Capufe implementa pago con TAG en la mayoría de sus casetas

Con la implementación del TAG IAVE, Capufe busca agilizar el tránsito vehicular y reducir los tiempos de espera en los puntos de cobro.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer que próximamente la mayoría de sus plazas de cobro dejarán de aceptar pagos en efectivo, y comenzarán a funcionar únicamente con TAG electrónico.

Esta medida forma parte de la estrategia ‘Cero Efectivo’, la cual busca agilizar el tránsito vehicular y reducir los tiempos de espera en los puntos de cobro.

Sin embargo, pocos carriles seguirán aceptando pagos en efectivo, por lo que Capufe invitó a los conductores a adquirid su TAG IAVE con anticipación.

El TAG IAVE es un sistema electrónico de prepago, con el que se pueden realizar pagos en las casetas de cobro. En Capufe, el formato adherible tiene un precio de 80 pesos con IVA incluido.

¿Dónde comprar el TAG IAVE y cómo activarlo?

El dispositivo se puede adquirir en línea a través del sitio https://www.gob.mx/capufe, en donde deberás proporcionar tu nombre completo, número telefónico y correo electrónico. Posteriormente, elegirás un punto de entrega, el modo de facturación y confirmar el pedido realizado.

Asimismo, existen otras maneras de obtener tu TAG IAVE, se tratan de:

  • Módulos de atención localizados en algunas autopistas operadas por Capufe.
  • Tiendas Walmart, Soriana, OXXO, City Market, 7-Eleven, RadioShack y Office Depot.
  • Vía telefónica a través del 01 800 111 00 88.

Además del TAG IAVE, también puedes utilizar otros métodos electrónicos de pago, tales como PASE y TeleVia.

Carreteras administradas por Capufe

Capufe administra una tercera parte de las autopistas de cuota en México, convirtiéndose así en el mayor operador carretero del país, con más de 3 mil 700 km de carreteras de cuota, incluyendo el acceso a puentes de peaje, 18 nacionales y 12 internacionales.

Sus tramos más transitados son:

  • México-Querétaro
  • México-Cuernavaca
  • México-Puebla
  • Cuernavaca-Acapulco
  • Hermosillo-Nogales
  • Tijuana-Ensenada
  • Durango-Mazatlán

También puedes leer: Calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar Adultos Mayores de julio

UNAM realiza mapa de las zonas que más se inundan en la CDMX y Edomex

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un mapeo detallado de las zonas de riesgo donde las lluvias provocan inundaciones y encharcamientos.

Y es que con la llegada de la temporada de lluvias, la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) enfrentan diversos problemas ocasionados por las precipitaciones.

Investigadores del Instituto de Geografía utilizaron imágenes de radar del satélite Sentinel-1, de la Agencia Espacial Europea (ESA), para realizar este trabajo.

En un artículo publicado en la revista UNAM Global, los expertos revelaron las zonas de la CDMX y el Edomex que se vieron afectadas durante las lluvias del 2 de junio.

El objetivo del mapeo es anticipar escenarios futuros y apoyar a la toma de decisiones en materia de protección civil.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas son las zonas más afectadas por las lluvias en la CDMX

  • Gustavo A. Madero: La Laguna Ticomán y Lindavista
  • Azcapotzalco: Parque Tezozómoc y la zona de la exrefinería 18 de marzo
  • Miguel Hidalgo: Hipódromo de las Américas y colonia Reforma Social
  • Cuajimalpa: Colonia Zedec Santa Fe
  • Tláhuac: La Ciénega y los alrededores de la estación del metro
  • Chapultepec: Acumulaciones de agua en varias secciones del bosque

Zonas más afectadas en el Estado de México

  • Tlalnepantla: San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac
  • Ecatepec: Los Laureles, Ejido de Santa María Tulpetlac, avenida Gobernadora
  • Texcoco: Santa María Tulantongo y Zaragoza
  • Nezahualcóyotl: Izcalli Nezahualcóyotl y avenida Chimalhuacán
  • Chalco: Culturas de México y Jacalones

Vialidades con mayores afectaciones

  • Carretera Naucalpan-Ecatepec
  • Avenida Río de los Remedios
  • Autopista urbana Siervo de la Nación
  • Anillo Periférico Sur
  • Viaducto Tlalpan
  • Autopista México-Puebla
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Avenida Gran Canal del Desagüe

También puedes leer: ¿Llegará pronto la canícula a México con altas temperaturas?

Sheinbaum revela puntos que contendrá la reforma electoral

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ya trabaja en la propuesta de reforma electoral, que será presentada en el siguiente periodo legislativo.

Durante la matutina, adelantó que está formando un grupo de trabajo interno para llevar a cabo la elaboración de los temas relacionados con la iniciativa.

«Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos. Que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente pero que no se requieran tantos recursos», dijo.

Asimismo, informó que espera presentar la iniciativa en el próximo periodo legislativo, el cual dará inició el próximo 1 de septiembre.

Puntos que contendrá la reforma electoral de Sheinbaum

Aunque aún no hay una propuesta formal, la mandataria señaló los puntos que considera prioritarios para la iniciativa.

  • Reducir el costo de las elecciones y los recursos a partidos políticos.
  • Modificar el esquema de representación proporcional y eliminar las listas plurinominales.

Sheinbaum cuestionó el sistema actual de listas plurinominales, ya que dijo, es ajeno a la ciudadanía. 

 «En el caso de la Cámara de Diputados, la lista de plurinominales, no es buena para el país. Las personas que llegan ahí es por decisión del partido político y no pasan por la representación ni algún vínculo con la ciudadanía. Los pluris, pues son pluris y nunca hacen campaña».

Por otra parte, no descartó la posibilidad de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean elegidos por voto directo de la ciudadanía. Aunque indicó que no está dentro de la propuesta que enviará.

«Pudiera ser, no está definido todavía como una propuesta del Ejecutivo» dijo.

Te puede interesar: El INE es un organismo autónomo y tiene que seguir así: Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



¿Llegará pronto la canícula a México con altas temperaturas?

La canícula es un evento climático que comprende la temporada del año durante la cual el calor aumenta en el hemisferio norte, y comienza semanas después del solsticio de verano.

Este periodo se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias, durante la temporada de las mismas. Asimismo, trae consigo un incremento de las temperaturas.

Durante esta temporada, los días son más calurosos, lo que puede ser perjudicial para la salud.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula habitualmente se presenta en el mes de julio y agosto. Sin embargo, no hay fecha exacta de su inicio y término. Aunque suele durar aproximadamente 40 días, esto depende de diversos fenómenos meteorológicos y podría ser interrumpida por ondas y ciclones tropicales.

Durante este periodo, se espera que varios estados experimenten días muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 45 grados Celsius en algunas regiones.

Canícula en México: cuáles son los estados más afectados 

En México, afecta principalmente a regiones de la vertiente del golfo de México, incluida la península de Yucatán y regiones de la vertiente del océano pacifico. Los estados que sufren mayor afectación son: 

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  •  Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Recomendaciones en días calurosos

Existen recomendaciones para prevenir los efectos negativos de las altas temperaturas a la salud. Entre ellas: 

  • Mantenerse bien hidratado.
  • Usar protección solar.
  • Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Usar sombrillas, gorras o sombreros.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum se reúne con empresarios para hablar del Plan México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió la tarde de ayer con empresarios, entre los que se encontró el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim.

El encuentro se llevó a cabo la tarde de ayer, en Palacio Nacional.

Además de Slim, estuvieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr).

“Vamos a tener una reunión para hablar del Plan México”, dijo el representante del CCE y luego le cuestionaron sobre cómo van los avances con el plan y respondió: “Muy bien, muy bien. Vamos a apretar más para que avance más”.

Por su parte, Altagracia Gómez, comentó que durante el encuentro se trataron temas relacionados al Plan México.

A la reunión también acudieron Guadalupe de la Vega, de Grupo de la Vega; Daniel Servitje, director de Grupo Bimbo; José Antonio Chedraui, director de Grupo Comercial Chedraui; Salvador Daniel Kabbaz, director de Fibra Danhos y Juan Pablo del Valle.

Por parte del gobierno federal, asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz González Escobar; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Empresarios están optimistas y comprometidos: Sheinbaum

La reunión tuvo una duración de más de dos horas y media. Al finalizar, la presidenta compartió una fotografía del encuentro en sus redes sociales, con el mensaje:

«Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país».

También puedes leer: Sheinbaum promueve el Plan México ante empresarios de Canadá en Cumbre del G7

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles

Julio César Chávez Jr., hijo del campeón de boxeo Julio César Chávez, fue detenido en Los Ángeles, California, por agentes migratorios.

La noticia trascendió durante la mañana de este jueves, y se dice que podría ser deportado a México en las próximas horas.

El boxeador mexicano se encontraba en Estados Unidos luego de que el pasado 28 de junio se enfrentó a Jake Paul, en el Honda Center de Anaheim, California.

De acuerdo con la información del portal Zeta: «Desde que entró a Estados Unidos para la pelea lo andaban siguiendo». Sin embargo, fue detenido días después.

Esto supuso la posibilidad de que la detención del boxeador esté relacionada con un problema de visa. Según una ficha del Departamento de Seguridad Nacional, el 23 de agosto de 2023 Chávez entró al país con una visa de turista. Misma que era válida hasta febrero pasado. Es decir, estuvo más tiempo de lo permitido en suelo estadounidense.

EU informa detención de Julio César Chávez Jr.

El Departamento de Seguridad de Estados Unidos confirmó la detención del boxeador mexicano. Además, dio a conocer los motivos de su arresto, así como su deportación a México.

«El 2 de julio, ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) arrestó al boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr. Actualmente se encuentra en trámite de deportación expedita de Estados Unidos», se lee en un comunicado publicado en X.

Según las autoridades estadounidenses, existe un proceso de investigación en contra del boxeador mexicano por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.

«Este afiliado al Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos».

FGR confirma que hay orden de aprehensión

Luego de que autoridades de Estados Unidos confirmaron que Julio César Chávez Jr. fue detenido en California, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que sí cuenta con una orden de aprehensión vigente en México desde 2023.

A través de un breve comunicado, señaló:

«Julio ‘C’ quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


INE multa a partidos políticos por adeudos fiscales

INE multa a partidos políticos por adeudos por irregularidades en el pago de impuestos.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por un monto aproximado de 32 millones de pesos a partidos políticos luego de auditoría de impuestos por pagar.

La auditoría especial fue aplicada por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF)  del (INE).

En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.

Además, precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales. 

Asimismo, explicó que como parte de la metodología de la auditoría, la UTF solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.

INE multa a partidos políticos, ¿Cuáles fueron los montos?

El partido con la multa más alta fue el Partido del Trabajo (PT) con 13.3 millones de pesos. 

Seguido del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 12 millones de pesos. 

Despúes, el Partido Acción Nacional (PAN) con 4 millones de pesos.

En tanto, a Morena, Movimiento Ciudadano, el PRD y el Partido Verde Ecologista se les impusieron multas mínimas.

Por su parte, el PRI señaló que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).


Te puede interesar: INE declara validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha de la CNTE avanza por Tlalpan; vialidades afectadas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que sobre una marcha de la CNTE hoy jueves 3 de julio, en la CDMX.

Se trata de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a la movilización que inició alrededor de las 8:30 horas desde la estación del Metro Chabacano de las Líneas 2, 8 y 9 del Metro.

Por lo anterior, la circulación en calzada de Tlalpan se ve seriamente afectada por integrantes de la CNTE y que han afectado la circulación en ambos sentidos de esa vialidad.

Vialidades afectadas por la marcha de la CNTE

Las movilizaciones se dirigen a distintos puntos por lo que varias vialidades de la capital se verán afectadas.

  • Sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En Calzada San Antonio Abad 197, alcaldía Cuauhtémoc.
  • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. En Diagonal 20 de Noviembre  275, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.
  • Secretaría de Educación Pública, en Donceles, 100 en el Centro Histórico.

Las líneas del Metro afectadas serán la 2, 8 y 9, en San Antonio Abad, la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Alternativas viales

  • Eje 1
  • Eje 3 Oriente

¿Qué pide la CNTE?

Los integrantes de la CNTE regresaron a la CDMX para realizar movilizaciones y un paro de 24 horas para asistir al inicio de las mesas de diálogo entre las autoridades y su Comisión Nacional Única Negociadora.

Sus demandas son las siguientes:

  • Abrogación de la Ley ISSSTE 2007 y de la reforma educativa.
  • Homologación de prestaciones y bonos que reciben.
  • Basificación a interinos y continuidad de contrataciones.
  • Respeto a las propuestas sindicales para cubrir licencias.
  • Bonos para jubilados.
  • Becas para los hijos de docentes sin condicionamientos.
  • No a la criminalización y judicialización de la labor docente.

Te puede interesar: Calendario de Verificación para el segundo semestre de 2025 en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión en Washington 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la SRE informó que el canciller mexicano y el funcionario estadounidense acordaron que un grupo de trabajo se reunirá próximamente en Washington. Sin embargo, no se mencionó una fecha definida.

Asimismo, señaló que en dicha reunión se dará seguimiento a temas clave en la relación bilateral, como son seguridad, migración y comercio.

La SRE reiteró que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se desarrolla bajo los principios de coordinación, cooperación y respeto irrestricto a la soberanía nacional.

Por su parte, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado estadounidense confirmó la conversación telefónica entre los funcionarios en la que dijo, reafirmaron su compromiso conjunto de combatir organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que afectan tanto a comunidades mexicanas como estadounidenses.

«Los secretarios reafirmaron su compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta para desmantelar las organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que envenenan nuestras comunidades, amenazan la soberanía de México y matan a nuestros ciudadanos».

Te puede interesar: ¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sentencian a dos implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva

Este miércoles dos implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fueron sentenciados.

Aniceto Escárcega y Sergio David Berlanga fueron sentenciados a 6 años y 8 meses de prisión por el delito de asociación delictuosa agravada.

Además, la sentencia también contempla el pago por la reparación del daño por 40 mil 123 pesos.

La audiencia se realizó este miércoles en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte.

Esto forma parte del procedimiento abreviado que eligieron siete implicados en el ataque al periodista, ocurrido en 2022.

Cabe recordar que el pasado 10 de junio, Héctor Eduardo ‘N’, alias ‘El Bart’, y  Pedro ‘N’, alias ‘El Pool’, fueron sentenciados a 14 y 12 años de prisión, respectivamente. Ambos implicados en el atentado en contra del periodista.

Un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte impuso las sentencias por los delitos de tentativa de homicidio y asociación delictuosa agravada.

Atentado contra Ciro Gómez Leyva

El 15 de diciembre de 2022, el periodista fue víctima de un atentado. Esto sucedió cuando la camioneta en la que viajaba fue atacada a balazos, cerca de su domicilio, en la Ciudad de México.

El blindaje de la camioneta impidió que resultara herido o falleciera.

Gómez Leyva relató al día siguiente que durante el ataque, escuchó al menos dos disparos y observó a uno de los agresores disparándole desde una motocicleta.

También puedes leer: Sentencian a ‘El Pool’ y ‘El Bart’ por atentado contra Ciro Gómez Leyva

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil