Home Depot anuncia inversión de 1,300 mdd en México; generará 12 mil empleos

Home Depot expandirá su presencia en México con nuevas tiendas, mayor proveeduría nacional y digitalización.

Este jueves, la empresa Home Depot anunció una inversión de 1,300 millones de dólares en México, durante los próximos tres años.

Lo anterior fue dado a conocer por el director general de The Home Depot en México, José Antonio Rodríguez Garza, durante la conferencia matutina presidencial.

El directivo mencionó que la inversión tiene como objetivo expandir su presencia en el país, fortalecer su cadena de proveeduría nacional y mejorar su estrategia de comercio interconectado. 

Asimismo, afirmó que lo anterior contribuirá a generar empleos de calidad y a que los mexicanos mejoren su calidad de vida. Se espera abrir en promedio cinco tiendas por año para llegar a 165 en 2028.

«Esta inversión refleja lo que hemos trabajado por más de 23 años; lo que tenemos como objetivo es brindar lo mejor para apoyar el bienestar y desarrollo de los mexicanos y mexicanos en materia de sus hogares e impulsar la vivienda».

José Antonio Rodríguez Garza, director general de The Home Depot México.

Inversión de Home Depot generará 12 mil empleos

Por su parte, Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo en la Secretaría de Economía, destacó que:

Para 2028 Home Depot pueda tener el 100 por ciento de proveeduría nacional en todo el país.

La inversión generará dos mil empleos directos y más de 10 mil indirectos, consolidando a la compañía como un actor clave en la economía mexicana.

También puedes leer: Netflix invertirá mil millones de dólares en México para producción de series y películas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Integrantes del SNTE y la CNTE se concentran en la Cámara de Diputados; vialidades afectadas

Los trabajadores del SNTE y la CNTE afectarán el tráfico de la Ciudad de México durante el paro durante la concentración que realizan esta mañana.

Tal y como lo habían anunciado, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una movilización y concentración en la Ciudad de México, lo que ocasiona afectaciones viales.

Este jueves 27 de febrero, los integrantes de las secciones 21 y 9 del SNTE, como de la CNTE comenzaron a llegar a la Cámara de Diputados, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.  

Al momento se sabe que los trabajadores de la CNTE bloquearon desde esta mañana los accesos al Palacio de San Lázaro.

Asimismo, los manifestantes buscarán tomar el Congreso de la Unión, ubicado en San Lázaro, en la alcaldía Venustiano Carranza, por lo que las vialidades afectadas son: 

  • Congreso de la Unión
  • Calzada Ignacio Zaragoza

Por lo anterior, se sugiere tomar como alternativas viales, Eduardo Molina y Circuito Interior.

https://twitter.com/C5_CDMX/status/1895122262757646808

¿Qué exigen y por qué protestan los integrantes del SNTE?

De acuerdo con un documento firmado por el SNTE, algunas de las exigencias de la Sección 22 son:

  • Que no se apruebe el proyecto de decreto de reforma a la Ley del ISSSTE este año.
  • La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
  • Cancelación de los foros para la construcción de un nuevo sistema para las maestras y los maestros, y por la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO.
  • Piden que se entreguen inmediatamente uniformes y útiles a estudiantes de educación básica, medida que sería principalmente para Oaxaca.

Llevarán a cabo paro de 48 horas 

Los integrantes del SNTE que se encuentran en las inmediaciones de la Cámara de Diputados iniciarán un paro de 48 horas afuera del palacio de San Lázaro. Se tiene previsto que sea este jueves 27 y viernes 28 de febrero.

Te puede interesar: Anuncian cierres en la autopista México-Cuernavaca: fechas y horarios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operativo en Villagrán, Guanajuato: no hay abuso policial por parte de elementos de FSPE

Autoridades de Guanajuato desmintieron que se haya registrado un caso de abuso policial durante operativo en Villagrán, Guanajuato.

En redes sociales circula un video que muestra como habitantes de Villagrán, Guanajuato, confrontaron a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Páginas de Facebook y medios locales indican que se trata de un acto de abuso policial, sin embargo, autoridades estatales desmintieron esta versión.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué ocurrió realmente en este presunto caso de abuso policial en Guanajuato?

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, los elementos de seguridad se encontraban patrullando la zona, como parte del Operativo de Células Mixtas.

La cual es un componente de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

En el recorrido preventivo, en una zona identificada con actividad delictiva, los elementos de FSPE detectaron a un grupo concentrado en un punto señalado por labores de inteligencia. 

Cuando los sujetos notaron la presencia de los oficiales, uno de ellos corrió del lugar portando una mochila. 

Por ello, los elementos procedieron a realizar una intercepción preventiva sin hacer uso de la fuerza letal.

Su actuar se basó en el punto cuarto del “Protocolo de Actuación de los Integrantes de las Instituciones Policiales en el Estado, para el Uso de la fuerza”.

Antes de ingresar a un establecimiento, lo interceptaron, por lo que hubo un forcejeo en el exterior. 

Posteriormente, un grupo 40 personas aproximadamente salió y confrontó a los agentes con piedras y barras metálicas, lo que puso en riesgo su integridad. 

Ante las agresiones, los elementos realizaron disparos de advertencia y disuasión al aire, en cumplimiento a dicho ordenamiento en su punto sexto (ante riesgo inminente y necesidad de defensa).

Lo anterior lo realizaron a fin de evitar una mayor agresión y un posible enfrentamiento que pusiera en riesgo a los habitantes de la zona.

El comunicado también indica que, en ningún momento, los elementos ingresaron al inmueble ni efectuaron acción alguna fuera del marco normativo vigente. 

“Su actuación se realizó en estricto apego a los principios de legalidad y respeto a los derechos humanos, evitando riesgos mayores”.

Comunicado de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

También puedes leer: Gabinete de seguridad se reunirá con Marco Rubio en EU

Gabinete de seguridad se reunirá con Marco Rubio en EU

El gabinete de seguridad del gobierno de México se reunirá el jueves en Washington con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gabinete de seguridad viaja hoy a Washington para sostener una reunión mañana con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Hoy, durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que la reunión será con el fin de cerrar un acuerdo de coordinación en materia de seguridad.

«Aprovecho para comentarles que el día de hoy sale el gabinete de seguridad, se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, tienen mañana una reunión».

Asimismo, dio a conocer que a esta reunión asistirán los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; y de Marina, Raymundo Morales. Además del canciller Juan Ramón de la Fuente, y el fiscal general, Alejandro Gertz.

https://twitter.com/victorcabreramx/status/1894764701546127645

Comunicación con EU se ha intensificado 

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum destacó que la comunicación entre las autoridades de los dos países se ha intensificado en los últimos días.

Además, adelantó que está prevista también una reunión entre el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

«Han estado trabajando estos últimos días en la comunicación que ha estado habiendo entre Estados Unidos y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías», dijo.

También puedes leer: Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Manifestantes bloquean la autopista México-Pachuca

La autopista México-Pachuca amaneció este miércoles 26 de febrero con un bloqueo de vecinos del fraccionamiento Real Firenze, en Tecámac.

Esta mañana un grupo de vecinos del Fraccionamiento Real Firenze, en Tecámac, Estado de México, se manifiesta con un bloqueo en la autopista México-Pachuca rumbo a la Ciudad de México, afectando la circulación de decenas de automóviles.

Los manifestantes iniciaron la protesta en Boulevard Ojo de Agua, con dirección a la caseta de cobro de la autopista México-Pachuca y advirtieron que si no son atendidos, avanzarán hasta la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con la información más reciente, el grupo de aproximadamente 30 personas se ubica en la caseta de Ojo de Agua, realizando un bloqueo intermitente, cada 15 minutos, sobre la Autopista México-Pachuca, en dirección a la CDMX.

¿Por qué se manifiestan en la autopista México-Pachuca?

Los habitantes del fraccionamiento reclaman que las autoridades quieren tomar el control de su administración en esta zona. 

Asimismo, denuncian que el pasado 7 de octubre, el gobierno municipal les arrebató la casa club y las casetas de vigilancia debido a un presunto adeudo de 400 mil pesos por cuotas de mantenimiento. Sin embargo, los residentes aseguran que no hubo previo aviso y que la acción fue arbitraria.

Alternativas viales

Aunque se espera que se permitan el paso de vehículos cada 15 minutos, el bloqueo ha generado gran carga vehicular, ante esto las alternativas son:

  • Carretera libre México-Pachuca.
  • Vía Morelos.
  • Circuito Interior.
  • Eje 3 Oriente (Ciudad de México).
  • Avenida José López Portillo.
  • Las Torres (Toluca).

Te puede interesar: Anuncian cierres en la autopista México-Cuernavaca: fechas y horarios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

El Senado aprobó el dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Este martes el Senado de la República aprobó por unanimidad, la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con 127 votos a favor, se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Asimismo, con 97 votos a favor y 26 en contra, se aprobó en lo particular y los artículos reservados.

Esta iniciativa plantea prohibir la reelección de las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular. Por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior.

El dictamen también plantea prohibir el nepotismo electoral. Se propone como un requisito de idoneidad que las personas que quieran contender por un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido, en los últimos tres años anteriores:

Un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja

Un vínculo de parentesco de consanguinidad o civil

https://twitter.com/senadomexicano/status/1894511457233952877

Acuerdan aplazar aplicación de reforma contra nepotismo hasta 2030  

Durante la sesión del día de hoy, en la que se aprobó el dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral, fueron aceptadas las modificaciones planteadas en relación con el plazo de aplicación de la reforma.

Al respecto, los senadores Manuel Velasco y Adán Augusto López presentaron una modificación para que el dictamen se aplique a partir del 2030, es decir, que no aplicará para las elecciones gubernamentales del 2027.

Te puede interesar: Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian cierres en la autopista México-Cuernavaca: fechas y horarios

La autopista México-Cuernavaca tendrá un cierre parcial durante varios días, por lo que Capufe pidió a los usuarios tomar precauciones.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) anunció que en los próximos días habrá cierres parciales de carriles en la Autopista México-Cuernavaca por trabajos de bacheo. 

A través de un comunicado, indicó que el tramo cerrado de la autopista México-Cuernavaca será del kilómetro 71 al 73, con dirección a la Ciudad de México.

Asimismo, CAPUFE señaló que las labores serán en los carriles de media y baja velocidad, y los cierres parciales serán «en función con el avance de las tareas».

¿A partir de cuándo y a qué hora serán los cierres en la autopista México-Cuernavaca? 

De acuerdo con CAPUFE, los cierres en la México-Cuernavaca serán del próximo miércoles 26 de febrero al miércoles 12 de marzo.

El organismo precisó que los días en los que se realizarán los cierres, serán de lunes a viernes, ya que los sábados y domingos no habrán labores de mantenimiento. Los horarios de trabajo serán de 9:00 a 19:00 horas. 

Además, recomendó a los usuarios manejar con precaución y respetar los señalamientos en todo momento.

Finalmente, recordó que para cualquier eventualidad está a disposición el número de atención 074 y la cuenta de X @CAPUFE.

Te puede interesar: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

El Gabinete de Seguridad dio a conocer que, de 2018 a febrero de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 28.7%.

Este martes, el Gabinete de Seguridad presentó los avances en materia de seguridad, resaltando la reducción en homicidios y operativos exitosos contra el crimen organizado.

Los encargados de detallar los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Publica fueron Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

De acuerdo con el reporte, de 2018 a febrero de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 28.7%, mientras que, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, la reducción fue de 24.9%.

Asimismo, se destacó que siete estados concentran el 54.37% de los homicidios en lo que va de febrero.

Los funcionarios señalaron que los datos evidencian la necesidad de focalizar esfuerzos en zonas críticas para tener mayores resultados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operativos

De octubre de 2024 a febrero de 2025, se logró detener a 13 mil 139 personas y se incautaron 6 mil 582 armas de fuego.

Además, se confiscaron 112.8 toneladas de drogas, entre las que sobresalen mil 260 kilos y más de un millón de pastillas de fentanilo.

También, se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos en 14 estados, donde se decomisaron 352 reactores, 162 condensadores y 77 destiladores.

Otro de los avances se trata de la captura de líderes criminales como Christian Alejandro ‘N’, en Guanajuato, y Sotero ‘N’, en Guerrero.

Extradiciones y cooperación con otros países

El Gabinete de Seguridad dio a conocer que, en la última semana, México realizó 11 extradiciones. Sin embargo, indicaron que, por cada dos delincuentes enviados a Estados Unidos, solo uno es extraditado a México, problema que afecta los procesos judiciales nacionales.

Harfuch asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, negó que Iván Archivaldo Guzmán, líder de ‘Los Chapitos’, se encontrara en el operativo donde se logró la captura de ‘El 200’, en Culiacán, Sinaloa.

Al respecto, mencionó que la Defensa Nacional llevó a cao tres detenciones relevantes, pero ninguna relacionada con el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

De la misma forma, explicó que la localización de un túnel durante el operativo no implicaba la fuga de algún líder criminal. Aseguró que los túneles son comunes en los territorios controlados por los cárteles.

También te puede interesar: Extradición de ‘El Mayo’ se solicitó desde que fue detenido: FGR

Extradición de ‘El Mayo’ se solicitó desde que fue detenido: FGR

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, informó que se ha pedido cuatro veces a EU la extradición de ‘El Mayo’ Zambada.

México solicitó la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a Estados Unidos desde que fue detenido, informó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, el fiscal señaló que Ismael Zambada tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en México, por lo que es obligación del gobierno solicitar este procedimiento.

«Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas pues esta persona, que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello».

fiscal Alejandro Gertz Manero.

Asimismo, mencionó que el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía el requerimiento de extradición desde diciembre pasado. Sin embargo, aún no ha habido respuesta.

‘El Mayo’ busca acuerdo para evitar pena de muerte en EU

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, está dispuesto a aceptar un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos para que no se solicite la pena de muerte en su contra, según dijo su abogado.

En entrevista con Reuters, el abogado señaló que su cliente no quiere ir a juicio y que estaría dispuesto a aceptar la culpabilidad de un delito que no conlleve la pena capital.

También puedes leer: México extradita a EU a ‘El H-3’, operador del cártel de los Beltrán Leyva

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marchas y concentraciones hoy en CDMX 

Para este 25 de febrero se esperan algunas marchas y concentraciones en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para este martes se tienen previstas las siguientes movilizaciones.

Marchas y concentraciones en Cuauhtémoc

  • A partir de las 6:30 horas, el colectivo Una luz en el camino se concentra en calzada San Antonio Abad s/n, colonia Obrera. Posteriormente, se trasladarán hacia la zona del Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, Edomex.
  • Desde las 9:00 horas, la marcha de Resistencia Civil Pacífica Nacional será desde Paseo de la Reforma y Florencia, rumbo a la Secretaría de Gobernación.
  • A partir de las 9:00 horas, habrá manifestación en Abraham González 48, en la colonia Juárez, rumbo a la Cámara de Diputados, en Avenida Congreso de la Unión 66, en la alcaldía Venustiano Carranza.
  • De las 12:00 horas se prevé una manifestación de padres de familia de la Escuela Primaria “Pascual Borgia” en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX en Avenida Niños Héroes 119, colonia Doctores, contra el desalojo de la escuela.
  • A las 14:00 horas se prevé una manifestación de Ciclistas Unidos en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se reunirán con autoridades para pedir que se garantice la seguridad de los ciclistas.
  • Desde las 16:00 horas, habrá una concentración y marcha de la Asamblea General de Trabajadores de la CDMX en Avenida Fray Servando Teresa de Mier y Eje Central Lázaro Cárdenas, con rumbo a Avenida Fray Servando Teresa de Mier 77, colonia Centro.

Marchas y concentraciones en Iztapalapa

  • Por otro lado, desde las 9:00 horas se prevé bloqueos de Sobrevivientes de Feminicidio en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En Avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.
  • Durante el día se registrarán manifestaciones de Deconstrucción Violeta A.C. en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Manifestación en Tláhuac

Se prevé manifestación a las 10:00 horas por parte de trabajadores de Salud en el Hospital General Tláhuac, en Avenida la Turba 655, colonia Villa Centroamericana I.

Manifestación en Álvaro Obregón

Manifestación de vecinos de la colonia Tizapán en la sede de la Alcaldía Álvaro Obregón, en Canario y Calle 10, colonia Tolteca. A las 18:00 horas.

Rodadas ciclistas en Benito Juárez

  • Rodada ciclista de Cletos Nocturnos del cruce de C. J. Enrique Pestalozzi y Pilares, colonia Del Valle, rumbo al Circuito Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, así como al Circuito Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón. A las 20:45 horas.
  • Rodada ciclista de Blitz Bikers saliendo del Parque Tlacoquemécatl, en División del Norte y Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac, rumbo a la alcaldía Xochimilco. A las 21:00 horas.

Te puede interesar: Clima en México hoy: 5 días de lluvias y heladas de hasta -10 grados 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil