Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Los Radares Móviles permiten a los policías de tránsito detectar excesos de velocidad hasta a 3 kilómetros de distancia.

En días pasados, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) implementó los Radares Móviles para medir la velocidad de los vehículos en diferentes vialidades.

Estos aparatos, donados por la Iniciativa Bloomberg, serán colocados en vialidades primarias, secundarias y controladas, a fin de reducir accidentes y salvar vidas.

Los dispositivos implementados por la SSC-CDMX monitorearán la velocidad de los vehículos en tiempo real.

A diferencia de los radares fijos de Fotocivicas, estos se ubican en puntos estratégicos y permiten a los policías de tránsito detectar excesos de velocidad hasta a 3 kilómetros de distancia.

¿Cómo funcionan los Radares Móviles?

Mediante la tecnología que utilizan estos radares, se puede detectar excesos de velocidad con 3 kilómetros de distancia.

Cuando esto sucede, los agentes de tránsito detienen a los automovilistas infractores, posteriormente muestran la evidencia fotográfica y aplican la sanción correspondiente con el Reglamento de Tránsito.

Multas y sanciones

Las multas dependen del límite de velocidad excedido y se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA):

  • De 1 a 20 km/h sobre el límite: 10 UMAs – mil 134 pesos.
  • De 21 a 40 km/h sobre el límite: 15 UMAs – mil 701 pesos.
  • Más de 40 km/h sobre el límite: 20 UMAs – 2 mil 268 pesos.

Cabe señalar que, si el conductor no tiene infracciones previas, solo se otorga una amonestación verbal.  Sin embargo, si acumula más de tres multas sin saldar, su vehículo puede ser llevado al depósito.

¿Dónde se instalarán los Radares Móviles en CDMX?

El punto de prueba se instaló en la Avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, no obstante, la SSC-CDMX pretende expandir su uso en zonas con alto registro de accidentes de tránsito.

https://twitter.com/SSC_CDMX/status/1893419283163816104

También puede interesarte: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

Línea 1 del Metro CDMX: ¿Qué estaciones reabrirán en marzo de 2025?

A partir de 2022, se han realizado remodelaciones para mejorar la infraestructura de la Línea 1 y así ofrecer un servicio más eficiente.

El Metro de la Ciudad de México anunció que en marzo algunas estaciones de la Línea 1 volverán a operar con normalidad, luego de permanecer cerradas debido a su remodelación.

La reapertura de estas estaciones beneficiará a miles de ciudadanos que se trasladan en este medio de transporte.

La Línea 1, que va de Observatorio a Pantitlán, es una de las rutas más utilizadas en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

A partir de 2022, se han realizado remodelaciones para mejorar la infraestructura de esta línea y así ofrecer un servicio más eficiente.

Las autoridades capitalinas han asegurado que los trabajos de remodelación en esta línea se realizan en beneficio de la seguridad de los usuarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Actualmente, la Línea 1 opera de la terminal Pantitlán hasta la estación Balderas, pero a partir de este mes podrá extender su recorrido.

De acuerdo con la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, las estaciones que reabrirán en este mes son:

  • Cuauhtémoc
  • Insurgentes 
  • Sevilla 
  • Chapultepec

Asimismo, la mandataria capitalina señaló que los trabajos de remodelación van por buen camino, por lo que se prevé que en los próximos meses las estaciones Juanacatlán y Tacubaya vuelvan a funcionar con normalidad.

En tanto, las estaciones que vuelvan a funcionar con normalidad ya no contarán con el servicio de RTP que se ofrecía durante las obras de remodelación.

Por lo que se espera que en los próximos días se elimine la alternativa del RTP en las estaciones ya mencionadas.

Sin embargo, este medio de transporte continuará activo y gratuito en las estaciones donde continúen los trabajos de remodelación, los cuales se esperan que concluyan este 2025, aunque aún no hay una fecha exacta para ello.

También puedes leer: Cofepris advierte por falsificación de lotes de aspirinas; así puedes detectarlas

Pensión Bienestar: ¿A quiénes aplica el próximo pago doble?

El pago doble de la Pensión Bienestar se realizará debido a las próximas elecciones locales en Veracruz y Durango.

Durante marzo, algunos beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán un pago doble. Aquí te decimos los detalles.

Los beneficiarios de la Pensión de los Adultos Mayores, de las Personas con Discapacidad, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, de Veracruz y Durango, obtendrán un depósito correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.

Esta dispersión doble se realizará debido a las próximas elecciones locales en dichas entidades.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, el proceso electoral inició el pasado 1 de noviembre de 2024 y concluirá el 1 de junio de 2025.

Debido a la veda electoral, los días previos a las votaciones se suspenden las entregas de cualquier apoyo social.

Ante esta situación, el próximo depósito de la Pensión de los Adultos Mayores será de un monto total de 12 mil 400 pesos.

En tanto, los beneficiarios de la Pensión de las Personas con Discapacidad obtendrán un depósito total de 6 mil 400 pesos.

Mientras que el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras dispersará un total de 3 mil 300 y 7 mil 440 pesos.

Es importante señalar que, de la misma manera, el próximo 1 de junio tendrá lugar la elección judicial para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, por lo que podría realizarse el pago doble a novel nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se depositará la Pensión Bienestar en marzo?

Aunque no se ha revelado el calendario oficial, tomando como referencia los pagos anteriores, se prevé que las fechas de depósito queden de la siguiente manera:

  • Lunes 3 de marzo – A
  • Martes 4 de marzo – B
  • Miércoles y jueves 5 y 6 de marzo – C
  • Viernes 7 de marzo – D, E y F
  • Sábado y lunes 8 y 10 de marzo – G
  • Martes 11 de marzo – H, I, J y K
  • Miércoles 12 de marzo – L
  • Jueves y viernes 13 y 14 de marzo – M
  • Sábado 15 de marzo – N, Ñ y O
  • Martes 18 de marzo – P y Q
  • Miércoles y jueves 19 y 20 de marzo – R
  • Viernes 21 de marzo – S
  • Sábado 22 de marzo – T, U y V
  • Lunes 24 de marzo – W, X, Y y Z

También puede interesarte: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

Verificación 2025 CDMX y Edomex: ¿quiénes deben realizarla en marzo?

El no realizar este trámite impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

Con el inicio de marzo, algunos automovilistas de la Ciudad de México y del Estado de México deberán realizar la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2025.

De acuerdo el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, los automóviles que deben verificar antes de que concluya el mes de marzo son:

  • Engomado rojo con terminación de placas 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con terminación de placas 7 u 8 (marzo).

Asimismo, en la CDMX, existe una prórroga de 15 días naturales en las siguientes condiciones:

  • Al obtener un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

La Verificación Vehicular en la CDMX tiene un costo de 738.24 pesos.

Sin embargo, el no realizar la verificación impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

La multa por circular en día restringido, si holograma o por contaminar es de 2 mil 263 pesos.

Para llevar a cabo la verificación en CDMX, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/  y completa el formulario para solicitar una cita en el verificentro más cercano.
  • Acude a tu cita con tu INE, último comprobante de verificación, tarjeta de circulación y copia de la factura si el automóvil es nuevo.

Verificación en Edomex

En el Estado de México, los automovilistas que deberán realizar la verificación vehicular en marzo son:

  • Engomado rojo con número de placa con terminación 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con número de placa con terminación 7 u 8 (marzo).

Los automóviles híbridos pueden exentar este trámite al solicitar el Holograma Exento.

Los costos de este trámite son:

  • Doble cero (00): mil 131 pesos
  • Cero (0): 566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2): 453 pesos

En tanto, la multa por llevar a cabo la verificación de manera extemporal en el Edomex es de 3 mil 394 pesos.

También puedes leer: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

Gabinete de Seguridad da detalle sobre traslado de 29 narcotraficantes a EU

El gabinete de seguridad informó sobre los 29 traslados de presos vinculados con el narcotráfico a Estados Unidos.

Está tarde, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. 

Durante una conferencia de prensa, aseguró que se contaba con información de que algunos de los 29 narcotraficantes estaban a punto de ser liberados o retrasados sus procesos de extradición, debido a que tenían tratos con jueces.

«El gabinete cuenta con información que existía un riesgo de que alguno de ellos fuera liberado o siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos», dijo.

https://twitter.com/azucenau/status/1895539292539359541

Asimismo, precisó que las acciones de custodia y traslado de estas personas, se realizaron en apego a los protocolos institucionales y se contó con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.

https://twitter.com/OHarfuch/status/1895560203988582839

Traslado de 29 narcotraficantes, bajo Ley de Seguridad Nacional: Gertz Manero

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aclaró que no fue una extradición la de los 29 reos, pues se hizo bajo las normas de una ley específica, que es la de Seguridad Nacional.

«El gobierno mexicano aplicó facultades de la Ley de Seguridad Nacional, y con base en la solicitud del gobierno de Estados Unidos se realizó el traslado a esa nación de 29 de los más relevantes narcotraficantes que estaban presos en nuestro país y porque representaban un riesgo», indicó.

Trasladan a 29 reos a EU

El dia de ayer, se realizaron 29 traslados de personas privadas de su libertad vinculadas con el narcotráfico a Estados Unidos. Entre ellos destacan el narcotraficante Rafael Caro Quintero, y los líderes de ‘Los Zetas’, Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, ‘El Z-40’, y ‘El Z-42’, respectivamente.

También puedes leer: Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum anuncia aumento salarial a servidores de la nación 

La presidenta informó que los servidores de la nación recibirán un aumento salarial, que «no es mucho, pero es significativo para ellos».

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que habrá un incremento salarial para algunos servidores de la nación. Mismos a quienes calificó como «lo mejor» que hay en el Gobierno a la fecha.

«Van a tener un incremento salarial. No es mucho, pero es significativo para ellos», dijo Sheinbaum.

Asimismo, señaló que  ese beneficio será para algunos compañeros que realicen las labores territoriales para promover los programas sociales.

Aunque no dio detalle sobre el ajuste a su salario, la mandataria  aseguró que se trata de una decisión para beneficiar a aquellos que se dedican a promover los programas sociales.

Además, señaló que también que se está trabajando para garantizar que las jornadas laborales de los mismos, no sean exhaustivas.

Finalmente, será la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, la encargada de dar a conocer los detalles del ajuste en los próximos días.

¿Quiénes son los servidores de la nación?

Los llamados servidores de la nación, son las personas designadas para promover los programas del Bienestar a la población en México. Incluyendo zonas rurales y comunidades indígenas y afromexicanas.

De acuerdo con los datos del gobierno, a la fecha, hay al menos 19 mil 700 trabajadores en este sector.

Entre sus tareas, facilitan el registro de los beneficiarios, organizan y coordinan a los derechohabientes de los Programas de Bienestar para que reciban de manera directa y sin intermediarios los apoyos que por derecho les corresponde.

Te puede interesar: Abren registro de Pensión Bienestar para adultos mayores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia

La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica en México debido al incremento de casos de este enfermedad altamente contagiosa.

La Secretaría de Salud (Ssa) emitió una alerta epidemiológica en México debido al incremento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. 

De acuerdo con el organismo, en lo que va del año se han confirmado 120 contagios en 21 entidades del país, siendo Nuevo León, Ciudad de México y Oaxaca las entidades que concentran el mayor número de pacientes.

Asimismo, este aumento ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de vigilancia, diagnóstico y vacunación para controlar la propagación de la enfermedad.

¿Qué es la tosferina y cuáles son los síntomas?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que produce una tos violenta e incontrolable. 

Los síntomas suelen ser similares a un resfriado común y comienzan después de una semana de haberse expuesto a la infección:

  • Tos severa e incontrolable que puede provocar el vómito
  • Dificultad para respirar
  • Escurrimiento y congestión nasal
  • Fiebre
  • Diarrea

¿Cómo se contagia la tos ferina?

Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, pero los bebés y niños pequeños son quienes pueden presentar mayores síntomas graves.

La forma más común de contagio es a través de las gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar.

Prevención

La Secretaría de Salud exhortó a las autoridades y a la población a intensificar las campañas de vacunación Especialmente en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, áreas con población migrante, así como en municipios fronterizos del país.

Asimismo, enfatizó que la vacunación es la principal medida para prevenir el contagio de la tos ferina y proteger a la población vulnerable, como los niños pequeños.

Te puede interesar: IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Esta mañana fueron extraditados 29 narcotraficantes, incluidos Rafael Caro Quintero y dos líderes de Los Zetas, de México a Estados Unidos, según informaron la FGR y la SSPC.

El gobierno de México entregó a la justicia de Estados Unidos en extradición a 29 integrantes de la delincuencia organizada. Entre estos se encuentran el narcotraficante Caro Quintero, el ‘Z-40’ y el ‘Z-42’, exlíderes de Los Zetas.

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaron que esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos, 29 personas que se encontraban recluidas en diferentes centros penitenciarios del país. 

A través de un comunicado conjunto, señalaron que estas personas eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.

Asimismo, detallaron que la custodia, traslado y entrega formal de estas personas se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales. Y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. 

Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, entre los extraditados

Aunque no se ha informado oficialmente, de acuerdo con fuentes federales entre los entregados se encuentra Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.

Además de Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por otro lado, la Oficina del Sheriff del Condado de Webb, en Texas, confirmó la extradición de Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z-40’, y Óscar Omar Treviño Morales, alias ‘Z-42’, hermanos y antiguos líderes del cártel de Los Zetas.

También puedes leer: México extradita a EU a ‘El H-3’, operador del cártel de los Beltrán Leyva

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se mantiene Contingencia Ambiental en CDMX y Edomex 

Se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México y sus medidas.

Durante la tarde de este jueves, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que continúa la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. 

Desde el día de ayer, la CAMe activó un Doble Hoy No Circula debido a los altos niveles de contaminación. 

De acuerdo con el reporte de hoy las 15:00 horas de la CAMe, se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica. Esto con el fin de proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación. 

Asimismo, según la última actualización, se mantiene la medida, pronosticando para el resto de la tarde, calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala.

https://twitter.com/CAMegalopolis/status/1895221297636089996

Finalmente la CAMe informó que estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes e informará hoy a las 20:00 horas o antes, en caso de que las condiciones mejoren. 

Recomendaciones ante contingencia ambiental

La CAMe recordó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire y atender las recomendaciones de protección a la salud.

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en X (Twitter) @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931.

Te puede interesar: Clima en México hoy: 5 días de lluvias y heladas de hasta -10 grados 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno y empresarios acuerdan fijar precio de la gasolina en 24 pesos por litro

El gobierno federal y empresarios gasolineros llegaron a un acuerdo para fijar el precio de la gasolina magna o regular por los próximos seis meses.

El gobierno de México y el sector gasolinero firmaron un acuerdo con el objetivo de fijar un precio máximo de la gasolina magna o regular a 24 pesos por litro.

Hoy, a través de su cuenta de X, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la firma del acuerdo durante su reunión de hoy con gasolineros.

Asimismo, se informó que por un periodo de seis meses, la gasolina magna no costará más de 24 pesos el litro en todo el país.

«Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias», escribió.

Cabe recordar que el pasado 12 de febrero, la presidenta informó que su gobierno trabajaba en acuerdo voluntario con los gasolineros del país, para fijar un precio justo de los combustibles y evitar gasolinazos.

Se espera que a partir de este jueves 27 de febrero, el litro de gasolina magna cueste un máximo de 24 pesos, de acuerdo con lo anunciado.

¿Cuál es el precio de la gasolina hoy?

Cabe mencionar que el precio de la gasolina puede variar dependiendo de la zona donde se adquiera.

Sin embargo, el siguiente precio es el que corresponde al reporte de los permisionarios establecidos en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Los precios del litro de gasolina en México para este jueves 27 de febrero son:

  • Magna o regular: 24.24 pesos por litro.
  • Premium: 25.71 pesos por litro.

Por otra parte, se reporta que en la Ciudad de México el precio de la gasolina hoy es:

  • Magna o regular: 24.29 pesos por litro.
  • Premium: 26.00 pesos por litro.

Te puede interesar: Home Depot anuncia inversión de 1,300 mdd en México; generará 12 mil empleos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil