Antony Blinken suspende visita a China tras hallar ‘globo espía’ en EU

Antony Blinken, secretario de Estado de EU, canceló su visita a China tras detectar un «globo espía chino» en territorio estadounidense.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos (EU), informó que suspendió su viaje a China, tras conflicto de presunto globo espía.

La visita a China se suspendió tras informar sobre la presencia de un «globo espía chino» que se encontraba volando en territorio estadounidense.

Por su parte, diversos funcionarios del Departamento de Estado informaron que el globo es «una clara violación» de soberanía y ley internacional. Lo cual es «inaceptable», por lo que se decidió posponer la visita de Blinken.

Te recomendamos leer: Traficante de personas promociona su servicio de Tijuana a EU en TikTok

«El secretario comunicó […] al director de la Oficina de Asuntos Exteriores (de China), Wang Yi, que el viaje tenía que ser pospuesto», informaron los funcionarios, tras consultarlo con diversas agencias del gobierno de EU y el Congreso.

El secretario de Estado de EU le comunicó a Wang Yi, que espera acudir a China «lo antes posible cuando las condiciones lo permitan».

Asimismo, se dio a conocer que EU continuará con las líneas de comunicación abiertas con Pekín, para aclarar la preocupación que provocó este incidente.

Además, esperan manejar de «manera responsable» la competencia entre los países, compartieron los funcionarios.

También puedes leer: Inicia Serie del Caribe 2023; México gana a República Dominicana

Recordemos que se esperaba que Antony Blinken emprendiera su viaje a Pekín, para realizar la primera visita de un secretario de Estado a China, desde el año 2018.

El viaje de Antony Blinken tuvo que cancelarse tras detectar un globo espía chino que volaba por el territorio estadounidense; aunque se optó por no destruirlo, continúan siguiendo su trayecto.

China reveló que el globo les pertenece; sin embargo, manifestó que «es un dirigible civil» que se utiliza «con fines de investigación, principalmente meteorológicos».

Te invitamos a leer: Aeroméxico usará AIFA para vuelos a Houston, Texas

Traficante de personas promociona su servicio de Tijuana a EU en TikTok

Usuario de la plataforma de TikTok promociona sus servicios de ‘pollero’ por medio de videos que se observan en redes sociales.

Se ha informado que traficantes de personas indocumentadas ofertan sus servicios de cruce ilegal a Estados Unidos (EU) por medio de TikTok.

Por medio de la red social, los traficantes, conocidos como ‘polleros’, promocionan sus servicios para cruzar la frontera; la ruta va desde Tijuana hacia ciudades como San Diego o Las Vegas.

En la plataforma de TikTok se puede encontrar al usuario ‘Viajesus’, llamado ‘cruzandousa2022’, el cual ofrece sus servicios para cruzar a EU.

En el perfil se lee: «Cruce para USA, cargamos en Tijuana, y entrego en San Diego, Los Ángeles y Las Vegas”.

Te recomendamos: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

Asimismo, se informa que el servicio para cruzar la frontera se realiza en carro y los migrantes no caminarán por el desierto.

“Los paso en carro, no caminamos nada. Pasamos 5 veces en el mes de agosto», se lee en el perfil del usuario en TikTok.

El usuario y presunto ‘pollero’ utiliza diversos hashtags como #coyoteros #polleros #tijuana #bajacalifornia #sueñoamericano, para promocionar sus servicios.

También puedes leer: ¿Quién fue Gerardo Islas Maldonado, presidente de Fuerza por México?

Por su parte, diversas personas interesadas han realizado diversos comentarios pidiendo más información y precios para saber más sobre el tema.

Asimismo, el usuario de TikTok compartió una imagen de una patrulla fronteriza, ubicada frente a una tienda de autoservicio, en la que bromea refiriéndose a que le dieron ganas de comprarse un café.

Aeroméxico usará AIFA para vuelos a Houston, Texas

Aeroméxico compartió un comunicado en el que da a conocer que usará el AIFA para realizar vuelos internacionales, a partir de mayo.

Aeroméxico confirmó que realizará vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Houston, Texas.

La aerolínea reveló que las autorizaciones necesarias para realizar vuelos directos entre México y Estados Unidos se aceptaron.

Los próximos traslados se realizarán del AIFA hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush, en Houston, Texas; a partir del 1 de mayo de este año.

Por medio de un comunicado, Aeroméxico informó que pretende realizar un vuelo diario, mientras que los boletos se podrán comprar desde los próximos días.

Te recomendamos: Pasaporte será aceptado como identificación oficial en bancos

Asimismo, se informó que los vuelos programados a Houston desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se realizarán sin cambios.

“Este será el noveno destino que Aeroméxico ofrece desde el AIFA, y la primera ruta en conectar dicho aeropuerto con Estados Unidos. Este vuelo permitirá a nuestros clientes viajar desde la Ciudad de México y los ocho destinos nacionales que Aeroméxico opera en el AIFA […] hacia los Estados Unidos, incrementando la conectividad entre los dos países”, se informa en el comunicado.

Además, se dio a conocer que se ha realizado una valoración normativa de las condiciones que aprobó EU y México.

También puedes leer: Cometa Verde: ¿Cómo y cuándo se verá en México?

Aeroméxico busca ampliar la red entre ambos países

La aerolínea busca ampliar su red que conecta a México con EU, con al menos 22 rutas desde el Aeropuerto Felipe Ángeles.

La meta de Aeroméxico es ampliar su red de conectividad entre México y Estados Unidos con 22 rutas desde el Aeropuerto Felipe Ángeles.

Cabe mencionar que en el comunicado se informó que también se trabaja de cerca con la autoridad aeronáutica del país; con la que espera recuperar la categoría 1 de aviación con el apoyo del programa de Evaluación de Seguridad de Aviación de la Administración Federal de la Aviación de EU.

Pasaporte será aceptado como identificación oficial en bancos

El pasaporte funcionará como identificación oficial y podrá beneficiar a mexicanos que viven en Estados Unidos.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, lideró la firma del convenio para que el pasaporte funcione como identificación oficial en bancos.

El convenio para que el pasaporte pudiera usarse para trámites o transferencias financieras en el país, se realizó entre el Banco de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La medida espera beneficiar, al menos, a 30 millones de mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, la cual operará desde el 1 de marzo; sin embargo, tendrá un periodo de prueba que se aplicará en el mes de febrero.

Te recomendamos leer: ¿De qué murió el piloto mexicano Federico ‘Fico’ Gutiérrez Hoppe, a los 17 años?

“Si no se admite la matrícula consular pues cómo le haces para abrir una cuenta o hacer cualquier trámite ya ante los bancos u otras dependencias. Entonces, después de mucho trabajo con el Banco de México se firma hoy un convenio que entra en operación el día primero de marzo”, añadió el canciller Marcelo Ebrard.

Se informó que la medida sobre el pasaporte funcionará para igualar la documentación en otros países que son socios comerciales como Canadá y Estados Unidos.

Esto luego de que el gobierno de México recibiera quejas sobre los bancos del país que no reciben la matrícula consular como un documento oficial.

Pasaporte como identificación oficial fue una orden directa del presidente de México

Marcelo Ebrard informó que el pasaporte como identificación oficial, forma parte de una orden directa del mandatario Andrés Manuel López Obrador; ya que se trabaja para beneficiar a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.

También puedes leer: 89 reos de CDMX son trasladados a prisiones de cuatro estados

“Nos pidió el presidente que hiciéramos un plan de acción con nuestra comunidad en Estados Unidos. Bueno, este es una acción de las que nos pidieron que se hicieran, que se cumple el día de hoy y resuelve […] que tu propio sistema financiero no admita tu pasaporte, eso es increíble ¿no? Ya se resuelve, igual por la matrícula consular”, puntualizó el funcionario.

Jefe de la DEA en México es destituido por presuntos nexos con capos

La DEA informó que destituyó al encargado de la organización en México por probables vínculos con abogados de narcotraficantes.

La Administración de Control de Drogas​, por sus siglas DEA, informó que destituyó al encargado de la organización en México y Centroamérica, por probables vínculos con abogados de narcotraficantes.

La agencia antidrogas notificó que despidieron a su director regional en nuestro país, Nicholas Palmeri, debido a que usó fondos de la DEA para festejos no permitidos y otros gastos.

Además, es investigado por relacionarse con presuntos capos, debido a que aparentemente él y su esposa se han hospedado en lujosas suites.

México Habla te invita a leer: Mandan al presidente de Israel condolencias y solidaridad internacional por atentados

Las acusaciones se basan en que se vio a Nick Palmeri vacacionar en Miami con presuntos abogados de narcos. El exdirector llevaba un año en el cargo.

Asimismo, afirman que estos gastos «exorbitantes» están fuera del alcance de un funcionario así.

“El puesto de director regional en México es el más importante de las operaciones extranjeras de la DEA, y cuando ocurre algo como esto, es problemático”, comentó el exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil.

Asimismo, se expuso que, en junio de 2021, el exagente acudió a Washington D.C, Estados Unidos, para ser investigado por parte de la Oficina de la división de Asuntos Internos.

Esta noticia se difundió en marco del inicio de la cooperación entre México y Estados Unidos para el combate al flujo de cocaína, heroína y fentanilo.

También puedes leer: De vuelta en redes: Meta le regresa a Donald Trump cuentas de Facebook e Instagram

Finalmente, Phil Jordan, exdirector del Centro de Inteligencia de El Paso, perteneciente a la DEA, puntualizó que:

«Si no se cuenta con un encargado regional fuerte a cargo allí, va contra de las operaciones generales de la agencia porque todo transita a través de México«.

Canciller Ebrard dialoga con el secretario Blinken en temas del combate a las drogas

El canciller Marcelo Ebrard, entabló una conversación con el secretario de Estado de EU, Antony J. Blinken, para darle seguimiento al CLAN.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, entabló una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Antony J. Blinken, para darle seguimiento a los temas emanados de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En el diálogo de este miércoles, el secretario Blinken prometió trabajar conjuntamente con el gobierno mexicano para promover la seguridad en ambas naciones.

En ese sentido, indicó que conformarán políticas para combatir diversas drogas que se comercializan entre países, principalmente el fentanilo.

México Habla te invita a leer: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

Según las estadísticas, el fentanilo es la principal causa de muerte para las personas entre 18 y 49 años en EU.

“El secretario se comprometió a reforzar la relación entre EE.UU. y México para proteger a nuestros pueblos”, difundió el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Asimismo, establecieron que coadyuvarán para prevenir la delincuencia transfronteriza y perseguir a las redes delictivas a través del Marco del Bicentenario para la Seguridad.

Por su lado, el canciller Ebrard expuso en sus redes sociales que tuvo una “ampliar y cordial” plática con el Secretario de Estado estadounidense y pactaron “reducir la disponibilidad de fentanilo en nuestros países”.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 26 de enero

Por último, el funcionario mexicano insistió que la venta y distribución del fentanilo disminuirá considerablemente en el momento en que EU deje de exportar armas a México.

“¿Se quiere controlar el flujo de fentanilo y otros estupefacientes? Pues entonces que no armen al narcotráfico», dijo en Twitter.

Asteroide pasará cerca de la Tierra encima de Sudamérica

Un asteroide pasará a 2.200 millas sobre la Tierra este jueves por la noche, México Habla te cuenta todos los detalles.

La agencia espacial de la NASA dio a conocer que un asteroide pasará muy cerca de la Tierra durante la noche de este jueves.

Asimismo, se reveló que el asteroide mide 3,5 por 8,5 metros, lo que se compara con un camión de reparto.

Te recomendamos leer: Iceberg del tamaño de Londres se desprende de la Antártida

Se pretende que el fenómeno natural hará un sobrevuelo sin posibilidades de que impacte la Tierra, el cual pasará sobre Sudamérica.

El cuerpo celeste que recientemente fue descubierto pasará a 2.200 millas sobre el extremo de Sudamérica; lo que significa que estará 10 veces más cerca que otros satélites que orbitan en la zona.

Será a las 7:27 de la noche, hora del este de Estados Unidos, cuando el asteroide esté más cerca de la Tierra; asimismo, se reveló que si el fenómeno natural se acercará más, en su mayoría se incendiaría en la atmósfera; mientras que algunos trozos grandes caerían como meteoritos.

La roca espacial, identificada como 2023 BU, fue descubierta el sábado por Gennady Borisov, astrónomo recordado por descubrir un cometa interestelar en 2019.

Te compartimos: Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

Cabe mencionar que la trayectoria del asteroide será alterada por la gravedad de la Tierra cuando se encuentre cerca; lo que quiere decir que en lugar de dar la vuelta al Sol cada 359 días, durará 425 días, compartió la NASA.

De vuelta en redes: Meta le regresa a Donald Trump cuentas de Facebook e Instagram

Luego de dos años vetado por conductas fuera de su política, la empresa Meta restableció las cuentas de Facebook e Instagram a Donald Trump.

Luego de dos años vetado por conductas fuera de su política, la empresa Meta restableció las cuentas de Facebook e Instagram del expresidente de Estados Unidos (EU). Donald Trump.

A principios del 2021, al exmandatario estadounidense se le impuso una sanción por violar las reglas de las redes sociales. Por ello, perdió el acceso a sus cuentas de Facebook e Instagram y estuvo fuera de toda polémica en este tiempo.

Pero, finalmente, Meta determinó este miércoles retirar la suspensión. Esto significa que el también empresario podrá recuperar a sus miles de seguidores.

La decisión de regresarle sus cuentas de redes sociales coincide con sus aspiraciones de contender, de nueva cuenta, a la presidencia de EU.

México Habla te invita a leer: Tiroteo en EU: Ebrard asegura el apoyo a familias de mexicanos muertos

En este sentido, la empresa matriz de Facebook indicó que el convencimiento a dicha decisión es porque «el riesgo [que representaba Trump] ha disminuido». Señalaron que llegaron a esa conclusiòn mediante una junta de Supervisión que convocó a un grupo de abogados externos, periodistas y expertos.

“Por ese motivo, restableceremos las cuentas de Facebook e Instagram de Trump en las próximas semanas. Esa decisión la acompañaremos con nuevas medidas de protección para disuadirle de repetir su comportamiento”, expuso el director de asuntos globales, Nick Clegg.

El expresidente Trump tenía, hasta antes de enero del 2021, 34 millones de seguidores en Facebook; y 23 millones en Instagram.

También puedes leer: Iceberg del tamaño de Londres se desprende de la Antártida

Recordemos que también había sido expulsado de Twitter, pero cuando Elon Musk compró la mencionada red social, lo volvieron a admitir.

Tiroteo en EU: Ebrard asegura el apoyo a familias de mexicanos muertos

Marcelo Ebrard informó que el gobierno de México dará apoyo a las familias de mexicanos que murieron en el tiroteo en California, EU.

Desde hace algunas horas se confirmó el fallecimiento de dos mexicanos en un tiroteo registrado en granja de Half Moon Bay, en California.

Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en San Francisco, informó que un mexicano fue herido de gravedad, durante el tiroteo.

Asimismo, se reveló que el agresor, identificado como Zhao Chunli, de 67 años, era montecargas en la granja.

Marcelo Ebrard revela que autoridades brindarán apoyo, tras tiroteo

Te recomendamos leer: Fiscalía capitalina exonera a mujer que tiró aspas a las vías del Metro

Luego de confirmar que dos mexicanos murieron y uno se encuentra gravemente herido, en el tiroteo registrado el lunes, 23 de enero; autoridades del país se comprometieron en dar apoyo a las familias afectadas.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, compartió su compromiso con las familias mexicanas que resultaron afectadas en el tiroteo.

«Dos tienen nacionalidad mexicana, por desgracia, y les hemos estado apoyando a través del consulado. Estamos en contacto con 12 adultos y siete menores que son familiares, y pues les vamos a apoyar en todo lo necesario», informó.

También puedes leer: CDMX: Descarta Metro que en estación El Rosario haya ocurrió descarrilamiento; convoy se ladeó en talleres

Asimismo, reiteró que en Estados Unidos ya está activo, de manera permanente, un protocolo para consulados mexicanos para atender a víctimas de estos hechos.

«Porque es casi diario que hay, desgraciadamente, este tipo de balaceras, entonces ya los consulados tienen la instrucción: el primer objetivo, cuando sucede, es ubicar si hay mexicanas o mexicanos afectados. Segundo, tenemos que buscar a la familia. Tercero tenemos que apoyar», añadió.

Juez otorga la suspensión de la extradición de Ovidio Guzmán a EU

La resolución del juez otorgó la suspensión indefinida para que el capo Ovidio Guzmán no sea extraditado a Estados Unidos.

El narcotraficante Ovidio Guzmán López, mejor conocido por ser el hijo del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, obtuvo suspensión indefinida contra su extradición a EU.

Este miércoles, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, del Estado de México, autorizó la suspensión al capo mexicano.

La captura de Ovidio Guzmán se hizo por segunda ocasión, el 5 de enero de este año; el narcotraficante es conocido por ser operador clave del Cártel de Sinaloa.

Te recomendamos leer: ¿Quién es Sergio Villarreal, lugarteniente de Beltrán Leyva, conocido como ‘El Grande’?

Cabe mencionar que la resolución del juez podría cambiar y hay posibilidades de que el capo deba viajar a Estados Unidos (EU); ya que el país extranjero lo reclama por tráfico de fentanilo.

Por el momento, Ovidio Guzmán debe permanecer en México, hasta finalizar el juicio de amparo con el que se impugna violación al proceso de extradición.

“Se concede la suspensión definitiva, para el efecto de que el directo quejoso no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, […] corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; hasta en tanto se notifique la determinación en que cause ejecutoria la determinación que resuelva el cuaderno principal del que deriva esta incidencia”, se da a conocer en la sentencia.

También puedes leer: Juez dice que testimonio de Tirso Martínez en juicio de García Luna es «pérdida de tiempo»

SRE puede continuar con los trámites para la extradición de Ovidio Guzmán

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobierno de EU tienen permitido continuar tramitando el proceso de extradición.

México Habla de Fiscalía capitalina exonera a mujer que tiró aspas a las vías del Metro

El juez negó suspender la orden de aprehensión con la que pretenden extraditar al capo, asimismo, argumentó que se realizó.

“En razón de que el cinco de enero de dos mil veintitrés, […] la detención del quejoso y el seis siguiente, se celebró la audiencia informativa de extradición, en la cual el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México, decretó su detención formal de manera provisional”, se informó en el documento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil