Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

La CDMX enfrenta una nueva ola de calor, la tercera del año, con temperaturas que podrían alcanzar los 33°C.

La Ciudad de México (CDMX) enfrenta una nueva ola de calor, la tercera del año, con temperaturas que podrían alcanzar los 33°C, por lo que activaron alerta naranja.

Por tal motivo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta naranja por altas temperaturas en 12 de sus 16 alcaldías el martes 21 de mayo de 2024.

México Habla te invita a leer: Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tercera ola de calor comenzó ayer en el país.

Debido a eso, algunos estados registrando temperaturas superiores a los 45°C. En la capital, se espera que las temperaturas oscilen entre los 30 y 33 grados este martes.

Las alcaldías bajo alerta naranja son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza
  • Tláhuac
  • Xochimilco

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y seguir las indicaciones para evitar golpes de calor.

Las autoridades capitalinas recomiendan:

  • No exponerse por tiempo prolongado al sol, permanecer en lugares frescos y ventilados
  • Usar bloqueador solar, ropa ligera de colores claros, gafas de sol, sombrilla, sombrero o gorra
  • Beber abundantes líquidos
  • Evitar comer en la vía pública
  • Prestar atención a bebés, infantes y adultos mayores

Cabe mencionar que acaba de terminar la segunda ola de calor en el país y principia la tercera ola de altas temperaturas en este año.

Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que 12 cuerpos fueron localizados en diferentes puntos de Acapulco.

Una nueva ola de violencia en Acapulco dejó como saldo al menos una docena de personas muertas, en cuatro colonias del puerto, en las últimas 24 horas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó sobre la localización de diez cadáveres en distintos puntos del puerto de Acapulco.

Los cuerpos de dos mujeres y cuatro hombres fueron abandonados la noche del lunes sobre una avenida cercana a un mercado.

Mientras que, el resto de los cadáveres se encontraron tras diversos hechos de violencia en diferentes puntos de la Ciudad.

De acuerdo con medios locales, los seis cuerpos, que aún no han sido identificados, fueron arrojados desde un automóvil.

Posteriormente, las autoridades localizaron los cuerpos de tres hombres. Asimismo, se hallaron tres personas heridas tras una balacera ocurrida en el barrio Emiliano Zapata.

Además, la SSP de Guerrero dio a conocer que se halló el cuerpo de otro hombre en la avenida Costera, en la zona turística de Acapulco.

Acapulco forma parte del estado de Guerrero, una de las entidades del país más afectada por los grupos del crimen organizado.

En 2023, Guerrero registró mil 890 asesinatos, su mayoría relacionados con la violencia generada por los cárteles del narcotráfico.

Según cifras oficiales, de enero a abril de este año, han sido asesinadas 9 mil 776 personas en todo el país, 539 de ellas en Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Violencia afecta otros estados

La violencia generada por los grupos criminales avanza con rapidez en todo México.

El pasado 14 de mayo se localizaron los cuerpos de 11 personas asesinadas en el municipio de Chicomuselo, Chiapas.

Esta entidad se ha visto gravemente afectada por las constantes disputas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa.

En tanto, entre el 7 y 8 de mayo se encontraron 18 cadáveres en dos puntos del estado de Zacatecas. Nueve de ellos fueron abandonados cerca de un mercado en la ciudad de Fresnillo.

La violencia que enfrenta México deja más de 450 mil asesinatos desde finales de 2006, año en el que el entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) le declaró la guerra al narcotráfico.

También puedes leer: Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

Circuito Interior y Reforma colapsan por bloqueo de la CNTE; ve rutas alternas

Integrantes de la CNTE mantienen bloqueada la avenida Circuito Interior en su cruce con Paseo de la Reforma, en la CDMX.

Por tercer día consecutivo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan marchas y bloqueos en la Ciudad de México (CDMX).

Este martes, los maestros bloquean la circulación de ambos sentidos de Av. Circuito Interior en su cruce con Av. Paseo de la Reforma.

Desde las 10:00 horas, los manifestantes se concentraron en la zona, entre Reforma y Lieja.

