Marchas del 25N en CDMX: rutas, cierres y alternativas viales

La marcha del 25N de este año, también el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevará a cabo en la CDMX..

La marcha del 25 de noviembre de este año, también conocida por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevará a cabo en la Ciudad de México. Te decimos las rutas alternativas viales que puedes tomar,

En este sentido, la marcha «25N» lleva generando gran expectativa entre la población. Organizaciones feministas y colectivas han convocado a este evento con el objetivo de visibilizar la violencia de género en todas sus formas.

El mitin se llevará a cabo este sábado 25 de noviembre, por lo que los contingentes citaron a los asistentes en dos horarios.

México Habla te invita a leer Mejora en la economía nacional: PIB crece 1.1% en tercer trimestre 2023

La primera cita es a las 11:30 horas en la «Glorieta de las Mujeres que Luchan», ubicada en Paseo de la Reforma. Por ello, la marcha avanzará por Avenida Juárez para llegar al Zócalo.

La segunda, integrada por madres de víctimas de feminicidio, comenzará el recorrido a las 15:00 horas. 

De acuerdo con las autoridades, se espera que cientos de personas se unan a la marcha que busca hacer un llamado a la sociedad y a las autoridades para tomar medidas sobre los derechos de las mujeres.

Cabe recordar que, en 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Se recomienda a los asistentes tomar precauciones y a la población a planificar sus rutas de transporte.

Alternativas viales por marchas 25N

Las vialidades cerradas son:

  •  Paseo de la Reforma
  • – Avenida Juárez
  • – 5 de Mayo

El recorrido de la marcha pasará por algunas de las principales avenidas de la capital, incluyendo Paseo de la Reforma, Juárez, 5 de Mayo y finalmente llegará al Zócalo, donde se llevará a cabo un mitin.

Puedes tomar estas rutas alternas:

  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Avenida Chapultepec
  • Doctor Río de la Loza
  • José María Izazaga
  • Eje 1 Oriente

Además, se ha solicitado a la población mantener el orden y la paz durante la manifestación. La Consigna principal de la marcha es «Ni una más, vivas nos queremos», que busca resaltar la urgencia de poner fin a la violencia de género.

También puedes leer: Ernestina Godoy confía en ser evaluada con objetividad en su proceso de ratificación

Aspirantes a ministra de la Corte comparecerán el próximo lunes en el Senado

El Senado citó a las aspirantes a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para comparecer el próximo lunes

La Comisión de Justicia del Senado dio a conocer que las mujeres propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comparecerán el próximo lunes.

El proceso de selección de un nuevo integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa.

Por ello, las aspirantes a ocupar uno de los puestos más importantes del Poder Judicial se preparan para comparecer frente a los senadores el próximo lunes.

México Habla te invita a leer: AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

Este lunes 28 de noviembre, los senadores tendrán la oportunidad de cuestionar a las aspirantes a ministra para conocer su experiencia, conocimientos y visión sobre el sistema judicial.

La comparecencia es parte del proceso de evaluación y selección de entre los candidatos propuestos por diversos organismos.

Las aspirantes que comparecerán son: Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.

Por su lado, Olga Sánchez Cordero, presidenta de esta Comisión, rechazó que las integrantes de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador carezcan de experiencia

Además, explicó que las entrevistas a las aspirantes durará alrededor de dos horas, con unos 20 minutos de exposición. Comentó que el resto del tiempo será para preguntas y respuestas inmediatas.

«O sea, un senador o una senadora pregunta y la sustentante, la aspirante tiene que responder de inmediato esa pregunta, no puede acumular todas las preguntas y contestarlas», detalló Sánchez Cordero.

«Tiene que hacer llegar sus observaciones, entonces, creo que es muy importante que tengamos esa retroalimentación por parte de la sociedad», refirió la senadora morenista.

Horarios de comparecencias de las aspirantes a ministra

Bertha María Alcalde Luján esta citada a las 12:00 horas.

Lenia Bares Guadarrama esta citada a las 14:00 horas y María Estela Ríos González esta citada a las 16:00 horas.

Puede leer: Xóchitl Gálvez refuerza su equipo de campaña

Mejora en la economía nacional: PIB crece 1.1% en tercer trimestre 2023

INEGI dio a conocer que la economía mexicana se expandió y creció en un 1.1% en el tercer trimestre, en términos reales..

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la economía mexicana se expandió y creció, por medio del PIB, en un 1.1% en el tercer trimestre, en términos reales.

En este sentido, el organismo indicó que el Producto Interno Bruto de México (PIB) anotó un crecimiento de 1.1 por ciento, en relación con el periodo previo. También, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) señaló que el PIB creció en un 3.3% de manera anual.

Lo anterior, superó las expectativas de los analistas, de acuerdo con la autoridad.

México Habla te invita a leer: AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

Sostuvieron que este resultado refleja una importante recuperación de la actividad económica en el país.

Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el
comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias avanzó 2.6 %; el de las
secundarias, 1.3 % y el de las terciarias, 0.9 % con respecto al trimestre anterior.

Este crecimiento, impulsado por varios sectores clave de la economía mexicana, ha generado un clima de optimismo en los mercados y entre los inversionistas nacionales e internacionales.

Entre los factores que contribuyeron a este sólido desempeño se encuentran la recuperación del consumo interno, el incremento de las exportaciones y el favorable panorama de inversión en México.

Asimismo, la tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.3 % en términos reales.

Las actividades primarias ascendieron 5.5 %; las secundarias, 4.4 % y las terciarias,
2.6 por ciento.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez refuerza su equipo de campaña

De igual manera. el INEGI expuso que en los primeros nueve meses de 2023 y con series desestacionalizadas, el PIB creció 3.4 % a tasa anual.

Ernestina Godoy confía en ser evaluada con objetividad en su proceso de ratificación

Ernestina Godoy Ramos reiteró su confianza en que será evaluada con “mucha objetividad”, el proceso de su ratificación.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, reiteró su confianza en que será evaluada con “mucha objetividad” en el Congreso capitalino, durante el proceso de su ratificación.

Durante la ceremonia de reapertura de las instalaciones de BJ-3 y BJ-4, ubicadas en la alcaldía Benito Juárez, la fiscal subrayó algunos de sus logros.

“Se ha impulsado un verdadero cambio a la institución, y se ha utilizado parte del recurso público para rehacer las oficinas”.

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

Aseguró que se siente orgullosa de haber contribuido para mejorar las condiciones en materia de seguridad de la capital.

«Nos sentimos muy orgullosos de que la Fiscalía ha puesto su granito de arena para lograr una ciudad diferente, una ciudad en la que todo el mundo quiere venir a vivir”.

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

A su vez, reveló que espera que en 2024 pueda continuar con las reformas a las instalaciones de la FGJCDMX.

Respecto al proceso de su ratificación, Godoy aseguró que confía en que los legisladores evaluarán de manera objetiva el trabajo que ha realizado en la Fiscalía.

“Tengo la plena confianza de que a fin de cuentas se evaluará con mucha objetividad el trabajo que todas y todos hemos venido realizando y yo espero que el año que entra sigamos haciendo reformas a las instalaciones, mejorando las condiciones de nuestras compañeras y nuestros compañeros y seguir mejorando a esta maravillosa ciudad y a esta Fiscalía”.

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

De acuerdo con Godoy, la FGJCDMX ha tenido grandes resultados, porque en 5 años se logró una reducción relevante en la comisión de delitos.

Afirmó que el trabajo en conjunto con otras instancias del gobierno federal y local permite que la ciudad se mantenga segura.

“Esto permite tener una ciudad mucho más vivible y transitable para la ciudadanía, con más seguridad, libertad y posibilidades de convivir».

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el evento estuvo presente Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Quien señaló la importancia de la ratificación de Ernestina Godoy para un segundo periodo frente a la Fiscalía capitalina.

Destacando los logros que ha conseguido en beneficio de la ciudadanía y de quienes laboran en la FGJCDMX, como la remodelación de las coordinaciones territoriales.

“No puedo imaginar lo que se podría todavía seguir avanzando en una siguiente etapa de su administración”.

Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

También puede interesarte: Biden agradece a México la detención de «El Nini», encargado de seguridad de Los Chapitos

AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

El presidente AMLO aseguró que no respalda las intenciones de su hermano y su prima de competir por un escaño en el Senado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no respalda las intenciones de su hermano José Ramiro López Obrador y su prima Manuela Obrador de competir por un escaño en el Senado de la República.

Durante su conferencia matutina de hoy desde Oaxaca, el mandatario federal aseguró que tiene un acuerdo con sus familiares más cercanos respecto al tema.

“¡No, yo no respaldo, a mi familia no! Y yo tengo el acuerdo con mis hijos, que es mi familia más cercana, con mi esposa, de que mientras yo esté en actividad, ninguno puede ocupar cargo”.

Asimismo, recordó que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, no aceptó asumir el cargo como “primera dama” debido a que esta dedicada a su labor como maestra e investigadora.

“Acaba, incluso, de lograr un ascenso académico, ya es nivel 2 del sistema nacional de investigaciones por sus trabajos, porque está dedicada a la academia, pero no tiene nada que ver con lo relacionado con el Gobierno”.

Respecto a sus hijos, el presidente López Obrador dijo que “se han portado muy bien”, y no están ocupando ningún cargo político.

“Ya cuando yo me vaya, pues a lo mejor, pero yo ya no voy a estar porque ya me voy a jubilar en 10 meses”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Señaló que a sus familiares los quiere “muchísimo”, pero enfatizó que será después de que deje la presidencia, cuando ellos queden en “libertad” para tomar esa decisión.

José Ramiro López Obrador, hermano del presidente AMLO, anunció el pasado viernes 17 de noviembre que se registró en el proceso interno de Morena para buscar un escaño en el Senado por Tabasco.

El miércoles pasado se le observó en esta misma entidad, acompañando a la precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

También puede interesarte: Xóchitl Gálvez refuerza su equipo de campaña

Xóchitl Gálvez refuerza su equipo de campaña

La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, reforzó su equipo de precampaña con varios integrantes.

La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, reforzó su equipo de precampaña con varios integrantes, entre ellos sobresale la invitación que le extendió al gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme.

En entrevista, previo a su encuentro con militancia y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que Riquelme es un hombre con habilidades necesarias en su equipo.

“Es un hombre experimentado (…) me gusta su perfil, un hombre que dio resultados en seguridad, nos hace falta en este equipo”.

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del Frente Amplio por México.

Sin embargo, Riquelme precisó que la decisión para apoyar el proyecto de Xóchitl Gálvez, la tomará junto con el próximo gobernador electo Manolo Jiménez Salinas.

En el encuentro con panistas no estuvieron presentes algunos liderazgos de esta fuerza política como Marko Cortés, Santiago Taboada, Margarita Zavala o Lía Limón.

Únicamente estuvo presente Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo.

Ante las versiones que aseguraban que Santiago Creel renunciaba a ser coordinador de la campaña de Gálvez, la panista negó los rumores.

Además, adelantó que en los próximos días dará a conocer más nombramientos de personas que se unirán a su equipo.

“Estamos en eso, hay mucha gente que se va a sumar, en los próximos días daremos a conocer los nombramientos y ya el equipo está trabajando”.

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del Frente Amplio por México.

Asimismo, rechazó las críticas de quienes aseguran que está sola en su precampaña y que no ha arrancado con fuerza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A través de sus redes sociales, Gálvez informó que Luisa Alejandra Latapí Renner será responsable de las relaciones institucionales de la campaña.

En tanto, Maximiliano Cortázar será el coordinador general de comunicación de su campaña.

“Les tengo una sorpresa, traje a una xingona y ahora traigo a un xingón, al Max Cortázar. ¿Sabes ganar campañas? Se hace responsable de los medios de comunicación y la comunicación de esta campaña”.

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del Frente Amplio por México.

Xóchitl Gálvez se encuentra visitando diversos estados de la República Mexicana como parte del inicio de su precampaña.

La cual inició con una “Marcha por la Esperanza” en Coyuca de Benítez, Guerrero, una de las zonas más afectadas tras el paso del huracán ‘Otis’.

También puedes leer: Frente Amplio se divide las candidaturas del Congreso

No guardes tu chamarra: Frente frío 12 provocará heladas y lluvias este fin de semana

Se prevé que el nuevo frente frío número llegue a México este sábado 25 de noviembre, provocando heladas y lluvias en estas zonas el país.

El ambiente frío continuará en gran parte del territorio nacional, se prevé que el nuevo frente frío número 12 llegue a México por la frontera noroeste y norte del país el sábado 25 de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana gran parte de la República presentara descenso en la temperatura y lluvias.

Asimismo, se espera que en las zonas serranas se presenten temperaturas bajo cero.

En tanto, el frente frío 11 se extenderá como cálido sobre el oriente y centro del Golfo de México.

En interacción con un canal de baja presión en el occidente de dicho golfo, provocará lluvias fuertes con descargas eléctricas en Chiapas.

Se esperan lluvias con diferente intensidad en otras partes del territorio nacional.

Pronóstico de lluvia para hoy 24 de noviembre:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chiapas.
  • Intervalos de chubasco: Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.

Frente frío 11 provoca temperaturas bajo cero hoy 24 de noviembre:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Pronóstico de viento para hoy 24 de noviembre:

  • Rachas de viento de 60 a 70 km/h con tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
  • Rachas de viento de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Coahuila.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico meteorológico para el sábado 25 de noviembre:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chiapas y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos: Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Lluvias aisladas: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Puebla y Guerrero.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: Sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: Sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: Sierras de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Rachas de viento de 50 a 70 km/h con tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Pronóstico meteorológico para el domingo 26 de noviembre:

Durante la noche del domingo 26 de noviembre, el frente frío 12 y su masa de aire frío asociada se desplazarán sobre el noroeste y occidente del Golfo de México.

Provocando chubascos y lluvias fuertes en estados del noreste, oriente y sureste de la República Mexicana.

Así como un marcado descenso de las temperaturas diurnas sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Puebla, Veracruz y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
  • Lluvias aisladas: Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca (costa), Tabasco, Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: Sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h: litoral de Tamaulipas y norte de Veracruz.
  • Rachas de viento de 40 a 60 km/h con tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

También puedes leer: INEGI: Inflación en México repunta al 4,32 % en la primera quincena de noviembre

CDMX: Habilitarán carril reversible en Constituyentes por obras del Cablebús L3

El gobierno de la CDMX habilitará un carril reversible en Avenida Constituyentes obras de la Línea 3 de Cablebús.

El gobierno de la CDMX informó que, derivado de las obras de la Línea 3 de Cablebús, se habilitará un carril reversible en avenida Constituyentes. Te damos todos los detalles para que tomes previsiones.

El Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, dio a conocer que a partir del domingo 26 de noviembre, se implementará un carril reversible y vías alternas por trabajos de construcción de dicho teleférico urbano.

El mandatario local pidió a la ciudadanía tomar previsiones.

México Habla te invita a leer: Ordenan devolver a Emilio Lozoya casa de las Lomas con un costo de 38 mdp

Por su lado, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, detalló que se ejecutarán maniobras de montaje de los componentes electromecánicos en la estación Panteón de Dolores de la línea 3.

Indicó que el carril reversible será en sentido hacia Santa Fe y se ejecutará por un periodo de cuatro a seis semanas, aproximadamente. El carril funcionará todos los días de las 05:00 a las 23:00 horas.

“Se va a habilitar un carril de Constituyentes que viene de bajada, es decir, tenemos tres carriles de Constituyentes de bajada y tres de subida; uno de esos de bajada se va a habilitar de subida y vamos a quedar solamente con dos carriles de bajada», aseguró.

Señaló que dicho carril recorre de Santa Fe con dirección a Chapultepec a lo largo de 500 metros, desde la zona conocida como skatepark hasta el Panteón de Dolores,

“Se da entre lo que llamamos el Skatepark y lo que es el Panteón de Dolores, esa sección son alrededor de 500 metros. Va a tener esta configuración: dos carriles de subida, es decir, de Constituyentes a Santa Fe; y dos carriles de bajada, de Santa Fe a Circuito Interior», expuso.

De igual manera, el funcionario anunció que la obra del Cablebús línea 3 lleva un 83.6& de avance general

Vías alternas para trasladarse a dichas zonas

El secretario de Obras planteó vías alternas para cruzar la zona a Santa Fé como: avenida Observatorio, Paseo de la Reforma, avenida Las Torres y Camino Real a Toluca. También, Supervía Poniente y Palmas Norte.

También puedes leer: Caos en el Metro de la CDMX: Usuarios reportan retrasos de hasta 20 minutos

Finalmente, el gobierno capitalino desplegará 18 elementos de la SSC, dos motopatrullas y una grúa para apoyar las labores de construcción de la nueva línea 3 del Cablebús.

INEGI: Inflación en México repunta al 4,32 % en la primera quincena de noviembre

El INEGI colocó la inflación en México en un repunte en la primera quincena de noviembre a 4.32%,en comparación con el año anterior.

La inflación en México repuntó en la primera quincena de noviembre y aún permanece por encima de la meta oficial, es decir, en 4.32%.

Según cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en México durante el mes de noviembre de 2023 aumentó un 4.32%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este resultado representa una aceleración respecto a los meses previos, ya que en octubre la inflación registró un alza del 4.2%, pues rompió con 19 quincenas consecutivas de descenso.

México Habla te invita a leer: Ordenan devolver a Emilio Lozoya casa de las Lomas con un costo de 38 mdp

INPC aumenta 0.63 por ciento

Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.63 por ciento, lo que la ubicó a tasa anual en 4.32 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho incremento estuvo impulsado principalmente por el aumento en los precios de productos alimenticios y energéticos.

El informe del INEGI señala que los precios de los alimentos subieron un 2.9% en noviembre, mientras que el costo de los energéticos y combustibles registró un incremento del 7.5% en el mismo periodo.

En cuanto a las previsiones para el cierre del año, los analistas económicos proyectan que la inflación se mantenga alrededor del 4%, la meta oficial, y no sobresalga.

Es importante resaltar que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno federal aumentaron en un 2,77 % en la quincena y un 0,05 % en el año.

También puedes leer: Se eleva a 50 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’; aún hay 30 desaparecidos

Por su lado, el Banco de México, considerado el banco central del país, sostuvo este mes su tasa de interés de referencia en un 11,25%; este nivel es más alto desde que comenzó a fijar metas de inflación en 2008.

¿Cuándo es el último puente de noviembre 2023 para estudiantes? Esto dice la SEP

La SEP anunció cuándo habrá otro puente para los estudiantes en noviembre 2023. Te damos todos los detalles.

Aún queda un último puente de noviembre de 2023, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cuándo será este día de asueto para los estudiantes. Te damos todos los detalles.

Es importante resaltar que esta medida busca brindar a los estudiantes y trabajadores de la educación otro descanso antes de la llegada de la temporada navideña.

La SEP dio a conocer que de acuerdo con el Calendario del Ciclo Oficial 2023 – 2024 el día libre será este viernes 24 de noviembre.

México Habla te invita a leer: Biden agradece a México la detención de «El Nini», encargado de seguridad de Los Chapitos

Por ello, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria podrán volver a disfrutar de otro puente en noviembre, es decir, un fin de semana largo.

Esto quiere decir que desde el viernes 24 los alumnos descansarán y volverán a clases hasta hasta el lunes 27 de noviembre.

El puente permitirá aprovechar al máximo estos días festivos y disfrutar de un merecido descanso.

La suspensión de actividades en los planteles educativos se debe a la Junta de Consejo Técnico Escolar (CTE), la cual se realiza los últimos viernes de cada mes.

Durante el año, existen múltiples ocasiones en las que los días festivos ofrecen la oportunidad de desconectar del trabajo y la rutina.

Próximos descansos por Junta de Consejo Técnico

Estos tiempos de descanso, en ocasiones, permiten pasar tiempo con sus seres queridos, viajar o simplemente relajarse.

Asimismo, la siguiente suspensión de clases en el ciclo escolar en curso es el 26 de enero de 2024 por Junta de Consejo, según la SEP.

También puedes leer: Ordenan devolver a Emilio Lozoya casa de las Lomas con un costo de 38 mdp

Después, no habrá actividades en el 23 de febrero de 2024 y 26 de abril de 2024

Salir de la versión móvil