Diputados plantean recorte al presupuesto de Poder Judicial, INE e INAI

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto de Egresos 2024, en el cual se plantean recortes en los presupuestos del PJF, INE e INAI.

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto de Egresos 2024, en el cual se prevé el Proyecto de Dictamen que plantea recortes en los presupuestos de poderes y órganos autónomos.

El dictamen prevé recortes a los presupuestos del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados votará el proyecto de dictamen el próximo 3 de noviembre.

Dicho proyecto contempla el recorte de 13 mil 262 millones de pesos en los presupuestos de los diferentes organismos.

La reducción más significativa se prevé para el Poder Judicial de la Federación, con un recorte de 6 mil 465 millones de pesos, de los 84 mil 792 millones que solicitó.

En tanto, se plena un recorte de 5 mil millones de pesos para el INE, de los 37 mil millones que pidió como presupuesto.

Además, para el INAI se prevé un ajuste de 71 millones de pesos.

Mientras que, para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se recortará 86 millones 187 mil pesos.  

La comisión no planea realizar recortes presupuestales a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Fiscalía General de la República (FGR) ni al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En el caso de las Cámaras de Diputados y de Senadores, se planea hacer un recorte de mil 636 millones de pesos, de los 18 mil 397 millones que solicitaron.

De aprobarse en la comisión de San Lázaro, el proyecto se turnará para su discusión al Pleno el próximo lunes 6 de noviembre.

También puedes leer: Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Pérdidas económicas por ‘Otis’ se estiman en 16 mil mdd: Fitch Ratings

La agencia calificadora Fitch Ratings informó que las pérdidas económicas por el huracán ‘Otis’ ascienden a 16 mil millones de dólares.

La agencia calificadora Fitch Ratings informó que las estimaciones preliminares de pérdidas económicas, incluyendo bienes asegurados, por el huracán ‘Otis’ ascienden a 16 mil millones de dólares.

“Las estimaciones preliminares de pérdidas catastróficas ocasionadas por Otis (tormenta categoría 5) tanto económicas como aseguradas ascienden a 16 mil millones de dólares”.

Agencia calificadora Fitch Ratings.

A través de un comunicado, la calificadora recordó que ‘Otis’ es considerada la tormenta más fuerte que ha azotado la costa del Pacífico mexicano.

Fitch señaló que, debido a esto, México podría activar el bono catastrófico, emitido por el Banco Mundial, que tiene un valor de 485 millones de dólares.

El bono va dirigido a cuatro diferentes catástrofes: terremotos de baja y alta frecuencia, así como huracanes en el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.

De acuerdo con la calificadora, el impacto crediticio podría ser insignificante en las ganancias del sector asegurador mexicano y no afectará el capital de las reaseguradoras individuales.

“La agencia calcula que el efecto de ‘Otis’ en la industria aseguradora mexicana sea controlado y esté dentro de las expectativas de las calificaciones vigentes otorgadas por Fitch”.

Agencia calificadora Fitch Ratings.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, detalló que la cobertura de seguros por daños en México solo abarca a hoteles y complejos turísticos.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha reportado, hasta el momento, daños en el 80% de la ciudad, 16 mil viviendas y 20 mil vehículos en Acapulco.

Las aseguradoras calificadas por Fitch más expuestas a pérdidas relacionadas con las afectaciones por ‘Otis’ son Qualitas, Inbursa y BBVA.

“Fitch espera que la mayoría de las reaseguradoras internacionales administren una parte de las pérdidas ya que los daños graves a las zonas turísticas probablemente tengan cobertura de seguro. Sin embargo, las pérdidas serán insignificantes para las reaseguradoras internacionales, que son geográficamente diversas”.

Agencia calificadora Fitch Ratings.

Por su parte, la firma de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras, Enki Research, calcula que las pérdidas por el huracán ‘Otis’ alcanzarían los 15 mil millones de dólares.

También puedes leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Sofía Zamarrón, hija de Julián LeBarón, fue liberada tras ser retenida

La hija del activista Julián LeBarón, Sofía Zamarrón, quien había sido secuestrada en Chihuahua, fue encontrada y liberada.

La hija del activista Julián LeBarón, Sofía Zamarrón, quien había sido secuestrada en Chihuahua, fue encontrada y liberada.

De acuerdo con su familia, la joven de 22 años fue reportada como desaparecida la mañana de este 1 de noviembre, después de que su vehículo fuera encontrado abandonado en una carretera cercana.

Señalaron que desapareció en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua.

Así lo dio a conocer Adrián LeBarón, tío de Sofia, a través de redes sociales, subrayando que desde temprano fue que la joven dejó de tener contacto con su familia.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

“Los minutos son cruciales. No aparece, entró a la escuela pero ya no hay información de ella. Una familia y la comunidad la está esperando. Podría tratarse de un secuestro”, dijo.

Horas más tarde, el mismo Adrián LeBarón informó que Sofía ya había aparecido.

Conforme a ello, Adrián LeBarón, tío de la menor, apuntó que se pudo tratar de un secuestro, ya que hay una versión en la que pidieron 300 mil pesos por su liberación.

«Gracias por compartir. Ya apareció la hija de Julián LeBarón, sí la tenían retenida», refirió.

La noticia de su secuestro generó una gran preocupación en la comunidad de activistas y defensores de derechos humanos en México, especialmente en el estado de Chihuahua.

Asimismo, dieron a conocer que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua ya investiga los hechos y da acompañamiento a la familia de la menor.

Familia Lebarón, conocido por su activismo contra la violencia

Es conocido que la familia LeBarón ha sido víctima de la violencia del crimen organizado en el pasado.

De igual manera, los LeBarón son conocidos por su activismo en contra de la violencia y la impunidad en México.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Cabe recordar que, en 2019, nueve miembros de la familia, incluyendo seis niños, fueron asesinados en una emboscada en el estado de Sonora.

El ataque fue atribuido al crimen organizado, en aquel entonces.

Funcionarios recibirán su aguinaldo adelantado por el Buen Fin 2023

Por el Buen Fin, algunos servidores públicos del gobierno federal recibirán su pago de aguinaldo adelantado.

El Buen Fin, uno de los eventos comerciales más importantes en México, se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre 2023, por lo que algunos servidores públicos recibirán su pago de aguinaldo adelantado.

Es conocido que el Buen Fin es la mayor temporada de ventas y descuentos en el país que se realiza cada año. Las cámaras empresariales de México ya preparan esta jornada de ventas para este final de noviembre.

Por ello, el gobierno federal ha decidido adelantar el pago del aguinaldo a los burócratas para el 13 de noviembre, con el objetivo de que puedan aprovechar las ofertas y descuentos del «Buen Fin».

México Habla te invita a leer: Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Trabajadores y pensionados federales recibirán su aguinaldo

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó, el lunes pasado, el decreto emitido por Hacienda con las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al 2023 para trabajadores al servicio del Estado.

De tal manera, el adelanto del aguinaldo beneficiará a más de un millón de trabajadores del gobierno federal. También, los pensionados del ISSSTE recibirán en esta fecha el pago de su aguinaldo en primera parte,

Es importante indicar que el aguinaldo es correspondiente a 15 días de salario antes de lo previsto.

Buen Fin: Proyectan ventas del 6% superior al año pasado

Esta medida busca incentivar el consumo y apoyar la economía del país, ya que se espera que los burócratas gasten su aguinaldo en productos y servicios durante el Buen Fin

Por otro lado, los representantes de la Concanaco Servytur y el CCE resaltaron que, a pesar del entorno inflacionario, México se encuentra en un momento económico más favorable.

Debido a esto, según datos de estas cámaras de comercio, las ventas del Buen Fin 2022 ascendieron a 134,400 millones de pesos.

También puedes leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Esperan datos similares o superiores a las del año pasado, pues prevén que este año las ventas sean entre 5 y 6% más que el año pasado.

Anuncian fecha del cierre de tramo Isabel La Católica-Observatorio de L1 del Metro

El Metro anunció la fecha del cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio de la Línea 1 por obras de modernización.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció la fecha del cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio de la Línea 1 por obras de modernización.

Este miércoles, la autoridad expuso que el cierre se llevará a cabo a partir del 9 de noviembre de 2023 y se espera que dure menos de un año la remodelación.

Sin embargo, no dieron una fecha precisa de cuándo acabarán las obras de la segunda parte de dicha línea.

El tramo que será cerrado es uno de los más transitados, ya que se encuentra en una zona céntrica y conecta con varias líneas de transporte público.

México Habla te invita a leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Por ello, se prevé que el cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio afecte a miles de usuarios que usan cotidianamente esta ruta y quienes podrán buscar alternativas de transporte para llegar a sus destinos.

El STC Metro indicó que se implementarán rutas de transporte para los usuarios afectados, así como la disposición del transporte público concesionado.

Estación Salto del Agua de la L1 seguirá cerrada

Por otro lado, a pesar de que la remodelación del primer tramo contempló las estaciones Pantitlán a  Salto del Agua, esta última no reabrierá en la segunda intervención.

Por eso, el cierre en esta ocasión será de Observatorio a Isabel La Católica.

Asimismo, explicaron qué “logísticamente no es viable” porque el cambio de vía se encuentra entre Pino Suárez e Isabel La Católica.

“¿Por qué Salto del Agua no está integrado, aunque la remodelación llegó hasta Salto del Agua? Porque operativamente no podamos regresar los trenes en Salto del Agua, entre Salto del Agua y Balderas no hay los aparatos cambio de vía que nos permitieran llegar por una vía y regresar por la otra, cosa que sí podemos hacer entre Isabel «, expuso recientemente el director del Metro, Guillermo Calderón.

Las obras de remodelación que se llevarán a cabo en el tramo Isabel la Católica-Observatorio incluyen la renovación de las vías, la instalación de nuevos sistemas de señalización y la modernización de las estaciones.

Señalaron que estas obras son necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios del Metro y mejorar la eficiencia del servicio.

Es necesario comentar que la Línea 1 del Metro es una de las más importantes de la ciudad, y de las más antiguas, ya que conecta el oriente y poniente de la misma.

También puedes leer: Martí Batres asegura que audio contra García Harfuch fue creado con IA

Además, este transporte pidió la comprensión y colaboración de los usuarios durante el cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio.

Se espera que las obras de remodelación se lleven a cabo en el menor tiempo posible y que la Línea 1 del Metro vuelva a operar con normalidad lo antes posible.

Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Un juez federal en México frenó de manera temporal la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF).

El pasado 31 de octubre, un juez federal en México frenó de manera temporal la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF).

Este determinación otorga una suspensión provisional para que el PJF regrese el recurso de los 13 fideicomisos eliminados a la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Se trata del juez federal de Chihuahua, Juan Fernando Luévano, quien frenó la aprobación realizada en el Congreso de la Unión conformada por el Senado y la Cámara de Diputados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Anteriormente, el viernes 27 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que los  15 mil millones de pesos en fideicomisos deberían de ser devueltos al erario público.

Aún así, en 15 días, el Poder Judicial decidirá si la suspensión es definitiva. Cabe mencionar que, el día de hoy, la ministra Norma Piña se dijo dispuesta a donar el dinero a los damnificados por el Huracán Otis en Guerrero.

Esta decisión se produce después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara la eliminación de los fideicomisos, lo que ha generado controversia y protestas en el país.

Sostienen que extinción de fideicomisos afecta a trabajadores directamente

El Poder Judicial sostiene que los fideicomisos mencionados son fondos que se utilizan para financiar proyectos específicos en áreas administrativas y en las prestaciones a los trabajadores de esa institución.

Asimismo, se utilizan para financiar la construcción de edificios y la modernización de la infraestructura judicial.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

En este caso, la decisión del juez de otorgar una suspensión provisional significa que la extinción de los fideicomisos y el retorno de los recursos a la Tesorería no puede llevarse a cabo. Esto hasta que se resuelva legalmente el caso en cuestión.

Los trabajadores consideran dicha suspensión otorgada por el juez como una victoria para aquellos que se oponen a la eliminación de los fideicomisos.

Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas del metro y Metrobús

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México anunció que los días 1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas de este transporte.

Este anuncio se debe a las celebraciones con motivo de Día de Muertos de este año.

De acuerdo con la información proporcionada por el STC Metro, el horario de servicio de todas las líneas será de 5:00 a 24:00 horas. Esto quiere decir que el horario será normal, como un día hábil.

Los horarios de servicio se aplicarán únicamente en los días mencionados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Para el metrobús, los horarios para ambos días se mantendrán con normalidad, es decir, 4:30 am a 24:00 horas.

Adicionalmente, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) recordó que estarán operando de manera regular.

El organismo aseveró que el objetivo de esta medida es facilitar el traslado de las personas que acudan a los diferentes eventos y festividades que se llevarán a cabo en la Ciudad de México.

Debes estar atento a las vías de comunicación para cualquier posible cambio en el horario de los medios de transporte.

Esta celebración de raíces prehispánicas, y hace frente con la tradición anglosajona de Halloween. Dicha festividad también se caracteriza por el uso de disfraces.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Es importante resaltar no se trata de un día oficial estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ello, se considera un día laboral regular y no se debe pagar el triple.

AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

El presidente AMLO celebró que la ministra Norma Piña Hernández aceptara destinar los fideicomisos del PJF, para los damnificados de Acapulco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña Hernández, aceptara destinar los recursos de los fideicomisos recortados al Poder Judicial de la Federación (PJF), para ayudar a los damnificados de Acapulco por el huracán ‘Otis’.

En su conferencia matutina, el mandatario federal elogió la respuesta de la ministra Norma Piña, pese a las diferencias que hay entre los dos.

“Miren la actitud de la presidenta de la Suprema Corte, muy bien su respuesta. Claro que tenemos diferencias, pero por encima de las diferencias tiene que prevalecer siempre el interés general, el interés del pueblo”.

AMLO celebró que la ministra este a favor de destinar los 15 mil millones de pesos que formaban parte de los fideicomisos del PJF, a la población de Acapulco.

“Celebro lo que decidieron, que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial se destinen para apoyar a los damnificados de Acapulco, lo veo muy bien”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuestionado sobre el amparo que un juez federal concedió para que los fideicomisos no se puedan reintegrar a la Tesorería de la Federación, López Obrador dijo que ese tema se resolverá en las instancias correspondientes.

“La decisión importante es el que, por escrito, la presidenta de la Suprema Corte se comprometa a que van a entregar a los damnificados los 15 mil millones de pesos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que “debe de haber muchos enojados” por la decisión tomada por la presidenta de la SCJN.

“Debe de haber varios, muchos enojados con esto, que se deben de haber sentido traicionados, que apuestan al pleito. ¡Cómo es que la ministra presidenta cede cuando debería de seguir atacando! Porque sus intereses son otros”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, detalló que, si por algún motivo no se entregarán los 15 mil millones de pesos a los damnificados, el gobierno federal cuenta con los recursos para hacerlo.

“Nosotros tenemos los recursos para apoyar a los damnificados, pero sería muy bueno, un buen gesto, el que esos recursos se apliquen para apoyar a la gente, al pueblo que lo necesita”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También se dio a conocer que los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados enviaron un oficio al presidente de la República, firmado por panista Jorge Romero.

En dicho oficio informan que se adhieren a la propuesta para destinar los recursos de los fideicomisos recortados al PJF para los damnificados por el huracán ‘Otis’.

También puede interesarte: Norma Piña responde a AMLO sobre destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

El gobierno de México exigió a Hamás la liberación inmediata de dos mexicanos secuestrados y el cese al fuego en territorio palestino.

Ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de México exigió a Hamás la liberación inmediata de dos mexicanos secuestrados y el cese al fuego en territorio palestino.

El pasado 26 de octubre se reanudó la 10ª sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU: “Acciones israelíes ilegales en Jerusalén Oriental Ocupada y el resto de los Territorios Palestinos Ocupados”.

En esta sesión de la ONU participan más de 100 países.

En su intervención, la encargada de Negocios en la Representación Permanente de México ante la ONU, embajadora Alicia Buenrostro, expresó las demandas del gobierno mexicano.

Entre las que se encuentran “la liberación inmediata y sin condiciones de los rehenes bajo su custodia, entre lo que se encuentran dos nacionales mexicanos”.

Asimismo, recordó que la guerra ha dejado un saldo de más de 7 mil personas muertas, además de 18 mil 400 heridos y daños incalculables en infraestructura.

Por lo que la embajadora hizo un “llamado al cese inmediato y duradero de hostilidades en todos los territorios palestinos ocupados, especialmente en contra de los civiles”.

La embajadora reiteró la invitación a establecer un “corredor humanitario” y a levantar el sitio en el que se encuentra la población palestina.

Además, afirmó que las represalias ejercidas contra los palestinos son contrarias al derecho internacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México pide al Consejo de Seguridad actuar en el conflicto de Israel y Hamás

Alicia Buenrostro calificó como inaceptables los vetos ejércitos por Estados Unidos al proyecto de resolución que tienen como objetivo el apoyo humanitario.

Así como el veto ejercido por Rusia y China a otra resolución.

La embajadora explicó que dichos vetos impiden la acción del Consejo de Seguridad, ante la grave situación que se vive en los territorios de Israel y Palestina.

“México favorece una solución política integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel, y permita la consolidación del Estado de Palestina, viable política y económicamente, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU”.

Comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

También puede interesarte: Mueren al menos 145 personas en bombardeo israelí contra campamento en Gaza

Martí Batres asegura que audio contra García Harfuch fue creado con IA

Martí Batres aseguró que el audio difundido en redes sociales, en el que se pronuncia en contra de Omar García Harfuch, es falso.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que el audio difundido en redes sociales, en el que se pronuncia a favor de Clara Brugada en lugar de Omar García Harfuch, se trata de una grabación creada con Inteligencia Artificial (IA).

A través de su cuenta de X, el mandatario capitalino negó que haya realizado afirmaciones sobre el proceso interno de Morena.  

“Está circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de Morena en la Ciudad de México. Aclaro que es totalmente falso. Nunca he hecho tales afirmaciones. Está producido con inteligencia artificial. No es real”.

Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La noche del pasado martes comenzó a circular en redes sociales un audio en el que se escucha la supuesta voz de Batres en donde pide que se realicen acciones en contra de García Harfuch.

En el audio se escucha que se tienen dos semanas para bajar al aspirante a la candidatura, argumentando la paridad de género.

“Hay que seguir creciendo a Clara y no soltar la campaña contra Omar en redes y seguir sacando encuestas que pongan empate y poner todo lo que ha pegado bien en redes”.

Supuesto audio de Martí Batres.

Morena se encuentra dividido por la definición de su candidato para la jefatura de la Ciudad de México.

Algunos simpatizantes del partido han manifestado su inconformidad contra la posibilidad de que el exjefe de la policía sea el candidato seleccionado.

En el audio que Batres desmintió, se le escucha decir que “la jefa no esta viendo las divisiones ni el panorama completo”.

Las funciones de la Inteligencia Artificial han permitido clonar caras, voces y cuerpos de personas.

Algunos personajes ya han sido víctimas de la IA, tales como el papa Francisco, cantantes famosos y políticos de todo el mundo.

También puedes leer: Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Salir de la versión móvil