, integrantes de la CNTE marcharon por las calles de la CDMX hasta llegar y realizar un plantón en la Plaza de la Constitución.

Al día siguiente, los maestros realizaron un bloqueo en Eje Central y su cruce con Izazaga, así como en Avenida Paseo de la reforma e Insurgentes.

En tanto, una comitiva de 33 maestros de la CNTE sostuvo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el encuentro, los docentes expusieron sus demandas, entre las que se encuentra el incremento del 100% de salario y la abrogación de la Reforma Educativa.

También puedes leer: ¿Cómo obtener alta vehicular de placas para autos usados en la CDMX?

Cofepris emite alerta sanitaria contra Reductil, producto engaño para bajar de peso

La Cofepris emitió una alerta sanitaria sobre el uso y la venta ilegal de Reductil. Te decimos qué daño puede causar en la salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria sobre el uso y la venta ilegal de Reductil.

Se establece que Reductil está indicado como tratamiento farmacológico dentro de un programa integral para el control del peso.

El fármaco en cuestión se ofrece de manera abierta a través de redes sociales.

En este sentido, el organismo indicó que la empresa NOVO NORDISK MEXICO, S.A. DE C.V no identificó la comercialización en redes sociales del producto Reductil® (Sibutramina).

México Habla te invita a leer: Entre los cuerpos desmembrados hallados en Acapulco se encuentra un candidato del PRI a regidor

Afirmaron que el medicamento no es fabricado ni distribuido por la empresa. La sibutramina es un medicamento que actúa como un supresor del apetito, pero su uso conlleva riesgos significativos para la salud, según las autoridades mexicanas.

A pesar de esto, la Coferpis expuso que el uso de la sibutramina en productos para bajar de peso, ya que eleva de manera significativa la presión arterial y/o frecuencia del pulso.

También. aumenta el riesgo en pacientes con antecedentes de cardiopatías, insuficiencia cardíaca, arritmias o derrames cerebrales.

Finalmente, exhortaron a quienes estén interesados en perder peso a acudir con médicos especialistas y recibir tratamiento especializado tras una revisión.

Recomendaron no adquirir el producto Reductil® (Sibutramina) 15 mg en cualquiera de sus presentaciones, ya que no está permitida la comercialización ni uso de la sibutramina.

También puedes leer: Cierre parcial de la autopista México-Cuernavaca: estas son las alternativas viales

De igual manera, los consumidores no deben combinar este producto con medicamentos, ya que pueden existir reacciones o interacciones que pongan en riesgo su salud.

¿Cómo obtener alta vehicular de placas para autos usados en la CDMX?

Al comprar un vehículo nuevo o usado en la Ciudad de México, es indispensable obtener las placas correspondientes y darlo de alta vehicular

Al comprar un vehículo nuevo o usado en la Ciudad de México, es importante obtener las placas correspondientes y darlo de alta vehicular ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) a tu nombre.

Aquí te explicamos los pasos a seguir para realizar este trámite de manera sencilla y sin complicaciones.

Si vives en la capital y compraste un auto usado, deberás de realizar un alta vehicular de sus placas, a tu nombre, para poder transitar libremente en el país.

Esto depende si compraste tu coche en una agencia, pues la empresa debe encargarse de tramitar tus placas de la CDMX antes de entregarlo, ya sea auto usado o nuevo.

México Habla te invita a leer: Activan otra vez contingencia ambiental en CDMX y Edomex; habrá Doble No Circula

Si así lo deseas, o compraste tu unidad a un particular, debes tramitar sus placas de manera directa.

Ahora bien, el trámite se basa en regular legalmente un vehículo para uso particular. Si el vehículo tiene adeudo o infracciones, tienes la obligación de liquidar las multas por completo.

Pasos a seguir para el alta vehicular

Saca una cita a un Centro de Servicio de Tesorería para generar «Emisión de Formato Múltiple de Pago para Alta de Vehículos Particulares».

