Extradición de ‘El Mayo’ se solicitó desde que fue detenido: FGR

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, informó que se ha pedido cuatro veces a EU la extradición de ‘El Mayo’ Zambada.

México solicitó la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a Estados Unidos desde que fue detenido, informó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, el fiscal señaló que Ismael Zambada tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en México, por lo que es obligación del gobierno solicitar este procedimiento.

«Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas pues esta persona, que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello».

fiscal Alejandro Gertz Manero.

Asimismo, mencionó que el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía el requerimiento de extradición desde diciembre pasado. Sin embargo, aún no ha habido respuesta.

‘El Mayo’ busca acuerdo para evitar pena de muerte en EU

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, está dispuesto a aceptar un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos para que no se solicite la pena de muerte en su contra, según dijo su abogado.

En entrevista con Reuters, el abogado señaló que su cliente no quiere ir a juicio y que estaría dispuesto a aceptar la culpabilidad de un delito que no conlleve la pena capital.

También puedes leer: México extradita a EU a ‘El H-3’, operador del cártel de los Beltrán Leyva

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marchas y concentraciones hoy en CDMX 

Para este 25 de febrero se esperan algunas marchas y concentraciones en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para este martes se tienen previstas las siguientes movilizaciones.

Marchas y concentraciones en Cuauhtémoc

  • A partir de las 6:30 horas, el colectivo Una luz en el camino se concentra en calzada San Antonio Abad s/n, colonia Obrera. Posteriormente, se trasladarán hacia la zona del Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, Edomex.
  • Desde las 9:00 horas, la marcha de Resistencia Civil Pacífica Nacional será desde Paseo de la Reforma y Florencia, rumbo a la Secretaría de Gobernación.
  • A partir de las 9:00 horas, habrá manifestación en Abraham González 48, en la colonia Juárez, rumbo a la Cámara de Diputados, en Avenida Congreso de la Unión 66, en la alcaldía Venustiano Carranza.
  • De las 12:00 horas se prevé una manifestación de padres de familia de la Escuela Primaria “Pascual Borgia” en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX en Avenida Niños Héroes 119, colonia Doctores, contra el desalojo de la escuela.
  • A las 14:00 horas se prevé una manifestación de Ciclistas Unidos en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se reunirán con autoridades para pedir que se garantice la seguridad de los ciclistas.
  • Desde las 16:00 horas, habrá una concentración y marcha de la Asamblea General de Trabajadores de la CDMX en Avenida Fray Servando Teresa de Mier y Eje Central Lázaro Cárdenas, con rumbo a Avenida Fray Servando Teresa de Mier 77, colonia Centro.

Marchas y concentraciones en Iztapalapa

  • Por otro lado, desde las 9:00 horas se prevé bloqueos de Sobrevivientes de Feminicidio en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En Avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.
  • Durante el día se registrarán manifestaciones de Deconstrucción Violeta A.C. en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Manifestación en Tláhuac

Se prevé manifestación a las 10:00 horas por parte de trabajadores de Salud en el Hospital General Tláhuac, en Avenida la Turba 655, colonia Villa Centroamericana I.

Manifestación en Álvaro Obregón

Manifestación de vecinos de la colonia Tizapán en la sede de la Alcaldía Álvaro Obregón, en Canario y Calle 10, colonia Tolteca. A las 18:00 horas.

Rodadas ciclistas en Benito Juárez

  • Rodada ciclista de Cletos Nocturnos del cruce de C. J. Enrique Pestalozzi y Pilares, colonia Del Valle, rumbo al Circuito Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, así como al Circuito Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón. A las 20:45 horas.
  • Rodada ciclista de Blitz Bikers saliendo del Parque Tlacoquemécatl, en División del Norte y Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac, rumbo a la alcaldía Xochimilco. A las 21:00 horas.

Te puede interesar: Clima en México hoy: 5 días de lluvias y heladas de hasta -10 grados 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México repunta a 3.74% en primera quincena de febrero

La inflación de México subió en la primera quincena de febrero al pasar de 3.59 a 3.74 por ciento, de acuerdo con el Inegi.

La inflación en México repuntó en la primera quincena de febrero, de acuerdo con la información compartida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  

El Inegi informó que en la primera mitad de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.15%, respecto a la quincena anterior,  con lo que la tasa anual  se ubicó en 3.74 por ciento.

Cabe recordar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, destaca que el producto que más aumentó de precio en la primera quincena de febrero fue el plátano.

Inflación en México, febrero 2025

Los productos y servicios que más subieron de precio en la primera quincena de febrero son:

  • Plátano: con un aumento de 5.74%
  • Huevo: 5.28%
  • Suavizantes y limpiadores: 1.78%
  • Carne de res: 1.11%
  • Carne de cerdo: 1.01%
  • Universidad: 0.92%
  • Electricidad: 0.61%
  • Restaurantes: 0.55%
  • Loncherías: 0.50%
  • Vivienda propia: 0.18%

Los productos que bajaron de precio en la primera quincena de febrero son:

  • Jitomate: con una reducción de 18.53%
  • Nopal: 10.66%
  • Calabacita: 10.27%
  • Sandía: 10.00%
  • Cebolla: 7.81%
  • Zanahoria: 4.79%
  • Papa y otros tubérculos: 2.64%
  • Lociones y perfumes: 1.74%
  • Vino de mesa: 1.68%
  • Gasolina de bajo octanaje: 0.18%

Te puede interesar: Gobierno busca acuerdo para topar precio de la gasolina; hasta 24 pesos el litro 

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México extradita a EU a ‘El H-3’, operador del cártel de los Beltrán Leyva

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias ’El H-3’, está acusado en Estados Unidos de lavado de dinero y tráfico de drogas.

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias ‘El H-3’, presunto operador del cártel de los Beltrán Leyva fue extraditado a Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Justicia, enfrentará cargos por tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero en una Corte Federal de Brooklyn.

El ‘H-3’ fue identificado como jefe de plaza del Cártel del ‘H-2’, heredero de los Beltrán Leyva, por lo que fue detenido en febrero de 2019, tras una orden de arresto provisional emitida en el Distrito Este de Nueva York.

Posteriormente, fue extraditado el pasado 21 de febrero y procesado en un tribunal de Brooklyn, el 22 de febrero. 

¿Quién es ‘El H-3’, ligado al cártel de los Beltrán Leyva?

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, es conocido también como  ‘Diabólico’,  ‘Vela’, ‘James Bond’. Es presuntamente uno de los operadores más relevantes del cártel de los Beltrán Leyva.

Fue detenido en febrero de 2019 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Se convirtió en líder del grupo criminal denominado ‘H-2’, tras la muerte de su hermano Juan Francisco Patrón Sánchez, abatido por elementos de la Secretaría de Marina en 2017.

Esta célula traficaba heroína, cocaína y metanfetamina en Los Ángeles, Las Vegas, Ohio, Minnesota, Carolina del Norte y Nueva York. Además de dedicarse al lavado de dinero

Asimismo, ‘El H-3’ estuvo internado en el penal del Altiplano en Almoloya de Juárez, de donde fue extraditado el 22 de febrero pasado.

Te puede interesar: Sheinbaum niega conocer a abogado de ‘El Mayo’; no hay complicidad con nadie

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Profeco y Ocesa le dicen adiós a las pulseras ‘cashless’ para eventos deportivos y festivales

Además, ya no cobrarán comisión por precarga ni por retorno de dinero sobrante, para las personas que ya habían adquirido la pulsera.

La empresa Ocesa ya no venderá las llamada pulseras ‘cashless’ en los festivales de música y eventos deportivos que opera. Además, ya no cobrará comisión por precarga ni por retorno de dinero, como se hacía hasta ahora.

Así lo dio a conocer en la mañanera presidencial, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante. 

Asimismo, el funcionario informó que se llegó a un acuerdo con Ocesa, la empresa de entretenimiento que controla gran parte de los eventos. Esto tras la denuncia que se realizó sobre los cobros por el uso de las pulseras.

Además, detalló que Ocesa se comprometió a no vender el dispositivo ‘cashless’, y no cobrará cada vez que el consumidor realice una recarga o en su caso cuando este quiera la devolución del sobrante.

 «Llamamos a Ocesa, llegamos al acuerdo que en los evento y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de México, NASCAR; los festivales EDC, que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate, Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo ‘cashless'».

Iván Escalante, titular de la Profeco.
https://twitter.com/ivan_escalante/status/1894050850097799516

¿Qué son las pulseras ‘cashless’? 

Las pulseras cashless son usadas comúnmente en grandes eventos deportivos y festivales de música. Este es un método de pago que utiliza Ocesa para agilizar los cobros en estos eventos. Sin embargo, se cobra una comisión al consumidor por utilizarla.

Este método de pago evita el uso de dinero en efectivo y todas las compras de alimentos, bebidas, accesorios, etc., por medio de esta pulsera con chip. Se carga por medio de la tarjeta bancaria del usuario que la adquiere.

Eventos de Ocesa en los que se elimina el método cashless

  • Gran Premio de la Ciudad de México
  • NASCAR CUP 2025
  • EDC.
  • Vive Latino
  • Tecate Emblema
  • Arre
  • Corona Capital
  • Flow Fest

Te puede interesar: Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum niega conocer a abogado de ‘El Mayo’; no hay complicidad con nadie

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no conoce a Juan Pablo Penilla Rodríguez, identificado como abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Luego de que el  fin de semana se difundió una fotografía en donde la presidenta aparece con el defensor de Zambada, la mandataria señaló que la foto pudo haber sido tomada durante su campaña.

«Primero no conozco a la persona, es importante aclarar, sale una foto ahí en donde, ni sé exactamente en qué lugar es, pero en la campaña, durante los recorridos, se saca fotos uno con muchísima  gente», dijo.

Asimismo, la mandataria agregó que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie. Y que hay una investigación de la Fiscalía General para que investigue y se llegue a las últimas consecuencias.

«Lo importante aquí es decir, subrayar, garantizarle al pueblo de México que nosotros no establecemos relaciones de complicidad ni de contubernio con nadie. Y que si hay una carpeta de investigación, una investigación de la Fiscalía, que investigue y se llegue a las últimas consecuencias con quien sea», dijo.

FGR y SRE revisarán petición de ‘El Mayo’

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores  (SRE) revisarán la petición de ‘El Mayo’ Zambada, luego de que éste solicitara ser repatriado a México.

«Ni caemos en chantajes, ni en amenazas; cumplimos con nuestra responsabilidad con la Constitución y con las leyes. Frente a una situación como ésta, ¿a dónde va uno? Al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que éste sea y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, porque juramos respetarla».

Te pude interesar: Revelan cuál es la cuidad más peligrosa del mundo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: 5 días de lluvias y heladas de hasta -10 grados 

En México continuarán las bajas temperaturas y lluvias durante la última semana de febrero.

Debido a la presencia del Frente Frío 28, el clima en México continuará con bajas temperaturas y lluvias desde este lunes 24 de febrero y durante los próximos cuatro días.

De acuerdo con el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias intensas y las temperaturas congelantes afectarán el norte, noreste, oriente y centro del país. Así como la Península de Yucatán y el Golfo de México.

Asimismo, debido a un ingreso de humedad del Océano Pacífico, se presentarán lluvias que disminuirán para el martes. Sin embargo, se reanudarán el miércoles debido a la entrada del Frente Frío 29.

Estados donde habrá lluvias del 24 al 27 de febrero:

Lunes 24 de febrero

  • Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo: intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes. 
  • Guerrero, Estado de México, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán: intervalos de chubascos.
  • Morelos y Michoacán: lluvias aisladas.

Martes 25 de febrero

  • Guerrero, Oaxaca y Chiapas: intervalos de chubascos.
  • Michoacán, Veracruz y Tabasco: lluvias aisladas.

Miércoles 26 de febrero 

  • Oaxaca y Chiapas: intervalos de chubascos.
  • Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Guerrero: lluvias aisladas. 

Jueves 27 de febrero

  • Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas: lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. 
  • San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tabasco: intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes.
  • Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Tlaxcala: intervalos de chubascos.
  • Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero: lluvias aisladas.

Estados con heladas y temperaturas de hasta -10 grados 

Las bajas temperaturas se presentarán en las primeras horas del día y durante la noche en zonas de los siguientes estados:

Lunes 24 de febrero

  • Zonas montañosas de Durango: temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas.
  • Zonas montañosas de Chihuahua: temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas. 
  • Sonora y Zacatecas: temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas.
  • Baja California, sierra de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.

Martes 25 de febrero

  • Chihuahua y Durango: temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas. 
  • Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: mínimas de -5 a 0 °C con heladas.
  • Zonas de Baja California, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo: mínimas de 0 a 5 °C.

Miércoles 26 de febrero

  • Chihuahua y Durango: temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas.
  • Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: mínimas de -5 a 0 °C con heladas.
  • Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: mínimas de 0 a 5 °C.

Jueves 27 de febrero

  • Chihuahua y Durango: con mínimas de -10 a -5 °C con heladas. 
  • Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: mínimas de -5 a 0 °C con heladas.
  • Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: mínimas de 0 a 5 °C.

Viernes 28 de febrero

  • Chihuahua y Durango: temperaturas de -10 a -5 °C con heladas.
  • Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: mínimas de -5 a 0 °C.
  • San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: mínimas de 0 a 5 °C.

Te puede interesar: Cofepris advierte por falsificación de lotes de aspirinas; así puedes detectarlas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

El SAT ha establecido los lineamientos para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales, incluyendo las multas de tránsito.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó una nueva medida que impactará directamente a los conductores que no cumplan con el pago de multas o infracciones de tránsito.

Esta iniciativa tiene como fin fomentar el respeto por las normativas viales y asegurar que los ciudadanos cumplan con sus responsabilidades.

Por esta razón, la dependencia tributaria intervendrá mediante un proceso de pago de sanciones, evitando que los usuarios incumplan con las consecuencias de cometer una infracción en alguna carretera federal.

El SAT ha establecido los lineamientos para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales, entre las que se encuentran las multas de tránsito.

Sin embargo, esta medida aplica a las infracciones emitidas por la Guardia Nacional, las cuales deberán ser pagadas dentro de un período máximo de 30 días.

En caso de no cubrir la multa en este periodo, el conductor podría enfrentar una sanción económica de hasta 17 mil pesos.

Es importante señalar que esta medida aplica a todas las multas de tránsito que no sean pagadas dentro del lapso establecido por la GN.

Al retrasar el pago de la infracción, el SAT comenzará con un procedimiento de cobranza coactiva, lo que resultaría perjudicial para el infractor.

Asimismo, se podrían implementar sanciones más severas que involucren a los bines o el retiro de la licencia de manejo de la persona involucrada.

No obstante, se el conductor salda la infracción en los primeros 15 días tras su levantamiento, podrán ser acreedores de un descuento sobre el monto total.

Además, existe un descuento adicional del 25% si se acepta la multa y se desiste de su apelación.

¿Cuáles son las infracciones de tránsito que aplican en esta medida?

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la Guardia Nacional puede imponer multas por diversas acciones ilícitas, entre ellas se encuentran:

  • No utilizar el cinturón de seguridad
  • Transportar personas en el lugar destinado para carga
  • Realizar maniobras de cambio de carril sin precaución
  • No portar placas o tarjeta de circulación
  • Circular sin placas de circulación
  • Estacionarse en zonas prohibidas
  • Exceder el límite de velocidad

Si deseas más información, puedes marcar al número telefónico de la Guardia Nacional 088, donde podrás resolver todas tus dudas.

También, puedes ingresar a la página oficial o acudir a las oficinas de registro de infracciones de la Guardia Nacional.

También puedes leer: Declaración anual 2025: quiénes están exentos de presentarla

Uber implementa función para que conductores puedan bloquear a usuarios

Uber busca mejorar la seguridad y confianza en la plataforma, luego de que se ha acusado falsamente a algunos de sus conductores.

Uber implementó una nueva función que permitirá a los socios conductores bloquear usuarios con comportamientos irrespetuosos o calificaciones bajas.

Esta medida busca mejorar la seguridad y confianza en la plataforma, luego de que en las últimas semanas se han presentado acusaciones falsas en contra de algunos de sus conductores.

La función bloqueará al usuario para futuros viajes con el mismo conductor. Sin embargo, la persona podrá seguir solicitando es mismo servicio, pero no se le volverá a asignar al mismo socio.

¿Cómo bloquear a un usuario de Uber?

Para utilizar esta herramienta, los socios conductores deben seguir los siguientes pasos:

  • Finalizar el viaje: Al concluir el trayecto, se procede a otorgar una calificación al pasajero.
  • Asignar una calificación: Al calificar con una estrella el bloqueo se realiza de forma automática. Mientras que con 2 o 3 estrellas se sugiere la opción manual.
  • Confirmar el bloqueo: Esto impedirá que el usuario sea asignado nuevamente a ese conductor.

Asimismo, los usuarios cuentan con la opción de evaluar el comportamiento del conductor, no obstante, la ventaja de los socios es que ahora tendrán la opción de evitar viajes con el usuario bloqueado.

La implementación esta función responde a la necesidad de proteger a los conductores de pasajeros con calificaciones bajas o comportamientos que violan las Guías Comunitarias de Uber.

Además, se busca equilibrar la relación entre usuarios y conductores mediante estas herramientas, las cuales fortalecen la seguridad de los viajes.

Otra de las medidas implementadas es la verificación de identidad para los pasajeros, la cual permite cargar una identificación oficial.

Esta opción tiene como objetivo reducir incidentes y mejorar la experiencia para los conductores de la aplicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo evitar ser bloqueado en Uber?

Para mantener una buena calificación en la aplicación y evitar ser bloqueado, el usuario debe tener:

  • Trato respetuoso: Evitar comentarios inapropiados o irrespetuosos.
  • Cuidado del vehículo: No azotar las puertas y mantener limpio el automóvil.
  • Puntualidad: Estar listo cuando el conductor llegue al punto de recogida.
  • Cumplimiento de normas: Respetar el reglamento de tránsito y las indicaciones del conductor.

¿Cómo ver la calificación en la app de Uber?

Para ver tu calificación en Uber, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Abre la aplicación y selecciona el menú de Ajustes.
  • Selecciona la opción de Privacidad.
  • Escoge la sección “Centro de privacidad”.
  • Dirígete a la opción «¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?”.
  • Ve a la sección “Navega por tus datos”.
  • Elige el apartado “Ver mis calificaciones”.

Las calificaciones en Uber son anónimas y se basan en el promedio de los últimos 500 viajes.

Los pasajeros, así como los conductores, pueden otorgar una puntuación de 1 a 5 estrellas al concluir de cada viaje.

Uber aseguró que continuará trabajando con el desarrollo de mejores funciones de seguridad para los conductores.

Entre las nuevas medidas a implementarse, sobresalen:

  • Grabar video y audio encriptado con la cámara frontal del teléfono celular.
  • Los conductores podrán adjuntar la evidencia en caso de incidentes.

También puede interesarte: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Cofepris advierte por falsificación de lotes de aspirinas; así puedes detectarlas

La reciente alerta sanitaria que emite la Cofepris es una actualización de la que publicó de manera previa el pasado 9 de septiembre de 2024.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta debido a lotes de aspirinas falsificadas que se detectaron en el país.

Asimismo, señaló que estos productos piratas “representan un riesgo inminente para la salud de las personas que los consuman, ya que se desconoce la calidad de los ingredientes”.

A través de un comunicado, la Cofepris alertó que los lotes falsificados son los siguientes:

  • Cafiaspirina: lote X23TJT (100 tabletas; fecha de caducidad marzo de 2026). 
  • Desenfriol D: lote X24EKH (30 tabletas; fecha de caducidad diciembre 2026)
  • Aspirina Protec: lote B17US1/1 (28 tabletas; fecha de caducidad agosto de 2025).

Uno de los aspectos que destacó el organismo es que estos fármacos piratas tenían otra fecha de caducidad, en el caso de la Cafiaspirina era marzo de 2021; en el Desenfriol era de agosto de 2022; mientras que en la Aspirina Protec era agosto de 2024. 

La reciente alerta sanitaria que emite la Cofepris es una actualización de la que publicó de manera previa el pasado 9 de septiembre de 2024, la cual alertó sobre los lotes falsificados.

En los productos de los lotes señalados se desconocen las condiciones de fabricación, manejo, almacenamiento y distribución.

Ante ello, la Cofepris dio a conocer las siguientes recomendaciones en caso de detectar alguno de los lotes falsificados:

  • No utilizar los productos antes citados ni los incluidos en la alerta del 9 de septiembre de 2024. 
  • En caso de dudas sobre la autenticidad de los fármacos, contactar al titular del registro sanitario.
  • Realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
  • Reportar cualquier reacción adversa al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Además, la dependencia sanitaria pide a las farmacias adquirir los medicamentos con los distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo realizar una denuncia ante Cofepris?

Para realizar una denuncia sanitaria, se debe contar con los siguientes datos:

  • Datos del denunciante (persona física): nombre completo, RFC, CURP, teléfono, correo electrónico.
  • Datos del denunciante (persona moral): denominación o razón social, RFC, nombre completo, teléfono, correo electrónico.
  • Domicilio del denunciante.
  • Datos del establecimiento denunciado: RFC, código postal, domicilio, teléfono.
  • Datos del producto: marca, número de lote, fecha de caducidad, fecha de adquisición del producto, número de registro sanitario.

Todas las denuncias realizadas ante la Cofepris pueden realizarse de forma telefónica, mediante el número 01 800 033 5050.

También, puedes levantar tu denuncia por correo electrónico o tramitar una cita en los módulos, que están disponibles de lunes a viernes, en un horario de 08:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

También puedes leer: CURP 2025: ¿Cómo tramitar la clave única certificada?

Salir de la versión móvil