Elon Musk continúa aumentando la cifra de despidos; suman otros 9

El dueño de Twitter, Elon Musk ha causado polémica tras las decisiones que ha tomado con Twitter y sus empleados.

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk ha causado mucha controversia con todos los cambios que ha realizado desde que le fue entregada la red social.

En semanas pasadas causó polémica el despido masivo que realizó, de acuerdo con las nuevas políticas que implementó.

Según la información disponible, ahora se suman 9 personas más quienes perdieron su trabajo tras firmar una carta en la que se cuestiona las decisiones de Musk.

Ya que algunos empleados manifestaron que tiene un comportamiento dañino para la empresa Twitter.

Al presentar la carta ante Musk, él dijo que, al ser el dueño, podría realizar todos los cambios y despidos que creyera necesarios.

Esto después haber comprado Twitter por 44 mil millones de dólares, además de haber vendido algunas acciones de Tesla; Esto para poder financiar su compra.

Si quieres saber más te puede interesar Elon Musk es el nuevo dueño de Twitter: ¿Habrá cambios en la red social?.

Amazon despedirá a 10 mil empleados, equivalente al 3% de trabajadores

La compañía de Amazon buscaría despedir alrededor de 10 mil empleados.

Según información filtrada recientemente, la franquicia de Amazon buscaría despedir alrededor de 10 mil empleados.

Fue el medio The New York Times, quien compartió la reciente información en donde se da a conocer que la reconocida compañía buscaría despedir a parte de su personal a partir de esta semana.

Cabe mencionar que este posible recorte es el más grande que ha realizado Amazon, pues equivale a un 3% de los trabajadores corporativos de la franquicia.

Los despidos forman parte de la organización de dispositivos de la compañía , como lo es Alexa y en su división minorista o recursos humanos.

Amazon compartió anteriormente que había detenido las contrataciones corporativas porque la economía se encontraba en «un lugar incierto”.

“Mantendremos esta pausa durante los próximos meses y continuaremos monitoreando lo que estamos viendo en la economía y en el negocio para hacer los ajustes necesarios“, se lee en un comunicado realizado por la vicepresidenta de la sección de Experiencia de Personas y Tecnología, Beth Galetti.

También puedes leer:
Joe Biden, presidente de EU, advierte sobre crisis climatológica
Meta anuncia el despido de 11 mil empleados, confirma Mark Zuckerberg
Airbnb responde tras la muerte de 3 extranjeros alojados en CDMX
Elon Musk despide a miles de trabajadores en México

Joe Biden, presidente de EU, advierte sobre crisis climatológica

Joe Biden advierte sobre crisis climatológica, he invita a tomar medidas de acción para reducir el aceleramiento del cambio climático.

Este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dejó ver su preocupación ante la crisis climatológica; que ha catalogó como una amenaza existencial para el planeta.

El presidente de los Estados Unidos dijo estar tomando medidas de acción, para combatir el calentamiento global.

Dijo que EU terminará con las emisiones de gas y metano, para así reducir el aceleramiento del cambio climatológico.

Biden comentó que la crisis climatológica afecta la seguridad tanto humana como económica, así como al medio ambiente.

Esto poniendo en riesgo la seguridad nacional y del mismo planeta, ya que compromete la calidad de vida de los habitantes del globo terráqueo.

El mandatario de Estados Unidos agregó que estamos en un momento crucial para tomar medidas de acción para la reducción del avance en el cambio climático.

Además, Biden señaló que las guerras son factores cruciales para el aceleramiento del cambio climático por todos los desechos y gases que se generan.

En medio de tensiones, Joe Biden y presidente de China Xi Jinping se reunirán por primera vez en el G20.

Fiscalía de EU pide al Tribunal Supremo apruebe hacer público impuestos de Trump

Elizabeth Prelogar, titular del organismo judicial estadounidense y un comité de la Cámara de representantes, declararon que el anterior mandatario federal de EU no ha cumplido con los requisitos de su solicitud.

Este jueves, la Fiscalía de Justicia de Estados Unidos (EU) pidió al Tribunal Supremo que niegue la petición del expresidente Donald Trump, y que haga de conocimiento público sus declaraciones de impuestos.

Elizabeth Prelogar, titular del organismo judicial estadounidense y un comité de la Cámara de representantes, declararon que el anterior mandatario federal de EU no ha cumplido con los requisitos de su solicitud.

Por ello, consideraron que no se le puede conceder su petición de no exponer abiertamente esos documentos fiscales.

Derivado de lo comunicado por la cadena de noticias NBC, John Roberts, presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, ordenó, el pasado 1 de noviembre, bloquear temporalmente la entrega de las declaraciones a un comité de la Cámara de representantes.

El líder de la Corte Suprema indicó que esta controversia está desde el 2019, cuando el comité de Medios y Arbitrios emitió una citación legal para acceder a esa información en el marco de su investigación sobre presuntos abusos fiscales realizadas por el actual empresario Donald Trump.

Por otro lado, el Departamento de Justicia de EU expuso al máximo órgano judicial de aquel país que sí fallan en favor de Trump podría ser perjudicial para el Congreso al impedirle proseguir cualquier pesquisa.

La ley de 1924 permite a los líderes de ciertos comités del Congreso, incluido el de Medios y Arbitrios, pedir al Secretario del Tesoro y a la Hacienda estadounidense la publicación de las declaraciones de impuestos de cualquier contribuyente de Estados Unidos.

También puedes leer:
En medio de tensiones, Joe Biden y presidente de China Xi Jinping se reunirán por primera vez en el G20
Airbnb responde tras la muerte de 3 extranjeros alojados en CDMX

En medio de tensiones, Joe Biden y presidente de China Xi Jinping se reunirán por primera vez en el G20

Será la primera vez, desde el inicio de la gestión del presidente norteamericano, que estos dos mandatarios dialoguen frente a frente.

Por vez primera, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá el próximo lunes con el Presidente de China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20) realizada en esta ocasión en Bali, Indonesia.

Será la primera vez, desde el inicio de la gestión del presidente norteamericano, que estos dos mandatarios dialoguen frente a frente.

Este anunció se volvió tendencia derivado de las crecientes tensiones ocasionadas relaciones políticas que manejan estas dos potencias mundiales.

Lo que quiero hacer con él cuando hablemos es determinar el tipo de líneas rojas

indicó el pasado miércoles el presidente de EU

Desde la Casa Blanca, la vocera presidencial, Karine Jean Pierre, dio a conocer que el mandatario estadounidense discutirá en la futura reunión cómo «manejar de forma responsable» la competitividad entre las dos naciones.

Además, Joe Biden pretende trabajar para reforzar los intereses en común entre Estados Unidos y China, especialmente en los desafíos transnacionales que afectan a la comunidad internacional, informó la portavoz de presidencia.

Xi Jinping es considerado como el líder chino más poderoso desde el jefe de estado Mao Tse-Ttung. Fue electo a liderar su país por tercera vez en el congreso del Partido Comunista de China el mes pasado.

Airbnb responde tras la muerte de 3 extranjeros alojados en CDMX

Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento de 3 extranjeros, Airbnb compartió un comunicado este jueves.

La compañía de Airbnb ha compartido un mensaje en el que revela que se encuentra a disposición de las autoridades para posibles investigaciones, tras darse a conocer que 3 extranjeros fallecieron en un lugar que rentaron con la aplicación.

Según la información compartida el miércoles, 9 de noviembre, tres personas estadounidenses murieron por presunta intoxicación cuando se hospedaban en la colonia La Rosita, en la alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México (CDMX).

Tras darse a conocer la noticia, Airbnb compartió un comunicado este jueves en donde menciona se encuentra a disposición para colaborar con la investigación y conocer las causas de muerte; además de apoyar a los familiares de las personas fallecidas.

“Se trata de una terrible tragedia y nuestros pensamientos están con las familias y seres queridos mientras enfrentan esta dura pérdida. Nuestra prioridad ahora es brindar apoyo a aquellos afectados mientras que las autoridades investigan lo ocurrido y estamos disponibles para colaborar con la investigación en la manera que nos sea posible”, agregó Airbnb.

Tres extranjeros mueren en un Airbnb en CDMX

Recordemos que el martes, 8 de noviembre, se encontraron los cuerpos de tres estadounidenses, tras presuntamente intoxicarse con monóxido de carbono.

Las personas extranjeras encontradas en un Airbnb eran originarias de Virginia Beach y una de Nueva Orleans, de alrededor de 20 años de edad.

Por su parte, las autoridades de la CDMX no han dado actualizaciones de las causas de muerte de los tres extranjeros que se encontraban alojados en la alcaldía Cuajimalpa.

También puedes leer:
Fiscalía de Morelos reafirma versión de la muerte de Ariadna Fernanda y descarta la versión de la CDMX
Organizaciones convocan a marcha en defensa del INE, en 30 ciudades

Donald Trump busca volver a la Casa Blanca en elecciones del 2024

El expresidente Donald Trump ha dejado en claro que quiere regresar a la Casa Blanca como presidente de los Estados Unidos.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, trabaja con su equipo de campaña para determinar el lanzamiento de su campaña.

Recordemos que las próximas elecciones en los EU, se celebrarán en el 2024, por lo que el expresidente prepara su campaña y estrategias.

El 8 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones en las que se darán a conocer a los nuevos miembros del Congreso Nacional.

Se especula que para el 14 de noviembre comience la campaña de Donald Trump, esto podría cambiar de acuerdo con el calendario político de sus aliados.

En diferentes ocasiones el expresidente del país vecino ha dejado saber que está dentro de sus aspiraciones volver a la Casa Blanca.

Trump ha dicho que volvería para hacer de su país un lugar exitoso y seguro, esto acompañado de un “prepárense, es todo lo que les digo”.

Si quieres saber más, te podría interesar Ataque a Capitolio de EU pudo ser «un intento de golpe» planeado por Trump: Bernie Thompson.

AMLO espera voto unánime en la ONU contra bloqueo a Cuba

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo al bloqueo económico que Estados Unidos sostiene contra Cuba.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo al bloqueo económico que Estados Unidos sostiene contra Cuba desde 1962, lo cual calificó como “infamia”.

Explicó que hoy habrá una votación, la cual espera que sea unánime a favor de que se dé fin al bloqueo en Cuba, por lo que espera que el Gobierno de Estados Unidos actúe de manera consecuente porque “siempre que se vota en Naciones Unidas el tema, la mayoría vota por que se quite el bloqueo, pero uno, dos y tres, y siempre Estados Unidos en contra”.

“Ojalá el día de hoy sea unánime, sería una fiesta mundial, sería decir gracias a la vida (…), estamos a favor de los derechos humanos y el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida”, declaró.

El mandatario señaló que “no es posible que, si hay diferencias políticas, se haga un bloqueo para que no lleguen los alimentos, ni los apoyos”.

Agregó que, en caso de que ocurriera el fin del bloqueo, él mismo “sería el primero en llamarle al presidente Joe Biden para que le transmitiera a los integrantes del Congreso de Estados Unidos y a los dirigentes de los dos partidos, nuestro más profundo reconocimiento por una actitud de ese nivel porque sería sublime”.

También te puede interesar: Hackeo en el sistema a SICT provoca suspensión de trámites hasta fin de año

Gobernadora Maru Campos promociona Chihuahua en su gira por EU

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, sostuvo diversos encuentros con actores del sector turístico para dar a conocer a la entidad.

Como parte de la gira que realiza por Washington D.C., Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, sostuvo diversos encuentros con actores del sector turístico a fin de dar a conocer a la entidad como uno de los principales destinos de México para realizar turismo de negocios, médico, de reuniones, naturaleza y aventura.

La mandataria estatal expresó que “Chihuahua es el estado más grande de México, sin embargo, sus maravillas y riqueza en cultura, paisajes y la calidez de su gente lo hacen aún más grande: lo hacen infinito”.

Acompañada del secretario de Turismo, Edibray Gómez, la gobernadora Maru Campos resaltó que este sector representa 7.1% del PIB del estado y es el sustento de más de 100 mil familias. Asimismo, indicó que la entidad recibe a más de 8 millones de turistas cada año y cuenta con más de 600 unidades económicas.

Por otra parte, la titular del ejecutivo estatal señaló que, en Chihuahua, es posible vivir experiencias únicas como lanzarse de la tirolesa más larga del mundo; dar un recorrido en el CHEPE (el único tren de pasajeros en México); visitar sus 3 pueblos mágicos: Creel, Batopilas y Casas Grandes; conocer Paquimé, patrimonio cultural de la humanidad; recorrer lugares históricos como la casa del general Francisco Villa y las dunas más extensas de Norteamérica.  

Por último, agradeció al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, su hospitalidad y las facilidades para realizar el “Mes de Chihuahua en Estados Unidos”, así como para la gestión y acompañamiento en las diferentes reuniones en las que se visibilizan oportunidades de desarrollo turístico y económico que redundarán en beneficio de las y los chihuahuenses.

Durante este día se reunió con Peter E. Pincus, director Comercial de CCRA Travel Commerce Network (consorcio de turismo global); Jason Park, jefe de recursos gubernamentales de América of Expedia; Miguel Oliveira, vicepresidente de AM Resorts; Zane Kerby, presidente y CEO de la Sociedad Americana de Consejeros de Viajes (ASTA, por sus siglas en inglés); y Rubén Olmos, presidente de Global Nexus.

También puedes leer: Chihuahua con altos niveles de competitividad: gobernadora Maru Campos

Marcelo Ebrard califíca el tráfico de armas en México como pandemia

El canciller mexicano Marcelo Ebrard habló de su preocupación por las armas de fuego que ingresan al país provenientes de EU.

Durante la inauguración de la conferencia “El negocio de la Ilegalidad: el tráfico de armas en México”; El canciller Marcelo Ebrard dijo que no se quitará el dedo del renglón para combatir la venta ilegal de armas de fuego en el país.

El canciller Marcelo Ebrard dijo que, se podría denominar pandemia; Ya que en el mapa del país se tiene registro de esta actividad en casi todos los estados.

Ante lo que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que se mantendrá firme en la batalla para quebrar, frenar e impedir que el tráfico de armas siga en el país.

Durante su discurso, el canciller mexicano comentó que se han logrado asegurar alrededor de 55 mil armas de fuego fabricadas en los EU.

Motivo por el que invita a las autoridades del país vecino a reforzar sus acciones en la frontera para evitar que sus armas entren al país.

Si quieres saber más sobre la venta ilegal de armas, esto te puede interesar:
Sedena alerta ante venta y manufactura 3D de armas de fuego

Salir de la versión móvil