Posteriormente, genera cita en un módulo de SEMOVI  para realizar el trámite de “Alta de Vehículo Usado”.

Recuerda que al momento de agendar una cita, es importante que consideres que la cita la debe generar la persona que acudirá a concluir el trámite. En caso de no ser la persona propietaria se deberá presentar carta poder debidamente requisitada.

Contar con tu cuenta Llave CDMX habilitada para generar la cita.

Al presentar tus documentos en ventanilla, toda la documentación indicada en los requisitos debe ser en original, vigente, legible, sin tachaduras, ni enmendaduras.

También puedes leer: Colosio Riojas exhorta a Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez a declinar y unirse

Documentos

1. Identificación oficial (original, vigente y con fotografía).
2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o credencial para votar que incluya domicilio actual.
3. Comprobante de propiedad.
4. Factura de origen o carta factura (no se aceptan facturas certificadas)
5. Factura digital (no endosable), acompañada del último contrato de compra-venta, con copia de identificación del último vendedor
6.Factura no digital (endosable), que no cuenta con cadena o sello digital, ni código QR, deberá presentar los endosos correspondientes que le acrediten como actual propietaria/o.
7.No tener adeudos de tenencia: Incluye el ejercicio fiscal actual.
8.Puedes dar clic en este enlace para saber si tiene adeudos.
9.Posteriormente generar tu línea de captura para el pago de tenencia .
10.Constancia original o certificación de baja de la Ciudad de México.
11.Línea de captura pagada (original y copia)

Alerta Profeco por fallas en vehículos Toyota y KIA

Profeco emitió alertas por fallas en varios modelos de autos de las marcas Toyota y KIA. Te decimos cuáles son.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió alertas por fallas en varios modelos de autos de la marca Toyota y KIA. Te decimos cuáles son.

En este sentido, el organismo advirtió a los consumidores de estas marcas sobre posibles problemas de seguridad en estos vehículos.

Estos automóviles podrían presentar fallas que comprometen la seguridad de los conductores y pasajeros.

México Habla te invita a leer: Por tercer día consecutivo se mantiene contingencia ambiental en CDMX y Edomex; Doble No Circula para este jueves

Los defectos que Profeco encontró en los modelos son:

Falla en bolsa de aire del conductor

De acuerdo con la Profeco, dos mil 490 unidades de los modelos 2023 de las líneas Corolla Cross Híbrido, Corolla, Highlander Híbrido, Corolla Cross y Tacoma de Toyota, presentan fallas debido al ensamble del cable de la columna de dirección.

Por tal motivo, se podría perder su conexión eléctrica con el circuito que controla la bolsa de aire en el lado del conductor.

Entre las consecuencias está que la bolsa de aire podría iluminarse en el tablero e incluso no desplegarse en caso de choque.

Falla en el sistema Safety Sense

La autoridad también alertó que algunas funciones del sistema Toyota Safety Sense, para disminuir el riesgo de colisión mediante un sistema de alertas y asistencia de frenado.

La falla podría volverse inoperante por alrededor de 4 segundos antes de reiniciarse y volver a operar debido a programación de software incorrecta, en la función de cámara de reconocimiento delantera de mil 152 autos de los modelos Corolla, Corolla Híbrido y Corolla Cross 2023.

También puedes leer: SCJN mantiene freno a eliminación de fideicomisos del Poder Judicial

Ante ello, la Profeco supervisará que se cumpla con el reemplazo del cable espiral, sin costo alguno.

La Profeco recomienda a los propietarios de estos modelos comunicarse con las agencias autorizadas de Toyota y Kia para programar una revisión gratuita.

«Evento Térmico» en el KIA Sportage

En la submarca Sportage 2015 a 2016 cuenta con un posible mal funcionamiento eléctrico de un fusible.

Por el fusible rotó, se podría presentar un evento térmico en el módulo HECU (Unidad de Control Hidráulico Electrónico) dentro del compartimiento del motor.

Consejos para reducir el consumo y gasto de energía eléctrica en el hogar

Te compartimos una serie de consejos prácticos para que los hogares reduzcan su consumo de energía durante 2024.

En un esfuerzo por promover un uso más eficiente de los recursos energéticos, te compartimos una serie de consejos prácticos para reducir tu consumo de energía durante 2024.

En las últimas semanas, se han presentado una serie de apagones en todo el país, atribuyéndolo al alto consumo de energía en esta temporada de calor.

Es importante mencionar que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió varias alertas por un Estado Operativo de Emergencia en todo el país.

Por esta razón, uno de los puntos clave es aprovechar al máximo la luz natural y moderando nuestro consumo ante posibles fallas en el sistema eléctrico.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

Te contamos cómo reducir tu consumo, prepararte para un apagón y evitar pagar más en tu recibo de luz emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Recomendaciones para gastar menos luz

Se recomienda mantener las cortinas y persianas abiertas durante el día para iluminar los espacios sin necesidad de encender las luces.

Además, cambiar los focos convencionales por ahorradores, es decir, utilizar focos LED, que consumen hasta un 80% menos de energía que los tradicionales.

Otro consejo es desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén usando, incluso en modo de espera.

Toma duchas cortas, pues el agua caliente demanda la mayor cantidad de energía en el hogar, después de la calefacción y el aire acondicionado.

En caso que busques ahorrar en aire acondicionado, se sugiere mantener una temperatura entre 24°C y 26°C, y limpiar regularmente los filtros para mejorar la eficiencia.

Aunado a ello, también es mejor utilizar menos cargas de lavado en tu hogar.

Otros consejos que te pueden servir:

  • No conectes varios aparatos en un mismo enchufe
  • Revisa que tu instalación eléctrica no tenga fugas.
  • Coloca el refrigerador en sitios ventilados y lejos de fuentes de calor
  • Al planchar la mayor cantidad de ropa, primero la gruesa y antes de terminar, desconecta la plancha y aprovecha su calor con las prendas de tela delgada.

Huracán Aletta se aproxima a México; qué estados serían afectados

Conoce el pronóstico meteorológico del huracán Aletta, cuándo llegará a México y qué estados serán los afectados.

El huracán Aletta, el primer ciclón tropical en llegar a México en 2024, amenaza con afectar 11 estados del territorio nacional.

Con el inicio de la temporada de huracanes 2024, el peligro de que dicha presión tropical cause consecuencias en la República Mexicana es cada vez mayor.

Por ello, México Habla te comparte la información sobre el pronóstico meteorológico del huracán Aletta, cuándo llegará y qué estados se verán afectados.

De acuerdo con los expertos, Aletta podría generar tormentas acompañadas de descargas eléctricas, así como rachas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora.

El 15 de mayo inició la temporada de huracanes 2024. Se espera que el huracán Aletta llegue a México desde el Océano Pacífico entre el 18 y 20 de mayo.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) dio a conocer que en la temporada de huracanes 2024 se esperan al menos 20 ciclones en el litoral del Océano Pacífico.

Asimismo, se prevén 17 ciclones para el Océano Atlántico; debido al cambio climático, aunado al número mayor de tormentas que habrá, varios de ellos “fácilmente alcanzarán la categoría 5”.

Se prevé que el huracán Aletta afecte hasta 11 estados de México durante el mes de mayo.

La trayectoria del huracán Aletta sería la siguiente:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Sonora

También puedes leer: Tercera ola de calor: Conoce cuándo inicia y qué estados afectará

CDMX: Habrá cierres viales por obras de renivelación de la línea 9 del Metro

En los próximos días, los conductores se verán afectados por cierres viales debido a trabajos de renivelación de la Línea 9 del Metro.

En los próximos días, los conductores se verán afectados por cierres viales debido a trabajos de renivelación de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX (Sobse), expuso que, debido a los trabajos de renivelación que se realizan en la estación Pantitlán de la Línea 9, habrá afectaciones viales en el Eje 1 Norte, en el tramo que va de Calle 7 a Río Churubusco.

Apuntó que desde las 22:00 horas del sábado 18 de mayo a las 05:00 horas del lunes 20 de mayo, permanecerá confinado el Eje 1 Norte en dicha altura.

México Habla te invita a leer: Entre los cuerpos desmembrados hallados en Acapulco se encuentra un candidato del PRI a regidor

Por ello, la dependencia pidió a los usuarios evitar la zona y buscar vías alternas.

Asimismo, del 20 al 24 de mayo se realizarán cierres nocturnos en un horario de 22:00 a 05:00 horas del día siguiente.

https://twitter.com/SOBSECDMX/status/1791574689397293150

Alternativas viales por cierres

Por todo lo anterior, Sobse recomendó a los automovilistas evitar la zona de obras y utilizar las Avenidas Adolfo López Mateos, Chimalhuacán, Pantitlán, Texcoco y República Federal como vías alternas para llegar a Calzada Zaragoza.

No obstante, la autoridad pidió mantenerse informados en las cuentas oficiales de las redes sociales de @SOBSECDMX.

Cabe detallar que las obras de renivelación que realiza el gobierno capitalino permitirán una operación óptima de la línea café.

También puedes leer: Cierre parcial de la autopista México-Cuernavaca: estas son las alternativas viales

La admisnitración planea sustituir tres aparatos de vía que son importantes para la operación del sistema debido a que entran los trenes y pueden distribuirlos a los andenes.

Entre los cuerpos desmembrados hallados en Acapulco se encuentra un candidato del PRI a regidor

Acapulco vivió una jornada violenta con el hallazgo de 6 ejecutados. cuatro fueron localizados en la colonia Ciudad Renacimiento.

El pasado jueves, Acapulco vivió una jornada violenta con el hallazgo de 6 personas. cuatro fueron localizados en la colonia Ciudad Renacimiento, entre ellos el regidor de Coyuca.

Cerca a la avenida Ruiz Cortines, en la zona de hospitales, se encontraron otros restos de dos personas en la caja de una camioneta. El hecho se dio en la colonia Alianza Popular, junto con propaganda de la coalición PRI-PRD, perteneciente a losa occisos.

Entre estos últimos restos hallados, alrededor de las 10:30 de la mañana, las autoridades identificaron el cuerpo del candidato a regidor del PRI de Coyuca de Benítez, Aníbal Zúñiga Cortés, y su esposa.

México Habla te invita a leer: Detienen al presunto atacante de Alessandra Rojo de la Vega

De acuerdo con las indagatorias. el político y su esposa fueron asesinados en un hecho violento que ha conmocionado a la comunidad política y a la sociedad en general.

El presidente estatal del PRIAlejandro Bravo Abarca, y la secretaria general María del Pilar Vadillo, condenaron el hecho.

Confirmaron que la pareja fue “cobardemente asesinados y como miles de mexicanos fueron víctimas de la violencia”. Por ello, exigieron a las autoridades del estado obtener avances y resultados en el caso, subrayando que “si no pueden renuncien”

“Vivimos, lamentablemente, el proceso electoral históricamente más violento de nuestro país; el retroceso que México atraviesa, en todos los aspectos, afecta de manera más dolorosa a las familias por el clima de violencia, exacerbada en los últimos años y que goza de una impunidad que lastima cada día más”, dijo.

Aníbal Zúñiga contendía por la tercera regiduría en Coyuca de Benítez y era hijo del exdiputado federal del PRI, Efraín Zúñiga Galeana.

También puedes leer: Por ‘Marea Rosa‘, CNTE reubicará plantón en el Zócalo

Salir de la versión móvil