En este sexenio, gobierno federal ha decomisado 39 mil 782 armas

El titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, informó que se han decomisado un total de 39 mil 782 armas en este sexenio,

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, informó que se han decomisado un total de 39 mil 782 armas en lo que va de la actual administración.

En la conferencia matutina, el titular de la Sedena expuso que se ha visto un incremento muy importante en el aseguramiento de armamento calibre 50, ametralladoras y fusiles Barrett.

Explicó que, del 1 de enero del 2018 al 1 de mayo del 2023, el gobierno ha decomisado 39 mil 782 armas y 18 millones de cartuchos.

México Habla te invita a leer: Biden ordena despliegue de tropas en frontera con México

Señaló que dicha cifra es muy importante por la peligrosidad que representan las armas que se encuentran en las calles de manera ilegal.

«Se ha visto el incremento mucho muy importante es en armamento calibre 50, ametralladoras o fusiles Barrett», dijo.

Tan solo en 2019, previo a la pandemia Covid.19, decomisaron siete mil 891 armas; en 2020, 10 mil 036; 202, aseguraron siete mil 624; en 2022, obtuvieron 10 mil 085 armas y en este 2023, llevan tres mil 667 decomisadas.

Asimismo, el general secretario Crescencio Sandoval detalló que el 70 por ciento de las armas decomisadas en estos casi 5 años son de origen estadounidense. Comentó que este armamento ilegal entra a México por la frontera con Texas y California.

También puedes leer: Llega a México cachorro donado por Turquía a la Sedena

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) también indicó que, del 18 de abril al 1° de mayo, aseguró 3 mil 981 dosis de drogas y 50.8 kilogramos de marihuana.

En cuanto a armamento, logró confiscar 38 armas, 28 cargadores, 2 mil 349 cartuchos y ocho granadas.

Ponte al día con las noticias hoy, martes 2 de mayo

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 2 de mayo. Da clic al enlace y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 2 de mayo.

EU ya no exigirá vacuna antiCOVID para ingresar a país

El gobierno de Estados Unidos informó que, a partir del 11 de mayo, ya no pedirá como requisito para ingresar al país la vacuna contra COVID-19. 

Ofrecen recompensa por mexicano sospechoso por la masacre en Texas

La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ofrece una recompensa de alrededor de un millón 440 mil pesos a quien brinde información del paradero de Francisco Oropesa, presunto autor de la masacre en Cleveland, Texas, ocurrida el pasado fin de semana.

Asimismo, dio a conocer dos nuevas imágenes del mexicano que es acusado de matar a cinco hondureños y herir a otros cinco.

AMLO abordará fin de Título 42 con asesora de la Casa Blanca

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que este martes sostendrá una reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca en materia de seguridad nacional.

Durante el encuentro, abordarán la estrategia migratoria a seguir, luego del término del Título 42 en Estados Unidos.

Secretario de Obras de la CDMX: “no es necesario el cierre del tramo elevado de la L9 del Metro”

Jesús Esteva, secretario de Obras de la Ciudad de México (CDMX), aseveró que no es necesario cerrar el tramo elevado de la Línea 9 del Metro, ya que se han hecho estudios del suelo que indican que esta zona es segura y no representa riesgo para usuarios y trabajadores.

Continúan protestas en Francia

El pasado lunes, 1 de mayo, se registraron diversos altercados en distintas ciudades de Francia, durante las protestas que se realizaron en contra de la reforma de las pensiones, los cuales dejaron como saldo 406 policías y 61 manifestantes heridos, de acuerdo con el ministro del Interior, Gérald Darmanin. Asimismo, informó que se detuvieron a 540 personas.

México Habla te invita a leer: ¿Podrían desaparecer las tarjetas del INAPAM? Conoce la propuesta

AMLO retoma actividades y critica a Senadores por defender al INAI

El presidente Andrés Manuel López Obrador retomó sus actividades este viernes, luego de su aislamiento por COVID-19.

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), retomó sus habituales conferencias de prensa matutinas, luego de ausentarse algunos días por haberse contagiado de COVID-19.

En la matutina de este viernes, el presidente López Obrador agradeció las muestras de apoyo y mensajes de quienes se preocuparon por su salud.

“Salimos bien del COVID y aquí estamos”, dijo.

También, agradeció la muestras de cariño que los mexicanos le externaron por su enfermedad.

También puedes leer: 18 organismos internacionales de transparencia apoyan al Inai

Que desaparezcan al INAI, dice AMLO a Senadores

Uno de los temas que tocó durante su ya tradicional mañanera, fue el de los senadores que tienen tomada la tribuna de la Cámara alta.

Los legisladores protestan por el rechazo al nombramiento de un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Y es que el día de ayer, los senadores de Morena rechazaron el nombramiento de Ricardo Salgado como nuevo comisionado del INAI y en protesta, legisladores del PAN y el PRI tomaron la tribuna.

Al respecto, el presidente López Obrador criticó a los legisladores que tienen tomada la tribuna del Senado, por defender a “uno de esos organismos buenos para nada”.

Del mismo modo, instó a los congresistas a “que reformen esa institución, mejor dicho, que la desaparezcan”, aseveró AMLO.

Ademas, retó a los senadores de oposición que están en plantón en el Senado, a que se queden ahí: qué bien que estén ahí, dijo, y que ojalá se queden más tiempo, que acampen ahí para que vean lo que se siente.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 27 de abril

Inicia tu mañana informado. México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, jueves 27 de abril.

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, jueves 27 de abril.

Aparece AMLO en video

La tarde de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un video en sus redes sociales, para informar que se encuentra bien, luego de haber dado positivo a COVID-19. Explicó que durante su gira por Yucatán se le bajó la presión, por lo que tuvo un “desmayo transitorio”. 

México, Colombia y Cuba crearán la agencia reguladora de medicamentos

Las agencias reguladoras de México, Colombia y Cuba firmaron la «Declaración de Acapulco», la cual prevé la creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC), con el objetivo de alcanzar autosuficiencia sanitaria.

‘Alito’ permanecerá al frente del PRI hasta 2024

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que el cargo de Alejandro Moreno ‘Alito’, como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se extienda hasta 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dictan prisión preventiva a cuatro exfuncionarios de Segalmex 

Un juez dictó prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar, contra cuatro exfuncionarios relacionados al presunto desvío de recursos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

OMS anuncia fin de la fase de emergencia por COVID-19

Este miércoles, Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la Organización Mundial de la Salud, anunció que el virus causante del COVID-19 permanecerá, pero el mundo comenzó la salida de la fase de emergencia de la pandemia. Agregó que esperan que en algún momento de este año se pueda declarar el fin del COVID-19 como emergencia de salud pública.

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban que Sedena opere de manera total el Tren Maya

Reaparece AMLO tras contagio de Covid-19 y acepta que tuvo un «desmayo transitorio»

El presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en un video publicado en redes sociales para informar sobre su estado de salud.

Luego de tres días después de contagiarse de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reapareció en un video publicado en redes sociales para informar sobre su estado de salud.

En un video difundido en redes sociales, el mandatario federal apuntó que está bien de salud, pero reconoció que se complicó la enfermedad.

Puntualizó que tuvo un desmayo transitorio por el que se le bajó la presión durante su gira al interior de la República. El presidente López Obrador aseguró que luego de sentirse mal, tuvo «una especie de váguido».

«Como presidente de México tengo la responsabilidad de informarles sobre mi estado de salud. Ya lo hice, pero, de todas maneras, como han habido especulaciones es importante decirles que estoy bien que tengo COVID, se me complicó”, difundió.

AMLO aceptó que el contagio “le hizo crisis” debido a las altas temperaturas, lo que provocó que la presión se le bajara.

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban que Sedena opere de manera total el Tren Maya

En Mérida, Yucatán, el funcionario fue trasladado en una ambulancia aérea a la Ciudad de México y luego de ser revisado, llegó a Palacio Nacional.

En el mismo material audiovisual, el titular del Ejecutivo federal reveló que, posterior al desmayo, se negó a ser trasladado a un hospital y que deseaba ser atendido en la silla donde estaba sentado.

Contó que aprovechó estos 3 días de ausencia y reposo para escribir los discursos que pronunciará el próximo 1 y 5 de mayo.

También puedes leer; Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen que extingue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen que extingue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La mencionada iniciativa fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para expedir la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

El Congreso de la Unión recibió el proyecto el pasado 14 de diciembre.

México Habla te invita a leer; Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Con dicha propuesta, desaparece el Conacyt y se crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Los diputados avalaron la iniciativa presidencial con 257 votos a favor de los legisladores de MorenaPT y PVEM; 208 votos en contra y dos abstenciones.

En este caso, el dictamen con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación se turnó al Senado para su análisis en los próximos días.

Recientemente, la iniciativa se aprobó en las Comisiones Unidas de Educación, y Ciencia, Tecnología e Innovación. Posteriormente, la ley se puso a consideración del pleno este miércoles.

También puedes leer: Aprueban desaparición del Insabi; pasa al Senado

Asimismo, en la sesión en el pleno, el diputado Juan Carlos Romero Hicks señaló que esta es “una crónica de una oportunidad perdida por una percibización optimizada y un albazo legislativo”. 

 «Hoy, lo que necesitamos es pedirle disculpas a México, a la comunidad académica”, dijo el diputado,

La nueva ley asegura, conforme a la disposición presupuestaria, la asignación universal de becas a estudiantes de universidades públicas inscritos a programas de maestría y doctorado. Los programas de becas incluyen a los alumnos de ciencias y humanidades.

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 26 de abril

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 26 de abril. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 26 de abril:

Cámara de Diputados tiene sesión maratónica para aprobar minutas pendientes

Durante una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó diversas iniciativas presentadas por el Gobierno Federal, tales como:

  • La reforma de concesiones ferroviarias para que sean perpetuas sin privatizarse.
  • La reforma sobre el espacio aéreo y la venta de inmuebles de propiedad de la nación.
  • La reforma del turismo para retirar ingresos de Fonatur y depositarlos en un fideicomiso paraestatal.
  • La desaparición de la Financiera del Desarrollo Rural y Conacyt.
  • En comisione se aprobó la semana laboral de 5 días a la semana y dos días de descanso.

Francisco Garduño imputado por ejercicio indebido del poder; seguirá como titular del INM 

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, fue imputado por ejercicio indebido del poder; sin embargo, seguirá en su cargo tras lo ocurrido en una estación migratoria en Ciudad Juárez. El domingo se definirá si es vinculado o no a proceso.

En tanto, durante otra audiencia, Antonio «N», director de control y verificación migratoria, fue vinculado a proceso, con una medida cautelar de restricción del salida del país, por el mismo hecho.

Beatriz Gutiérrez informó sobre la salud del presidente López Obrador

Beatriz Gutiérrez enfatizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra bien de salud. Agregó que será dado de alta en dos o tres días.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ken Salazar da positivo a Covid

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, anunció que dio positivo a la prueba de Covid-19, por lo que suspendió actividades. Afirmó que se encuentra bien y no presenta síntomas graves.

FGR detiene exfuncionario de Segalmex

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Jesús Oscar Navarro, exdirector de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por el presunto desvío de recursos en contra del organismo, por un monto de 142 millones 440 mil pesos.

También puedes leer: CDMX: Sheinbaum anuncia aumento a Mi Beca para Empezar; conoce cómo quedará el apoyo

Cumbre de Alianza de América Latina es suspendida por salud de AMLO

La Cumbre de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe se suspendió debido al estado de salud del presidente López Obrador.

La Cumbre de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe se suspendió debido al estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este caso, la importante reunión tuvo que ser suspendida por el “protocolo de recuperación” a Covid-19 del presidente López Obrador.

La Cancillería comunicó que en la Cumbre se reunirían los presidentes o representantes de once naciones de la región, pero reprogramarán la reunión.

México Habla te invita a leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

Este año, los países confirmados para estar presentes en la Cumbre fueron: ArgentinaBelice, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,  Cuba, Honduras, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, y México como convocante.

El evento estaba planeado realizarse en Cancún, Quintana Roo, el 6 y 7 de mayo.

Luego de darse a conocer el contagio positivo a Covid-19 del titular del Ejecutivo Federal, quien convocó a la cumbre, quedó pendiente el tema de cómo mitigar la inflación regional.

El organismo diplomático indicó que el evento quedó tentativamente reprogramado para el mes de junio de este 2023.

Aseveraron que buscarán encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía presentes en la región

Considerando que el abastecimiento a escala mundial de alimentos y productos de la canasta básica, incluyendo granos y energéticos, está siendo afectado negativamente como consecuencia de un contexto internacional.

También puedes leer: Gobierno no busca dejar inoperante al INAI: Adán Augusto López

Por otro lado, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del mandatario federal, aseguró que el presidente se encuentra estable luego de haber contraído Covid-19 por tercera ocasión. Afirmó que se encuentra «guardadito y reposando».

Instalan plantón afuera de la SCJN; GN refuerza seguridad

Simpatizantes de Morena instalaron un plantón fuera de la SCJN para exigir la renuncia de la ministra presidenta Norma Piña.

Simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) instalaron un plantón afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); para exigir la renuncia de la ministra presidenta Norma Piña.

Fuera de las instalaciones del máximo tribunal del país colocaron mantas, pancartas y lonas en las que señalan un supuesto mal trabajo por parte de la ministra.

Asimismo, invitan a los transeúntes a que firmen una petición para remover a la ministra presidenta.

“¡Basta ya! Pasen a firmar, hay que limpiar este Poder Judicial que está totalmente corrompido.”

Manifestantes ante la SCJN.

Entre los reclamos que hace el grupo de manifestantes se encuentra la inconformidad a la invalidación de la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); ya que consideraron esta resolución como una traición para el pueblo de México.

Por otra parte, también solicitan que se retome la reforma electoral en todos los términos que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En redes sociales, circula la convocatoria para que los ciudadanos se unan al Mega plantón del 24 al 28 de abril.

Elementos de la GN llegan a la SCJN para reforzar seguridad

Elementos de la Guardia Nacional arribaron a las instalaciones de la SCJN para reforzar la seguridad, ante la convocatoria del mega plantón.

El apoyo se brindó luego de que la ministra Piña realizó la solicitud por escrito a la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

En tanto, integrantes del Servicio de Protección Federal (SPF) también se encuentran realizando rondines en la zona.

México Habla te invita a leer: Manifestantes bloquean acceso a Terminal 1 del AICM

Adán Augusto López dio a conocer que ministra Piña pidió apoyo de GN

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, informó que la ministra presidenta de la SCJN solicitó el apoyo de la GN.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitó el apoyo de la Guardia Nacional (GN) para resguardar las instalaciones del máximo tribunal de México.

Durante la conferencia matutina, que encabezó el titular de Segob, mencionó que la solicitud la hizo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“La ministra ha solicitado por la vía oficial institucional, mediante un oficio a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones y se acordó un tratamiento institucional a esa petición”.

Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Asimismo, el encargado de la política interna del país detalló que hay un trato “institucional” entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

Agregó que la solicitud se dio debido a que la ministra se enteró de que una posible marcha se dirigiría a la SCJN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta petición se da en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompió comunicación con el máximo tribunal del país.

La decisión fue tomada por el mandatario, luego de que la SCJN resolvió la desincorporación de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); para regresar a la SSPC.

Debido a esto, el mandatario federal le pidió al titular de Segob y a la titular de SSPC que no hicieran negociaciones con ellos.

“Les dije al secretario de Gobernación y a la secretaria de Seguridad Pública. No, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad. (…) Les dije: ni les contesten el teléfono”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO da positivo a COVID-19

Salir de la versión móvil