Anuncian nueva fecha de registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

Desde su creación, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3 millones de personas.

El Gobierno de México anunció la nueva fecha de registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025, que ofrece capacitación laboral, seguro médico y un apoyo económico.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, recordó que este programa apoya a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.

La capacitación laboral otorgada a los beneficiarios es de 12 meses en los Centros de Trabajo. Durante ese tiempo se brinda un apoyo económico de 8,480 pesos mensuales, es decir, lo equivalente a un salario mínimo y seguro médico de IMSS.

Desde su creación en 2019 y hasta este 2025, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3 millones de personas.

Asimismo, el funcionario destacó que 7 de cada 10 personas que se inscriben al programa encuentran empleo o una ocupación productiva.

Próxima fecha de registro

La nueva fecha de inscripción al programa Jóvenes Construyendo el Futuro será el 2 de junio. Sin embargo, se realizarán 4 etapas más de inscripción en lo que queda del 2025, las cuales se llevarán a cabo en junio, agosto, octubre y diciembre.

Para poder ser beneficiario de este programa, debes registrarte en la página de internet: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

También puedes realizar tu registro en una de las oficinas móviles itinerantes, se trata de módulos que existen a lo largo del país donde atienen de forma directa a los interesados.

Estas oficinas móviles se han instalado en zonas prioritarias, hasta el momento, se contabilizan 4 mil 884 con 546 mil 199 atenciones.

Requisitos para acceder al programa Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación. 
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento del registro. 
  • Identificación oficial vigente. 
  • CURP. 
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
  • Inscribirse en la Plataforma Digital del programa por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información necesaria.
  • Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada.
  • Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del programa. 
  • Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias.

También puedes leer: Examen de ingreso a bachillerato UNAM e IPN 2025: fechas y requisitos

Clínica de la Memoria del INAPAM; así puedes recibir atención gratuita en CDMX

La Clínica de la Memoria del INAPAM es un servicio médico que brinda diagnóstico y seguimiento a pacientes con deterioro cognitivo.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) cuenta con un servicio de atención médica gratuita en la Ciudad de México, que brinda diagnóstico y seguimiento a pacientes con deterioro cognitivo.

Se trata de la Clínica de la Memoria, un servicio que realiza evaluaciones para orientar a los familiares y estimular las habilidades de los pacientes.

Asimismo, busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y acompañar a tanto a los pacientes como a sus familiares durante el proceso de atención y cuidado.

El equipo médico, conformado por especialistas, lleva a cabo evaluaciones específicas con las que se permite elaborar plan de atención personalizado para cada paciente.

Además, la Clínica de la Memoria ofrece talleres y asesorías gratuitas para familiares y cuidadores. De esta manera, se brindan técnicas prácticas para el cuidado diario de los adultos mayores con este tipo de afecciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo recibir atención gratuita en la Clínica de la Memoria del INAPAM en CDMX?

Estos son los requisitos necesarios para poder recibir atención en la Clínica de la Memoria:

  • Tener 60 años o más.
  • Identificación oficial vigente.
  • Presentar datos o sospecha de un problema de la memoria.
  • Agendar una cita previa llamando al teléfono 55 3923 2052.
  • Acudir acompañado de un familiar o cuidador a la Clínica de la Memoria ubicada en Av. Universidad núm. 150, Col. Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, CDMX.

Este servicio médico está dirigido principalmente para jubilados y pensionados que residen en la CDMX, pero también pueden solicitarlo otros adultos mayores.

Requisitos para tramitar la credencial del INAPAM

Para obtener tu credencial del INAPAN en necesario presentar la siguiente documentación en el módulo más cercano:

  • Tener 60 años o más
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Fotografía infantil
  • Teléfono de contacto

En caso de robo o extravío, es importante renovar la tarjeta para seguir disfrutando de sus beneficios.

También puedes leer: Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Recomendaciones para reducir tu consumo de energía eléctrica

Algunos aparatos electrónicos consumen energía eléctrica aún cuando estén apagados, por lo que se recomienda desconectarlos completamente.

Durante la época de calor, el uso de aparatos electrónicos puede provocar un incremento en el consumo de la energía eléctrica, provocando un mayor gasto económico.

Por esta razón, aquí te mostramos algunas recomendaciones útiles para que no gastes demasiado en luz y cuides tu economía.

En primer lugar, es muy importante aprovechar la luz natural del día. Abre las ventanas y cortinas para que la luz solar entre en tu casa y no enciendas los focos.

Apaga los ventiladores, el aire acondicionado o cualquier aparato que consuma energía mientras no lo estés utilizando.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otro consejo que te puede ayudar a ahorrar energía es desconectar por completo los aparatos electrónicos que no ocupes, ya que, aún apagados, siguen utilizando corriente eléctrica.

Entre los aparatos que consumen energía aun cuando no se utilizan se encuentran:

  • Televisión
  • Cargador de celular
  • Cargador de baterías
  • Wi-Fi

El Wi-Fi es uno de los aparatos que comúnmente están conectados todo el día. Sin embargo, al salir de casa puede ser desconectado y así ahorrar una importante cantidad de dinero.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

INVI ofrece renta de vivienda por 2 mil pesos mensuales en CDMX

El programa del INVI beneficia a los sectores vulnerables que no pueden acceder a créditos hipotecarios convencionales.

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) lanzó un programa que permite a los capitalinos acceder a departamentos nuevos con una renta mensual de solo 2 mil pesos. Este esquema mantiene las rentas congeladas por 20 años y con opción de compra al finalizar ese lapso.

La iniciativa está diseñada para beneficiar a sectores vulnerables que no pueden acceder a créditos hipotecarios convencionales.

En días pasados, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, realizó la entrega de 196 departamentos ubicados en la Calzada de La Virgen 2771, en Coyoacán.

Las viviendas, con una superficie de 60 y 65 metros cuadrados, beneficiarán a alrededor de mil personas. La mensualidad de 2 mil pesos se mantendrá congelada durante 20 años, al término del cual los inquilinos podrán convertirse en propietarios.

Este modelo se subsidia mediante créditos sociales otorgados por el INVI, quien cubre el costo total de la vivienda sin que los beneficiarios deban cubrir los gastos extras por construcción o administración.

Además, se exime a los inquilinos de realizar pagos adicionales, garantizando así mayor equidad en la asignación de recursos públicos.

Requisitos

Para acceder al programa, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser residentes de la CDMX desde por lo menos hace 3 años.
  • Tener entre 18 y 64 años (los adultos mayores deberán contar con un deudor solidario).
  • No poseer otra propiedad en la CDMX.
  • Contar con ingresos individuales de hasta cinco veces el salario mínimo diario, o ingresos familiares de hasta ocho veces. 
  • Presentar un estudio socioeconómico validado por el INVI o un tercero autorizado.

La solicitud deberá presentarse de manera presencial en las oficinas del INVI, ubicadas en Canela 660, colonia Granjas México, en la alcaldía Iztacalco.

Documentación necesaria

Los aspirantes deberán presentar:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial
  • Comprobante de ingresos
  • Comprobante de domicilio
  • Certificado de no propiedad
  • Estudio socioeconómico emitido por el INVI

Además de viviendas nuevas, el INVI impulsa otro tipo de modalidades como adquisición de vivienda usada, rehabilitación, regularización y autoconstrucción.

También puedes leer: Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Globo aerostático se desploma en Teotihuacán; se reportan 12 heridos

Este viernes un globo aerostático de la empresa Sky Balloons sufrió un accidente en el municipio de San Martín de las Pirámides, en Teotihuacán, Estado de México. 

El incidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas sobre la avenida Tuxpan, en la colonia Centro de ese municipio. En el globo viajaban 14 personas, quienes resultaron con lesiones contusas y raspones tras el impacto. 

Vecinos del municipio alertaron a los servicios de emergencia luego de observar que el globo sobrevolaba a baja altura y luego caer de forma abrupta cerca de una vivienda. Al lugar llegaron paramédicos de distintas corporaciones para atender a los ocupantes, quienes presentaron golpes leves y raspones, sin requerir traslado a hospital.

De manera preliminar, se reportan 12 personas lesionadas que iban a bordo de la aeronave. 

Graban accidente de globo aerostático en Teotihuacán

En redes sociales circulan imágenes y videos del accidente del globo aerostático.

Personas que se encontraban en la zona, grabaron el momento al ver que el globo comenzó a caer.

¿Por qué se desplomó?

Los primeros reportes indican que el globo aerostático sobrevolaba la zona arqueológica de Teotihuacán cuando sufrió un presunto desgarre en la estructura, lo que obligó al piloto a intentar un descenso de emergencia. 

Hasta el momento las autoridades no han señalado las causas del percance. Sin embargo, Protección Civil del Estado de México se encuentra en el sitio para iniciar las investigaciones correspondientes. Asimismo, se llevará a cabo una revisión a la empresa operadora Sky Balloons para determinar si se cumplían con todas las normas de seguridad.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras bloqueos, Sheinbaum descarta reunión con la CNTE 

Sin embargo, la presidenta aclaró que el diálogo sigue abierto con los secretarios de Gobernación y de Educación.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó tener una reunión con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) este viernes en Palacio Nacional.

El día de hoy, durante su conferencia matutina, la mandataria cuestionó los actos de la CNTE, pues dijo que no era necesario afectar a la población si el encuentro con ella ya estaba pactado para este viernes.

Asimismo, reprobó las agresiones de los integrantes de la CNTE hacia los medios de comunicación, el miércoles a las afueras de Palacio Nacional. Además de las afectaciones que han ocasionado a los ciudadanos con los bloqueos a vialidades y el plantón en las inmediaciones del Zócalo de la CDMX.

Cuestionada sobre si la mesa de diálogo con la CNTE quedaba descartada, dijo, «Conmigo sí; y lo explicó, respondió la presidenta.

«Esa reunión estaba acordada desde hace días. No tendrían por qué haber golpeado a reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la ciudad. Estamos de acuerdo con la libertad de manifestación, pero, para qué hacen todo eso para reunirse conmigo, si ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes, hay cosas que no están bien», dijo Sheinbaum.

Diálogo se mantiene abierto, pero con Segob y SEP

No obstante, la presidenta de México aclaró que está abierta la mesa (del diálogo) con los secretarios de Gobernación y de Educación.

«El diálogo está abierto, al nivel más alto, porque es la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública, que los van a recibir. Pero en estas condiciones me parece que ¿para qué se reúnen conmigo? Confío plenamente en los secretarios», dijo.

También puedes leer: CNTE: bloqueo en los accesos al AICM, afectaciones y alternativas viales

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CNTE: bloqueo en los accesos al AICM, afectaciones y alternativas viales

Este viernes 23 de mayo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sumarán a sus movilizaciones un anunciado bloqueo en los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Debido a esto, el Centro de Orientación Vial (Ovial) informó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de seguridad y vialidad, en los accesos de la Terminales 1 y 2 del Aeropuerto, ya que se espera el arribo de manifestantes de la CNTE.

Asimismo, se cerraron temporalmente algunas estaciones del Metro CDMX, cercanas a la terminal aérea.

El Metro de la CDMX informó que las estaciones Blvd. Puerto Aéreo, de la Línea 1; Terminal Aérea y Hangares, de la Línea 5, así como Oceanía, de la Línea 5 y B, permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.

Por otra parte, el Ovial informó que el contingente de manifestantes de la CNTE avanza sobre la lateral del Circuito Interior al norte de la Calzada Ignacio Zaragoza, con destino a las inmediaciones del AICM.

Además, alertó que al momento, se encuentra cerrada la circulación de Eje 1 Norte en ambos sentidos a la altura de la Terminal 2 del AICM, por presencia de manifestantes. Como alternativa vial, sugiere la Calzada Ignacio Zaragoza, Viaducto, Av. 602 y Eje 4 Oriente.

Afectaciones y alternativas viales para llegar a los accesos del AICM

La SSC capitalina alertó sobre que la afectación vehicular en las inmediaciones del AICM serán principalmente en:

  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Av. Capitán Carlos León

Alternativas viales

Por lo anterior, el AICM recomendó algunas alternativas para llegar a las terminales.

TERMINAL 1:

  • Desde el Metro Deportivo Oceanía, tomar Av. Tahel, seguir por Av. Texcoco y continuar por Calle Sonora hasta salir a Av. Capitán Carlos León.
  • Por Boulevard Puerto Aéreo, seguir por la lateral del Circuito Interior. Luego, tomar calles como Irapuato, Hidalgo o Quetzalcóatl, hasta salir a Av. Capitán Carlos León.
  • Desde Metro Romero Rubio, ir por Av. del Peñón, que continúa como Calle Quetzalcóatl, y conectar con Av. Capitán Carlos León.
  • Para personas con pase de abordar. Llegar a la Terminal 2 por Eje 1 Norte, seguir por Economía y tomar el Aerotrén hacia la Terminal 1.

TERMINAL 2:

Por Calzada Ignacio Zaragoza, atraviesa hacia las colonias Fedral o Aviación Civil hacia la Terminal 2, habrá que caminar un par de cuadras.

Usuarios del AICM deben mostrar su pase de abordar para ingresar

Debido a la movilización en las inmediaciones del AICM, los usuarios deben mostrar su pase de abordar para poder ingresar al Aeropuerto Internacional de la CDMX. 

Asimismo, el AICM recomendó a los usuarios que tengan un vuelo programado para hoy viernes 23 de mayo, tomar precauciones. Así como salir con suficiente anticipación para evitar contratiempos en tu llegada a las terminales aéreas.

Te puede interesar: CNTE rechaza aumento salarial del 9%; realizan plantón y bloqueos en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México repunta a 4.22% en la primera quincena de mayo

La inflación en México sigue con una tendencia al alza en los últimos tres meses, luego de que en la primera quincena de mayo se ubicara en 4.22%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumentó 0.09 % respecto a la quincena anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.22 por ciento impulsada principalmente por el aumento en los precios de frutas, verduras y servicios

Cabe mencionar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares de México.

Inflación en México: productos y servicios que subieron en mayo 

Entre los productos que más subieron de precio durante la primera quincena de mayo, destacan la papaya con un precio promedio de 49.90 pesos el kilo, así como el plátano en 36.90 pesos y el jitomate en 38.90 pesos.

Mientras que en lo que respecta al precio del pollo, la pierna con muslo con un precio de entre 60 y 70 pesos por kilo, y la pechuga de entre 120 y 130 pesos por kilo.

  • Papaya: 16.25%
  • Pollo: con una subida del 8.96%
  • Plátanos: 4.94%
  • Jitomate: 4.37%
  • Papa y otros tubérculos: 4.17%

En cuanto al servicio que más se encareció destaca el cine, con un incremento de 14.82%.

Productos y servicios que más bajaron de precio

Por el contrario, los que más bajaron en la primera quincena del mes fueron:

  • Electricidad: -18.45%
  • Limón: -7.31%
  • Refrigeradores: -4.28%
  • Calabacita: -3.96%
  • Ron: -3.85%
  • Tequila: -3.82%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


“Seguimos negociando”: Sheinbaum sostiene llamada con Trump sobre temas comerciales

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar sobre temas comerciales.

La mandataria comentó que la conferencia de este jueves se recorrió una hora por la llamada con el presidente Trump. Al respecto, indicó que trataron temas comerciales, principalmente arancelarios a la industria automotriz, así como al acero y aluminio.

«Hablamos del tema de comercio, aranceles. Aunque en el caso del sector automotriz tenemos una situación preferencial y seguimos trabajando sobre el acero y aluminio y otros temas que no quisiera abundar mucho más hasta que no haya un acuerdo», comentó la presidenta.  

Asimismo, anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará mañana a Washington para dar seguimiento a los temas comerciales y económicos entre ambos países.

Sheinbaum ve positiva baja en impuesto de EU a remesas

Por otra parte, la presidenta consideró que es bueno que el impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos se haya reducido de 5% a 3.5%, aunque advirtió que su gobierno seguirá trabajando para que no haya ningún impuesto.

Al respecto, señaló que su gobierno continuará el cabildeo con senadores de Estados Unidos para evitar que se apruebe de forma definitiva el impuesto a las remesas enviado por la Cámara de Representantes al Senado.

«Por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas es una disminución del cinco al 3.5%. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos. Pero es algo que pues vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México2, afirmó.

También puedes leer: Cámara de Representantes aprueba ley fiscal de Trump; incluye impuesto de 3.5% a remesas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sentencian a García Luna y a su esposa; deberán pagar 2 mil 488 mdd

Este jueves, la Corte Civil de Miami, Florida, determinó que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, deberá pagar 748 millones de dólares. Mientras que su esposa, Linda Cristina Pereyra, mil 740 millones. Ambos concepto de indemnización al gobierno de México. 

Son en total 2 mil 488 millones de dólares. Mismos que deberán ser solventados como pago por las afectaciones generadas por el exsecretario y su esposa al gobierno mexicano.

Dictan sentencia millonaria a García Luna y esposa por contratos ilegales

El fallo fue emitido tras concluir que García Luna y Pereyra participaron en un esquema de corrupción. Esto incluyó desvío de recursos públicos a través de contratos otorgados a empresas fachada, cuando él fungía como titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

Las autoridades determinaron que ambos usaron esos contratos para beneficio personal, transfiriendo el dinero a cuentas y propiedades en Estados Unidos y otros países, según consta en la resolución del tribunal.

La decisión del juez ocurre en el proceso por una demanda presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno de México. 

En 2021, la UIF demandó a 57 empresas y personas, entre ellas García Luna, su esposa, además de aliados de negocios, por adquirir diversos bienes a través de dinero obtenido de contratos y contrataciones ilegales con el Gobierno mexicano.

Te puede interesar: Cámara de Representantes aprueba ley fiscal de Trump; incluye impuesto de 3.5% a remesas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil