Tiramlo y su pupila

La favorita de Palacio es sin duda la jefa de Gobierno, quien se ha esforzado por mimetizarse para acreditar su incondicionalidad, única forma de relación que admite el Presidente.

Tal para cual

López Obrador recuperó el poder que tuvieron los presidentes en el siglo pasado. Con su dedo índice destapará a quien abanderé su partido para sucederlo. Tapados o corcholatas, lo mismo da, se esfuerzan hasta la ignominia por agradar al hombre que encumbrará al suspirante que se gane su gracia. Por eso vemos patéticas competencias de alabanzas, lamentables torneos de abyección, lastimosos concursos para leerle el pensamiento y sufridas carreras por complacerlo.

La favorita de Palacio es sin duda la jefa de Gobierno, quien se ha esforzado por mimetizarse para acreditar su incondicionalidad, única forma de relación que admite el Presidente. Desde las derrotas de Morena en la Ciudad de México en 2021 se volvió la copia pirata del mandatario autoritario e intolerante que polariza a la sociedad con mentiras y calumnias.

Si López Obrador fue elegido el Tirano del Año por la prestigiada organización británica y referente de la libertad de expresión, Index on Censorship, ella no quiere quedarse atrás. Ambos tienen fiscales carnales que fabrican delitos para perseguir disidentes y servir a intereses personales; ambos se niegan al diálogo con la oposición, estigmatizan a la prensa libre y usan al Congreso como oficialía de partes, cuya mayoría gregaria no lee ni lo que les ordenan aprobar. Y ambos consideran a Cuauhtémoc Cárdenas adversario por hacer propuestas programáticas mientras ellos andan del brazo de Manuel Bartlett.

Aunque viene del movimiento estudiantil, Sheinbaum abrazó la militarización obradorista y metió al Metro seis mil efectivos de la Guardia Nacional, más de los que tienen 29 estados de la república. Y todo para quitarse la responsabilidad por la falta de mantenimiento y ser vista como víctima de sabotajes imaginarios, realizados con latas de refresco y aspas de lavadora. Usó 130 policías disfrazados de granaderos para tomar por asalto una alcaldía de oposición y mostrar unos simples volantes, cuando ella tiene el país tapizado de propaganda ilegal. Así es como la pupila hace méritos con el líder que anhela su maximato.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Afirma AMLO que Cuauhtémoc Cárdenas ya es su adversario político, pero lo respeta

El presidente López Obrador aseveró que actualmente el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas lo considera como su adversario en la política.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que actualmente considera al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas como su adversario en la política.

En conferencia desde Palacio Nacional, el mandatario comentó que su antiguo compañero cuando militaba en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora lo considera rival, pero lo respeta; además. señaló que a pesar de todo lo estima.

Éste comentario surgió derivado del lanzamiento de la plataforma «Mexicolectivo«, en la que participan políticos, académicos y activistas. Entre los integrantes de la red está el político Cuauhtémoc Cárdenas y Josefina Vázquez Mota.

México Habla te invita a leer: SSPE toma el control de las instalaciones e internos del Cereso 3 de Ciudad Juárez

Aunque el fundador del PRD no asistió a la presentación, se le mencionó como parte de esta plataforma.

Por tal motivo, el presidente López Obrador opinó que ese grupo de políticos están en su derecho de organizarse y manifestarse.

Asimismo, mencionó que es «bueno» que los que son verdaderos adversarios se definan como tal públicamente. Aseguró que su gobierno garantiza el derecho a disentir de quienes no están de acuerdo con su administración.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 31 de enero

En sesión de preguntas y respuestas en la mañanera de prensa, el titular del Ejecutivo Federal respondió:

“Si él asume una postura de este tipo, lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones”,

Además, el gobernante refirió que en la vida publica de México » no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía».

«Decía Melchor Ocampo que los moderados eran conservadores más despiertos”, apuntó el funcionario desde el Salón Tesorería.

Ponte al día con las noticias, hoy 27 de enero

Inicia tu mañana conociendo las noticias más importantes para hoy 27 de enero. En México Habla te mantenemos informados.

Periodista Rubén Darío Cruz fue víctima de un atentado en Quintana Roo

Rubén Darío Cruz, periodista del periódico Por Esto, fue víctima de un atentado, en Cancún, Quintana Roo. Sujetos a bordo de un auto negro dispararon en al menos cuatro ocasiones contra el vehículo en el que se encontraba el comunicador.

AMLO se reúne con empresarios para dialogar sobre documental de las Islas Marías

Mediante su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se reunió con Sky Dayton y Steuart Walton, quienes le están brindando apoyo a la preservación del ecosistema de las Islas Marías, mediante una serie documental.

Tras ataque con petardos, suspenden clases en CCH Naucalpan

Autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan informaron la suspensión de clases el viernes 27 de enero, debido a que un grupo porril atacó el plantel, dejando un estudiante lesionado.

Rosario Robles gana amparo

Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, obtuvo un amparo otorgado por el noveno tribunal colegiado de la Ciudad de México. Este obliga a un juez de control a convocar a una audiencia para analizar los argumentos de Robles y determinar el sobreseimento de la causa penal en su contra por el delito de ejercicio indebido del servicio público del que se le acusa.

Rusia lanza misiles a Ucrania

Rusia lanzó misiles y drones en puntos estratégicos de Ucrania. Como saldo se registraron al menos 11 personas muertas. Este hecho se da luego de que Alemania y Estados Unidos anunciaran el envío de decenas de tanques.

También puedes leer:

UNAM convoca a la ministra Yasmín Esquivel para que argumente por el caso de su tesis

AMLO acusa a ONU y OEA de no intervenir ante crisis en Perú; pide renovación

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó que la ONU y OEA están de «adorno», ante crisis política en Perú.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) están de «adorno», ante crisis política en Perú.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador expuso que la ONU y OEA no ha intervenido ni ayudado en la situación política que atraviesa Perú.

Recordó que estas organizaciones si estuvieron presentes en el conflicto de Bolivia, denunciando el golpe de estado.

Por ello, lamentó que estos organismos «sólo están por la democracia cuando les conviene».

México Habla te invita a leer: Canciller Ebrard dialoga con el secretario Blinken en temas del combate a las drogas

En ese sentido, el mandatario insistió en que esos organismos necesitan una renovación directa.

“Como lo planteó el presidente de Chile (Gabriel) Boric, que es lo bilateral, porque esto le corresponde a la ONU, a la OEA, y volvemos a lo mismo, no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno, esas son instituciones que requieren una renovación», dijo.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo Federal celebró la postura del presidente de Chile, Gabriel Boric, por criticar la violencia y la intervención de fuerzas públicas en las universidades de Perú.

También, pidió reproducir esa misma intervención de Boric en la Cumbre de la Celac.

También puedes leer: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

“Ahí estaban, comisiones y declarando que había fraude en las elecciones y ahora no se dice nada sobre Perú. ¿Ahora el Parlamento Europeo?”, aseveró.

El presidente Boric mencionó, hace algunas semanas, que es necesario un cambio de rumbo en el Perú, por el saldo que ha dejado el camino de la represión.

Ponte al día con las noticias, hoy 25 de enero

Inicia el día conociendo las noticias más relevantes para este 25 de enero. Mantente informado con México Habla.

Busca López Obrador recuperar 700 mdd del exsecretario García Luna

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración busca recuperar 700 millones de dólares de la riqueza que generó el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

‘El Grande’ señaló que Beltrán Leyva secuestró a García Luna

Durante el segundo día del juicio contra Genaro García Luna, Sergio Villareal, conocido como ‘El Grande’, señaló que Arturo Beltrán Leyva ‘El Barbas’ mandó a secuestrar a García Luna, debido a que apoyaba a ‘El Chapo’ y a ‘El Mayo’.

INE pide a Morena que no intervengan en las elecciones de 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a su dirigente Mario Delgado y a los gobernadores emanados de este partido, evitar que intervengan servidores públicos en la contienda electoral de 2024. Esto debido a la carta que el dirigente envió a 12 gobernadores.

En Cancún, ciudadanos convocan a un día sin taxis

Ante las agresiones de operadores de taxi que se han registrado en días pasados, usuarios convocaron, mediante redes sociales, a “un día sin utilizar el servicio de taxi”, el próximo viernes 27 de enero.

Padres de Debanhi acuden a la FGR

Los padres de la joven Debanhi Escobar acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR), para conocer los avances en las investigaciones del feminicidio de su hija, ocurrido hace nueve meses.

También puedes leer:

AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

Marcelo Ebrard en Buenos Aires: Participa en séptima Cumbre de Celac

El canciller Marcelo Ebrard llegó a Buenos Aires para participar en la séptima Cumbre de Celac; representó a México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que el canciller Marcelo Ebrard acudió a la Cumbre de la Celac en su representación.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario dio a conocer que grabó un mensaje para la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que no pudo asistir; sin embargo, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se presentó en su representación.

Grabé un mensaje, hay mucha especulación, el por qué no fui. Tengo compromisos en el país, tenía que estar en el Tren Maya, en la supervisión de la obra, era viajar ayer todo el día, estar hoy, regresarme mañana, llegar aquí el jueves y tengo trabajo, bastante”, reveló.

Asimismo, el presidente López Obrador reveló que estaba de acuerdo con lo que se plantearía en la cumbre, pues concuerda con los gobiernos de América Latina y del Caribe.

Te recomendamos: AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

“Estoy de acuerdo con lo que se va a plantear, hay muchas coincidencias, son más las coincidencias que las diferencias que podamos tener, […], de las políticas que se están siguiendo, de la auténtica democracia en contra de los golpes de Estado tanto militares como mediáticos o legales entre comillas”, puntualizó el mandatario.

El canciller Marcelo Ebrard llega a Buenos Aires

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer que llegó por la noche a Buenos Aires; representó a México en la cumbre.

También puedes leer: Gobernador de Oaxaca pide que agresor de Elena Ríos siga en prisión preventiva

Esta mañana se dio a conocer que el secretario Marcelo Ebrard formaría parte de la reunión, junto a líderes, cancilleres, así como otros funcionarios de la región en el encuentro.

“En la cumbre, se prevé la participación, entre otros, de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro”, informó la SRE.

AMLO confirma que DHL será la primera compañía de carga en operar en el AIFA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que DHL será la primera compañía de carga en laborar en el AIFA.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que DHL será la primera compañía de carga en operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Durante la conferencia de prensa de esta mañana se notificó que DHL operará en el AIFA; luego de darse a conocer que el gobierno suspenderá las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Te recomendamos: Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

Asimismo, el mandatario López Obrador agregó que él acudirá a la terminal aérea para recibir al primer transporte aéreo de carga de DHL que llegará en febrero.

“Ellos decidieron que van a empezar a traer sus envíos, su carga y los aviones van a bajar en el Aeropuerto Felipe Ángeles, […] DHL, ellos vienen ya empiezan y quieren que yo vaya y voy a ir, a finales de febrero empiezan y ya van a usar nada más el aeropuerto Felipe Ángeles”, informó el presidente, en conferencia de prensa.

La noticia, confirmada por el presidente López Obrador, se reveló el pasado 19 de enero; luego de que el gobierno anunciara que prepara un decreto para prohibir los vuelos de transporte de carga en el AICM.

Cabe mencionar que el proyecto se realizó presuntamente por la saturación del espacio aéreo y la capacidad de los edificios en el aeropuerto Benito Juárez.

También puedes leer: Año Nuevo Lunar: ciudad de Wuhan, China, lo celebra después del COVID-19

“Nosotros tenemos que cuidar que no se sature el AICM y que toda la carga se pueda trasladar, manejar en el aeropuerto Felipe Ángeles”, añadió el mandatario.

Además, se compartió un comunicado enviado por el director general DHL Express México, Manuel Montes Bertín; en el documento se confirma que la compañía será la primera en operar en el AIFA.

El superpeso y la gran bonanza económica de México

Algunos medios de comunicación convencionales o miembros de la oposición tratan de descalificar los avances de nuestra moneda.

El Ágora

Por Por Ana Gómez

En el mes de agosto del 2022 escribí una columna hablando de cómo el peso mexicano se venía fortaleciendo por distintos factores económicos, en esos momentos muchos de los detractores del Gobierno Federal argumentaban que la fortaleza de nuestra moneda no era una realidad o simplemente que no eran un factor las políticas públicas de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Seis meses después, nuestra moneda rompió la barrera de los 19 pesos por dólar y a la fecha de redacción de esta columna el precio se sitúa alrededor de los 18.81 pesos por dólar, esto es un irrefutable hecho histórico, ya que en la Historia de nuestro país nunca se había registrado una tendencia tan clara en la revalorización de nuestra moneda. 

Algunos medios de comunicación convencionales o miembros de la oposición tratan de descalificar los avances de nuestra moneda, algunos de ellos argumentan que no es la única moneda que se está apreciando frente al dólar o que dicen, quien está perdiendo valor es el dólar, por lo tanto, el peso se ve beneficiado. 

Quiero ser clara en esta columna y desmentir las falacias que argumenta la oposición, porque, cuando escribí la primera columna, podían existir algunas dudas, pero ahora los indicadores económicos son mucho más claros y ante los hechos que se están viviendo el día de hoy no podemos permitir que le sigan intentando mentir al pueblo, que de manera decidida ha apoyado a nuestra Cuarta Transformación y constata día con día los logros alcanzados.

Primeramente, tenemos que entender los dos factores más importantes para que nuestra moneda refleje una gran fortaleza. El primer factor es la política monetaria del Banco de México, que comenzó a subir las tasas de interés antes que Estados Unidos y dejando una diferencia de seis puntos porcentuales entre la tasa de nuestro país y la del vecino del Norte, lo que permite que nuestra moneda sea más sólida y que los bonos soberanos de México sean más atractivos para los inversores, debido a que los rendimientos son más altos. 

El segundo factor y el más importante es como las acciones del Gobierno de la República han sido las indicadas ante el panorama macroeconómico del mundo, tenemos que darnos cuenta de que este ciclo económico puede hacer que México sea una potencia mundial, porque ante múltiples factores de geopolítica principalmente, nuestro país se está convirtiendo en un paraíso para inversión y la generación de tecnología.

Todo lo anterior no tendría importancia si el Gobierno en turno no tomara las decisiones correctas y gracias a la lucha del pueblo bueno de México, hoy Andrés Manuel López Obrador está encabezando la Cuarta Transformación de nuestro país, tomando las mejores decisiones en los momentos oportunos, desde la compra de la refinería de Deer Park, hasta la creación de la Guardia Nacional

Las políticas públicas de nuestro Presidente y las acciones del Banco de México, han transformado la percepción que el mundo tenía respecto a nuestro país, hemos sabido volvernos relevantes a nivel internacional, aprovechando las coyunturas internacionales para que nuestra gente se beneficie, además de que las importaciones se vuelven más baratas, por lo tanto, los costos son menores y esto ayuda a que la inflación baje.

Es importante que sepamos que el tipo de cambio afecta directamente a la deuda externa del país, debido a que este tipo de préstamos son en dólares, como resultado nos costará menos pesos pagar la deuda, de esta manera se está dando una reducción significativa en este punto, aunado a esto México refleja una gran estabilidad económica y política gracias a esto, por lo que se vuelve aún más atractivo para la inversión extranjera. 

Pienso que es importante reflexionar algo que es de fondo, y es que si esta bonanza económica se hubiera dado durante el periodo neoliberal solo se habrían enriquecido unos cuantos, pero con la Cuarta Transformación esto está cambiando, el salario mínimo cuando entró nuestro Presidente era de 88 pesos, ahora en enero de del 2023 el salario mínimo es de 207 pesos, esto siempre en beneficio de la gente, lo que genera una mejor redistribución de la riqueza, disminuyendo la pobreza  y la delincuencia, porque en este Gobierno se ha dejado en claro que se atacan los orígenes de las problemáticas sociales. 

En ese sentido, lo de fondo es el modelo económico implementado que nuestro Presidente ha denominado post neoliberal, con una inclinación a lo que ha conceptualizado, que lucha por lograr una economía moral que tiene por prioridad el bienestar y la felicidad de la población, con especial atención a los más desfavorecidos que son los más agraviados por el negativo periodo neoliberal.

Hay que ser claros, en el inicio de la pandemia el dólar estaba aproximadamente en 22 pesos y durante esa etapa tan difícil para la gente se llegó a cotizar hasta en 25 pesos, el día de hoy estamos en el rango de los 18 pesos y es un hecho que ninguna moneda del mundo se ha apreciado tanto como el peso, ya que incluso estamos por niveles inferiores a los prepandemia, dejemos que la oposición siga mintiendo, pero informémonos para no permitir que sigan intentando dañar a México y a su gente. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Ponte al día con las noticias, hoy 24 de enero

Ponte al día con las noticias de hoy, 24 de enero. Inicia la mañana conociendo los hechos más relevantes de México y el mundo.

AMLO habla sobre la salud del fiscal Gertz Manero

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el fiscal Alejandro Gertz Manero se encuentra en recuperación luego de ser sometido a una operación en la columna y negó que exista un documento en el que se proponen diferentes nombres para sustituirlo.

En Chihuahua, detuvieron a una célula de ‘Los Mexicles’

La Fiscalía General de Chihuahua informó sobre la desarticulación de una célula del grupo criminal ‘Los Mexicles’, en Ciudad Juárez. Asimismo, se aseguraron armas de fuego, cartuchos y uniformes tácticos usados durante la fuga de reos en el Cereso No. 3.

EU anuncia entrada en vigor de Plan que permite expulsar a migrantes

La embajada de Estados Unidos en México anunció que los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que intenten cruzar a territorio estadounidense, sin autorización legal, serán expulsados inmediatamente a México.

Argentina y Brasil relanzan Alianza estratégica entre ambas naciones

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una reunión bilateral para suscribir acuerdos que permitan profundizar la relación estratégica entre ambos países sudamericanos. Asimismo, replantearon la creación de una moneda común para Sudamérica.

Rector de la UNAM señaló que ministra Esquivel podrá presentar alegatos sobre presunto plagio

Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la institución abrirá un espacio para que la ministra Yasmín Esquivel exponga sus alegatos en defensa sobre el presunto plagio que cometió en su tesis de licenciatura.

También puedes leer:

Metro: Registran humo en estación Barranca del Muerto; hay intoxicados

‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

La organización ‘Unid@s para Mejorar’ convoca a una segunda movilización en contra del plan B electoral propuesto por el presidente de México.

Con el propósito de la «democracia» en el país, la organización ‘Unid@s para Mejorar‘ busca realizar una nueva marcha contra el plan B electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por medio de la plataforma de Twitter, la organización promueve a los usuarios a acudir a una próxima movilización contra el proyecto ‘plan B‘.

Asimismo, el empresario Claudio X. González dio a conocer que los detalles sobre la próxima movilización se compartirán en los próximos días. 

Te recomendamos: Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

“En UNID@S seguimos en marcha, concentrados en nuestros objetivos, uno de ellos es la defensa de la democracia y las instituciones. Pronto informaremos de la próxima movilización en defensa de la democracia y contra el plan B, que se realizará en el mes de febrero”, indicaron las organizaciones en redes sociales. 

Unid@s para Mejorar‘ compartió que la próxima movilización se realizará con el objetivo de seguir defendiendo los valores en el país.

“En Unid@s Seguimos en Marcha concentrados en nuestros objetivos, uno de ellos es la defensa de la democracia y las instituciones”, puntualizó.

Te invitamos a leer: Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Asimismo, la Sociedad Civil México indicó que la marcha se espera realizar a finales del mes de febrero; mientras que UNE México agregó que esta manifestación se realiza contra el plan B, el cual busca recortar los fondos que se le otorgan al Instituto Nacional Electoral (INE).

“En febrero tomaremos de nuevo las calles. ¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestra democracia! […], se reiteró.

También puedes leer: Conoce qué pensiones aumentarán debido al UMA y el INPC

Salir de la versión móvil