Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 10 de mayo

México Habla te invita a mantenerte informados con las noticias más relevantes para hoy, miércoles 10 de mayo.

México Habla te invita a mantenerte informados con las noticias más relevantes para hoy, miércoles 10 de mayo.

“El güero” Palma no será liberado: FGR

Luego de que se dio a conocer que Héctor “El Güero” Palma Salazar, antiguo socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sería liberado tras haber permanecido preso cerca de 28 años; la Fiscalía General de la República informó que continuará en prisión, ya que ejecutó una orden de aprehensión en su contra por la supuesta responsabilidad en el delito de homicidio calificado.

Hijos de ‘El Contador’, líder del CDG fue detenido en Matamoros

En Matamoros, autoridades federales detuvieron a Axel Alfredo y Alan Alexis “C”, hijos de José Alfredo ‘El Contador’, líder del Cártel del Golfo.

México declara fin de emergencia por COVID-19

La tarde del martes, 9 de mayo, se publicó el decreto que declara superada la emergencia por COVID-19, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

López Obrador regala concierto a las mamás durante Mañanera

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a todas las mamás de México y el extranjero, por el Día de la Madre.

Asimismo, como parte de la celebración, suspendió su conferencia para que las cantantes María Inés Ochoa y Eugenia León ocuparan el espacio para brindar un concierto en honor a las mamás.

EU pondrá en marcha norma que restringe asilo en la frontera con México

El gobierno de Estados Unidos publicará hoy una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México, en sustitución del Título 42. 

Esta permitirá calificar como «no aptos» para solicitar asilo a los migrantes que crucen irregularmente la frontera y que no hayan solicitado protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: Tribunal ordena al Senado designar inmediatamente las vacantes del INAI

Tribunal ordena al Senado designar inmediatamente las vacantes del INAI

Tribunal federal colegiado ordenó de nueva cuenta al Senado de la República designar de forma inmediata las vacantes en el INAI.

Un Tribunal federal colegiado ordenó de nueva cuenta al Senado de la República designar de forma inmediata las vacantes en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI),

Han quedado rezagados tres de siete integrantes del Consejo del INAI, lo que le impide al pleno sesionar desde el pasado 1 de abril.

Esto quiere decir que el Senado deber nombrar al menos a uno de los tres comisionados faltantes.

México Habla te invita a leer: Giran orden de aprehensión contra exsecretario de Hacienda del gobierno de Javier Corral

Las vacantes no han sido designadas puesto que se declaró infundado el recurso de queja que presentó la Cámara alta por considerar que es un interés público el que el INAI pueda contar con el quórum legal.

En este contexto, el magistrado Fernando Silva afirmó que ningún poder constituido, en este caso el Senado, tiene facultades para desactivar o inhabilitar; así como directa o indirectamente, deliberada o accidentalmente, el funcionamiento de un órgano constitucional autónomo.

Asimismo, se concedió la medida cautelar para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado cese la omisión reclamada.

Con ello, la Jucopo debe, a la brevedad, someter al pleno el nombramiento del comisionado

El Tribunal aseveró que el desacato a una suspensión federal es un delito que podría castigarse con tres a nueve años de prisión.

El pasado 2 de abril fue cuando la jueza Celina Angélica Quintero, titular del juzgado decimoséptimo en materia administrativa de la Ciudad de México, concedió una suspensión provisional a Francisco Ciscomani, consejero ciudadano del Inai, 

También puedes leer: Inflación se desacelera para llegar a 6.25% en abril

Ciscomani promovió un amparo para que el Senado nombre a un miembro, por lo menos, de este órgano autónomo.

Día de la Madre: Estos descuentos dan en restaurantes con la Tarjeta de INAPAM

Te contamos que descuentos hay en los restaurantes para festejar el Día de la Madre con la tarjeta de INAPAM.

El amor de una madre, es el impulso que le permite a un ser humano llegar a lo imposible, por lo que la celebración del Día de la Madre en México es muy importante. Te contamos qué descuentos hay en los restaurantes para festejarla en su día.

Existen restaurantes en los que ofrecen descuentos con la Tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y la puedes usar para mañana, 10 de mayo.

Esta es la lista de descuentos en la CDMX y el Estado de México para que lleves a tu mamá a celebrar el Día de la Madre.

México Habla te invita a leer: AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

Las promociones aplican en: Restaurantes, alimentación, transporte, hoteles y ropa.

Lista de descuentos con tarjeta de INAPAM en CDMX

  • Restaurante Nuevo Tehuacán: 10% de descuento
  • Restaurante Green Bar: 15%
  • El Timón de Cortés: 10%
  • Restaurante vegetariano Víctor Manuel Zepeda Sandoval: 5%
  • Pescadería K2: 7%
  • Restaurante Ana Fuentes Landeros, 20% de descuento.
  • Tortas Albaricoque, 10 a 15% de descuento

Además, las personas beneficiarias del INAPAM pueden obtener descuentos en teatros, museos, conciertos.

También puedes leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

Descuentos en Edomex

  • Comida Los Morales: 5%
  • Restaurante Rústico: 10%
  • Rosticería Mike Pollo: 5%
  • Pizzería Jovis: 3%
  • Tacos Memos: 5%
  • El Alebrije Restaurante: 10%
  • Desayunos Miki: 5% en menús, 20% en pasteles
  • Restaurante Bar Mar de Agaves: 12%
  • Big Day Restaurante: 10%
  • Restaurante de Mariscos Las Hormigas: 10%

En este caso, los beneficiarios de la tarjeta de INAPAM también pueden acceder a servicios de asistencia médica, así como acceso a medicamentos a precios reducidos.

Giran orden de aprehensión contra exsecretario de Hacienda del gobierno de Javier Corral

El exsecretario de Hacienda es acusado por peculado agravado, por un monto de 98 millones 600 mil pesos al erario de Chihuahua.

Esta mañana, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua emitió una orden de aprehensión en contra de Arturo F. V., quien fungía como secretario de Hacienda, durante la administración del exgobernador Javier Corral.

Durante una conferencia de prensa, Abelardo Valenzuela, fiscal Anticorrupción del estado, dio a conocer que la orden de aprehensión derivó de una investigación científica, técnica, pericial, contable y financiera.

Asimismo, se informó que la investigación respetó los procedimientos y la presunción de inocencia.

La indagatoria se llevó a cabo luego de una denuncia que presentó la Auditoría Superior del Estado (ASE) ante la Fiscalía Anticorrupción, en enero del 2023; al detectar irregularidades de la cuenta pública 20/21 en la Secretaría de Hacienda estatal.

Se le acusa de peculado por un monto de más de 98 mdp al erario de Chihuahua

El fiscal anticorrupción indicó que la información recabada mostró que, como secretario de Hacienda, incurrió en la probable comisión de conductas delictivas, como uso ilegal de atribuciones y facultades.

Asimismo, la Fiscalía Anticorrupción encontró que el imputado cometió peculado agravado por un monto de 98 millones 600 mil pesos.
 
El fiscal Valenzuela explicó que el ahora imputado entregó este monto en dos pagos, sin sustento legal y sin posibilidad presupuestal, para contratar un despacho contable vinculado a la restructuración de la deuda estatal.
 
Finalmente, se informó que el extitular de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua no se ha presentado a declarar y explicar lo sucedido ante el juez.

Por lo que en caso de encontrarlo culpable podría alcanzar de 4 a 12 años de prisión y el pago de una multa de 500 a 2000 días de multa.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, martes 9 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación se desacelera para llegar a 6.25% en abril

INEGI indicó que la inflación general en México se desaceleró para llegar a 6.25 por ciento anual en abril, la baja más importante.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que la inflación general se desaceleró para llegar a 6.25 por ciento anual en abril.

Este martes, el INEGI reportó que, por tercer mes consecutivo, el índice de inflación bajó, por lo que se considera el nivel más bajo desde octubre de 2021.

En este sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) descendió 0.02 por ciento, su primer retroceso desde abril de 2021.

