¿Quiénes son los hackers “Guacamaya” y qué otros países han atacado?

«Guacamaya» es un grupo de hackers que busca crear resistencia por medio de infiltrar información de gobiernos de distintos países.

Además de sustraer 6 terabytes de información de la Secretaría de la Defensa (Sedena), este grupo conocido como “Guacamaya” ha ultrajado contenidos de distintos países para dar un mensaje contra la explotación, la invasión, los saqueos, el imperialismo norteamericano y delitos que atenten contra las poblaciones y el planeta.

Según el sitio CyberScope,Guacamaya” está conformado por un grupo de personas que se enfocan en infiltrarse en empresas mineras, policíacas, petroleras, agencias reguladoras latinoamericanas, para obtener información y hacerla pública. En una entrevista, el grupo, que opera desde marzo del 2022, afirmó: 

Guacamaya somos todos, todos los afectados por la invasión y despojo de Abya Yala (nombre utilizado por los pueblos indígenas para describir el continente americano). Somos hijas e hijos de quienes defendieron la vida con la vida misma; somos del sur, del centro, del norte, del caribe; estuvimos, estamos y estaremos en cualquier lugar donde el invasor, el colono, el neocolonista, elsaqueador extractivista, viole los derechos de las comunidades y culturas, exterminando bosques, ríos y mares para acumular lo que considera riqueza”.

El grupo identificado como «Guacamaya» ha infiltrado archivos de Colombia, Chile, Guatemala y ahora México, bajo la premisa de generar justicia globalmente, “a nivel sistémico”. 

“La lucha de un territorio debe ser la lucha de todos, porque en definitiva se trata de la defensa de la vida, de la especie humana y de los demás seres vivos”.

El equipo plantea generar resistencia por medio del hackeo sin miedo a sufrir consecuencias o represalias por parte de las autoridades, pues antes que ello va la “justicia y la verdad”. 

“El miedo a las represalias no está dentro de nuestra experiencia vivida. Vivir criminalizados y presos en un sistema global opresivo ha sido una constante desde nuestro nacimiento. ¿De qué otra cosa podemos tener miedo, si hasta el miedo nos ha sido arrebatado?”. 

Señaló el grupo. 

Senado busca legislar reformas en ciberseguridad tras hackeo: Monreal

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Sedena fueron hackeados por el grupo «Guacamaya».

Ricardo Montreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se espera una reforma en materia de ciberseguridad tras documentos de Sedena hackeados.

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron hackeados por el grupo delictivo identificado como «Guacamaya».

Asimismo, el senador llamó a las autoridades a cuidar la información delicada que se encuentra en las secretarías de Estado.

“Hoy en México hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Sedena, que al parecer fue hackeada, intervenida por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad”, compartió en redes sociales.

Ricardo Monreal compartió que el ataque cibernético que afectó a Sedena esta semana es «delicado» y es necesario realizar un plan para evitar que México sea vulnerable ante grupos de interés y delincuencia.

“En el Senado vamos a revisar todo el aspecto de ciberseguridad, cuyas iniciativas ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales”, agregó.

¿De qué murió el boxeador Luis Quiñones tras estar cinco días en coma?

Después de sufrir un hematoma por la pelea de box y estar cinco días en coma, el boxeador Luis Quiñones perdió la vida.

A sus 25 años de edad, Luis Quiñones sufrió muerte cerebral luego de estar cinco días en coma por el nocaut que obtuvo el fin de semana en una pelea contra José Munoz, por el título nacional. La madrugada del pasado jueves Leonardo Quiñones, su hermano, confirmó la perdida y expresó su dolor y el de su familia a través de sus redes sociales.  

La Federación Colombiana de Boxeo comunicó que el boxeador se encontraba en Barranquilla, Colombia, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica General del Norte, en situación critica, luchando por su vida, no obstante, su corazón dejó de latir. Poco después, su hermano publicó: 

«Cabeza’, como me decías y como yo te decía, me has dejado un vacío enorme y a papá y a mamá y hermana y hermano, vuela alto, ahora ya estás vestido de lino junto al padre celestial a quien tanto amabas y adorabas acá en la tierra, ahora estás allá junto a él, nos vemos pronto cabeza. Luis Quiñones”.  

Luis Quiñones tuvo que ser trasladado al hospital después de sufrir un hematoma cuando su contrincante José Muñoz, quien era su amigo en años anteriores, lo golpeó hasta tumbarlo en el ring. Quiñones fue operado, ya que tenía un coágulo en el cerebro y poco después entró en coma. 

Durante el proceso de coma, antes de que muriera su hermano, Leonardo aseguraba que Luis, quien debutó en el boxeo profesional en abril del 2018, seguía peleando por su vida y que no se podía decir lo contrario hasta que dejara de respirar. Asimismo, había comunicado que tenían fe en que despertara. 

Huracán ‘Ian’ causa daños a su paso por Florida; van 17 muertos

Se tiene un saldo de 17 personas que perdieron la vida por el fenómeno natural Ian que azotó a Florida.

En días pasados se había dicho que se esperaba que el huracán ‘Ian‘, tomara fuerza para pasar de categoría 1 hasta categoría 3, y que podría causar oleaje en las costas de hasta 3 metros de altura y se invitó a la población a extremar precauciones, ya que se preveía fuera el huracán de mayor agresividad registrado en lo que va del 2022.

Las autoridades de Florida informaron la mañana del jueves 29 de septiembre que ‘Ian’ dejó al menos 17 muertes a su paso por Florida, ya que hubo presencia de fuertes lluvias y marejadas ciclónicas, inundando casas, calles y vías, además de dejar alrededor de 2 millones de personas sin luz.

Ante estos hechos la Guardia Costera de Estados Unidos, realizó maniobras de rescate, poniendo a salvo a 700 personas, resultado de 68 operaciones de rescate, así lo informó durante rueda de prensa el Gobernador de Florida, Ron de Santis.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, pronunció que el huracán ‘Ian‘ ha sido el más fuerte registrado en la historia del estado de Florida, declarando la zona como Zona Catastrófica, por los daños registrados, así como por el saldo de personas fallecidas ante el fenómeno natural que a su paso toma mayor fuerza.

Para Carolina del Norte y Carolina del Sur se espera que ‘Ian’ toque tierra este viernes, 30 de septiembre, causando fuertes vientos e inundaciones, así como marejadas ciclónicas, ya que el huracán se encuentra en categoría 4 y parece tomar mayor fuerza.

¿En qué lugares se seguirá usando el horario de verano?

Los lugares que se encuentran en la franja fronteriza con Estados Unidos inician el horario de verano el segundo domingo de marzo a las 02:00

Los legisladores en la cámara de diputados aprobaron la eliminación del horario de verano, con cambios, este proyecto fue aceptado con 445 votos a favor 8 en contra y 33 abstinencias, las siguientes votaciones se turnarán al senado de la república. La propuesta es que le Ley entre en vigor a partir del 30 de octubre.

Esta ley tiene como excepción los municipios que fronteriza con Estados Unidos, las regiones con una franja de aproximadamente 20 kilómetros, conservarán el horario de verano, para no afectar el horario de intercambio comercial que se tiene entre los dos países.

¿En qué lugares se seguirá usando el horario de verano?

Los lugares que se encuentran en la franja fronteriza con Estados Unidos inician el horario de verano el segundo domingo de marzo a las 02:00, es decir, antes que en el resto del país, estas regiones son quienes también seguirán usando el horario de verano:

  • Tijuana
  • Mexicali
  • Ensenada
  • Playa Rosarito
  • Tecate
  • Juárez
  • Ojinaga
  • Ascensión
  • Coyame del Sotol
  • Guadalupe
  • Janos
  • Manuel Benavides
  • Práxedis G. Guerrero
  • Acuña
  • Piedras Negras
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jiménez
  • Zaragoza
  • Nava
  • Ocampo
  • Anáhuac
  • Los Aldama
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros
  • Camargo
  • Guerrero
  • Gustavo Díaz Ordaz
  • Mier
  • Miguel Alemán
  • Río Bravo
  • Valle Hermoso

GIEI acusa a Gertz Manero de intervenir en  investigaciones sobre Ayotzinapa

Dentro de las órdenes de aprehensión que fueron evitadas se encuentran informantes, trabajadores del C4 que tuvieron información.

La fiscalía General de la República (FGR), en específico a Alejandro Gertz Manero, fue acusada por El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de obstaculizar las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa, además de romper acuerdos y evitar las órdenes de aprehensión.

Estas irregularidades por parte de la FGR, llevaron a la renuncia del Fiscal Especial, Omar García Trejo, lo que se traduce como un retroceso en las investigaciones de aproximadamente tres o 5 años. Los acuerdos que se habían establecido entre el Estafo y el GIEI, fueron rotos por Alejandro Gertz.

Dentro de las órdenes de aprehensión que fueron evitadas se encuentran informantes, trabajadores del C4 que tuvieron información, que contaban con información previa, del durante y después de los hechos ocurridos, estas faltas al protocolo fueron comentadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el GIEI.

El mandato de GIEI, concluye el día viernes, sin embargo, podría extenderse hasta el 2024, debido a la petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también llamó para que las investigaciones de acción u omisión sean extendidas hasta la Marina. Aún a este momento no es posible otorgar las actas de defunción de los estudiantes a sus familias porque legalmente siguen desaparecido.

FGR atraerá investigación del caso de Debanhi Escobar

El subsecretario de seguridad indicó que todas las instancias gubernamentales, participarán para poder resolver el caso.

A solicitud de los padres, el caso de Debanhi Escobar será tratado por la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo a lo informado por el subsecretario de Seguridad pública, Ricardo Mejía Bardeja.

«La FGR ejercitó la facultad de atracción de la carpeta de investigación por feminicidio que estaba desarrollando la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León», expresó Bardeja

Durante la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional el funcionario comentó que la fiscalía de Nuevo León permitió que el caso fuera tratado por la FGR,

«Se está en proceso de revisión de todos los archivos que integran la carpeta, documentales, indicios y pruebas, para que la Fiscalía General de la República»

De acuerdo a lo que comentó el subsecretario de seguridad, bajo las instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, todas las instancias gubernamentales, participarán para poder resolver el caso. El día 8 de septiembre se anunció que el caso sería atraído por la FGR.

Mejía Berdeja comentó que el día miércoles se llevaron a cabo dos reuniones de trabajo para darle seguimiento al caso, la primera en conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, y la segunda reunión fue con  la fiscal de feminicidios y los padres de la joven.

Certificado de defunción de Isabel II revela causa de muerte

La Reina Isabel II segunda falleció luego de haber reinado durante siete décadas; autoridades confirman la razón.

Se reveló el certificado de defunción de la Reina Isabel y mediante este se conocen los detalles exactos de su muerte, su causa de muerte se detalla como fallecimiento por edad elevada, y murió exactamente a las 15:10 horas el pasado 8 de septiembre a los 96 años de edad en su castillo de Balmoral, Escocia.

La reina Isabel II segunda falleció luego de haber reinado durante siete décadas, tras haber fallecido, la corona pasó a su primogénito, Carlos III. Después del fallecimiento de la reina, se guardaron diez días de luto, para luego finalizar con el funeral de la mandataria, en el que estuvieron presentes dirigentes internacionales.

El entierro fue el día 19 de septiembre en la Capilla de San Jorge  del Castillo  de Windsor, sin embargo, antes de eso hubo un funeral de Estado en la Abadía de Westminister. Alrededor de 250 mil personas hicieron un desfile ante el féretro de la Reina Isabel II.

En el documento se establece a la princesa Ana, hija de Isabel II como el familiar de contacto, el día 16 de septiembre fue establecido como fecha de inscripción en el registro, sin embargo, la copia corresponde al día 26 y aparece firmada por Paul Lowe, quien es el máximo responsable del organismo.

FGR investiga desaparición de dos marinos desaparecidos en Acapulco

Las investigaciones se encuentran activas y a cargo de la FGR, por lo que próximamente habrá más información respecto al caso.

Volvió a salir a flote, el caso de la desaparición de dos marinos que escoltaban al senador de Morena, José Narro Céspedes, esto a raíz de la publicación en su cuenta de Twitter del senador en la que supuestamente se le involucra con el narcotráfico.

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la desaparición de los marinos, cuando escoltaron al senador en su viaje de Acapulco hacia la Ciudad de México, esta información fue desmentida por José Narro.

«Sí, hay dos marinos desaparecidos estaban trabajando en Acapulco, no estaban como vigilantes permanentes del senador Narro, sino lo acompañaron de Guerrero a la Ciudad de México, así es más o menos”, expresó.

Las investigaciones se encuentran activas y a cargo de la Fiscalía General  de la República (FGR), por lo que el día viernes o lunes habrá más información respecto al caso, adelantó el presidente. De acuerdo a fuentes extraoficiales, los marinos aparecen en una fotografía publicada por Narro que posteriormente fue eliminada.

Los marinos tienen por nombre Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita, y habían sido presuntamente asignados por la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, para que custodiaran al senador entre los días 3 y 6 de marzo con el motivo de revocación de mandato en la Ciudad de México.

¿Hay clases este viernes 30 de septiembre?

Conoce las fechas programadas para sesiones de CTE y las fechas para la descarga administrativa y entrega de calificaciones.

Es bien sabido por padres, madres y tutores que cada fin de mes se lleva a cabo una junta de consejo técnico en los niveles básicos de educación, donde maestros y autoridades de los planteles se reúnen para tratar diferentes puntos del ciclo escolar.

Según el calendario escolar de la SEP 2022 este viernes 30 de septiembre sí habrá clases a nivel preescolar, primaria y secundaria. Pero no te preocupes aquí te decimos cuáles son los próximos días de suspensión de clases y periodos vacacionales.

Las fechas programadas para sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) son:

  • CTE intensivo del 22 al 26 de octubre
  • 28 de octubre del
  • 25 de noviembre
  • 27 de enero 2023
  • 24 de febrero
  • 31 de marzo
  • 28 de abril
  • 26 de mayo

Las fechas para la descarga administrativa y entrega de calificaciones son:

  • Descarga administrativa; 18 de noviembre
  • Entrega de Boletas: Primer Periodo del 24 y 28 al 30 de noviembre, Segundo Periodo del 27 al 30 de marzo, Tercer periodo del 21 al 26 de julio.

Y si tienes pensado tomarte un descanso, atento que estas son las próximas fechas del días festivos y puentes.

  • 2 de noviembre “Día de Muertos”
  • 21 de noviembre “Revolución Mexicana”
  • 6 de febrero “Aniversario de la Constitución”
  • 20 de marzo “Natalicio Benito Juárez”
  • 1 de mayo “Día del Trabajo”
  • 5 de mayo “Batalla de Puebla”
  • 15 de mayo “Día de Muertos”
Salir de la versión móvil