INAH halla pinturas prehispánicas en convento colonial de Tepoztlán, Morelos

Un grupo de restauradoras del INAH encontró murales prehispánicos mientras restauraba el ex convento de Natividad en Tepoztlán, Morelos.

Al retirar yeso, pintura y tierra acumulada, un grupo de restauradoras expertas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron símbolos indígenas pintados en los muros del ex convento de Natividad en Tepoztlán, Morelos. La capilla se remonta al siglo XVI, después de la conquista en 1521, y las mujeres pudieron notar que entre el revestimiento de cal había murales con elemento pintados como un hacha, un escudo y un tocado con plumas. 

Las pinturas se hallaron en los muros al aire libre de la capilla, el pasado 3 de octubre, por lo tanto, el INAH, indicó que el descubrimiento deja entrever cómo los sacerdotes españoles construyeron espacios específicos en su iglesia para alojar a indígenas conversos y les permitieron realizar pinturas prehispánicas en los muros del lugar. 

El INAH anunció que los murales fueron descubiertos en tres estructuras llamadas “capillas posas”, que son más pequeñas que las tradicionales, y se encontraron en las cuatro esquinas del atrio. En tiempos anteriores había una cuarta estructura, sin embargo, ésta se desplomó con los años. Asimismo, el instituto agregó que las “capillas posas” albergan estatuas de santos para enseñar a los indígenas conversos. 

En el siglo XVI, los sacerdotes católicos españoles alteraron la arquitectura de la iglesia con un pequeño vestíbulo al aire libre rodeado de cuatro muros y arcos para oficiar la misa, y así atraer a los grupos conversos y así poder evangelizarlos, ya que los indígenas estaban acostumbrados a realizar ceremonias religiosas al aire libre y tenían desconfianza de los espacios cerrados. 

«Este descubrimiento abre la puerta a una forma distinta de entender, en el tiempo, las transformaciones de la sociedad tepozteca.»

Anunció el INAH.

¿Cuáles son los módulos de vacunación contra la influenza en CDMX?

En esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

La Secretaría de Salud (Sedesa) ha informado que inició la campaña contra la influenza en la Ciudad de México (CDMX) de este 2022 y te revelamos todo lo que debes saber antes de acudir a tu módulo de vacunación más cercano.

Las autoridades informaron que esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

“La vacuna contra la influenza debe recibirse cada año debido a que el virus cambia de manera constante y el biológico que se aplicó un persona el año pasado podría ya no proteger contra el virus ente invierno, además de tomar en cuenta que la inmunidad disminuye durante el año”, informó el doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno.

La población objetivo para aplicarse las vacunas contra la influenza son de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos de más de 60 años, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades y otras enfermedades.

Los módulos disponibles para aplicarse la vacuna contra la influenza se encontrarán en diversas zonas de la CDMX y podrás acudir a los 231 Centros de Salud.

AQUÍ podrás conocer los módulos de vacunación contra la influenza dependiendo de la zona de la CDMX en la que te encuentres.

Sedena sigue a padres de los 43 y líderes sociales, revelan documentos filtrados

Dentro de los documentos que fueron revelados, El Sur, detalló que el día 7 de junio del presente año, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se hicieron presentes en la Base Naval de Acapulco.

De acuerdo a los documentos obtenidos por el hackeo a La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), vigila y monitorea las actividades de los dirigentes de organizaciones sociales, así como a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y a su abogado Vidulfo Rosales Sierra, los propósitos de estos reportes no son información pública.

Este espionaje no ha sido reconocido por parte de la institución y entra en la categoría de documentos filtrados por el grupo de hackers “Guacamaya”, siendo parte de miles de archivos (seis terabytes de información y documentos de operativos de seguridad) que se evidenciaron de la Sedena.

Dentro de los documentos que fueron revelados por El Sur, se detalló que el día 7 de junio del presente año, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se hicieron presentes en la Base Naval de Acapulco y mediante el uso de la fuerza lograron abrir la puerta y avanzar aproximadamente 10 metros, antes de que los agentes de la Marina cortaran cartuchos.

En ese día los padres lograron llegar hasta la caseta de vigilancia de la octava región naval, exigiendo a la Secretaría de Marina (Semar), se hiciera entrega de  los archivos de lo que ocurrió la noche del 26 y 27 de septiembre, del 2014, en Iguala, Guerrero. El día 27 una comisión de padres de los 43, volvió a acudir a la región naval, dando fecha para que el GIEI revisará los archivos que tiene la institución, estos hechos se confirman en lo relatado de los documentos filtrados.

VIDEOS: Se desata balacera en Zapopan por intento de secuestro

Los sujetos armados se encontraron con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), por lo que sucedió un segundo tiroteo entre los elementos de defensa y los criminales.

En la plaza Landmark, dentro de plaza Andares en Puerta de Hierro, Zapopan, ocurrió un enfrentamiento armado, que desencadenó pánico en los usuarios que se encontraban visitando la plaza, esto sucedió luego de que el grupo de sujetos armados intentarán secuestrar a un individuo que contaba con guardaespaldas.

En el intento de secuestro los sujetos armados fueron interceptados por los encargados de la seguridad del ciudadano, lo que provocó un tiroteo del que terminaron huyendo los criminales, además de dejar un saldo de una persona muerta y tres heridos.

Sin embargo, luego de su huida, los sujetos armados se encontraron con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), por lo que sucedió un segundo tiroteo entre los elementos de la Sedena y los criminales en la avenida que va de avenida Patria a avenida Acueducto; luego de algunos minutos, Sedena tomó el control e informó sobre sus dos soldados heridos, quienes fueron llevados al Hospital Militar. Así mismo, se confirmó que hubieron 3 delincuentes heridos, uno de ellos falleció.

Algunos usuarios comenzaron a difundir el rumor, de que a quien se trató de secuestrar fue el cantante Julión Álvarez, quien mediante sus redes sociales, desmintió dicho rumor, asegurando que se encontraba seguro y viajando al estado de Hidalgo donde presentará un concierto.

¿Por qué la FIA sancionó a Checo Pérez en el GP de Singapur?

Checo Pérez será sancionado con cinco segundos y una reprimenda, además de un castigo de dos puntos a superlicencia.

El famoso piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, fue sancionado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por no respetar la distancia asignada con el Safety Car en el Circuito de Marina Bay, sin embargo, esto no le impedirá quedarse con el Gran Premio de Singapur.

Checo Pérez, será sancionado con cinco segundos y una reprimenda, además de un castigo de dos puntos a superlicencia, la FIA anunció lo siguiente mediante un comunicado de prensa:

“El coche 11 era el coche líder en la vuelta 10. Fue admitido mientras las luces del coche de seguridad aún estaban encendidas, PER no se mantuvo a 10 coches de distancia del coche de seguridad entre la salida de la curva 13 y la curva 14. Cuando se le preguntó durante la carrera PER dijo que las condiciones eran muy húmedas y que era muy difícil seguir de cerca al coche de seguridad con poco calor en sus neumáticos y frenos”.

Desde que el piloto mexicano, Checo Pérez, salió se posicionó en el primer puesto, el segundo y tercer puesto lo ocuparon Charles Leclerc y Carlos Sainz, respectivamente, el cuarto y quinto puesto fue ocupado por Lewis Hamilton (Mercedes) y Lando Norris (McLaren) el cuarto y quinto.

¿Cuándo se realizará la segunda vuelta de votaciones para la presidencia en Brasil?

AMLO felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva por su triunfo en la primera vuelta de elecciones para la presidencia de Brasil.

Ante el triunfo en esta primera vuelta de elecciones para la presidencia de Brasil, el candidato Luiz Inácio Lula da Silva se presentará en el ballotage con el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Hecho que el mandatario Andrés Manuel López Obrador(AMLO) festejó, además de señalar la gran vocación democrática del país.

El candidato Luiz Inácio Lula da Silva, se llevó la mayoría de los votos en esta primera vuelta de elecciones para la presidencia de Brasil, sin embargo, no logró los votos suficientes para evitar una segunda vuelta, las elecciones se celebraron el domingo 2 de octubre en Brasil.

Luiz Inácio Lula da Silva se llevó el 47.9 por ciento de las votaciones por encima de los votos que recibió el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien consiguió un 43.6 por ciento de los votos. La segunda vuelta de votaciones se realizará debido a que ninguno de los candidatos recibió más del 50 por ciento de votos a su favor.

La segunda vuelta se celebrará el próximo 30 de octubre, así lo anunciaron las autoridades electorales de Brasil el domingo pasado, ante esto el candidato Luiz Inácio Lula da Silva pronunció que está seguro de ganar en São Pablo y en todo Brasil.

Huracán Orlen afectará diversas zonas del occidente del país

Se esperan lluvias de fuertes a torrenciales en diferentes zonas del occidente del país.

El huracán Orlen inició como ciclón, ahora se ha catalogado como categoría 2, con su desplazamiento se espera que toque costas nacionales, provocando lluvias intensas en diversas zonas en el occidente del país.

Dentro de su desplazamiento por tierra nacional, la noche de ayer se ubicó a Orlen a 130 km al Oeste de San Blas, Nayarit y a 140 km al noreste de Cabo Corrientes, Jalisco, a su paso se presenciaron fuertes lluvias, en algunas zonas hubo presencia de lluvias torrenciales, causando afectaciones en la zona.

Orlen dejó a su paso varias afectaciones provocando que las autoridades catalogaran las zonas afectadas como zona de prevención, derivado a los daños causados por la tormenta tropical y el huracán, las zonas se mantienen en vigilancia y se invita a las personas que viven en la zona extremen precauciones.

Dentro de las zonas afectadas se encuentra Playa Pérula, Jalisco, Nayarit y toda la zona que va de Mazatlán a Bahía Tempehuaya, Sinaloa; se espera que siga la presencia de lluvias de fuertes a torrenciales en estas zonas, además de la presencia de lluvias intensas en Durango y Jalisco; en zonas como Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, se espera la presencia de lluvias muy fuertes.

Maru Campos destaca en el Primer Foro Nacional «Cambiemos México, sí hay de otra»

Maru Campos tuvo una intervención en la confirmó que Chihuahua se encuentra en un cambio de fondo en la vida de las personas.

La gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos Galván, acudió al Primer Foro Nacional “Cambiemos México, sí hay de otra” en el que tuvo una gran participación.

La gobernadora tuvo una intervención en la que acudió como invitada especial y en donde confirmó que Chihuahua se encuentra en un cambio de fondo en la vida de las personas.

Fue en el recinto en donde los asistentes manifestaron que Campos Galván tiene el perfil para representar la oposición, pues ha logrado demostrarlo con hechos que es apta para brindar resultados a la ciudadanía.

“En Chihuahua estamos cambiando de fondo la realidad de todas esas personas que nos necesitan, porque somos su única esperanza”, agregó este domingo, Maru Campos.

Recordemos que Maru Campos tiene una gran trayectoria en la política, la cual ha relucido actualmente en el estado que gobierna, pues es una de las favoritas para ser quien encabece el proyecto para construir un futuro mejor para México.

“Yo creo en un México de crecimiento y de oportunidades… un México de orden y experiencia, de estabilidad económica y progreso. Creo que hoy es el momento de despertar, y de despertar a México”, compartió Maru Campos en el reciente evento.

¿Tienes Monedas de 10 pesos guardadas? Atento, que se pueden vender hasta en 25 mil pesos

Monedas de 10 pesos, conmemorativas de la Batalla de Puebla se venden hasta en 25 mil pesos, ¡conoce los detalles!

Las monedas se han vendido por mucho tiempo, ya que hace algunos años eran hechas de plata y oro, algunas personas guardan estas monedas para después venderlas de acuerdo con el valor de la plata y el oro en ese momento.

Se llegaron a distribuir monedas de plata de 1oz y atento que si tienes alguna guardada la podrías vender hasta en mil 500 pesos, hay lugares de compra y venta de planta donde dependiendo de las características de las monedas les dan valor unitario o general por su peso.

Pero espera, estamos aquí por las monedas de 10 pesos de la actualidad, que muchos de nosotros al recibir una la guardamos, ya que su color oro con un poco de plata brilla de una manera hermosa, reluciendo nuestro Escudo Nacional.

¿Cuáles son las características de las monedas que puedes vender?

Así que, si tienes alguna moneda de 10 pesos guardada que sea conmemorativa del aniversario 150 de la Batalla de Puebla, la cual trae impresa la imagen del General Ignacio Zaragoza, estas monedas fueron distribuidas en el año 2012. Para poder vender tu moneda debes de considerar las siguientes características:

  • Las palabras “Estados Unidos de México” que acompañan al Escudo Nacional
  • En el adverso de portar la leyenda: 150 Aniversario de la Batalla de Puebla 2012-$10-1862
  • En el reverso, debe de tener la imagen del Generar Ignacio Zaragoza, acompañado de una imagen que plasma la batalla de Puebla
  • Diámetro de 28 milímetros
  • Peso de 10.329 gramos
  • Composición central plateada: 65 por ciento cobre, 10 por ciento de níquel y 25 por ciento de zinc
  • Composición de aleación de bronce: 92 por ciento de cobre, 6 por ciento de aluminio y 2 por ciento de níquel

Así que ya sabes, si tienes una moneda con estas características, busca el mejor lugar donde puedas venderla.  

¿Quién es el exobispo Carlos Belo, galardonado con el Premio Nobel de la Paz es investigado por abuso?

La investigación del semanario de Ámsterdam indicó que algunos hombres han confirmado sufrir abuso sexual en su adolescencia por parte de Carlos Belo.

Hace algunas horas se dio a conocer que el exobispo de Timor Oriental, Carlos Felipe Ximenes Belo fue acusado de cometer diversos abusos sexuales contra múltiples hombres cuando eran adolescentes en la época de los años 70 y 90.

Ximenes Belo, además de ser exobispo, también fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1996 junto a José Ramos Horta, actual presidente de Timor Oriental, tras buscar una solución a la excolonia portuguesa ocupada por Indonesia de 1975 y 1999.

La investigación del semanario de Ámsterdam indicó que algunos hombres han confirmado sufrir abuso sexual en su adolescencia por parte de Carlos Belo.

¿Quién es el exobispo Carlos Belo, acusado de abuso?

El exobispo Carlos Belo fue nombrado como administrador apostólico de Dili por el papa Juan Pablo II en el año 1983 para sustituir a Martinho da Costa Lopes, mientras que en 1988 fue ordenado obispo de la diócesis que se ha extinto en Italia de Lorium en Lanzio.

Fue en mayo de 1989 cuando el exobispo Carlos Belo molestó a las autoridades de Indonesia tras hacer la carta pidiendo a la ONU que realizará un proceso de descolonización de un referéndum, una colonia portuguesa, ubicada en Indonesia en 1975.

Además, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su lucha en conseguir la paz y justicia junto a José Ramos Horta.

Salir de la versión móvil