López Obrador busca vetar a Janine Otálora en caso de Jacobo-INE

La consejería de Presidencia busca vetar a la magistrada Janine Otálora, ya que presuntamente violó la Constitución.

La magistrada Janine Otálora sería vetada del caso de Edmundo Jacobo, por presuntamente actuar de manera “parcial e ilegal”.

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) reveló que actuará contra la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis.

La consejería de Presidencia aseguró que la magistrada violó la Constitución; ya que no cumplió el principio de imparcialidad en el caso del exsecretario Edmundo Jacobo, ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Te recomendamos: Chihuahua: Congreso aprueba»Ley Mya»para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

La magistrada señalada por opinar acerca del caso Jacobo Molina; pues no conocía los argumentos del caso que fue presentado para restituirlo del cargo en el que estuvo 15 años.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la magistrada Janine Otálora de actuar de manera “parcial e ilegal”.

Esto luego de que presentará un proyecto en el que sugiere al Tribunal Electoral que inaplique el artículo llamado Plan B, que ordenó el cese inmediato del exsecretario ejecutivo.

López Obrador exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que la magistrada Janine Otálora no forme parte de la votación del asunto.

También te puede interesar: Día Internacional de la Mujer: Marcha del 8M en CDMX

El juicio electoral interpuesto por el INE y por Edmundo Jacobo contra las leyes promulgadas por el Congreso de la Unión; aunque el mandatario no es parte de la impugnación, entró a la discusión y exigió el veto de la magistrada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SCJN admite a trámite recursos contra el Plan B; rechaza suspenderla

La SCJN aceptó a trámite 30 controversias constitucionales contra el Plan B, sin embargo, se rechazó suspender la aplicación de la nueva ley.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite 30 controversias contra el proyecto Plan B de la reforma electoral.

Se dio a conocer que el ministro Alberto Pérez Dayán admitió al menos 30 controversias constitucionales en contra la primera parte del Plan B.

El proyecto de la reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó el pasado jueves.

Se informó que las controversias del Plan B se presentaron ante la SCJN por ayuntamientos de la oposición; se alegó que las reformas vulneran la autonomía presupuestaria al limitar el 0.1 por ciento del gasto de la comunicación social que se realiza.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

El ministro rechazó suspender la aplicación de la nueva ley, ya que es una norma general y no afecta irreversiblemente ningún derecho humano.

“Una razón adicional para negar la suspensión solicitada, consiste en que la parte actora tampoco hace referencia a algún acto concreto, individualizado o particular de los preceptos cuestionados respecto del cual pudiera ser procedente la medida cautelar», manifestó el ministro.

El ministro Alberto Pérez Dayán, de la SCJN, agregó que no se concederá la medida cautelar solicitada recientemente.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

“Sino que lo que efectivamente pretende es la suspensión de las disposiciones generales combatidas para que no se ejecuten; consecuentemente, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, no es de concederse la medida cautelar solicitada”, puntualizó.

La SCJN espera obtener las impugnaciones de la segunda parte de la reforma del Plan B, ya que todas deben resolverse antes del 2 de junio de este año; y así no interferir en el calendario electoral del 2014.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Empleados del INE presentan un amparo contra el Plan B de la reforma electoral

Más de 140 trabajadores del INE presentan el primer amparo en contra del Plan B de la reforma electoral, aprobado el jueves pasado.

Trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) han presentado el primer amparo contra el proyecto Plan B de la reforma electoral.

Más de 140 empleados de la dependencia piden no perder sus trabajos, asimismo, piden que no se cancelen sus pólizas y también proteger sus sueldos.

La demanda de garantías promovida por Rodolfo Martínez, de Trusan & Roma Abogados, se realizó en el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro.

Te recomendamos: ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin?

Se añadió que este amparo será enviado a un juzgado y corresponderá a un juez determinar si se admite a trámite.

Rodolfo Martínez compartió para Milenio que los 147 trabajadores del INE pertenecen al servicio profesional electoral y a áreas administrativas.

Las áreas administrativas impugnan la reforma electoral a efecto para que la reestructuración no pierda su empleo; con ello se prevé el paquete de reformas aprobado el jueves.

“Y también dentro de este paquete está previsto el que se les cancelen sus pólizas de gastos médicos mayores y su seguro de separación actualizado, esto expresamente está señalado en la reforma y es lo que estamos impugnando. También te comento que el amparo tiene por objeto proteger sus sueldos y salarios porque en la reforma se prevé una disminución al establecer que se tendrán que ajustar a principios de razonabilidad y proporcionalidad, o sea elemento que no es objetivo para establecer el catálogo de sueldos y salarios de los empleados”, compartió.

También puedes leer: Tras plan de EU, López Obrador descarta que en México haya terroristas

Fue la semana pasada cuando el Diario Oficial de la Federación (DOF) emitió el decreto del Plan B, el cual reforma diversas leyes en materia electoral del INE.

El Plan B busca garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía desde la organización, administración y ejecución de recursos del INE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego del retiro del embajador, Perú nombra nuevo cónsul en México

El ministerio de Relaciones Exteriores de Perú nombró al diplomático Carlos Jesús Rossi Covarrubias como nuevo cónsul general en México.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Perú nombró al diplomático Carlos Jesús Rossi Covarrubias como nuevo cónsul general en México.

El nombramiento se dio un día después de la finalización del cargo de Milagros Miranda, la anterior cónsul, y de su retiro de nuestro país.

Hace varias semanas, el gobierno peruano pidió el retiro del embajador mexicano en Perú, dentro del contexto político que se encuentra ambas naciones.

México Habla te invita a leer: Médicos de la Casa Blanca exponen que Biden fue operado por cáncer en la piel

En este caso, la firma de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, especificó que la entrada en funciones del cónsul Rossi Covarrubias se fijará en una resolución viceministerial,

Previo a ello, la secretaria Gervasi acudió, el viernes pasado, al Congreso para explicar que el cambio de funcionarios responde a una rotación regular.

Recientemente, el país determinó el retiro de su embajador de México,

«Nuestra cónsul general se mantiene en México en espera de la resolución que establece la fecha de su rotación, pero inmediatamente estamos nombrando un nuevo cónsul general. Así que la protección de nuestra comunidad en México está asegurada como siempre y como debe ser”, señaló Gervasi.

En dicha audiencia, la funcionaria indicó que el retiro del embajador peruano debido a “las reiteradas e inaceptables declaraciones” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Canciller Ebrard pide a Antony Blinken respeto mutuo a las soberanías y al «proceso legislativo»

A parte del rechazo de las declaraciones del mandatario federal mexicano “sobre asuntos internos de Perú», también están las inquietudes sobre el tema de la presidencia de la Alianza del Pacifico.

Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Diputados federales reprueban amenazas de muerte contra la ministra Norma Piña y exigen que el presidente López Obrador respete al Poder Judicial.

Tras las amenazas de muerte que recibió la ministra Norma Piña, diputados federales del PRI han reprobado las intimidaciones y piden al presidente respetar al Poder Judicial.

Los diputados federales rechazaron las amenazas de muerte en contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.

Te recomendamos: «No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

Las intimidaciones se han presentado por medio de redes sociales, luego de que el mandatario Andrés Manuel López Obrador criticara su llegada al Poder Judicial.

Anteriormente López Obrador consideró que, desde la llegada de Norma Piña al Poder Judicial, se han desatado resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

Los diputados del PRI informaron que las amenazas merecen una condena, así como el repudio del público.

“Pedimos a las autoridades competentes que investiguen y se dé castigo a quienes han llevado a cabo este hecho tan lamentable e imprudente en las redes sociales”.

Por su parte, el grupo parlamentario envió su solidaridad a Norma Piña, tras las amenazas de muerte de las que ha sido víctima.

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

“Este suceso atenta contra la integridad personal y acentúa la violencia generada por la polaridad que se ha generado entre la población y los discursos políticos que pretenden incidir en la independencia y labor de la Corte”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recorte en la FGR: anuncian medidas de austeridad

La FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, emitió sus lineamientos de “racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria”.

La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, emitió sus lineamientos de “racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria”.

El documento contempla hacer valer la Ley Federal de Austeridad Republicana y prevén generar ahorros importantes. Estos lineamientos fueron publicados este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La iniciativa de austeridad fue emprendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su administración. El proyecto de austeridad involucra que el gasto corriente no prioritario del presupuesto de las dependencias se realice con racionalidad.

En este sentido, el recorte a la Fiscalía federal tuvo relevancia, puesto que el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para este año no consideró dicha baja de recursos.

México Habla te invita a leer: Por reforma electoral Plan B, despiden a Edmundo Jacobo; INE impugnará resolución

El Congreso determinó, el año pasado, recortes de 6 mil 437 millones de pesos a todos los ramos autónomos; excepto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la FGR.

¿Cuánto habrá de recorte en la FGR?

Según la información de la FGR, tendrán ahorros que sumen un monto estimado de 85 millones de pesos anuales, en lo que resta del ejercicio fiscal 2023. Darán especial atención al uso de vehículos, bienes inmuebles, adquisiciones y servicios generales.

Indicaron que cada trimestre darán informes periódicos de resultados obtenidos en el organismo.

También puedes leer: Conoce a los primeros convocados de Cocca para la Selección Mexicana

Asimismo, los ahorros que se obtengan de este recorte deberán ser informados por las unidades internas de control a la Tesorería de la Secretaria de Hacienda.

AMLO encabeza plan para combatir la inflación en conjunto en Ámerica Latina

AMLO encabeza plan para combatir inflación en Ámerica Latina.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó este jueves que ha conversado con mandatarios de otros países de Ámerica Latina para llevar a cabo un plan conjunto contra la inflación. Todo esto con el fin de buscar una «ayuda mutua» entre todos los países latinoamericanos.

Esta información se dio a conocer en la conferencia mañanera en Palacio Nacional y los países que estarán involucrados en esta iniciativa serán: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras.

Te puede interesar: Por reforma electoral Plan B, despiden a Edmundo Jacobo; INE impugnará resolución

El plan contempla un intercambio económico y comercial, que aunque hasta ahora están incluidos ocho países, aún pueden integrarse más.

«Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento, para el intercambio económico, comercial con países de Ámerica Latina».

AMLO

Este 5 de abril a las 10:00 horas, se tendrá la primera comunicación virtual entre los líderes de cada país y también se tiene planeada una reunión presencial en los próximos meses.

AMLO, comentó que esta alianza con países de Ámerica Latina tendrá que ver principalmente con alimentos, quitar aranceles y las barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio en el mercado interno de los países.

Además, reconoció la dificultad que se ha tenido que afrontar por el encarecimiento de alimentos, aunque argumento que el alza de precios es un fénomeno mundial que se precipita por la guerra de Ucrania.

«Estamos empezando, vamos a iniciar así, y poco a poco se va a ir ampliando, es un acuerdo económico comercial, vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran».

mencionó el presidente

Conoce más sobre nosotros: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Por reforma electoral Plan B, despiden a Edmundo Jacobo; INE impugnará resolución

Derivado de la publicación de la Reforma Electoral `Plan B, el secretario general del INE. Edmundo Jacobo Molina, fue cesado de su cargo.

Derivado de la publicación de la Reforma Electoral `Plan B´ , el secretario general del Instituto Nacional Electoral (INE). Edmundo Jacobo Molina, fue cesado de su cargo.

Ante ello, el INE dio a conocer que impugnará la resolución ante la Sala Superior, bajo el status de inconstitucionalidad en el despido.

La madrugada de este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)las últimas cuatro reformas en materia electoral.

México Habla te invita a leer: Reformas de Plan B no aplicarán para elecciones en Coahuila y Edomex

Con ello, oficialmente, mañana 3 de marzo, entran en vigor las iniciativas que pretenden reestructurar al INE.

Ya publicado el `Plan B´, se inicia con la mencionada misiòn y el primer acto de la Reforma Electroal es el despido de Edmundo Jacobo Molina.

En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional. el titular del Ejecutivo Federal celebró el despido del funcionario y recordó que se mantuvo mucho tiempo en el cargo.

También puedes leer: ONU pide hacer investigaciones por masacre de jóvenes en Nuevo Laredo

Por su lado, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, agradeció a Edmundo Jacobo Molina por 14 años de servicio en el organismo.

“En las próximas horas, en virtud de una reforma antidemocrática, Edmundo será cesado. Gracias porque la democracia«, aseveró el titular del INE.

El exsecretario del INE comentó tiene listo sus recursos para solicitar un amparo, acudiendo en la figura de juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

«Considero que no es solamente arbitraria la forma en que se me separa del cargo, sino ilegal”, dijo en entrevista.


La Suprema Corte admite controversia del INE contra primera parte del ‘Plan B’

El ministro Alberto Pérez Dayán admite la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B’.

El magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, aceptó la controversia constitucional acerca del Instituto Nacional Electoral (INE).

El ministro admitió la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B‘ de la reforma electoral del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Te recomendamos: Gobierno federal frena alza de tarifas de carreteras federales

En la primera fase hay reformas a disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las leyes están actualmente suspendidas en las entidades de Coahuila y el Estado de México, por elección del ministro Pérez Dayán.

Asimismo, el magistrado confesó que la controversia constitucional 29/2023 afecta su autonomía y la capacidad de ejercer sus funciones constitucionales.

En febrero, el INE presentó ante la SCJN la demanda de controversia constitucional contra el decreto con el que se reforman las anteriores leyes.

También puedes leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Según la demanda del INE, la primera fase del ‘Plan B’ vulnera los artículos primero, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución. Además, afecta la función como árbitro en las contiendas electorales, pues autoriza la comunicación social y la propaganda gubernamental.

SCJN aceptó a trámite la controversia constitucional 15/2023 que fue anunciada por el municipio de Chihuahua; en ella se informa sobre las afectaciones de la autonomía presupuestaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador critica a Norma Piña; con Zaldívar había más vigilancia

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador arremetió contra el Poder Judicial, a cargo de la ministra Norma Piña.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la ministra Norma Piña por realizar el amparo de García Cabeza de Vaca.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario arremetió contra el Poder Judicial; aseguró que cuando estaba a cargo del ministro Arturo Zaldívar había más vigilancia acerca de decisiones de jueces y magistrados.

Tras la llegada de Norma Piña a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay una “ola de resoluciones” a favor de presuntos delincuentes, refirió.

Te recomendamos: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

Anteriormente un juez otorgó un amparo para cancelar una orden de aprehensión contra el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca; el exmandatario de Tamaulipas fue acusado por autoridades federales por delincuencia organizada y de realizar operaciones con recursos ilegales.

López Obrador critica al Poder Judicial a cargo de Norma Piña

“Ojalá y el Poder Judicial se reforme. Antes, cuando estaba el ministro Arturo Zaldívar había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se les respetaba su autonomía, pero vigilaban del Consejo de la Judicatura, que esa es su función, vigilar el recto proceder de jueces magistrados y ministros, ese organismo es un florero […] porque no hay ningún señalamiento a un juez o a un magistrado”, compartió López Obrador.

Refirió que la decadencia a cargo de Norma Piña no se ha podido reformar, como con el antiguo régimen, pues está plagado de corrupción.

También puedes leer: Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

“Antes había un poco más de atención, de vigilancia, ahora que llegó la nueva ministra (Norma Piña), declara que un formalismo extremo como si fuesen omnímodos los jueces, de que son autónomos, que pueden hacer lo que quieran, […] llegó la nueva presidente y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes. Bueno estaban juzgando en EE.UU. a García Luna y a las tres horas un juez estaba descongelando las cuentas en México de su esposa”, puntualizó.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil