OEA reconoce que el INE no necesita “reformas profundas”; advierte ambiente de polarización

La Organización de los Estados Americanos reconoció la fortaleza y labores del INE durante las elecciones de 2021.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció la fortaleza y labor del Instituto Nacional Electoral (INE) durante las elecciones de 2021.

Asimismo, aseguró que no requiere “reformas profundas” para garantizar el ejercicio pleno del sufragio en el país.

Lo anterior lo aseguró en el informe final de la misión electoral para las elecciones del 2021, el cual se presentará en la sesión del Consejo Permanente, el próximo 7 de diciembre.

El documento destaca la “fortaleza institucional y el profesionalismo del instituto que facilitó llevar a cabo las elecciones más grandes en la historia de México”.

Sin embargo, la OEA también advirtió el ambiente de polarización que existe en México y las campañas de desprestigio en contra de las autoridades electorales.

“(…) la profunda polarización en México, que dificulta la gestión de acuerdos, indispensables para la convivencia democrática y la resolución pacífica de conflictos”.

Reporte de la OEA.

El informe de la OEA, de más de 200 páginas, también presentó recomendaciones para los procesos electorales.

Entre las sugerencias habla de la prevención de violencia contra candidatas y candidatos, así como el financiamiento de partidos políticos.

“Las recomendaciones planteadas en este informe apuntan a cambios puntuales en materias específicas.

Y considera que el sistema electoral mexicano no requiere de reformas profundas para continuar garantizando el ejercicio pleno del sufragio”.

De igual forma, destacó la importancia de la autonomía e independencia de las autoridades electorales.

“El proceso electoral debe conducirse en un ambiente libre de presiones sobre los funcionarios responsables de llevar adelante dicho proceso”.

También puedes leer:

Alcaldía de Coyoacán aplica más de 400 pruebas gratuitas de sífilis y VIH

¿En qué consiste la propuesta de Alfonso Durazo sobre reducir gubernatura de Sonora a 3 años?

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, envió una iniciativa para lograr homologar elecciones locales con las del presidente.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, envió una iniciativa al Congreso estatal para lograr homologar las elecciones para la gubernatura de ese estado, con las jornadas electorales federales, logrando que el periodo se quede en 3 años.

Esta propuesta la envió el gobernador Durazo el pasado mes de octubre, con la intención de modificar la Ley para la Concurrencia de la Elección Presidencial y Gobernador en Sonora.

Con ello, busca reformar las diversas disposiciones de la Constitución de Sonora y así homologar la fecha en que inicia el mandato del Gobernador estatal y el Presidente de la República.

El día de hoy, el Congreso local aprobó por mayoría de votos la propuesta del gobernador Durazo, por lo que se estableció empatar las elecciones estatales con de la Presidencia de la República, a partir de 2030.

¿En qué consiste propuesta de Durazo de reducir gubernatura de Sonora?

Por única ocasión, quien resulte electo en el 2027, sólo administrará durante tres años, logrando así que en 2030 la elección a la gubernatura se empareje con la presidencial.

Entonces, la iniciativa fue impulsada también por los diputados de Morena, quienes tienen mayoría en el Congreso sonorense.

En su cuenta de Twitter, el gobernador Alfonso Durazo aseguró que con esta aprobación se reducirán los costos en los procesos electorales de esa entidad.

“Los otros tres criterios están incluidos en la exposición de motivos, sin embargo, con muy poca fortaleza y con muy pocos datos que nos permitan puntualizar que lo que se señala aquí es viable; el primero de ellos tiene que ver con armonizar los planes de desarrollo y se habla de que, si los planes de desarrollo del Gobernador y del Presidente de la República», expresó el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano.

También puedes leer:
Hallan pantera cerca de Metro Tacuba, en CDMX (VIDEO)
‘El Chepa’, cuñado de ‘El Mencho’, se declara culpable de traficar droga en EU
Gobierno confirma incremento del 20% en el salario mínimo para 2023: ¿Cuánto será?

El INE no se toca

López Obrador se quiere robar la elección presidencial

Desde 1977 se han dado ocho reformas electorales. En ellas se respondió de manera progresiva a las exigencias de la oposición y la sociedad para tener un sistema que representara mejor la pluralidad del país, así como comicios más confiables y equitativos. Esa tradición se rompió con la iniciativa del Presidente. Ahora la propuesta se presenta desde el poder y de aprobarse sería un retroceso mayúsculo que echaría por la borda lo conquistado durante la transición democrática.

Volveríamos a los oscuros tiempos en los que el gobierno organizaba las elecciones y decidía su calificación, aunque ahora sería a través de órganos con autonomía simulada. Elegir consejeros y magistrados en urnas significaría un gasto mayor al que dicen querer ahorrar. Y lo peor es que éstos serían parciales, pues le deberían el cargo a quienes los apoyen con clientelas. Sobra decir que nadie tiene tantos recursos para acarrear votantes como la dupla Gobierno-Morena, la cual coacciona empleados y beneficiarios de programas sociales, tal y como se constató en su proceso interno.

Las alternancias muestran la salud del sistema electoral. En el 62% de las votaciones en México gana un candidato opositor. Esa tendencia de castigar a los malos gobiernos tiene muy preocupado al Rey del Cash, máxime cuando sus resultados son los peores en cuatro décadas. No hay crecimiento, su sexenio ya tiene el récord de asesinados y desaparecidos, sigue el desabasto de medicinas y la inflación está imparable.

En 2021 la oposición en su conjunto tuvo más votos que el oficialismo y el Presidente no está preparado para entregar el poder a alguien distinto a su corcholata. López Obrador nunca ha aceptado una derrota y por eso quiere regresarnos a 1988, cuando su amigo Manuel Bartlett tiró el sistema para evitar perder.

La democracia está en peligro, pero los ciudadanos nos movilizaremos para defender al INE. Nos vemos en la marcha del 13 de noviembre.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Jair Bolsonaro rechaza triunfo de Lula da Silva en las elecciones en Brasil

Fue en las últimas elecciones cuando se confirmó que el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva fue el ganador.

Jair Bolsonaro, actual presidente de Brasil, ha causado revuelo recientemente tras rechazar el resultado de las recientes elecciones.

Como sabemos, fue en las últimas elecciones cuando se confirmó que el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva fue el ganador.

Este martes, Jair Bolsonaro se manifestó en contra de los resultados a la candidatura de Lula da Silva, sin embargo, informó que cumplirá con la Constitución.

“Siempre me han etiquetado como antidemocrático. A diferencia de mis acusadores, siempre jugué dentro de las cuatro líneas de la Constitución. Nunca hablé de controlar los medios y las redes sociales”.

compartió el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Recordemos que el mandatario brasileño buscaba una reelección y tras 24 horas sin pronunciar nada, fue este martes cuando finalmente compartió su disgusto.

Fue el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva quien obtuvo 50.9 por ciento de votos, con un total de 60,345,999; mientras que Bolsonaro obtuvo el 49.1% con 58,206,354 votaciones a su favor.

Asimismo, Bolsonaro manifestó que los bloqueos recientes en carreteras de Brasil han sido provocados por la “por la indignación” de comicios; además, aseguró que no son “manifestaciones pacíficas”.

También puedes leer:
La tormenta tropical ‘Lisa’ se dirige a Centroamérica; evoluciona a huracán
Se registra tiroteo durante festejos de Halloween en Chicago: hay 15 heridos, entre ellos 3 menores
AMLO invita al presidente electo Lula Da Silva a México

«Ganó Lula»: AMLO celebra victoria de candidato de izquierda en Brasil

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Lula Da Silva, por ser el triunfador de las elecciones presidenciales de Brasil. 

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Lula Da Silva, por ser el triunfador de las elecciones presidenciales de Brasil

“Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”, twitteó el mandatario mexicano la tarde del domingo.

Asimismo, otros líderes mundiales celebraron el triunfo del candidato brasileño de izquierda, como los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de Venezuela, Nicolás Maduro; Argentina, Alberto Fernández; de España, Pedro Sánchez, entre otros.

El domingo 30 de octubre por la tarde, se dio a conocer que el candidato de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva obtuvo 50.85 por ciento de votos (más de 59 millones 801 mil 287), con lo que obtuvo la presidencia del país latinoamericano. En tanto, el candidato de derecha, Jair Bolsonaro, obtuvo 49.11 por ciento, por lo que ahora se convierte en el primer presidente brasileño que no logró reelegirse.

Leer más:

Plataforma Centinela: Chihuahua presenta modelo innovador en materia de seguridad
Roberto Borge: Juez le otorga amparo contra prisión preventiva
Bajar a las vías del Metro podría ocasionarte una multa costosa en CDMX
¿Cuándo inicia el concurso de globos y faroles en Milpa Alta 2022?

Democracia, participación ciudadana y gobierno: Una platica con Carlos Castillo

Una charla con el escritor Carlos Castillo, quien opina sobre la actualidad en nuestro país, el gobierno y los partidos políticos.

Democracia, participación ciudadana, cultura cívica, todos estos son tópicos que nos deben de importar a todos los ciudadanos, hoy los encontramos en el podcast de hoy en México Habla.

Una charla con Carlos Castillo, Director de la revista Bien Común, escritor, filósofo quien opina sobre la actualidad en nuestro país, el gobierno y los partidos políticos.

Una revisión sobre la actualidad democrática y una valoración sobre el trabajo del INE en los últimos años. Carlos, también nos expresa su punto de vista sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador y las elecciones.

En México Habla, el podcast, contamos con invitados que nos ofrecen un punto de vista sobre diversos tópicos con el afán de compartir diversos puntos de vista, bienvenidos.

Salir de la versión móvil