AMLO asegura que cumplirá orden del INE, conferencias tendrán cortinilla especial

El presidente AMLO aseguró que cumplirá la orden del INE, de proyectar un anuncio al inicio de sus conferencias matutinas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que cumplirá la orden de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), de proyectar un anuncio al inicio de sus conferencias matutinas.

El pasado 21 de septiembre, el INE resolvió por unanimidad de votos que, previo al inicio de las conferencias de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en el artículo 134 de la Constitución Federal.

En donde se establecen los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen el actuar de todos los servidores públicos que acuden a dichas conferencias.

Ante esta orden, el presidente López Obrador aseguró que acatará esta orden, pero que él también pondrá un mensaje con sus propias ideas.

“Lo vamos a hacer, eh, antes de que empiece la conferencia se pone el letrero, y voy a agregar uno, que va a decir palabras más, palabras menos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aseguró que esta decisión se basa en el pensamiento de personas de pensamiento conservador.

“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico o emocional, o afectar los intereses que defiendes».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador reclamó que con la orden emitida por el INE ya no podrá hablar “ni de Salinas ni de Fox, ni del PRIAN”.

El mensaje que tendrán que colocar en la pantalla al inicio de sus conferencias de prensa matutinas, a partir del próximo lunes 25 de septiembre, dice lo siguiente:

“Las conferencias de prensa matutinas del Presidente de la República, tienen por objeto difundir propaganda institucional o gubernamental, con fines informativos, educativos o de orientación social por lo que no podrán hacerse pronunciamientos relacionados con tópicos políticos o electorales que afecten de manera indebida la equidad de las contiendas comiciales e influyan en la ciudadanía, de igual manera no podrán realizarse manifestaciones o expresiones en favor o en contra de las fuerzas políticas o personas identificadas con esta”.

Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

El mandatario aseguró que no teme que lo sancionen debido al mensaje que agregará al inicio de sus conferencias matutinas.

Por su parte, Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, indicó que apelarán la decisión del INE.

También puedes leer: AMLO y gobernadores de Morena acuerdan construir Padrón Nacional de Personas Desaparecidas

Hugo López-Gatell se ‘destapa’ para la jefatura de la CDMX

Hugo López-Gatell, hizo público su propósito para competir por la candidatura de Morena por la jefatura de gobierno de la CDMX.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, hizo público su propósito para competir por la candidatura de Morena por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en 2024.

A través de sus redes sociales, López-Gatell reveló que su propósito es ser el coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México.

En entrevista con La Jornada, el subsecretario aseguró que buscará dar continuidad a “la transformación” del gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Hay elementos que deben ser continuados (…) la justicia, la igualdad, la integración, el desarrollo social, el poder impulsar un desarrollo económico incluyente, una ciudad de libertades. Todos esos elementos no se deben perder”.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Además de Hugo López Gatell, la alcaldesa con licencia Clara Brugada y el exsecretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, han alzado la mano para competir en el proceso interno de Morena para seleccionar al próximo candidato por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

AMLO confirma aspiraciones de Hugo López-Gatell

En su conferencia matutina de este viernes 22 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó las aspiraciones del subsecretario por competir por la Ciudad de México.

Asimismo, afirmó que López-Gatell dio la cara en momentos muy difíciles durante la pandemia de Covid-19.

«En momentos muy difíciles, en el caso de Hugo López-Gatell, aquí dando la cara y un profesional de primer orden, un buen servidor público, pero así todos, no estoy inclinando la balanza».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, agradeció a los funcionarios que han trabajado durante su administración y reveló que, de no ser elegidos en el proceso interno, tendrán las puertas abiertas en su gobierno.

«Agradecerles a estos servidores que han ayuda mucho, ojalá que les vaya muy bien. Si no son electos, a nosotros nos ayudan, aquí van a estar las puertas abiertas porque necesitamos terminar, nos falta un año y son servidores públicos con mucha experiencia».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hugo López-Gatell es titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en la Secretaría de Salud de México.​

En 2020, tras la llegada de del Covid-19 a México, López-Gatell fue el encargado de planificar la estrategia para controlar esta enfermedad, además de informar sobre el avance de ella en el país.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 22 de septiembre

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes saber hoy, viernes 22 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes saber hoy, viernes 22 de septiembre.

Conceden libertad a Juan Collado

Un juez federal concedió la libertad al abogado Juan Collado, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Sin embargo, no fue exonerado del proceso en su contra, sino que continuará fuera de la cárcel. Deberá portar un brazalete electrónico.

Ernestina Godoy pide que CJC la ratifique como fiscal de la CDMX

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, pidió al Consejo Judicial Ciudadano, que inicie el proceso de ratificación frente al cargo.

Mediante un escrito informó sus intenciones de someterse al procedimiento para consolidar la transición de la institución de procuraduría a fiscalía.

Morena CDMX señala que Xóchitl plagió 22% de su informe de titulación

Morena en Ciudad de México señaló que, mediante un software, se corroboró que Xóchitl Gálvez copió 22% de su informe de titulación.

Indicaron que el reporte lo pondrán a disposición de la UNAM.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE emite nuevas medidas para mañaneras de AMLO

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió nuevas medidas cautelares para las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador; debido a las recurrentes manifestaciones de índole político o electoral.

Entre las medidas se pidió que al inicio de las «mañaneras» se publique un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en el artículo 134 de la Constitución.

Por riña en UVM Coyoacán, desalojan plantel; se registra ingreso de arma de fuego

El plantel Coyoacán de la Universidad del Valle de México (UVM) fue desalojado por sus autoridades, luego de una riña entre dos grupos de estudiantes.

Se informó que una persona amenazó a otros involucrados con un arma de fuego. No se registraron heridos ni incidentes mayores.

La Fiscalía de la Ciudad de México indicó que se inició una carpeta de investigación.

También puedes leer: AMLO y gobernadores de Morena acuerdan construir Padrón Nacional de Personas Desaparecidas

Padres de los normalistas de Ayotzinapa protestan e instalan plantón frente a Campo Militar 1

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 iniciaron un plantón de protestas afuera del Campo Militar

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 iniciaron un plantón y protestas afuera de la puerta 1 del Campo Militar 1.

El Campo Militar de ubica en la avenida del Conscripto, en la Ciudad de México.

La manifestación se llevó a cabo en el marco de los 9 años de la desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero.

Aunado a ello, la representación de los padres expresó que el plantón se mantendrá hasta el 25 de septiembre.

Los manifestantes señalaron que decidieron instalar un plantón en el lugar para que sus consignas sean escuchadas.

Entre las consignas de protesta demandan que no se olvide el caso de desaparición contra los estudiantes de Iguala, Guerrero.

México Habla te invita a leer: Ordenan liberación de Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, por cuarta ocasión

Además, se dio a conocer que en las instalaciones del Campo Militar 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional fue instalada una barricada de alambre de púas; así como pincha llantas y palos para impedir el ingreso a las instalaciones de avenida Conscripto.

En el plantón instalan escudos y pincha llantas

Dentro de las instalaciones castrenses hay personal equipado con escudos y cascos.

Los padres y madres de los normalistas desaparecidos han señalado que su movimiento es pacífico.

Lo único que quieren, afirmaron, es saber la verdad y que toda la información que tienen las instituciones la entreguen para que ayuden a esclarecer el tema.

En el lugar también se encuentran estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Cabe destacar que el caso de los 43 normalistas desaparecidos ha sido uno de los más emblemáticos de los últimos años en México.

Sin embargo, el tema ha sido objeto de múltiples investigaciones y protestas

También puedes leer: AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

¿Cuál será el mes más frío en esta temporada invernal 2023-2024?

SMN dio a conocer que meses serán los más fríos de esta temporada invernal 2024-2023. Te damos todos los detalles

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el primer frente frío de la temporada invernal de 2023 se presentará este mes de septiembre. Por ello, revelaron que meses serán los más fríos de esta temporada.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que se registrarán un total de 21 frentes fríos en lo que resta del año y 35 para el próximo. Esto quiere decir que habrá un total de 56 frentes fríos para toda la temporada.

La coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó en una videoconferencia que tan solo en septiembre se registrarán 3 Frentes Fríos, 5 en octubre, 5 en noviembre y 8 en diciembre.

México Habla te invita a leer: AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

Dijo que se espera que el primer trimestre del año 2024 sea especialmente frío, con hasta 26 frentes fríos registrados, incluyendo 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo.

Diciembre y enero próximos, los meses más fríos de esta temporada

Con lo anterior, Méndez Girón puntualizó que para la temporada invernal 2023-2024, se pronostican de 9 a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero.

En este caso, las entidades que se verán más afectadas por los frentes fríos son Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas

Es importante que la población esté preparada para las bajas temperaturas que se esperan en los próximos meses, especialmente en las zonas mencionadas más afectadas por los frentes fríos.

También puedes leer: Detienen al diputado Edgar Hernández del PT en Hidalgo

Recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al frío y mantenerse informado sobre las condiciones climáticas.

PDI-CDMX rescata 13 perros abandonados en la alcaldía Iztapalapa

La Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, llevó a cabo un operativo en el que se rescataron 13 perros en estado de abandono.

Este jueves, 21 de septiembre, elementos de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, atendieron dos diligencias de cateo en la alcaldía Iztapalapa; encontraron 13 perros abandonados.

En atención a diversas denuncias anónimas presentadas por vecinos de la colonia Xalpa, en Iztapalapa, se realizaron las inspecciones, de las cuales resultó el rescate de 13 caninos criollos que se encontraban en estado de abandono y hacinamiento.

La diligencia se realizó en coadyuvancia con el Ministerio Público y sin percances.

Asimismo, se integró una carpeta de investigación y los caninos serán resguardados por la Brigada Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CMDX).

No más perros abandonados

La esterilización de mascotas es una buena forma de evitar el abandono de animales domésticos como perros y gatos.

Para ello, la Agencia de Atención Animal de la CDMX, mantiene una campaña de esterilización de perros y gatos, gratuita y permanente.

Si deseas realizar una esterilización a tu mascota, puedes agendar una cita a través del correo electrónico: salud.agatan@gmail.com.

La Agencia de Atención Animal está ubicada en Circuito Correr es Salud s/n, esquina Circuito de los Compositores, segunda sección del Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Además de la Agencia de Atención Animal, puedes acudir al Centro de Salud T-III Doctor José María Rodríguez, donde la atención es gratuita. Está ubicado en Calzada San Antonio Abad 350, colonia Asturias, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Te puede interesar: Se reconstruirá otro tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO y gobernadores de Morena acuerdan construir Padrón Nacional de Personas Desaparecidas

En una reunión con el presidente López Obrador, gobernadores de Morena acordaron construir el Padrón Nacional de Personas Desaparecidas.

En una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernadores de Morena acordaron construir el Padrón Nacional de Personas Desaparecidas.

Desde Palacio Nacional, los titulares de los gobiernos estatales, y el jefe de Gobierno de la CDMX, también acordaron replicar la estrategia de búsqueda de personas que se ha implementado en la capital.

En el acuerdo con el presidente, se establece el objetivo de eficientar los procesos de búsqueda de personas y hacer esta tarea cada vez más sistemática.

Se difundió que la experiencia que se ha tenido en la Ciudad de México se compartió en la reunión y se pidió a los gobernadores replicarla en sus estados.

México Habla te invita a leer: Samuel García y toda su familia se amparan contra posible orden de aprehensión

El presidente López Obrador pidió a los gobernadores de Morena acelerar la búsqueda de personas desaparecidas; así como seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”.

 El presidente ha hecho de la búsqueda de personas desaparecidas una prioridad en su gobierno y ha implementado diversas estrategias para encontrar a las personas desaparecidas y brindar justicia a sus familias.

Estos gobernadores acordaron el Padrón Nacional de Personas Desaparecidas

Al encuentro en el Salón de la Tesorería en Palacio Nocional, asistieron las gobernadoras y gobernadores de:

  • Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda
  • Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío
  • Campeche, Layda Sansores San Román
  • Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas
  • Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama
  • Colima, Indira Vizcaíno Silva
  • Estado de México, Delfina Gómez Álvarez
  • Guerrero, Evelyn Salgado Pineda
  • Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar
  • Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo
  • Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero

También puedes leer: Se reconstruirá otro tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la CDMX

La construcción del Padrón Nacional de Personas Desaparecidas es un paso importante para coordinar los esfuerzos de búsqueda de personas desaparecidas en todo el país.

Ordenan liberación de Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, por cuarta ocasión

Por cuarta ocasión, un tribunal ordenó la liberación del fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona, acusado de tortura.

Un tribunal de Morelos ha ordenado, por cuarta ocasión, la liberación del fiscal del estado, Uriel Carmona, quien ha sido acusado de obstrucción de la justicia y tortura.

En este sentido, un juez del estado argumentó, en esta ocasión, de tener en cuenta su fuero constitucional del fiscal.

Dicha orden de liberación ha generado controversia en el país.

México Habla te invita a leer: AMLO niega que el Ejercito haya ocultado información en el caso Ayotzinapa

Uriel Carmona fue aprehendido en agosto y ha sido liberado en tres ocasiones anteriores, pero siempre ha sido recapturado y permanecido en el penal del Altiplano.

Por su lado, la Fiscalía Anticorrupción de Morelos lo acusó de haber torturado a un presunto delincuente identificado como Luis Alberto Ibarra Ramírez, alias «El Diablo».

El organismo desistió de los cargos, pero la Fiscalía General de la República (FGR) lo vinculó a proceso.

El Tercer Tribunal Colegiado en materias Penal con residencia en Morelos, aprobó revocar el fallo de la titular del Juzgado Quinto de Distrito, Martha Eugenia Magaña.

La mencionada impartidora de justica negó la suspensión provisional en el juicio de amparo que Carmona Gándara interpuso contra la prisión preventiva.

Además, los magistrados aprobaron el proyecto del magistrado Juan Pablo Bonifaz, y determinaron agregarle las razones por las cuales no se le concedió la suspensión al fiscal.

También puedes leer: Peso Pluma cancela concierto en Tijuana tras amenazas del CJNG

Por otro lado, en julio pasado, la Secretaría de Gobernación publicó un comunicado en el que “consideramos que existen elementos suficientes para señalar la falta de probidad».

 La situación judicial del fiscal, descrita como caótica, ha generado dudas sobre el sistema de justicia en México.

AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

El presidente López Obrador anunció que no asistirá a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no asistirá a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), debido a que no hay buenas relaciones con Perú.

La cumbre APEC se llevará a cabo en San Francisco, California, Estados Unidos, del 15 al 17 de noviembre próximo.

Sin embargo, el titular del ejecutivo federal aseguró que la relación entre México y Estados Unidos es sólida, aunque con Perú es «complicada».

México Habla te invita a leer: AMLO niega que el Ejercito haya ocultado información en el caso Ayotzinapa

En este sentido, puntualizó que declinará la invitación que le hizo el presidente Joe Biden para asistir a dicho foro de APEC.

El presidente López Obrador se reunirá con su homólogo estadounidense pronto. pero en otro lugar.

“No voy a asistir a la cumbre de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia Pacífico”, agregó el funcionario.

Dijo que le gustaría mostrarle en persona al presidente estadounidense el Tren Maya y el corredor transístmico, ubicados en el sur de la República.

También, quiere que Biden visite la planta de licuefacción que se está construyendo en Altamira, Tamaulipas, en sociedad con la CFE.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez asegura que acatará la decisión que tome la UNAM respecto al supuesto plagio de tesis

El presidente mexicano aseveró que si no es posible reunirse en noviembre, podrían hacerlo en enero. Pretende que se reúnan en la cumbre de América del Norte en Canadá.

“También si no es posible en noviembre podemos vernos en enero en la cumbre de líderes América del Norte en Canadá”, comentó.

Es importante destacar que la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es una reunión anual de líderes de economías de la región Asia-Pacífico.

Dicho foro tiene como objetivo fomentar el libre comercio y la cooperación económica entre los países miembros.

Detienen al diputado Edgar Hernández del PT en Hidalgo

Edgar Hernández, diputado local del PT en Hidalgo, fue detenido en Ixmiquilpan, por su posible responsabilidad en el delito de narcotráfico.

Edgar Hernández Dañu, diputado local del Partido del Trabajo (PT), en Hidalgo, fue detenido en Ixmiquilpan, por su posible responsabilidad en el delito de narcotráfico.

Su detención ocurrió la madrugada de este jueves 21 de septiembre en su domicilio, ubicado en la colonia San Nicolás, Ixmiquilpan, Hidalgo.

Gracias a un operativo que se implementó en las inmediaciones de su domicilio se logró cumplimentar la orden de aprehensión en su contra.

En el lugar fueron halladas armas de fuego y cartuchos útiles de alto calibre.

De acuerdo a la ficha del Registro Nacional de Detenciones, el operativo estuvo a cargo de la Policía Ministerial y de Investigación a través de la Unidad Especializada en Homicidios y Narcomenudeo.

Mediante de sus redes sociales, el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, confirmó la detención del diputado.

Asimismo, informó que Edgar Hernández fue detenido junto con una mujer, identificada con las siglas B.A.L.D.

Cabe señalar que, Edgar Hernández enfrenta tres procesos judiciales relacionados con un presunto caso de abuso sexual.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Vinculan a proceso a Allan ‘N’ por el feminicidio de su expareja Ana María

Salir de la versión móvil