Ponte al día con las noticias hoy, viernes 17 de marzo

México Habla te comparte las noticias hoy, viernes 17 de marzo. Conoce lo más relevantes de México y el mundo.

Rivalidad entre Cártel de Sinaloa y CJNG aumentó violencia en AL: ONU

De acuerdo con el informe Mundial sobre la Cocaína 2023, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el aumento de la violencia en América Latina relacionada con el narcotráfico se debe en gran medida a la rivalidad que existe entre grupos criminales del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Tras aprobación de reforma a pensiones, en Francia, estallan protestas

Luego de la aprobación de la reforma a las pensiones, por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional, iniciaron protestas improvisadas, por lo que al menos 310 personas fueron detenidas.

Presta Fed cerca de 12 mmdd a bandos estadounidenses

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) señaló que prestó cerca de 12 mil millones de dólares a los bancos de ese país, el domingo, día en que se anunció la medida de poner a disposición los fondos que se requirieran para cubrir cualquier retiro de los clientes del sistema bancario. 

Detienen a mujer implicada en ataque contra Ciro Gómez Leyva

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía capitalina detuvieron a Leslie “n”, por su posible participación en el ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva, el pasado 15 de diciembre.

INE entrevistará a 92 aspirantes

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la lista de los 92 aspirantes a integrar o presidir el órgano electoral. Son 46 mujeres y 46 hombres, quienes estarán en la cuarta fase de entrevistas.

Detectan huachitúnel en Hidalgo

Durante las acciones de combate al robo de combustible en Hidalgo, coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la Procuraduría General de Justicia de la entidad, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, se detectó otro huachitúnel en los municipios Tula de Allende y Tlaxcoapan. Por lo que se realizó la detención de 11 personas presuntamente involucradas en los delitos de huachicol y narcomenudeo.

AMLO destapa por error a Mauricio Vila

Durante su discurso inaugural de la 86 Convención Bancaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador se confundió en su discurso y llamó presidente, en vez de gobernador, a Mauricio Vila, lo que provocó que bromeara con el supuesto destape del mandatario panista de Yucatán. 

También puedes leer: Fiscalía de Guanajuato señala que existe evidencia de muerte de mujeres desaparecidas en Celaya

Sector bancario descarta que quiebre de instituciones de EU afecte a México

Banqueros mexicanos señalaron que el sector nacional es sólido y cuenta con la fortaleza suficiente ante la quiebra de bancos en EU.

Banqueros mexicanos señalaron que el sector nacional es sólido y cuenta con la fortaleza suficiente ante la quiebra de bancos en Estados Unidos.

Luego de que se diera la noticia del quiebre de Silicon Valley Bank, el sector banquero en México aseguró que el hecho no afectará a nivel nacional.

Durante la 86 Convención Bancaria, Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) indicó que existe estabilidad financiera en el país.

México Habla te invita a leer: ¿Cuánto cuestan las casetas de CDMX a Acapulco? Te lo decimos

Mencionó que ya sostuvo una reunión con la Tesorería de la Federación para conocer sobre la medida anunciada respecto a la cancelación de cuentas en el sector bancario. 

“Nos puede dar la sensación de que la banca tiene altos niveles de capital y un exceso de liquidez y está en un momento muy robusto de la historia de México», dijo,

Del mismo modo, Becker Feldman reiteró que nuestro país cuenta con un sistema sólido y que no está expuesto a este tipo de activos.

El presidente de ABM rechazó que los clientes estén retirando su dinero ante el cierre de las instituciones bancarias en Estados Unidos; esto ante la preocupación ocasionada por la crisis de bancos en el mundo.

A su vez, afirmó que ya se cuentan más de dos décadas sin problemas de banca; al contrario, insistió que se esta generando un mayor dinamismo en la economía mexicana.

También puedes leer: AMLO veta nuevos nombramientos del INAI

Por otro lado, en la convención realizada en Mérida, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apuntó que los bancos en México tienen gran sólidez en sus niveles de capitalización.

Chicago Tribune arremete contra el presidente AMLO por declaraciones sobre el fentanilo

Chicago Tribune se lanzó en contra del presidente López Obrador, llamándolo «delirante». respecto a algunas declaraciones.

El periódico estadounidense, Chicago Tribune, se lanzó en contra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamándolo «delirante». respecto a algunas declaraciones.

La postura del diario fue debido a la afirmación del presidente sobre la distribución del fentanilo en México y que solo el gobierno de México ha hecho algo para frenarlo.

Asimismo, resaltó que en México no se produce fentanilo, tras los aseguramientos de los laboratorios de creación de drogas.

Por ello, el funcionario explicó que el señalamiento del diario se trata de una falsedad.

México Habla te invita a leer: Combate al fentanilo hace chocar a México y EU

En este sentido, el diario estadounidense publicó, en su edición del pasado 14 de marzo, que el señalamiento anterior complica la colaboración con Estados Unidos.

Insistieron que las declaraciones del presidente López Obrador influyen también en la lucha contra los cárteles de la droga.

Sin embargo, el periódico de EU se refirió al mandatario nacional como un líder “delirante y mentiroso”.

De tal forma, Chicago Tribune hizo una comparación entre Andrés Manuel López Obrador y el expresidente de EU, Donald Trump, sobre su visión en politicas contras las drogas.

«En cuanto al tamaño de las mentiras, el dicho de López Obrador está a la altura de la Gran Mentira de Donald Trump de que le robaron las elecciones presidenciales de 2020», expuso el Chicago Tribune .

También puedes leer: AMLO veta nuevos nombramientos del INAI

Finalmente, el medio afirmó que es no es funcional darle a los cárteles tratos “con guantes de seda”, subrayando que solo les otorga oportunidad para aumentar el caos.

Combate al fentanilo hace chocar a México y EU

AMLO expuso que el gobierno de Estados Unidos no ha hecho nada en la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expuso que el gobierno de Estados Unidos no ha hecho nada en la lucha contra el fentanilo y otras drogas..

Anteriormente, el embajador de EU en México, Ken Salazar, dio a conocer que la disminución del trasiego de esta droga es una prioridad para el gobierno del presidente Joe Biden.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que la droga del fentanilo es 50 veces más peligrosa que la heroína. Detalló que, en el 2021, más de 100 mil estadounidenses murieron por sobredosis de dicho estupefaciente.

Por ello, reiteró que solicitará a los médicos mexicanos que se analice la posibilidad de sustituir el fentanilo por otros sedantes, para fines medicinales.

México Habla te invita a leer: AMLO veta nuevos nombramientos del INAI

Esto quiere decir que buscará que se prohíba su importación ilegal a México.

«Allá se distribuye esta droga y no se sabe de decomisos ni de detenciones de los que se dedican a su distribución”, dijo.

El presidente López Obrador afirmó que con esa medida se disminuirá el ingreso ilegal de esa droga a nuestro país; y se erradicará la violencia.

De igual manera, el titular del Ejecutivo Federal expresó que en nuestro país propiamente no se produce fentanilo, aunque se producen ilegalmente otro tipo de pastillas.

Aprovechó para reivindicar la estrategia de su gobierno para combatir su tráfico ilegal, enfatizando en que esta sustancia que se utiliza como precursor de drogas químicas no pasa solo por nuestro país.

También puedes leer: Alejandro Encinas confirma que fueron ejecutados los jóvenes de Tamaulipas

“No es México el país que más introduce fentanilo a Estados Unidos. Yo sostengo que llega más fentanilo a Canadá y Estados Unidos, aquí se hacen pastillas, las troquelan pastillas azules”, aseveró el funcionario.

Buscará AMLO que se prohíba el fentanilo para uso medicinal en México y EU

AMLO expuso que pedirá a médicos y científicos que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo por otra sustancia en medicina.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expuso que pedirá a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo por otra sustancia en tratamientos de salud.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que pidió a especialistas que restrinjan el uso de la droga para fines médicos; afirmó que dicha petición también la realizó al gobierno de Estados Unidos.

Detalló que en casi cinco años de administración, se han decomisado seis toneladas de esa sustancia. También, aseguró que México tiene el control de ingreso de esa droga al territorio.

México Habla te invita a leer: Canciller Ebrard celebra orden del presidente Biden para restringir armas de fuego en EU

Aún así, sostuvo que al sustituir el fentanilo por otros analgésicos en materia medicinal, se evitaría la muerte de más personas.

Recordó que en nuestro país todavía se usa el fentanilo para fines curativos; se destina para tratar el dolor de intensas cirugías o enfermedades crónicas.

“Entonces, aunque tenemos el control, que no se tenía antes sobre el ingresos del fentanilo con usos médicos, de todas formas al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse», apuntó.

De igual manera, el presidente López Obrador se comprometió a que todas las dosis de fentanilo que ingresen a México ilegalmente sean combatidos.

También puedes leer: Celebra la llegada de la primavera con el Paseo Nocturno, en la CDMX

Sin embargo, declaró que el momento que sea prohibido el uso del fentanilo en este país, Estados Unidos también deberá hacerlo.

«Quisieron, con propósitos politiqueros, algunos legisladores republicanos culpar a México, incluso, amenazar con intervenir con el Ejército estadounidense. Muy ofensivo e hipócrita, porque este es un asuntos de las dos naciones», agregó AMLO.

En EU, dan 9 años de cárcel a Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas

Autoridades de Estados Unidos dieron a conocer que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue sentenciado a prisión.

Autoridades de Estados Unidos dieron a conocer que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue sentenciado a nueve años de prisión.

El fiscal federal en EU, Alamdar S. Haamdani, informó que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, tuvo la condena por aceptar más de 3.5 millones dólares en sobornos. Señaló que el exfuncionario utilizó tal recurso para comprar propiedades de manera fraudulenta en ese país.

Aunque se declaró culpable a Tomás Yarrington, el 25 de marzo de 2021 por lavado de dinero, fue hasta hoy que se le notificó de la sentencia en su contra.

México Habla te invita a leer: Avión ruso derriba dron de EU en mar Negro

La ex Procuraduría General de la Republica informó sobre la captura del exgobernador, quien fue detenido el 9 de abril de 2017, en un restaurante de Florencia, Italia.

Lo trasladaron a Estados Unidos para enfrentar 11 cargos delictivos; también, se le acusó de narcotráfico, lavado de dinero, defraudación y declaraciones falsas a bancos estadounidenses.

Según las indagatorias, Tomás Yarrington tuvo cómplices, entre los que figuran los empresarios Fernando Cano y Napoleón Rodríguez.

En este sentido, la acusación señaló que, entre 2007 a 2009, el político mexicano presuntamente participó en el tráfico de grandes cantidades de cocaína. Se dice que usó el puerto de Veracruz para contrabandear dicho estupefaciente a los Estados Unidos.

También puedes leer: Papa Francisco compara al gobierno de Nicaragua con una dictadura

Por todo lo anterior, emitieron previamente una ficha roja por parte de la Interpol, por contar con una orden de aprehensión en México y EU.

Canciller Ebrard celebra orden del presidente Biden para restringir armas de fuego en EU

El canciller Marcelo Ebrard celebró el acuerdo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para controlar la venta de armas de fuego.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, celebró el acuerdo firmado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para controlar la venta de armas de fuego en ese país.

El martes pasado, el presidente Joe Biden anunció una nueva disposición de medidas para limitar la circulación de las armas de fuego en EU.

Aun así, reiteró que el Congreso debe imponer restricciones contra los tiroteos que se suceden año tras año en su territorio.

México Habla te invita a leer: México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

En este sentido, el canciller Marcelo Ebrard consideró que la medida beneficiará a nuestro país, en materia del combate al crimen organizado.

«No necesitamos que nos manden a nadie, mejor que no manden armas, eso sería lo que México necesitaría que no mandé ningún arma de Estados Unidos y con eso tendríamos para reducir la violencia en México», expuso.

Canciller Ebrard coincide en el acuerdo para acabar con la violencia

En la inauguración del Science and Technology in Society (STS) Forum, el funcionario recordó el arsenal encontrado en la casa de Ovidio Guzmán,  durante su captura en Sinaloa.

Además, reportó que México evitó que seis toneladas y media de esta droga llegara a suelo estadounidense.

También puedes leer: Plantillas laborales de empresas deberán tener 5% de adultos mayores

Finalmente, el encargado de la política exterior de México aseguró que nuestra nación se encuentra en la misma idea de que la solución para terminar con la violencia es detener el tráfico de armas.

De igual forma, apuntó que con dificultar la adquisición de armas, los hechos de violencia disminuirán.

Sostuvo que esta iniciativa presidencial estadounidense es la mejor manera de ayudar a México.

«Vemos muy bien que el presidente Biden proponga que se limiten, que se controlen, que se pidan antecedentes penales, que se dificulte el tráfico de esas armas, lo vemos con simpatía”, dijo.

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 15 de marzo

México Habla de las noticias de hoy, miércoles 15 de marzo. Da clic y mantente informado con lo más relevante.

Segob y diputados ponen ‘pausa’ a cabotaje

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acordó con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados poner una ‘pausa’ a la iniciativa que envió el presidente López Obrador sobre el cabotaje a aerolíneas extranjeras.

Dieta de diputados pagará traslado de personas a marcha al Zócalo 

Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que legisladores de su bancada están dispuestos a destinar el pago de su dieta mensual para trasladar a personas a la marcha que se realizará el 18 de marzo, rumbo al Zócalo, para celebrar la conmemoración de la Expropiación Petrolera.   

Incendio en refinería Deer Park de Pemex

Este martes, se reportó un incendio en una de las unidades de las instalaciones de la refinería Deer Park, de Pemex, en Texas. Horas después se logró extinguir el incendio.

Segob administrará datos biométricos de la población

El pleno de la cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley General de Operación de los Registros Civiles, la cual permite que el Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Gobernación, cree y administre el Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID) con datos de la población, como nombres, apellidos, sexo y género, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, Clave Única de Registro de Población (CURP) y datos biométricos.

Sheinbaum desmiente a Tiktok, se declara puesta para la encuesta

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desmintió un video de Tiktok que señala que declinó a la candidatura presidencial por el canciller Marcelo Ebrard y se dijo “puesta para la encuesta”.

“No vamos a permitir que atropellen a México”: Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que “no vamos a permitir que atropellen a México”, por lo que instruyó al embajador de Estados Unidos y a los 52 cónsules mexicanos que emprendan una campaña de información y defensa de México ante los ataques de legisladores y funcionarios republicanos.

Vinculan a proceso a perita de FGJ por caso ‘La Polar’

Un juez de control vinculó a proceso a la perita Verónica “N, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, debido a que se negó a realizar su trabajo en el restaurante ‘La Polar’, el cual era parte de la investigación por el asesinato de un comensal, el pasado 8 de enero.

También puedes leer: IMSS-Bienestar anuncia que contratarán a 600 médicos cubanos más

Avión ruso derriba dron de EU en mar Negro

Un avión caza ruso, tipo Su-27, chocó con una aeronave no tripulada MQ-9 perteneciente a la armada de Estados Unidos, sobre el mar Negro.

Un avión caza ruso, tipo Su-27, chocó con una aeronave no tripulada MQ-9 perteneciente a la armada de Estados Unidos, sobre el mar Negro, provocando su caída.

Este martes, el acontecimiento tuvo lugar, y en consecuencia, el dron terminó haciendo impacto en el agua de dicho océano.

El hecho tuvo lugar a las 7:03 horas del día de hoy.

México Haba te invita a leer: Papa Francisco compara al gobierno de Nicaragua con una dictadura

El mando militar de Estados Unidos en Europa indicó que la nave no tripulada tipo Reaper y dos aviones SU-27 Flanker estaban operando sobre aguas internacionales.

En ese momento, uno de los aviones rusos caza, de manera intencional, esparció combustible frente al mismo, informaron.

El acto dañó la hélice del dron, que está montada en la parte trasera de la unidad.

De tal manera, el gobierno estadounidense calificó, por medio de un comunicado, que el «ataque» fue cometido de forma «temeraria».

Por otro lado, la Casa Blanca difundió que el presidente Joe Biden tiene conocimiento del incidente y que tomará cartas en el asunto. El asesor de Seguridad Nacional. Kirby indicó que «no es una ocurrencia poco común» pero que esta es diferente por haber «salpicado» a uno de sus drones con combustible. 

Finalmente, el Ministerio de Defensa de Rusia negó la versión de los hechos que afirma de EU.

También puedes leer: Wall Street se reporta con pérdidas tras colapso de Silicon Valley Bank

Moscú también descartó cualquier contacto entre sus cazas Su-27 y el dron accidentado.

«A causa de unas maniobras bruscas hacia las 9:30 (hora de Moscú), el avión no tripulado MQ-9 inició un vuelo no guiado con pérdida de altitud y colisionó», señaló el gobierno ruso.

Ponte al día con las noticias hoy, martes 14 de marzo

México Habla de las noticias hoy, martes 14 de marzo. Mantente informado con lo más relevante de México y el mundo.

Ocho son arrestados por desfalco a Segalmex

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hay ocho detenidos por las irregularidades en el manejo de recursos cometidas por funcionarios públicos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y agregó que hay otras órdenes de aprehensión.

Restituyen a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General, Edmundo Jacobo Molina fue restituido en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que un juzgado en materia administrativa otorgó una suspensión definitiva en el juicio de amparo que promovió el funcionario en contra de su remoción.

Congreso solicitará informe sobre espionaje a Sedena

El senador Ricardo Monreal (Morena) informó que el Congreso solicitará un informe sobre las denuncias de espionaje a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Agregó que esperan que esta seana se instale la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, la cual está facultada para llamar a comparecer al gabinete de seguridad y a sus integrantes.

Quiebre en bancos de EU pega a peso mexicano

Ante la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, en Estados Unidos, el peso y la bolsa de valores en México tuvieron una reacción negativa. En el caso del peso mexicano, inició la jornada con una pérdida de 2.52%, por lo que el tipo de cambio se encuentra en 18.97 pesos por dólar. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo una pérdida de 0.9%. 

AMLO se reúne con congresistas de EU para hablar de fentanilo y economía

El presidente López Obrador se reunió con una delegación bipartidista de legisladores, mayormente republicanos, y representantes de Estados Unidos. En Palacio Nacional, hablaron de temas relevantes como la lucha en contra de las cadenas de suministro de fentanilo y otros precursores químicos, así como la relación económica entre ambos países. 

También puedes leer:

López Obrador indica que México es más seguro que Estados Unidos

Salir de la versión móvil