Ponte al día con las noticias hoy, viernes 30 de junio

Inicia tu mañana informado, México Habla te da a conocer las noticias más relevantes para hoy, viernes 30 de junio.

Inicia tu mañana informado, México Habla te da a conocer las noticias más relevantes para hoy, viernes 30 de junio.

TEPJF determina que AMLO violó ley en elecciones de Edomex y Coahuila

Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador infringió la ley electoral; esto durante las pasadas elecciones en el Estado de México y Coahuila.

El organismo electoral puntualizó que el mandatario influyó en los procesos durante las conferencias matutinas del 24 de mayo y del 2 de junio. 

Claudia Ruiz Massieu no se registrará para candidatura presidencial de oposición

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, anunció que no participará en el proceso de elección de la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.

Señaló que no puede participar en un proceso que puede caer en la simulación y violar la ley electoral.

Muere hombre durante bloqueo de maestros del Edomex

Durante los bloqueos de maestros del Estado de México, realizados en diferentes puntos de la entidad, se registró la muerte de un conductor.

El hecho ocurrió en la México-Querétaro, de acuerdo con los reportes, el deceso fue ocasionado por un paro cardiorrespiratorio; mientras el hombre se encontraba varado por la manifestación.

Gobernador de SLP lanza advertencia contra prensa crítica

Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, advirtió a la prensa que cuestiona a su administración. 

“Que sigan chingando (…), con qué nos divertimos, necesitamos diversión. Lo que no les gusta es que a mí me gusta la sangre, ver arder el mundo”.

Lo anterior se debió a las notas que publicaron portales sobre la muerte de un trabajador de la Arena Potosí.

Ante protestas, Francia decreta toque de queda

El gobierno francés, encabezado por Emmanuel Macron, informó el despliegue de 40 mil policías para contener las protestas por la muerte de un joven a manos de un agente.

Asimismo, las ciudades de Clamart y Compiègne decretaron un toque de queda nocturno hasta el próximo lunes.

También puedes leer: Hallan a Jesús González sin vida: fue coordinador de Partido Verde en Copala, Guerrero

Frente Amplio por México presenta Comité Organizador

El Frente Amplio por México presentó el Comité Organizador para elegir a su candidato presidencial para 2024.

Los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés; del Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas; y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, presentaron a los integrantes del Comité Organizador del Frente Amplio por México.

Asimismo, presentaron un observatorio que se encargará del proceso interno para definir al Responsable Nacional para la construcción del Frente Amplio, que se prevé, sea quien obtenga la candidatura presidencial para las elecciones del 2024.

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, afirmó que con la apuesta en su experiencia y conocimiento en materia electoral, este Comité será el encargado de llevar este proceso.

Por su parte, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, señalo que esta coalición puede construir «un mejor proyecto de país».

De igual manera, Jesús Zambrano el líder del PRD, dijo que la integración de este Comité se ha llevado a cabo en el marco de la normatividad y que con la unión de las fuerzas políticas y las organizaciones de la sociedad civil, se «sumarán esfuerzos por el bien de México».

¿Quiénes integran el Comité Organizador del Frente Amplio por México?

El Comité Organizador está integrado por siete especialistas en materia electoral y seis representantes de los partidos políticos:

  • Marco Antonio Baños Martínez, exconsejero del INE.
  • Arturo Sánchez Gutiérrez, exconsejero del INE.
  • Alejandra Latapí, exconsejera del IFE.
  • Rodrigo Morales Manzanares, exconsejero del IFE.
  • María Teresa González Luna, exconsejera del IFE.
  • Juan Manuel Herrero, exdirector del Registro Federal de Electores.
  • Patricia McCarthy Caballero, exconsejera electoral del Consejo local del Instituto Federal Electoral en Yucatán.

Por otra parte, los integrantes por parte de los partidos políticos son:

  • Armando Tejeda y Raymundo Bolaños (PAN).
  • Claudia Castelo y Luis Espinosa Cházaro (PRD).
  • Rubén Moreira y Rolando Zapata (PRI).

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Xóchitl Gálvez confirma que sí buscará candidatura presidencial

La senadora Xóchitl Gálvez confirmó que buscará contender por la candidatura de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.

En las primeras horas de este día, la senadora Xóchitl Gálvez difundió un video en sus redes sociales, en el que afirmó que va a ser la próxima presidenta de México.

En el video donde se observa a Gálvez Ruiz, en el Zócalo de la Ciudad de México, con el Palacio Nacional a sus espaldas y apuntando hacia ahí, recordó que el presidente López Obrador le negó el derecho de réplica, aún teniendo una orden judicial.

Asimismo, aclaró que el mandatario federal ha mentido respecto a que ella quiere desaparecer los programas sociales, porque ella votó por llevarlos a rango constitucional.

«Cómo creen que yo voy a quitar esa pensión (adultos mayores), si mi abuela murió tirada en un petate por falta de atención médica. ¿Ustedes creen que voy a quitar la beca Jóvenes construyendo el futuro si gracias a una beca de la Facultad de Ingeniería yo pude aprender a programar y conseguir un mejor empleo?», cuestionó.

Además, señaló que, al negarle el derecho de réplica y no dejarla entrar a Palacio Nacional, el presidente ocasionó que muchos mexicanos le abrieran sus puertas.

«Pero al cerrarme la puerta, miles de mexicanos me abrieron la suya. Entendí un poderoso mensaje: que la puerta de Palacio Nacional sólo se abre de adentro hacia afuera. Por eso vamos a abrir esa puerta para millones de mexicanos. Desde aquí, les digo: voy a ser la próxima presidenta de México».

Buscará Xóchitl Gálvez candidatura de alianza

Fue de esta manera que la panista, al confirmar sus aspiraciones presidenciales, se subió a la contienda para ser la abanderada de oposición.

De tal manera que tendrá que apegarse al proceso del nuevo Frente Amplio por México, anunciado el día de ayer por los partidos, PAN, PRI Y PRD.

Además, ha expresado que hasta el momento, cuenta con el apoyo expresidente de México, Vicente Fox.

Gálvez Ruiz estará contendiendo con los presidenciales panistas, Santiago Creel Miranda y Lily Téllez, quienes ya han hecho público su interés por la candidatura presidencial de la oposición para las elecciones de 2024.

Te puede interesar: Anuncian creación del Frente Amplio por México rumbo a elecciones de 2024

Anuncian creación del Frente Amplio por México rumbo a elecciones de 2024

Los partidos PAN, PRI y PRD, junto con organizaciones de la sociedad civil, anunciaron el inicio del Frente Amplio por México y la elección del Responsable Nacional de ese frente, quien también se prevé, será la o el abanderado presidencial para las elecciones de 2024.

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), junto con organizaciones de la sociedad civil, anunciaron la creación del Frente Amplio por México, que sustituye, por ahora, a la alianza Va por México.

En una conferencia de prensa realizada el día de hoy, los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, señalaron que será mediante un proceso de selección como se nombre al Representante Nacional de ese Frente.

De igual manera, se informó que el proceso constará de tres etapas de selección, donde los aspirantes se irán sumando en cada una de ellas, hasta definir el responsable del Frente Amplio por México.

En la conferencia, estuvieron presentes los dirigentes nacionales Marko Cortés del PAN, Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD.

Además, aspirantes presidenciales como Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Lily Téllez y Silvano Aureoles.

Asimismo, se prevé que el Representante Nacional sea el abanderado o abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD para las elecciones del 2024.

¿Cómo se realizará el método de selección del Frente Amplio por México?

Para elegir al Responsable Nacional para la construcción del Frente Amplio, se conformará un Comité Organizador y un Observatorio, que vigilará las tres etapas de este proceso.

La primera etapa comienza el 4 de julio, con el registro de los y las aspirantes a ser el o la Responsable Nacional para la construcción del Frente Amplio por México.

Los y las aspirantes deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, con un registro de hasta 200 mil firmas.

Posteriormente, se darán a conocer a los y las participantes registrados que pasarán a la segunda etapa.

En la segunda etapa, los perfiles participarán en un primer gran foro para discutir y analizar su visión sobre México.

También, serán incluidos en los estudios de opinión pública, que servirán para elegir a las tres personas con el mayor respaldo social.

Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión, pasarán como finalistas a la etapa tres.

En esta tercera etapa, los finalistas deberán asistir a cinco foros regionales participarán en estudios de opinión pública. Los resultados se publicarán el 3 de septiembre.

En esa misma fecha, se realizará una consulta directa a los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.

Finalmente, se darán a conocer los resultados y se anunciará el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

Alianza Va por México prepara método de selección de su candidato presidencial en 2024

«Va por México» se reunió con integrantes de la sociedad civil para discutir el método de selección del candidato presidencial

Los líderes de la alianza «Va por México» se reunieron con integrantes de la sociedad civil para discutir el método de selección del candidato presidencial para el 2024.

Este sábado 24 de junio, los presidentes del PAN, PRI y PRD convocaron a una reunión en la que escucharon propuestas y así, poder determinar un método de selección.

En este caso, presentaron la propuesta, que fue votada por las dirigencias partidistas de la alianza, sobre ir en septiembre a elecciones primarias en urnas para definir a su candidato.

Acordaron, de manera preliminar, en realizar un proceso acotado para que la selección no sea infiltrada.

México Habla te invita a leer: Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

Esto quiere decir que no cualquier ciudadano podrá ir a las urnas para participar en la elección del abanderado por la coalición, pues será una selección cerrada.

Posteriormente, afirmaron, este acuerdo debe ratificarse en los próximos días.

¿Quiénes podrán participar en esta selección para el candidato de la alianza?

Señalaron que solo los simpatizantes o militantes de los partidos en coalición, que cuenten con credencial de elector, podrán dar su postura, bajo un proceso vigilado.

Establecieron que la vigilancia en este método de selección la deberá llevar a cabo un “Consejo Electoral Ciudadano”, integrado por el Instituto Nacional Electoral (INE)

De esta manera, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, celebró dicho acuerdo que emanó de un encuentro con la sociedad civil.

Asimismo, el PAN y PRI deberán analizar y aprobar el anteproyecto de acuerdo que prevé seleccionar al abanderado o abanderada.

También puedes leer: Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

La selección del abanderado o abanderada se llevará a cabo a partir del sufragio de la militancia de los tres partidos en coalición.

Ebrard propone crear la Secretaría de la 4T, con el hijo de AMLO como titular; estas fueron las reacciones

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena para las elecciones de 2024, propuso crear la Secretaría de la Cuarta Transformación, teniendo como titular a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de México.

En el inicio oficial de sus actividades como aspirante a la candidatura presidencial de Morena para los comicios de 2024, Marcelo Ebrard propuso la creación de la Secretaría de la Cuarta Transformación (4T).

En un evento público realizado en la Ciudad de México, el excanciller sugirió la creación de la Secretaría de la 4T y señaló que Andrés Manuel López Beltrán podría ser el titular de la nueva dependencia.

«He pensado en invitar a un joven muy destacado, brillante, que es Andrés Manuel López Beltrán a dirigir esta Secretaría, en caso de qué él acepte», dijo.

Asimismo, detalló que esta Secretaría tendría como objetivo entre otras cosas, promover las obras prioritarias, proteger los programas sociales y promover su expansión y el avance de un sistema universal de salud.

Hoy, el exfuncionario federal tuvo un encuentro con jóvenes de diversos estados del país en el salón de un reconocido hotel de la Ciudad de México.

Estas fueron las reacciones a propuesta de Ebrard sobre la Secretaría de la 4T encabezada por el hijo de AMLO

Ante la propuesta realizada el día de hoy por Marcelo Ebrard, las reacciones no se han hecho esperar.

Tal es el caso del panista Santiago Creel, quien calificó la propuesta como “una abyección”, pues sostuvo no es posible que un precandidato esté proponiendo al hijo del presidente para una Secretaría.

Por su parte, Manuel Clouthier Carrillo, hijo del fallecido político panista Manuel Clouthier ‘Maquío’, señaló en su cuenta de Twitter que:

«Lo que no dice Ebrard es que dicha secretaría ya existe y la preside el hijo del presidente, solo que no está formalmente en la estructura de gobierno de su papá».

Por otra parte, el también aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal expuso que «es una propuesta inteligente», al ser cuestionado al respecto.

Del mismo modo, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, respondió a los medios de comunicación que aunque no conoce del todo la propuesta de Marcelo, sus compañeros y sus propuestas tienen todo su respeto.

Te puede interesar: Luisa María Alcalde, nueva titular de la Secretaría de Gobernación

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO revela cuántos funcionarios dejan gabinete para elección en 2024

El presidente López Obrador reveló que otros miembros de su gabinete renunciarán a sus cargos para poder participar en las elecciones de 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), adelantó que miembros de su gabinete le han informado, que próximamente presentarán sus renuncias para participar en los comicios del próximo año.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente reveló que ya sabe cuándo y quiénes dejarán su gabinete.

«Lo que estamos buscando es que sepamos con tiempo; yo ya tengo los nombres de quiénes en su momento y ya estamos preparados, los que se van son gente de primera y los que se quedan también», dijo.

Sin embargo, cuestionado por quiénes son los que se van, no reveló los nombres, solo se limitó a decir que son ocho los que se van y será en distintas fechas.

«Muy pocos; se reunieron y se van como ocho de varios rangos y en distintas fechas», se limitó a decir.

Asimismo, aclaró que no decía más para que «no vayan a interpretar de que yo estoy ayudando o destapando».

Y es que el día de ayer, el mandatario se reunió con su gabinete legal y ampliado para conocer quiénes buscarán una candidatura para el proceso electoral de 2024 y en su caso, presentar su renuncia.

¿Quiénes dejarán el gabinete de AMLO?

Al momento, solo han sido confirmados dos miembros del gabinete legal quienes han hecho pública su renuncia con el objetivo de contender por una candidatura en el proceso electoral de 2024.

Ya el pasado lunes, Marcelo Ebrard presentó su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores.

De igual manera, el secretario Adán Augusto López, informó que le solicitó al presidente que lo releve de su cargo en la Secretaría de Gobernación, lo que adelantó, será el próximo viernes.

Por otra parte, ha trascendido que otros funcionarios harán lo propio en los próximos días o próximas semanas.

En la reunión sostenida ayer entre el presidente y su gabinete en Palacio Nacional, algunos funcionarios fueron cuestionados al respecto.

Tal es el caso de Ricardo Sheffield, procurador Federal del Consumidor, quien aceptó que buscará próximamente la gubernatura de Guanajuato.

Por otro lado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, fue cuestionada si va por la gubernatura de Veracruz, a lo que respondió sonriendo y mostrando el dedo índice, lo que se interpretó como una afirmativa.

Asimismo, otra que afirmó con el dedo pulgar afirmando, fue la directora de la Lotería Nacional, Margarita González.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 14 de junio

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rosa Icela Rodríguez se mantiene al frente de la SSPC; descarta buscar Jefatura de CDMX

Rosa Icela Rodríguez se mantendrá en su cargo hasta el último día del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció que se mantendrá en su cargo hasta el último día del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, rechazó buscar una candidatura de su partido para ser jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La funcionaria indicó que por petición del presidente López Obrador se queda con su actual cargo.

Icela Rodríguez declaró que recibió dos propuestas para abandonar el gabinete y buscar una candidatura.

Aún así, indicó que, luego de analizar todas las posibilidades, determinó continuar trabajando como encargada de la política de seguridad del país.

Por lo tanto, la secretaria federal rechazó que vaya a competir para ser jefa de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones 2024.

“Hay dos propuestas y yo le pedí que por favor me permitiera seguir formando parte del gabinete que él encabeza, un gabinete histórico, un gabinete que tiene mucho trabajo y que trabaja para el mejor presidente que hemos tenido en los últimos tiempos», expuso.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad presentó, este martes, el informe de trabajo, por lo que aseguró que » seguirá sirviendo a los mexicanos».

Por otro lado, Rosa Icela Rodríguez sostuvo que quienes deseen participar como candidatos para algunos de los cargos que se elegirán en las próximas elecciones, serán sustituidos por servidores con convicción y principios.

Agregó que tienen derecho a participar quienes tengan esas aspiraciones.

“Ya lo dije —remarcó la funcionaria— me quedó en seguridad y seguiré sirviendo a los mexicanos con mis compañeros de gabinete (de seguridad) donde todas las mañanas hay que estar”.

Marcelo Ebrard renuncia a SRE y revela su ‘plan B’

Marcelo Ebrard acudió hoy a Palacio Nacional para entregar su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores al presidente López Obrador.

Este lunes, Marcelo Ebrard entregó su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores (SRE) al presidente López Obrador, para buscar la candidatura presidencial de Morena para el 2024.

Al término de la reunión, el excanciller expresó que fue un buen encuentro.

«Muy contentos, nos acordamos de muchas cosas; me deseó mucha suerte. Respaldo, agradecimiento, confianza, afecto, es lo que hay entre nosotros», dijo.

Asimismo, se dijo confiado de que será el candidato presidencial de Morena y posteriormente ganará la presidencia de México.

«Yo aquí ya no regreso hasta octubre del 2024; regreso el 1 de octubre de 24», afirmó.

Posterior al encuentro con el presidente, Ebrard Casaubon ofreció una conferencia de prensa, en la que se le cuestionó qué pensaba hacer en caso de que no resulte electo como candidato de su partido.

«Con todo respeto, el plan B que tenemos, es que invitemos a Claudia a Gobernación. Nosotros vamos a ganar; el plan A es ganar y vencer, es a donde vamos», aseguró Ebrard.

Además, señaló que su campaña para buscar la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (como le llaman), será austera según lo acordado el día de ayer en el Consejo Nacional de Morena.

Respecto al punto de no brindar entrevistas a medios conservadores como lo estableció su partido, Ebrard dijo que hablará con todos.

«Cada quien tiene su criterio; tenemos que ir sin temor alguno, a defender en lo que creemos a donde sea. Si tú no quieres dialogar, cómo vas a defender la Cuarta Transformación, yo estoy dispuesto a defender la Cuarta Transformación en cualquier foro y ante cualquier persona», dijo.

No solo Marcelo Ebrard se va … también Monreal

El senador Ricardo Monreal informó este día, que presentará la solicitud de licencia para separarse de su cargo, la cual hará efectiva a partir del próximo viernes, 16 de junio.

Y es que el senador, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado también se separará de su cargo para aspirar a la candidatura presidencial de Morena.

De tal manera que, el próximo viernes asistirá a registrar su precandidatura e iniciará sus actividades de campaña el próximo lunes, 19 de junio.

Monreal Ávila informó que el sábado 17 de junio, acudirá a la Basílica de Guadalupe para dar gracias.

Además, ese mismo sábado asistirá a otros santuarios religiosos para dar gracias a Dios.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia que dejará jefatura de gobierno de CDMX

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum anuncia que dejará jefatura de gobierno de CDMX

Claudia Sheinbaum anunció que dejará su cargo como jefa de Gobierno de la CDMX, para ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunció que renunciará a su cargo para participar en el proceso de elección del candidato de Morena para las elecciones federales de 2024.

La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará la renuncia a su cargo como parte del acuerdo al que se llegó en el Consejo Nacional de Morena.

Durante una conferencia de prensa realizada hoy, 12 de junio, la mandataria local informó que el próximo viernes, se separará de su actual encargo.

«He tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio del presente, con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación y de dar continuidad con sello propio a la gran obra de transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador», dijo.

En la conferencia, la jefa de gobierno estuvo acompañada de los miembros de su gabinete.

Entre ellos, el secretario de Gobierno, Martí Batres; la secretaria de Finanzas, Luz Elena González; el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch y la secretaria de Cultura, Claudia Stella Curiel.

Asimismo, expresó su agradecimiento a a todos ellos.

«Gracias de corazón a todo mi equipo que como siempre está al pie del cañón, con convicción, compromiso y lealtad a un proyecto», señaló.

Soy la mejor opción, afirma Sheinbaum

Además, añadió que las encuestas que se han realizado sobre las preferencias para candidatos de Morena, la colocan en primer lugar y afirmó que esto seguirá así ya que es la mejor opción.

«Tomé esta decisión, porque considero que soy la única persona que proviene de una carrera científica y que al mismo tiempo ha trabajado en los procesos de lucha del pueblo de México, la democracia, las libertades, la justicia social, ambiental y los derechos de las mujeres desde que tenía 15 años», aseguró.

¿Por qué tiene que dejar la jefatura de gobierno Claudia Sheinbaum?

La próxima renuncia de la jefa de gobierno de la CDMX se dará como respuesta a uno de los puntos del acuerdo al que llegó el Consejo Nacional de Morena para la selección de su candidato presidencial del próximo año.

Una de las condiciones para aspirar a la candidatura de Morena, es que cada aspirante debe renunciar a su encargo actual a más tardar el próximo 16 de junio.

Te puede interesar: Se activa alerta amarilla por ola de calor en CDMX

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil