Arranca Viva Aerobus vuelos de carga hacia Cuba en el AIFA

Despegó el primer vuelo de carga de la empresa Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

De manera paralela a la controversia que existe alrededor de este proyecto, despegó el primer vuelo de carga de la empresa Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El día de ayer, 13 de febrero, la empresa VIva Aerobus inició operaciones de carga en el AIFA, poniendo en el aire un nuevo vuelo con destino a La Habana, Cuba.

Para que el AIFA se fortalezca en cuestión de operaciones aéreas, el gobierno federal pretende retirar todos los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Por ello, alrededor de 16 empresas de carga tienen la sugerencia de trasladar sus vuelos al AIFA en cuestión de dos meses. Aún así, no hay una obligación para instalar operaciones en el AIFA por parte de los operadores.

México Habla te invita a leer: CDHCM investiga caso Viviana Salgado, mujer acusada por sabotaje al Metro

En esta lista, destacan las compañías Cargo Jet Airways, Ethiopian Airlines y DHL que también han levantado la mano para operar en el AIFA.

Viva Aerobus señaló que inicialmente el servicio será una vez por semana, pero conforme avance la demanda, se aumentarán las operaciones. Especificó que el tipo de productos que pueden cargar desde el AIFA son:

  • Perecederos
  • Animales vivos
  • Medicamentos
  • Mensajería
  • Electrónicos y ropa, entre otros.

También puedes leer: Duarte no tiene privilegios en Cereso No. 1, de Chihuahua: Gobernadora Maru Campos

En este sentido, la empresa subrayó que aprovecharán todo el espacio de las
aeronaves, cabina (asientos) y compartimentos inferiores (bodega) para mover hasta 40 toneladas de carga mes con mes.

A principios de este mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Viva Aerobus realizaría operaciones de carga desde el AIFA, con seis frecuencias semanales.


Notas hoy, martes 14 de febrero

Las noticias que debes conocer hoy, martes, 14 de febrero. Cómo va el juicio de Genaro García Luna y un ‘Chernobyl químico’.

‘El Rey’ Zambada declara que dio 5 mdd a García Luna

Durante el juicio en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Jesús Reynaldo ‘El Rey’ Zambada aseguró que entregó 5 millones de dólares de parte del Cártel de Sinaloa, como soborno, al exfuncionario federal. Con la entrega de este dinero, señaló que García Luna se comprometió a apoyar al grupo criminal.

AMLO rechaza que se suspenda obra del tramo 5 del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que la suspensión definitiva que otorgó un juez, la semana pasada, para suspender definitivamente las obras del tramo 5 del Tren Maya vaya a afectar y aseguró que continúan los trabajos.

Gobierno de la CDMX va por regulación de Airbnb

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que presentará una propuesta para regular Airbnb y otras aplicaciones de hospedaje, para dar atención a la gentrificación ocasionada por los nómadas digitales, lo cual ha hecho que las rentas en diversos puntos de la ciudad suban de precio.

Descarrila tren en Ohio que transportaba sustancias tóxicas

El pasado 3 de febrero, un tren que transportaba sustancias tóxicas descarriló entre Ohio y Pensilvania. Al menos 50 de los vagones transportaba cloruro de vinilo, material altamente inflamable, por lo que las autoridades liberaron el líquido de manera controlada para evitar un estallido. Esto ha ocasionado que usuarios en redes pidan que las autoridades brinden mayor información ante lo que califican como el “Chernobyl químico”.

México prohíbe maíz transgénico

El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió una orden, mediante el Diario Oficial de la Federación, para revocar y no autorizar el uso de maíz transgénico destinado a la alimentación humana, lo mismo con el herbicida glifosato.

También puedes leer: VIDEO: Mexicanos dan frijoles y barbacoa a damnificados en Turquía

Ponte al día con las noticias, hoy 13 de febrero

En México Habla te compartimos las últimas noticias que debes saber hoy, lunes 13 de febrero. Mantente informado.

‘El Rey’ Zambada, último testigo en el juicio contra García Luna

Jesús Zambada García, conocido como ‘El Rey’ y hermano menor de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, será el último testigo en el juicio contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. Se presentará este lunes 13 de febrero, en la corte de Distrito de Nueva York.

AMLO condecora a mandatario Díaz-Canel; políticos y académicos condenan el reconocimiento

El presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, la Orden Mexicana del Águila Azteca, por el apoyo que dio Cuba a México, durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, políticos y académicos condenaron la entrega de este reconocimiento, ya que consideran que Díaz-Canel lidera una dictadura.

Morena y PRI cierran precampañas del Edomex, en Texcoco

Las abanderadas a la gubernatura del Estado de México por Morena, Delfina Gómez, y por el PRI, Alejandra del Moral, realizaron los cierres de precampaña en el municipio de Texcoco. Gómez estuvo acompañada por Adán Augusto López, secretario de Gobernación e integrantes del Grupo Texcoco. En tanto, Del Moral estuvo acompañada por el Grupo Atlacomulco.

Turquía va contra constructores por derrumbes

Autoridades turcas realizan la detención de constructores de edificios que se derrumbaron durante el sismo del pasado lunes 6 de febrero. De acuerdo con la agencia del gobierno de Turquía, Anadolu, han sido detenidas más de cien personas en las provincias afectadas, en tanto que el Ministerio de Justicia ordenó la creación de una unidad de investigación para determinar la responsabilidad de los constructores de los edificios que incumplieron con las normas.

Kansas City campeón del Super Bowl LVII

Los Kansas City Chiefs lograron coronarse campeones del Super Bowl LVII, tras ganarle a Philadelphia, con un marcador 38-35. Con este triunfo, el equipo de Kansas City se proclama por tercera vez campeones de la NFL.

También puedes leer:

Profeco pronostica la fecha para que baje precio del huevo

Horario Estacional: ¿Cuáles son las entidades de México que deben cambiar de horario?

El próximo 12 de marzo diversas entidades de México deberán aplicar el Horario Estacional, aquí te compartimos cuáles son.

El Horario Estacional continuará aplicándose para algunos estados de la República Mexicana; aquí te compartimos cuáles serán las entidades que verán cambios.

Aunque el 29 de octubre del 2022 se eliminó el Horario de Verano en México hay algunas entidades que sí cambiarán su horario el próximo 12 de marzo.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, compartió el horario Estacional, esperando que se equilibre el ajuste en los estados en el país.

El Horario Estacional se estableció en diversas zonas fronterizas de México, las cuales deberán ajustar el reloj.

Cabe mencionar que la Ley de Husos Horarios que se dictó en abril de 2023 indica que no se siga adelantando el reloj, varias entidades del país deberán hacerlo.

Te recomendamos leer: Conagua reducirá suministro de agua en CDMX por 36 horas

Cabe mencionar que el Horario Estacional busca evitar efectos en el tema económico, por ello, el cambio de horario.

El Centro Nacional de Metrología (Cenam) pide que los relojes se adelanten una hora en entidades y municipios de la frontera de México.

Los estados que deben aplicar el Horario Estacional son:

Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.

Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

Nuevo León: Anáhuac.

Ahora que sabes cuáles son los estados del país que deben cambiar de horario en marzo te recomendamos estar al pendiente.

También puedes leer: Conoce los días de descanso que establece el calendario de la SEP

Recibe AMLO al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en aeropuerto de Campeche

El presidente de Cuba, Miguel Díaz -Canel, fue recibido en Campeche por el presidente López Obrador, para iniciar una visita oficial.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz -Canel, fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Campeche por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para iniciar una visita oficial a México.

Este sábado, a las 08:22 horas, el primer mandatario cubano pisó suelo mexicano para realizar una gira en nuestro país; la visita tiene como objetivo de cumplir con la agenda bilateral. Miguel Díaz-Canel llegó acompañado de su esposa, Lis Cuesta Peraza. 

El presidente de Cuba viajó en un avión Embraer 190 de la aerolínea Conviasa. Prevén también, con esta visita, reforzar los lazos de cooperación entre ambas naciones.

“Se trata de proyectos beneficiosos para nuestros pueblos y que son ejemplos de las potencialidades que existen para el desarrollo de los nexos bilaterales», dijo el presidente Díaz -Canel

México Habla te invita a leer: Esto le dijo Sheinbaum a Viviana Salgado sobre su solicitud de disculpa pública

En una ceremonia de recepción desde Campeche, el titular del Ejecutivo Federal de Cuba expresó su cariño al pueblo mexicano y estimación al presidente López Obrador.

Asimismo, agradeció por pronunciarse respecto a los efectos del bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos.

En esta gira, señalaron que los homólogos dialogarán respecto al Plan de Salud IMSS–Bienestar y visitarán a médicos de Cuba que prestan servicios en Campeche.

También puedes leer: Moneda mexicana de 10 se vende en 20 mil pesos por intenet

Por su lado, el presidente López Obrador nombró como un huésped distinguido a Miguel Díaz -Canel.

“Es muy satisfactorio, un gran honor, recibirlo aquí en Campeche, en nuestro país, que es el suyo, en su calidad de dirigente del pueblo digno de Cuba. México y Cuba mantienen relaciones de hermandad”, expuso el funcionario.  

Finalmente, apuntó que repasarán avances y retos en áreas de interés común de México y Cuba.

Presidente de Cuba recibirá la Orden Mexicana del Águila Azteca en Campeche

El presidente López Obrador otorgará la Orden del Águila Azteca al mandatario de Cuba Miguel Díaz-Canel este fin de semana.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, obtendrá la Orden Mexicana del Águila Azteca, en México, durante el fin de semana.

Se espera que el mandatario Andrés Manuel López Obrador conceda la Orden Mexicana del Águila Azteca al presidente de Cuba este sábado.

La Orden Mexicana del Águila Azteca es la más alta distinción que se entrega a extranjeros, como una estrecha alianza que une a ambos gobiernos.

Te recomendamos: Coronel José Isidro Grimaldo podría estar sin vida, tras secuestro: Sedena

En esta ocasión, México otorgará la distinción al gobierno cubano como agradecimiento a que en el último año llegaron al país alrededor de 600 médicos cubanos.

Asimismo, el mandatario López Obrador indicó que platicará con Díaz-Canel acerca de la posibilidad de que lleguen más médicos cubanos a México.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario refirió:

“Hay posibilidades de que lleguen más médicos… nos faltan especialistas, nos faltan pediatras en los hospitales y necesitamos tener especialistas”, agregó López Obrador.

También puedes leer: ‘La Pera’ en la autopista del Sol México-Cuernavaca estará cerrada; conoce la razón

El presidente de Cuba obtendrá la Orden Mexicana del Águila Azteca este sábado, 11 de febrero, en Campeche, México, durante un encuentro con López Obrador.

El Diario Oficial de la Federación indicó que el acuerdo entre los mandatarios acerca de la distinción para Cuba será para ayudar a fortalecer las relaciones y la cooperación; luego del apoyo que recibió México durante la pandemia de coronavirus.

Ponte al día con las noticias, hoy 9 de febrero

Que no se te pase, estás son las noticias más relevantes que debes saber hoy, 9 de febrero. México Habla te mantiene informado.

AMLO confirma que Tesla podría ubicar planta en NL o Hidalgo

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el líder de Tesla, Elon Musk, mostró interés para ubicar una planta de autos eléctricos, en Nuevo León o Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Gobernadores y GF firman un convenio para destinar recursos a seguridad 

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la secretaria de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, encabezaron la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP). Este convenio permite repartir 2 mil 723.1 millones de pesos a labores de seguridad en 10 entidades del norte del país: Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa y Zacatecas.

Ken Salazar niega haber hablado sobre García Luna con AMLO

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que durante los dos años que ha sido diplomático no ha hablado acerca del proceso legal del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Diputados aprueban Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

Con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones, diputadas y diputados aprobaron, en lo general, el dictamen de la Ley de Protección del Espacio Aéreo, con la cual se otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control, seguimiento e intercepción de vuelos, en caso de que se detecten operaciones ilegales asociadas al crimen organizado.

Senador Osorio Chong afirma que no puede ser removido 

Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que no puede ser removido de este cargo. Agregó que este jueves, 9 de febrero, se reunirá con Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, para solucionar las diferencias que se han presentado y evitar que afecten las próximas elecciones en Coahuila y el Estado de México.

También puedes leer:

Prevén que García Luna declare en su juicio en EU la próxima semana

Noticias hoy, miércoles 8 de febrero

México Habla te da a conocer las noticias hoy, miércoles 8 de febrero. Lee sobre los acontecimientos más relevantes.

AMLO busca continuar la construcción del Tren México-Querétaro

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la construcción del Tren México-Querétaro podría retomarse. Mencionó que, aunque su administración no pueda construirlo, sí podrían dejarlo iniciado.

Presidente Biden pide un gran esfuerzo para frenar fentanilo

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, resaltó que se debe realizar un gran esfuerzo para detener la producción, venta y tráfico de fentanilo en la frontera con México, mediante más máquinas de detección de drogas y altas sanciones. Aseveró que el fentanilo mata a más de 70 mil estadounidenses cada año.

Detienen a tres presuntos responsables por meningitis en Durango

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, informó que la policía arrestó a tres sospechosos por el brote de meningitis en el estado. Entre ellos se encuentra al exdirector de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Joaquín Gardeazabal; una trabajadora de la misma Comisión, Guadalupe N.; y el anestesiólogo, Omar N.

El presidente de Cuba visitará México, arribará a Campeche

El canciller Marcelo Ebrard informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá a Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, el próximo sábado 11 de febrero, en Campeche. Agregó que habrá diversas actividades, entre ellas una reunión bilateral entre ambos mandatarios.

En Oaxaca, desvían recursos destinados a damnificados de huracán Agatha

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, aseguró que familias afectadas por el huracán Agatha también fueron víctimas de la corrupción por las presidentas y presidentes municipales que debían administrar y entregar los recursos federales destinados para los damnificados.

También puedes leer:

Restablecen reuniones entre México y EU para la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea

Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero

Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero. México Habla te invita a conocer los hechos más relevantes de México y el mundo.

Sismo en Turquía deja más de 1,800 muertos

Las primeras horas de este lunes, se registró un terremoto de magnitud 7.8, en el sureste de Turquía y Siria, el cual derrumbó cientos de edificios y ocasionó la muerte de alrededor de 1,800 personas. Asimismo, hay miles de personas bajo los escombros y desaparecidas.

AMLO insta a luchar por ideales 

Durante la ceremonia por el 106 Aniversario de la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que “debemos seguir luchando por los ideales de la revolución mexicana consagrados en la Constitución de 1917”, por lo que insistió en que se abolen las reformas que sean contrarias al interés público y que hayan sido impuestas durante el periodo neoliberal.

Ministra Piña defiende independencia de la Corte

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó que la independencia de la judicatura “no es un privilegio de los jueces. Es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia”, durante la ceremonia del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México enviará ayuda a Chile por incendios forestales

Carolina Toha, ministra del Interior de Chile, realizó una petición a la comunidad internacional para recibir apoyo ante los incendios forestales que se han presentado en el país sudamericano. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard anunció el envío de 180 brigadistas especialistas.

Hombre pierde dedo en el Metro de la CDMX

La mañana del sábado 4 de febrero, un hombre de 60 años perdió el dedo pulgar, el cual quedó prensado de las puertas del Metro de la Ciudad de México, en la estación Hidalgo, de la Línea 3. Personal de seguridad y empleados del transporte colectivo ayudaron al hombre.

También puedes leer:

Explota pipa en gasolinera de carretera Tula-Tlahuelilpan, Hidalgo; deja dos muertos y 4 lesionados

Anuncia BMW inversión de 800 mde para producir carros eléctricos en México

BMW Group anunció una inversión de alrededor de 800 millones de euros para su planta en México, ubicada en San Luis Potosí.

BMW Group anunció una inversión de alrededor de 800 millones de euros para su planta en México, ubicada en San Luis Potosí, conforme a su plan de movilidad eléctrica.

La planta de BMW en San Luis Potosí prevé, a finales del 2027, comenzar a producir baterías de litio y carros eléctricos. Para ello, planean destinar 800 millones de euros (alrededor de 864 millones de dólares) para dicho propósito.

Brasil, Estados Unidos y Alemania sé disputaron dicha inversión millonaria.

Esta inversión se posiciona como la segunda más alta desde la construcción de la primera planta en nuestro país.

México Habla te invita a leer: ¿Abrirán los bancos el próximo lunes por puente?

BMW señaló, mediante un comunicado, que con esta decisión buscan que más del 50 por ciento de sus ventas mundiales de vehículos provenga de modelos eléctricos; Asimismo, abastecer la demanda internacional de este tipo de vehículos. .

La decisión toma relevancia puesto que la inversión permitirá convertir a México en uno de sus principales manufactureros totalmente electrificados.

«La Planta de San Luis Potosí, México, producirá modelos totalmente eléctricos “Neue Klasse” en el futuro y está poniendo en marcha su propia producción de baterías», difundieron.

Ampliación de planta de BMW producirá mil nuevos empleos

Milan Nedeljkovic, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción, se reunió, en San Luis Potosí, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una conferencia conjunta, Milan Nedeljkovic, expuso que con la inversión y el arranque de la nueva producción, se espera la creación de aproximadamente mil nuevos empleos.

Comentó que los primeros modelos de la nueva plataforma saldrán de la línea de producción en su Planta en Debrecen, Hungría, a inicios de 2025.

También puedes leer: Fiscalía capitalina rechaza que exigió 260 mdp a conductor de Metro por choque en L3

Por su lado, el presidente López Obrador afirmó que el inicio de la producción de vehículos eléctricos de la marca BMW refleja la confianza que depositan en México los inversionistas extranjeros.

El futuro está en el litio, en las baterías, en los chips, en los carros eléctricos, ese es el futuro y qué bien que ustedes se están adelantando», sostuvo el mandatario.

Salir de la versión móvil