Posteriormente, a las 11:00 horas, avanzaron hacia la Estela de la Luz donde se concentraron alrededor de 500 maestros originarios de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y CDMX.

Se espera que los docentes se reúnan con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para negociar una de sus principales demandas, el aumento salarial.

Los inconformes mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución, donde al llegar tuvieron algunos enfrentamientos con el contingente de la Marea Rosa.

En días pasados, los maestros inconformes realizaron bloqueos en Av. Paseo de la Reforma en sus cruces con Av. Insurgentes y Av. Hidalgo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rutas alternas ante los bloqueos de la CNTE

Ante las manifestaciones de la CNTE, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) compartió las alternativas viales:

  • Anillo Periférico
  • Av. Insurgentes
  • Av. Presidente Masaryk

También puedes leer: AMLO anuncia acuerdo para ayudar a Belice con electricidad, pese a apagones en México

AMLO anuncia acuerdo para ayudar a Belice con electricidad, pese a apagones en México

El presidente AMLO aseguró que su gobierno cumplirá este compromiso con Belice, pese al incremento de consumo eléctrico en el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que firmó un acuerdo con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, para enviar energía eléctrica a aquel país, pese a los apagones que se han presentado en México.

“Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica”.

Presidente López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano afirmó que su gobierno cumplirá este compromiso pese al incremento del consumo eléctrico en el país causado por el intenso calor.

“Aun con esta situación especial por el calor se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica en el caso de Belice”.

Presidente López Obrador.

López Obrador argumentó que el pueblo de Belice y el mexicano son hermanos y vecinos, por lo que deben ayudarse mutuamente. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el mandatario federal destacó que ayer lunes, debido a la tercera ola de calor, el consumo de energía eléctrica aumentó considerablemente.

“Decirles que ayer fue un día de mucho consumo también de energía y afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico; ahí vamos avanzando”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, resaltó que “afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico”.

También, mencionó que la industria eléctrica en México no presenta afectaciones, y aseguró que desde el inicio de su administración se fortaleció la Comisión Federal de electricidad (CFE).

“Pero imagínense que no hubiésemos intervenido desde el principio para fortalecer a la Comisión Federal de electricidad y que hubiese todos los días apagones sobre todo por esta situación del calor”.

Presidente López Obrador.

López Obrador aprovechó para reconocer el trabajo de los técnicos de CFE, quienes han controlado la situación eléctrica pese al incremento en la demanda de la electricidad.

También puedes leer: Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Retrasos y aglomeraciones en seis líneas del Metro de la CDMX

Usuarios del Metro CDMX reportan aglomeraciones y retrasos en las líneas B, 2, 3, 5, 8 y 9, este martes 21 de mayo.

Este martes 21 de mayo, seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se encuentran colapsadas debido a la alta afluencia de personas que se transportan por este medio.

Aglomeraciones, problemas mecánicos y avance lento de los trenes son los problemas que contribuyen a que esta mañana el servicio del Metro CDMX presente dificultades.

Las quejas por el mal servicio del Metro se concentran en las líneas B, 2, 3, 5, 8 y 9.

Línea B

En la línea que va de Buenavista a Ciudad Azteca se reportan retrasos de hasta 20 minutos.

A través de su cuenta de X, el Metro CDMX informó que se realizó un corte de energía debido a que una persona bajó a la zona de vías.

Las estaciones con mayor afluencia de pasajeros son Ciudad Azteca, Muzquiz, Villa de Aragón, Bosque de Aragón, Oceanía, San Lázaro y Guerrero.

Previamente, el Metro CDMX había dado a conocer la detención de un tren luego de que una persona activará la palanca de emergencia sin algún motivo.

Ante esta situación, solicitó a los usuarios solo activar la palanca en casos de emergencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 2

La línea que va de Tasqueña a Cuatro Caminos registra retrasos de 10 a 20 minutos, a pesar de que el Metro informó que el avance de los trenes en esta estación es de 5 minutos.

Las estaciones que se encuentran completamente saturadas son Tacuba, Hidalgo, Bellas Artes, Pino Suárez y Chabacano.

Línea 3

Usuarios de la línea que corre de Universidad a Indios Verdes reportan retrasos de 10 minutos para poder abordar las unidades.

Por esta razón, los trenes se encuentran saturados, así como los pasillos de algunas estaciones.

También puedes leer: Más de 200 mil elementos del Ejército y Guardia Nacional cuidarán elecciones

Más de 200 mil elementos del Ejército y Guardia Nacional cuidarán elecciones

Más de 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional resguardarán las elecciones de 2024 en México.

Más de 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional resguardarán las elecciones de 2024 en México.

Además, más de 460 candidatos reciben protección por parte de estas fuerzas armadas durante la campañas electorales que están a punto de terminar.

En reunión entre el gabinete de seguridad y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se expuso que se designaron a agrupamientos de soldados para apoyar en la seguridad en las actividades para el próximo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Se expuso que el operativo de seguridad para los comicios del próximo año contará con la participación de 200 mil efectivos, incluyendo al Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional.

El objetivo principal será garantizar la seguridad y el libre desarrollo de las elecciones en todo el país.

Asimismo, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que han recibido 532 solicitudes de protección.

De esta peticiones, 45 fueron dejadas por los solicitantes y 487 candidatos cuentan con protección.

Cabe mencionar que en estas campañas electorales, se han registrado diversos precandidatos y candidatos asesinadas. 

La Sedena destacó que el despliegue de tropas se realizará en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y las autoridades estatales y municipales.

También puedes leer: Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Para las elecciones 2024 se elegirán más 20 mil cargos de elección popular. Además, serán llamadas a las urnas alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos.

JuárezBus: Maru Campos implementa sistema de transporte de primer nivel

El JuárezBus representa un avance significativo para mejorar la infraestructura vial y optimizar la movilidad ciudadana, destacó la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos.

El pasado 11 de mayo inició operaciones en Ciudad Juárez el sistema de transporte JuárezBus, con 36 unidades marca Mercedes-Benz modelo 2025.

Este es uno de los proyectos más importantes de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ya que viene a optimizar la movilidad ciudadana de miles de personas diariamente.

Tras años de abandono y después de varios proyectos fallidos en administraciones previas, el BRT-2 representa un avance importante y necesario en la infraestructura de la ciudad fronteriza.

Asimismo, es el inicio de la transformación para solucionar los problemas de desplazamiento en las vías urbanas, que a través de un servicio eficiente y de calidad, impactará de manera directa en su desarrollo desde diversas aristas.

Estaciones del JuárezBus estratégicamente ubicadas

La planificación de movilidad ideada para el proyecto, dio como resultado la construcción de 42 estaciones ubicadas estratégicamente, que suman en total 38 kilómetros de recorrido por las zonas de específica conveniencia para la ciudadanía.

Las unidades que operan en la ruta troncal cuentan con sistema GPS, 7 cámaras de video, consola inteligente de monitoreo para conductores, cargadores USB en cada asiento, aire acondicionado y calefacción, con la finalidad de brindar un servicio de primer nivel.

Además, cuentan con señalamientos en braille, espacios para personas con discapacidad, pisos podotáctiles y un sistema exprés para garantizar la circulación con un tiempo de espera de 6 minutos.

Un transporte público eficiente es esencial para impulsar el crecimiento económico, generar empleo y facilitar el acceso de las personas a servicios fundamentales, como la atención médica y la educación, por lo cual su implementación eficaz resulta un progreso sustancial para Ciudad Juárez.

Te puede interesar: Elecciones 2024: ¿Cómo ubicar la casilla donde te corresponde votar?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Las autoridades ambientales de México están investigando la muerte de decenas de monos aulladores en los estados de Tabasco y Chiapas.

Las autoridades ambientales de México están investigando la muerte de decenas de monos aulladores en los estados de Tabasco y Chiapas, en el sureste del país.

Este lunes, la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) informó que investiga la causa de muerte de monos saraguatos en diversas comunidades de dichos estados.

La autoridad indicó que en Jalpa de Méndez y Comalcalco ya suman por lo menos 17 monos que han aparecido sin vida.

México Habla te invita a leer: Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Esto derivado de que organizaciones y ambientalistas alertaron que las altas temperaturas, que han llegado a los 50 grados, han aumentado de forma exponencial la mortandad de estos animales salvajes.

No obstante, las autoridades intervinieron en el caso.

Según los reportes, los primates podrían haber muerto por posibles golpes de calor o desnutrición debido a las altas temperaturas registradas en la región.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) expuso también que se han encontrado al menos 30 monos muertos en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en Tabasco, y en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en Chiapas.

Por ello, las autoridades afirmaron que están trabajando de forma coordinada para determinar si la muerte de los primates es por golpe de calordeshidratación o cualquier tipo de virus enfermedad.

Además, se han implementado medidas para monitorear la situación y brindar apoyo a las comunidades locales en la conservación de los monos aulladores.

También puedes leer: Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

Especulan, por dicha razón, si los monos estaban desnutridos o su salud se vio afectada por la fumigación de plantíos con agrotóxicos.

Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Más de 250 intelectuales y académicos llamaron a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de México del 2 de junio.

Más de 250 intelectuales y académicos llamaron a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de México del 2 de junio.

Un grupo de alrededor de 300 intelectuales, académicos y artistas llamaron a votar por Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora «Fuerza por México».

En reunión con la candidata opositora, el antropólogo Roger Bartra explicó que «hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio».

México Habla te invita a leer: Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

Dio a conocer que la continuidad de la 4T implicaría la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad en el país.

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, aseguró.

De igual manera, Bartra aseveró que las elecciones próximas serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia.

«Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada. El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia«, dijo.

El apoyo general se materializó con la publicación de un desplegado en el que piden votar por la panista.

Entre los firmantes se encuentran destacadas figuras como Roger Bartra, a nombre de intelectuales como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay, Joel Ortega Juárez, Enrique Serna, Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda, José Sarukhán, entre otros.

También puedes leer el siguiente articulo: Estos son los estados con los precios más caros de gasolina este 20 de mayo

Las manifestaciones de apoyo de la comunidad intelectual a Gálvez se dan en un momento clave de la campaña electoral, a pocos días de los comicios del 2 de junio

Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

El domingo 19 de mayo de 2024 se registró la cifra más alta de homicidios en lo que va del año, con un total de 104 asesinatos.

El domingo 19 de mayo de 2024 se registró la cifra más alta de homicidios en lo que va del año, con un total de 104 asesinatos.

Esta cifra coincidió con la realización del tercer y último debate presidencial, llevado a cabo a las 8;00 horas en el CCU Tlatelolco.

Los candidatos expusieron sus estrategias para enfrentar y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados con los precios más caros de gasolina este 20 de mayo

La violencia opacó el debate, que se centró en propuestas para combatir la delincuencia y la violencia que azota al país.

Por tal motivo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que dio estas cifra preliminar de homicidios.

Los estados en donde se registraron el mayor número de homicidios fueron Estado de México y Guanajuato, con 15; Michoacán, 10; Jalisco, con 14; Nuevo León, siete y Baja California, con 10.

Esto lo convirtió en la jornada más violenta en lo que va del 2024.

En contraste, Campeche, Aguascalientes, Coahuila, Baja California Sur, Colima, Durango, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Yucatán y Tabasco fueron las entidades en la que no se registró ningún caso de homicidio

Lo que respecta a Jalisco. se reportó un ataque armado en el municipio de El Salto que dejó a cinco personas sin vida.

También puedes leer: Inicia la tercera ola de calor en México; se esperan temperaturas de hasta 45 grados en estos estados hoy

Aún con el despliegue de la Guardia Nacional (GN), no se tienen registros de personas detenidas.

Es importante resaltar que la ola de violencia que azota a México es uno de los principales retos que deberá enfrentar el próximo presidente de la república.

Salir de la versión móvil