López Obrador indica que México es más seguro que Estados Unidos

El presidente López Obrador mencionó que es más seguro México que Estados Unidos, tras el secuestro de 4 estadounidenses.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador compartió, en conferencia de prensa, que México es más seguro que Estados Unidos (EU).

El presidente compartió que si fuera así no llegarían estadounidenses a vivir a la Ciudad de México (CDMX) o en otras zonas del país.

Te recomendamos: López Obrador felicita a Guillermo del Toro tras ganar un Oscar por ‘Pinocho’

«Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso […] lo saben los ciudadanos estadounidenses, y lo saben nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados”, compartió.

Durante la conferencia, López Obrador añadió que las alertas de las autoridades de EU indican que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán.

“[…] Usted dice que las alertas del Gobierno (de Estados Unidos) hablan de que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán, si fuese así no estarían llegando tanto estadounidense a vivir a la CDMX y a todo el país. En estos últimos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México”, puntualizó.

López Obrador se refirió a las recientes alertas que EU realizó sobre evitar viajar a seis entidades de México, tras el secuestro de cuatro estadounidenses.

Secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas

También puedes leer: Migrantes intentan pasar la frontera México-EU a la fuerza

En el secuestro que ocurrió a inicios de marzo en Matamoros, Tamaulipas, fallecieron dos estadounidenses, uno se encontraba herido, mientras que una mujer estaba ilesa.

López Obrador manifestó que políticos conservadores de EU mantienen “paranoia”, “doble discurso”, y una campaña contra México.

“Es un doble discurso (…) Es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de EU que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos, y esos políticos conservadores dominan, ese es un problema que ustedes tienen, a los medios de información”, emitió.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 13 de marzo

Inicia tu semana con las noticias más relevantes de México y el mundo que debes conocer hoy, lunes 13 de marzo.

Marchan en defensa de militares presos

Un contingente marchó en defensa de los militares encarcelados o procesados por los delitos que cometieron en el cumplimiento de su deber. Las personas se reunieron en el Ángel de la Independencia, este domingo, y caminaron hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Edmundo Jacobo fue reinstalado como secretario ejecutivo del INE

La jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, ordenó restituir por tiempo indefinido a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE). 

AMLO lamenta el fallecimiento del primer actor Ignacio López Tarso

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento del primer actor Ignacio López Tarso, mediante su cuenta de Twitter. 

Signature Bank cierra en EU

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció el cierre del Signature Bank, creado en 2001 por Joseph J. DePaolo. Esto fue parte de una acción conjunta del Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC).

Comando armado asesina a 8 en bar de Apaseo el Grande

Un comando armado, a bordo de dos camionetas, llegaron a un centro nocturno, donde dispararon en contra de las personas que se encontraban ahí. El ataque dejó un saldo de 8 muertes y 12 heridos, en el bar “El Estadio”.

También puedes leer: Activista Verónica Cruz es «Mujer del Año» de la revista Time, tras 23 años de lucha feminista

Conoce cuáles son los mexicanos nominados a los premios Óscar 2023

Te contamos quiénes son los directores mexicanos que están nominados a los Premios Oscar de este año 2023.

La estatuilla conocida como «Oscar» es el premio de mayor reconocimiento mundial en el cine realizado en Estados Unidos. En esta ocasión, te contamos quiénes son los directores que están nominados a estos reconocimientos.

El éxito de los premios Óscar, como símbolo del logro cinematográfico, sin duda sorprendería a aquellos que asistieron a aquella una. La 95.ª edición de los Premios de la Academia se realizará el próximo domingo 12 de marzo y tendrá sede en el Teatro Dolby en Los Ángeles, California.

México Habla te invita a leer: Luis Estrada denunciará por no recibir apoyo en la película ‘Qué viva México’

¿Por qué canal y horario se podrá ver los premios Óscar 2023?

Para poder disfrutar de esta gala, ten en cuenta que iniciará desde las 17:00 (hora centro de México).

Se podrá seguir la transmisión por TV Azteca o por TNT. Si tu idea es verlo por streamingHBO Max dará cubertura del evento en su plataforma.

Hasta el momento, 16 mexicanos ya cuentan con al menos una de estas estatuillas.

Cineastas mexicanos considerados por la Academia

Este 24 de enero, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer a los nominados a los Premios Óscar 2023. 

En esta ocasión, los directores mexicanos, Alfonso CuarónGuillermo del Toro, se encuentran en estas nominaciones,

Ellos compiten por el Óscar a «Mejor Productor» y «Mejor Película Animada», respectivamente.

También puedes leer: La Filarmónica presenta el concierto ‘Los Planetas’, con sensación estelar

Como grandes personalidades, los citados cineastas son los que buscan ganar alguno de estos premios, pero otra película con dirección mexicana pretende ganar este premio.

Bardo: «Falsa crónica de unas cuantas verdades», protagonizada por Daniel Giménez Cacho y Ximena Lamadrid, está dirigida por Alejandro González Iñárritu.

El filme obtuvo la nominación a los Premios Óscar en la categoría de «Mejor Fotografía» realizada por Darius Khondji.

Wall Street se reporta con pérdidas tras colapso de Silicon Valley Bank

Silicon Valley Bank quebró después de que sus derechohabientes comenzaron masivamente a retirar su dinero esta semana

Silicon Valley Bank (SVB), uno de los bancos más importantes de Estados Unidos (EU), quebró después de que sus derechohabientes comenzaron masivamente a retirar su dinero esta semana

Los clientes de dicha institución financiera son, en su mayoría, trabajadores del sector tecnológico y empresas respaldadas por capital riesgo.

También, SVB es un prestamista crucial para las empresas en fase inicial (StarUp).

México Habla te invita a leer: FBI va tras secuestradores de estadounidenses en Matamoros; solicita colaboración de habitantes

La mencionada noticia resultó con gran impacto en EU derivado que es el segundo mayor quiebre bancario en la historia ese país, desde Washington Mutual.

En este caso, el responsable del hecho fue el Departamento de Protección Financiera e Innovación de California (DFPI) quien cerró SVB. Nombraron a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) como depositario de los fondos del banco.

Luego del cierre de Silicon Valley, este viernes, reguladores de Estados Unidos incautaron los activos del banco.

De tal manera, las autoridades estadounidenses cerraron el banco para proteger los depósitos de sus clientes. Aún así, prevén que se reabra el lunes bajo el control de FDIC.

Derivado de esto, Wall Street cerró esta semana con pérdidas superiores al 4% en sus principales indicadores. como consecuencia del colapso de SVB.

También puedes leer: Irán y Arabia Saudita acuerdan terminar con hostilidades gracias a mediación de China

El índice bancario S&P 500 se desplomó un 7,5%, el jueves pasado, siendo su mayor caída en un día en más de dos años,

Finalmente, aseveraron que podría reiniciar la institución para la administración operativa de la institución.

FBI va tras secuestradores de estadounidenses en Matamoros; solicita colaboración de habitantes

FBI) generó una línea de información de medios digitales para investigar a los secuestradores de ciudadanos estadunidenses, en Matamoros.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) generó una línea de información de medios digitales para investigar y dar con los secuestradores y asesinos de los ciudadanos estadunidenses en Matamoros.

Dicha organización de Estados Unidos se encuentra recopilando información de los plagiarios y pidió a la ciudadanía su ayuda para recabar materiales que ayuden al mencionado propósito.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en México, el agente especial a cargo de la División de San Antonio del FBI, Oliver Rich, dio a conocer la creación de la Línea de Información de Medios Digitales, para ayudar a ubicar a las personas responsables del caso Matamoros.

México Habla te invita a leer: Irán y Arabia Saudita acuerdan terminar con hostilidades gracias a mediación de China

“Los miembros del público en general podrán subir sus fotografías y videos para que sean analizados por las autoridades judiciales”, señaló el FBI en un boletín.

De tal manera, la organización pidió, a las personas que tengan fotos o videos del secuestro, que las envían utilizando la línea de información.

El FBI puso a disposición el sitio web www.fbi.gov/brownsville para que las personas puedan compartir cualquier material.

Afirmaron que las personas que voluntariamente aporten con material audiovisual, podrán permanecer en el anonimato y no será necesario enviar alguna información personal.

Además, comunicaron que están llevando esta investigando en conjunto con la Administración Federal Antidrogas (DEA) y la Oficina de Investigación de Departamento de Seguridad Nacional.

También puedes leer: Cámara de Representantes de EU aprobó hacer público los orígenes del COVID-19

Cabe señalar que hace algunos días, el embajador de EU en México, Ken Salazar, le solicitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su ayuda para localizar y sentenciar a los presuntos criminales.

Por ello, el Congreso de EU empezó a legislar para poder catalogar a los cárteles de la droga mexicanos como «terroristas».

Cámara de Representantes de EU aprobó hacer público los orígenes del COVID-19

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de hacer pública la información sobre los orígenes del COVID-19.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos (EU) votó a favor de hacer pública la información de los servicios de inteligencia, sobre los orígenes del COVID-19.

Los congresistas estadounidense aprobaron por unanimidad la iniciativa. La Ley fue probada por 419 votos a favor y ninguno en contra.

Con esta validación, la Cámara de Representantes turnaron la propuesta para la revisión y firma del presidente de EU, Joe Biden.

El debate fue breve y al grano: los estadunidenses quieren saber cómo comenzó el virus y qué se puede hacer para prevenir brotes futuros.

México Habla te invita a leer: Biden pide al Congreso 345 mdd para detectar fentanilo en frontera con México

El Senado aprobó el proyecto, el pasado 1 de marzo, por lo que la Cámara de Representantes le dio su visto bueno a la iniciativa.

Se comunicó que el objetivo de la propuesta es que Estados Unidos y otros países puedan identificar el origen del coronavirus.

La publicación incluye saber «cómo se creó este virus» y si fue creado de manera natural o artificial emanado de un laboratorio.

Con la información, los gobiernos se ayudarán para tomar medidas y que no vuelvan a ocurrir pandemias similares.

También puedes leer: Tiroteo en iglesia de Hamburgo, Alemania, deja siete muertos y diversos heridos

Al momento de ser aprobado por el ejecutivo estadounidense, la desclasificación debe ocurrir a más tardar 90 días después de la promulgación de la ley.

Cuando se promulgue, la solicitud de información se concentrará en la inteligencia relacionada con el Instituto de Virología de Wuhan, China. Tendrán que declarar como sucedió el brote y las investigaciones ejecutadas en ese lugar.



Fiscalía de Tamaulipas captura a cinco por secuestro de estadounidenses, en Matamoros

Cumplimentaron cinco órdenes de aprehensión en contra de personas que presuntamente secuestraron a los cuatro estadounidenses, en Matamoros.

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas dio a conocer que se cumplimentaron cinco órdenes de aprehensión en contra de personas que presuntamente secuestraron a los cuatro estadounidenses, en Matamoros.

Se trata de cinco varones: Antonio de Jesús “V”, Luis “V», Ever Noel “H”, Juan Francisco “L” y Gustavo «N».

Los delitos que se les impugnan son: secuestro agravado y homicidio simple intencional.

México Habla te invita a leer: Ataques con ácido serán castigados hasta con 22 años de prisión, aprueban diputados

El organismo judicial no ha confirmado si estos vinculados a proceso son los mismos que entregó el Cártel del Golfo (CDG) como presuntos responsables del plagio

Asimismo, el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, recordó que el único detenido que se capturó en flagrancia, al momento del rescate de los secuestrados, está ya vinculado a proceso.

El funcionario expuso, en su cuenta de Twitter, que José Guadalupe “G”, detenido durante el rescate de los ciudadanos estadounidense, es adicional a las aprehensiones de este viernes.

El primer implicado en el llamado «Caso Matamoros«, un joven de 24 años, estará en prisión preventiva durante cinco meses, mientras se cierra la investigación complementaria.

También puedes leer: López Obrador niega espionaje; son labores de “inteligencia”

De igual manera, reiteró que una mujer de 33 años murió cerca del lugar de donde se llevo a cabo el secuestro, posiblemente víctima de una bala perdida.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó, en su conferencia matutina, que se está investigando a fondo el secuestro de los ciudadanos de Estados Unidos, Apuntó que los cuatros secuestrados cuentan con antecedentes penales en el país vecino.

Ken Salazar: «No vamos a descansar hasta que los culpables paguen”, tras muerte de estadounidenses

El embajador Ken Salazar informó que su Gobierno no descansará hasta hacer justicia por la muerte de sus connacionales.

El embajador de Estados Unidos (EU) en México, Ken Salazar, informó que su Gobierno no descansará hasta hacer justicia por la muerte de sus connacionales.

Durante una conferencia de prensa esta mañana, el embajador dio a conocer que el Gobierno de Joe Biden llegó a un acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El acuerdo forma parte de una estrategia contra el tráfico de armas y el fentanilo que ocurre en la frontera de México y Estados Unidos.

También puedes leer: Tiroteo en iglesia de Hamburgo, Alemania, deja siete muertos y diversos heridos

Explicó que “el trabajo que tenemos es uno difícil”, sin embargo, el fentanilo es “un veneno que se tiene que contener”, compartió.

Asimismo, Ken Salazar habló sobre el reciente secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas; el embajador lamentó los hechos y aseguró que se hará un esfuerzo conjunto de ambos países, pues se buscará esclarecer lo sucedido.

En la conferencia, agradeció los esfuerzos de las autoridades de México, tras el secuestro de los estadounidenses, en el que fallecieron dos de ellos.

Te recomendamos: Biden pide al Congreso 345 mdd para detectar fentanilo en frontera con México

Sin embargo, Ken Salazar aclaró que “EU no descansará hasta que los culpables enfrenten la justicia […] No vamos a descansar hasta que los culpables paguen”.

El embajador realizó la conferencia en su consulado, ubicado en Matamoros, en donde asegura está “lleno de miedo” por la violencia que se vive a causa del crimen organizado.

Ken Salazar aseveró que las autoridades de EU tienen como prioridad defender y ver por sus ciudadanos, principalmente por los que fallecieron en Matamoros, Tamaulipas.

Biden pide al Congreso 345 mdd para detectar fentanilo en frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso 345 millones de dólares para detectar fentanilo en la frontera con México.

El mandatario estadounidense Joe Biden realizó una petición presupuestal de 345 millones de dólares al Congreso, por la lucha contra el fentanilo.

Con el propósito de enfrentar el contrabando de fentanilo, el presidente de Estados Unidos (EU) pidió apoyo al Congreso; especialmente a la mayoría republicana en la Cámara de Representantes.

Te recomendamos: Rusia bombardea nuevamente a Ucrania; hay muertos

Joe Biden pidió 345 millones de dólares en equipo de detección y nuevas tecnologías para el hallazgo de drogas sintéticas en la frontera con México.

Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, compartió que la petición de la dependencia total es de 252 mil empleados; y se espera que sea de 60 mil millones de dólares para el año fiscal que inicia en octubre de 2024.

“Este presupuesto invierte en programas que nos protegen contra la amenaza del terrorismo aquí y en el extranjero, fortalecen la seguridad de nuestras fronteras, garantizan la respuesta rápida y la recuperación de los desastres naturales, y mucho más”, mencionó.

Joe Biden propone invertir 535 mdd en Oficina de Aduanas

La petición de Joe Biden propuso invertir 535 millones de dólares en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para aumentar la tecnología. Entre el presupuesto se utilizarán 305 millones en Sistemas de Inspección No Intrusiva, para detectar fentanilo en los puertos de entrada de la frontera con México.

También puedes leer: Tiroteo en iglesia de Hamburgo, Alemania, deja siete muertos y diversos heridos

Además, en el presupuesto se apartarán 40 millones de dólares utilizados para combatir el contrabando de personas, así como otras operaciones de drogas ilícitas, como el fentanilo.

Las operaciones se realizarán por medio del Repositorio para Análisis en un Escenario Virtualizado (Raven), que busca apoyar a los equipos especiales de investigación.

Raven es un sistema que contiene herramientas y servicios analíticos que se utiliza para técnicas analíticas innovadoras que respaldan investigaciones criminales de ICE y CBP.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 10 de marzo

Inicia tu mañana con las noticias más relevantes de México y el mundo. México Habla de las noticias de hoy, viernes 10 de marzo.

AMLO se reúne con asesora de Seguridad de EU

En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para abordar el tema de combate al tráfico y consumo de fentanilo, tráfico de armas y la decisión del presidente Joe Biden de respetar la soberanía de México.

AMLO condena injerencia de republicanos de EU, en México

Durante la conferencia matutina el jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la injerencia de legisladores republicados de Estados Unidos, en México, y señaló de irresponsable y una ofensa al pueblo mexicano la propuesta de intervenir en nuestro país para combatir al narcotráfico, sobre todo la distribución de fentanilo.

Vinculan a 6 hombres por delitos federales en NL

La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a proceso a seis personas por su presunta responsabilidad en delitos en materia de hidrocarburos, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y delitos contra la salud. 

Hay 8 detenidos por meningitis en Durango

Sonia de la Garza Fragoso, fiscal de Durango, informó que cuatro personas fueron detenidas por estar involucradas en la contaminación por meningitis micótica en la capital del estado. Hasta el momento hay ocho detenidos acusados por homicidio. Asimismo, hay dos personas con órdenes de aprehensión, a quienes se busca para dar con su paradero.

Sustituirán Ahuehuete de Reforma, ¡por otro!

El ahuehuete de Paseo de la Reforma, que sembraron en la antigua Glorieta de la Palma, se sustituirá por otro ahuehuete. En tanto que el que se encuentra actualmente sembrado será llevado al vivero Nezahualcóyotl para su rehabilitación.

Salir de la versión móvil