México Habla te invita a leer: Suprema Corte invalida primera parte del Plan B electoral

Se considera que estuvo en línea con lo que el consenso del mercado esperaba, es decir, la inflación en el país volvió a moderarse.

Aunado a ello, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo una caída de 0.13 por ciento en nuestro país.

A tasa anual, la inflación de otros servicios (incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros”, pasó de 7.72 por ciento a 7.10 por ciento.

En este caso, el organismo apuntó que los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio. 

Te invitamos a leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

Por su lado, los productos de mercancías anotaron un crecimiento de 0.50 por ciento mensual para llegar a 9.54 por ciento anual, su menor nivel desde mayo del año pasado.

En el ámbito donde no repercutirán mucho los costos a la baja es en la electricidad, cuyo retroceso mensual fue de 12.49 por ciento.

» Los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30 por ciento, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida», comunicaron.

AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

López Obrador expusO que enviará antes de que termine su administración una iniciativa para reformar a la SCJN.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que enviará antes de que termine su administración una iniciativa para reformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que buscará proponer una ley al Congreso de la Unión para modificar los estatutos de la Suprema Corte.

Luego de que el organismo judicial invalidara el llamado Plan B de Reforma Electoral, señaló que los ministros deben ser electos por el pueblo.

México Habla te invita a leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

«Para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, comentó.

Consideró que la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante la primera discusión del Plan B en febrero pasado.

Confia que recuperarán la mayoría en el Congreso

Y, luego de rechazar por segunda ocasión las leyes secundaria de la Reforma Electoral, el mandatario se refirió de nueva cuenta a lo que denominó, el «Plan C».

Detalló que la propuesta será plateada al poder legislativo en septiembre del 2024, previo al término de su gobierno y de las elecciones en el que se renovará el Congreso.

Asimismo, el presidente López Obrador declaró que espera que las alianzas entre partidos recupere la mayoría absoluta en el poder legislativo para reformar la Constitución.

Cabe recalcar que el requisito de mayoría calificada en el Congreso se cumple con las dos terceras parte de los legisladores presentes en cada sesión del pleno.

También puedes leer: Línea 9 del Metro CDMX hoy: retrasos, saturación y ‘portazo’

Además, insistió que la SCJN era repartida por los gobiernos del PAN y PRI y era utilizada como moneda de cambio.

«¿Por qué esa crisis en el Poder Judicial, por qué se atrofió? Porque lo utilizaron como moneda de cambio entre el PRI y el PAN”, expresó el mandatario federal.

COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que pone fin a la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el presidente López Obrador firmó un decreto que pone fin a la emergencia sanitaria en México por COVID-19.

Este martes, durante la conferencia mañanera, López-Gatell, anunció que se suspenden las acciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General para atender la pandemia.

Asimismo, resaltó que México cumple con las características que considera la Organización Mundial de la Salud (OMS) para suspender la emergencia de salud.

Estas características son, una disminución en el número de contagios y fallecimientos y alto número de personas vacunadas.

“El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19“, informó López-Gatell.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, martes 9 de mayo

Iniciarán plan a largo plazo ante COVID-19

Del mismo modo, el subsecretario López-Gatell, anunció que se dará inicio a un plan a largo plazo, pues señaló que el coronavirus permanecerá.
Esta enfermedad ya no será tratada en estado epidémico, sino endémico, es decir, permanecerá en la población, con altos y bajos índices, especialmente, en la temporada fría de cada año.

Este plan a largo plazo, incluirá recomendaciones generales conocidas; uso del cubrebocas, vigilancia, monitoreo, alertamiento y el plan de vacunación en Programa de Vacunación Universal.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 9 del Metro CDMX hoy: retrasos, saturación y ‘portazo’

Desde las primeras horas de este día, el servicio en la Línea 9 del Metro de la CDMX, presentó problemas como aglomeraciones y retrasos.

Este martes, 9 de mayo, el servicio en la Línea 9 del Metro de la CDMX, se vio afectado desde las primeras horas.

Los usuarios de este servicio de transporte, comenzaron a reportar el tiempo de espera de los trenes en dicha línea.

Desde las 6:00 horas, las personas exponían quejas sobre retrasos de hasta 20 minutos y saturación en varias de las estaciones de la Línea 9.

De acuerdo con lo compartido por los usuarios, las estaciones se encontraban saturadas, ya que el tiempo de espera para ingresar a los andenes, se prolongó hasta media hora en la estación Pantitlán.

En dicha estación, tanto escaleras como pasillos, se encontraban saturados de personas, ya que los trenes tardaron demasiado en salir.

Fue a las 8:31horas , que el Metro reportó en su cuenta oficial de Twitter, que la Línea 9 había llegado a su máxima afluencia.

El Metro anunció que ante la alta afluencia, se estaban enviando más unidades vacías y otras opciones.

Poco después, los usuarios reportaron que la estación Pantitlán se encontraba cerrada.

Dan ‘portazo’ en la estación Pantitlán del Metro CDMX

El cierre de una puerta en esta importante estación, que hace conexión con otras líneas del Metro, ocasionó caos.
Ante la saturación y retrasos en distintas estaciones de la Línea 9, los usuarios derribaron una de las rejas en la estación Pantitlán, para lograr ingresar y así transbordar.

Fue mediante videos compartidos en redes sociales, en donde se pudo observar a usuarios, que ante la desesperación, derriban la puerta de la estación Pantitlán.

La importancia de la estación Pantitlán radica en que es una terminal de las líneas 1,5,9 y A del Metro.

Asimismo, convergen ahí diversos medios de transporte como el metrobús y el mexibús, por lo que diariamente miles de personas usan esta estación.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, martes 9 de mayo

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más importantes que debes saber hoy, martes 9 de mayo.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más importantes que debes saber hoy, martes 9 de mayo.

SCJN invalida primera parte del Plan B

Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la primera parte del Plan B de la reforma electoral que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los ministros señalaron que hubo graves violaciones al procedimiento legislativo en la aprobación de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

4T responde: “No hay de otra: Plan C en las urnas”

Por su parte, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, indicó que los ministros no representan los intereses de la sociedad, por lo que ante la anulación del Plan B de reforma electoral, tendrán que implementar un plan C en las urnas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Embozados retienen personal administrativo en CCH

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunció que 40 personas con el rostro cubierto ingresaron violentamente a las instalaciones de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades y a la Dirección General de Presupuesto, donde retuvieron por varias horas al personal administrativo y ocasionaron daños en el inmueble.

Por lo que condenó los actos vandálicos que se cometieron como protesta, ya que no aceptaron entablar un diálogo para atender sus demandas.

AMLO y Biden hablarán sobre fentanilo y migración

Este martes, se prevé que los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente, tengan una videollamada para hablar sobre migración y fentanilo.

Patrulla fronteriza de EU prevé blindar frontera con México con IA

La patrulla fronteriza de Estados Unidos prevé blindar la frontera con México, ante el fin del Título 42 y el arribo de miles de migrantes que buscan llegar a su país. 

Para ello, pretenden colocar un muro virtual que permita monitorear remotamente, mediante torres de vigilancia conocidas como AST.

México Habla te invita a leer: Se activa alerta sísmica en CDMX hoy

Suprema Corte invalida primera parte del Plan B electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pleno de la SCJN invalidó por mayoría la primera parte de la reforma electoral.

Fue así que, con nueve votos a favor y dos en contra, se determinó declarar inválida la primera parte de la reforma electoral.

Los ministros a favor de la declaración de invalidez fueron:

Norma Piña, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez, Jorge Mario Pardo y Javier Laynez.

Por su parte, las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz se posicionaron en contra.

Los ministros votaron a favor de la acción de inconstitucionalidad de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, señalando una falta de imparcialidad.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 8 de mayo

Desecha SCJN señalamiento de la Consejería de la Presidencia sobre Plan B

El pleno de la SCJN desechó la solicitud de la Consejería de la Presidencia sobre impedir al ministro Alberto Pérez Dayán votar en la acción de inconstitucionalidad.

La Consejería del Ejecutivo Federal había señalado previamente que en caso de que se invalidara la primera parte de la reforma electoral, la Suprema Corte estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil